[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Gfpi F 135 - gt2 Metrología 2025

La guía de aprendizaje se centra en el programa de formación 'Mantenimiento Motores Diesel', abordando la metrología como un aspecto crucial en el mantenimiento automotriz. Se plantean actividades de reflexión, contextualización y apropiación del conocimiento sobre herramientas de medición, así como su aplicación práctica en el diagnóstico y mantenimiento de motores. Además, se incluyen criterios de evaluación y un glosario de términos relevantes para el proceso de aprendizaje.

Cargado por

Esteban Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Gfpi F 135 - gt2 Metrología 2025

La guía de aprendizaje se centra en el programa de formación 'Mantenimiento Motores Diesel', abordando la metrología como un aspecto crucial en el mantenimiento automotriz. Se plantean actividades de reflexión, contextualización y apropiación del conocimiento sobre herramientas de medición, así como su aplicación práctica en el diagnóstico y mantenimiento de motores. Además, se incluyen criterios de evaluación y un glosario de términos relevantes para el proceso de aprendizaje.

Cargado por

Esteban Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

GT2: METROLOGÍA

 Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO MOTORES DIESEL


 Código del Programa de Formación: 838100
 Nombre del Proyecto: Mantenimiento preventivo y correctivo de motoreDiesel mediante normatividad ambiental y
saludocupacional

 Fase del Proyecto: Análisis

 Actividad de Proyecto: 1. 1. Analizar las características y condiciones de funcionamiento del motor Diesel.

 Competencia: - 280601093 - Acondicionar vehículos de acuerdo con procedimientos de mantenimiento


preventivo y normativas.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- 568549 - Realizar rutinas de mantenimiento preventivo a los sistemas del vehículo de acuerdo
con procedimientos técnicos y normativa.
 Duración de la Guía 40 Horas

2. PRESENTACIÓN

En el área automotriz, la METROLOGÍA, es uno de los aspectos más importantes donde debe llevarse un
control riguroso de la p recisión que deben tener las distintas máquinas, motores y demás elementos que
constituyen un vehículo ya sea liviano o pesado.

En automotriz es tan indispensable que un técnico mecánico pueda determinar si un mecanismo, pieza o
componente está en buenas condiciones de trabajo y operación, debido a su desgaste por fatiga de materiales o por
altas temperaturas en dilatación de materiales.

Para esto el técnico debe estar en disposición de dar un concepto claro y preciso valorando los elementos que
conforman el total de piezas que tiene una máquina para su desempeño y productividad. Los instrumentos de
medición verifican las HOLGURAS que debe tener cada pieza para su funcionamiento.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividades de Reflexión inicial. TIEMPO: 1 hora

En un taller de mantenimiento de vehículos surge una discusión entre el jefe de taller y un técnico de servicio sobre una pieza
que tiene un desgaste imperceptible al ojo humano, dicha pieza es el pistón de un vehículo que según el fabricante debe
tener un límite de servicio y al momento de medir el técnico utiliza un calibrador pie de rey y el jefe de taller sugiere utilizar
un micrómetro para medir la pieza. Al momento de ensamblar la pieza hay una ligera holgura o juego entre piezas (pistón y
cilindro) y cuando se da encendido al motor se produce un ruido.

Pero se han detenido a pensar:

- ¿Por qué causa se pudo haber producido el ruido al interior del vehículo?

- ¿Qué importancia tiene la sugerencia del jefe de taller al momento de seleccionar el instrumento de
medición?

- ¿Describo los procesos de medición y verificación utilizados en el mantenimiento.

- ¿Cuál es mi responsabilidad en el manejo y mantenimiento de los instrumentos de medición,


utilizados en el taller?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


TIEMPO: 10 horas

- Analice los siguientes ejercicios y según su interpretación de respuesta.

 Ordene de mayor a menor: ----------------------------

 Escribir el signo < o > según corresponda:


 Escriba los siguientes números en forma decimal:

a) 357 / 10 b) 3256 / 100 c) 9725 / 1000

d) 12 / 100 e) 37 / 10 f) 428 / 10

 Realizar la conversión de las siguientes magnitudes según corresponda:

 285 cm a m
 850 m a cm
 2000 Km a cm
 386 cm a in
 9250 m a Km

 ¿Cuántas pulgadas son 32.7mm?.

 ¿Cuántos milímetros son 1/8 in

 ¿Cuántos milímetros son 3/16 in

 ¿Cuántos milímetros son 5/16in

 ¿Cuántos milímetros son 9/16in

Fuente: https://youtu.be/CsoXaSK8t_o

https://youtu.be/Ej_sXX0zcnw

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). TIEMPO: 20 horas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Conocer la función, constitución y características de las Herramientas de


medición.

Actividad Cognitiva: (saber) Reconocer el funcionamiento de las principales herramientas de medición y


comprobar en un vehículo automotor.

Actividad Procedimental: (hacer) Realiza el cambio, la revisión y estado del Motor de Arranque en un
vehículo de acuerdo al sistema que se esté desarrollando teniendo en cuenta las características estudiadas
y normas establecidas.

Actividad Actitudinal: (Saber Ser) Identificar los diferentes componentes que integran las herramientas de
medición y selecciona una de las herramientas para verificar y comprobar el desgaste y estado de algunas
partes del motor, teniendo en cuenta el plan de pruebas
SUBACTIVIDADES:

1. Consulte el procedimiento del paso a paso para realizar las


respectivas medidas del estado de algunas partes del motor (1
Ejemplo Especifico)
2. Consulte las Precauciones para realizar cualquier operación de
medida con el Motor.
3. Qué cualidades que no pueden expresarse por valores de
medición para comprobar o verificar un componente.
4. Complete la tabla de UNIDADES DERIVADAS DE LAS UNIDADES
FUNDAMENTALES

MAGNITUD UNIDAD
Superficie
Volumen
Densidad
Velocidad
Peso
Fuerza
Presión
Potencia
Torque

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. TIEMPO: 1 hora

Dar Solución a las siguientes proposiciones teniendo en cuenta las características


fundamentales de las herramientas de medición:

En el contexto de metrología ¿Qué es Tolerancia?


¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos de las unidades de las magnitudes físicas?
Función del Torquímetro.(Función y partes)
Función del Calibrador de espesores y de Galgas.
Función y usos del Comparador de Caratula.
Consulte sobre la función del Alexometro y en que partes del motor se utiliza el
Alexometro y elabore la gráfica del mismo con sus partes.
Tipos de Calibradores y usos.
Como equipos de diagnóstico consulte sobre el Frenometro, Analizador de gases,
Osciloscopio, Scaner funciones.

 Ambiente Requerido: Ambiente de Mecánica


 Materiales: computador, internet, marcadores, cartulina, bibliotecas SENA, material de formación

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento Utiliza equipos e TECNICA: Formulación


instrumentos de de Preguntas.
Respuesta a preguntas
diagnóstico según INSTRUMENTO: Cuestionario
sobre herramientas de
medición.
parámetros del fabricante
TECNICA: Observación directa.

Evidencias de Desempeño INSTRUMENTO: Lista


de chequeo de
Presentación donde desempeño.
describe los elementos que
integran algunas
herramientas de medición y
aplicaciones básicas. TECNICA: Valoración
de producto.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo de
Evidencias de Producto: producto.

Realiza con una herramienta


de medición la verificación
del estado de algunas
partes del Motor en un
vehículo automotor.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Metrología: es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos
y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas

El metro (m): se define como la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el

Unidad de longitud: metro (m) El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por
la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

Magnitud (Medible): Es el atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser


identificado cualitativamente y determinado cuantitativamente.

Los calibradores Vernier: son instrumentos de medición por contacto sencillos que se
basan en el uso de una regleta y su mejora práctica por la disposición y relación directa
con el objeto a medir.
GFPI-F-135 V01
Reloj Comparador: Es un instrumento que permite realizar comparaciones de medición
entre dos objetos. También tiene aplicaciones de alineación de objetos en maquinarias.
Necesita de un soporte con pie magnético.

Gramil o calibre de altitud: Es un instrumento capaz de realizar mediciones en altura


verticalmente, y realizar señalizaciones y paralelas en piezas.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

• Werner Schwoch : "Manual Practico del Automóvil". Pág. 193 al 205 Dispositivos de arranque

• Arias Paz: "Manual del Automóvil"

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte