[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas80 páginas

A Que No Somos Tan Distintos

El documento presenta un material educativo titulado '¿A que no somos tan distintos?' dirigido a scouts, con el objetivo de fomentar la educación intercultural a través de misiones y actividades que exploran diversas realidades culturales. Incluye propuestas de actividades para que los educadores adapten y complementen según las necesidades de sus grupos. El contenido busca promover el conocimiento, valoración y respeto por otras culturas entre los jóvenes.

Cargado por

scoutsdesanlucar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas80 páginas

A Que No Somos Tan Distintos

El documento presenta un material educativo titulado '¿A que no somos tan distintos?' dirigido a scouts, con el objetivo de fomentar la educación intercultural a través de misiones y actividades que exploran diversas realidades culturales. Incluye propuestas de actividades para que los educadores adapten y complementen según las necesidades de sus grupos. El contenido busca promover el conocimiento, valoración y respeto por otras culturas entre los jóvenes.

Cargado por

scoutsdesanlucar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

EDITA:

ASDE-Federación de Asociaciones de Scouts de España, 2006

COLABORA:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Por solidaridad Otros Fines de Interés Social

AUTORES:
Antonio Almudí Miranda. ASDE-Scouts de Aragón
Raquel Aragón Rodrigo. Departamento Técnico ASDE
Ana María Batres Ramos. ASDE-Scouts Valencians
Miguel del Campo Sánchez. Coordinador de la Red de Trabajo de Educación para
la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
Francisco Javier Lanzat Rodríguez. ASDE-Exploradores de Madrid
Vanessa Lemes Cabrera. ASDE-Scouts de Canarias
Nuria López García. ASDE-Scouts Valencians
Alfonso Muñoz Osma. ASDE-Scouts Valencians
Ginés Desiderio Navarro Aragoneses. ASDE-Exploradores de Murcia
Ana Pelegrín Seisdedos. ASDE-Exploradores de Murcia
Javier Quílez Peña. ASDE-Exploradores de Castilla y León
Beatriz Raposo López. ASDE-Scouts de Andalucía
Eva María Vicente Moriñigo. ASDE-Exploradores de Madrid

REVISIÓN:
Servicio Federal de Programas Educativos de ASDE
Área de Comunicación e Imagen de ASDE

ILUSTRACIONES:
Mauricio Maggiorini (www.mmaggiorini.com)

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Mauricio Maggiorini (www.mmaggiorini.com)

ISBN:

DEPÓSITO LEGAL:

PRODUCCIÓN GRÁFICA:
Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a niños, niñas,
jóvenes, educadores y educadoras. Para redactar los textos se ha utilizado el masculino
genérico, intentando hacer un uso del lenguaje sencillo que, deseamos, implique un
rechazo del sexismo en la información.
PRESENTACIÓN PARA SCOUTERS:

Estimados Scouters:

Os presentamos este material para vuestros scouts "¿A que no somos tan distintos".
Este libro forma parte de la serie sobre Educación Intercultural "Un mundo lleno de
amigos", en la que estamos acercándonos a la vida de estos personajes en las
diferentes secciones.

El objetivo es conocer las diferentes realidades culturales y sociales, para posterior-


mente reflexionar sobre la cantidad de cosas que tenemos todos en común y que
nos igualan.

En esta ocasión se han planteado 10 misiones que los chavales tendrán que ir
investigando y realizando para llegar a descifrar el mensaje final. Además se inclu-
yen actividades que podéis realizar de forma conjunta en la sección como las rece-
tas de la sopa de letras o el tango.

Como siempre, este material sólo es una propuesta, vosotros podéis adaptarlas o
complementarlas con otras actuaciones que consideréis adecuadas para vuestros
chavales.

¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!


¿A que no somos tan distintos?

Centro Scout Internacional (C.S.I.): ellas, tu interés y curiosidad por aprender nue-
vas cosas serán vitales para poder superar
Sabemos que eres un scout intrépido, con todas estas misiones. No te fíes de lo que sabes,
ganas de investigar, tienes curiosidad y te gusta siempre te puedes sorprender, aún queda
aprender cosas nuevas. Hemos hecho un mucho por descubrir...
seguimiento de tu paso por las anteriores sec-
ciones y nuestra valoración ha sido muy positi- ¿Tienes el suficiente valor? ¿Te ves capacitado?
va. En castores conociste a varios amigos con Nosotros creemos que sí, por eso eres uno de
los que hiciste una gran fiesta, al llegar a loba- los elegidos, queremos que pases a formar
tos el grupo de amigos creció, y juntos hicisteis parte de nuestros investigadores secretos y alta-
un esfuerzo por conoceros mejor. Ahora ha lle- mente cualificados, ahora tendrás que trabajar
gado el momento de dar un paso mas allá, por duro y poner en práctica todas tus habilidades,
eso queremos contar contigo en nuestro C.S.I. estamos seguros de que conseguirás superar
todas las misiones y formar parte del C.S.I.
En el C.S.I. realizamos misiones a lo largo y
ancho de todo el mundo, somos aventureros No estarás solo, nosotros te vamos ayudar en
por naturaleza, sabemos investigar y no nos todo momento, te daremos pistas, las claves o
quedamos con la primera apariencia o lo super- los pasos a seguir, pero tú serás quien tenga la
ficial, nos gusta ir mas allá, conocer el porqué responsabilidad de esta gran prueba; lo más
de las cosas, sólo así se puede apreciar lo que importante es que no olvides en ningún
nos rodea, sólo así podrás abrirte a un mundo momento este consejo:
lleno de gente maravillosa que está esperando
conocerte y que la conozcas. CONOCE, VALORA, RESPETA Y VIVE
OTRAS CULTURAS, TENDRÁS EN TUS MANOS
Para pertenecer al C.S.I. tendrás que superar
UN MUNDO LLENO DE AMIGOS.
unas misiones, no puedes fallar ninguna de

Introducción . 5
¿A que no somos tan distintos?

Misión 1: SITÚATE Muy bien. La respuesta correcta es ESPAÑA.


Pues así es como tenéis que hacer con todos los
demás ¿Vale?. Pues bien, comencemos.

Ahora os presento a Daniela. Ella proviene del


país del tango. Sí, de Argentina. Por él transcurre
el río de la Plata y también se encuentra la
Cordillera de los Andes. ¿Sabríais decir cómo se
llama su pico más alto?

92 11 36 52 61 55 80 35 68

¡¡Hola a todos!! Qué de aventuras nos esperan Ali Al-Fasí nació en un país formado por 50
por delante. Seguro que alguna vez habéis Estados, cada uno de ellos representados por
jugado a detectives y os intrigan las incógnitas una estrella en la bandera del país. Una gran
y las preguntas que se nos presentan por el estatua con una antorcha, hecha en Francia, es
camino de la vida. uno de los mayores símbolos de este afamado
lugar. ¿Qué nombre recibe esta estatua que
Lo que tenéis que hacer es descubrir los países caracteriza al país de nuestro
con las características y pistas que os damos amigo Alí?
de ellos.

Como ejemplo, empezaremos por mí. Como


sabéis, mi nombre es Elvira y el país donde nací
y donde vivo está situado en el suoreste de 44 18 63 98 55 61 73 59 48
Europa. Limita con Francia y Portugal y conoci-
da es su gastronomía y la costumbre de la sies-
ta. ¿Cuál diríais que es mi país?

E S P A Ñ A 74 92 55 86 97 45 68 42 99 50

6 Misión 1: Sitúate
¿A que no somos tan distintos?

El país de donde viene Ismael es un país baña-


do por cuatro mares: Mármara, Egeo, Negro y
Mediterráneo. Está situado entre Asia y Europa,
aunque pertenece a este último. Allí se cocina
con bastante frecuencia con yogurt y/o queso
blanco y la bebida nacional es
Raki. ¿Dónde nació Ismael? 78 85 10 42 77 59 61 83 9

Antonio es nativo de un lugar situado al sureste


de Europa muy conocido por su gastronomía y
folklore. Bañado por dos mares, Mediterráneo y
59 15 86 68 76 50 40 Cantábrico, y un océano, el Atlántico, En él tam-
bién se encuentra uno de los picos más conoci-
Ajnetta procede de un país escandinavo situado dos, con 3.718 metros de altura,
al norte de Europa. En este país, los alimentos llamado Teide. ¿Dónde nació
básicos que se suelen utilizar para cocinar son Antonio?
la carne de cerdo, el arenque, las patatas y las
raíces comestibles. Una de sus fiestas tradicio-
nales se corresponde con el fin de semana más
cercano al 24 de Junio o, lo que es lo mismo, 7 51 35 74 55 84
medio de verano. ¿Cuál es el
país de Ajnetta? Rosa Li nació en un país que resulta ser el ter-
cero más grande en superficie y el de mayor
población, situado al este de Asia. Si en el país
de Antonio, el pico más importante es el Teide,
en el país de Rosa Li es el Everest, situado en el
16 82 61 55 53 75 Himalaya, con 8.848 metros de altura. Algunas
de sus fronteras, entre otras, lindan con Rusia,
De donde viene nuestra amiga Ilona, es un país Corea, Vietnam y la India y parte de él se baña
montañoso ubicado en el sudeste de Europa. Se con el Mar Amarillo, entre otros. Como muy
llama Bosnia y limita con Croacia, Montenegro y bien habréis adivinado, se trata de China y su
Serbia. Celebran la Fiesta Nacional a primeros capital es...
de Marzo, conmemorando su Independencia
en el año 1992. Su capital es Sarajevo. También
tiene costa en un mar llamado...
Mision 1: Sitúate . 7
¿A que no somos tan distintos?

Muy bien chicos. Ya habéis superado


20 43 87 79 47 esta primera prueba. ¿A que no ha sido muy difícil?
Si continuáis así, seguro que pronto llegareis
En el país de Rumy se suele cocinar mucho el a leer el mensaje codificado del final
pollo con pasas, plato muy conocido y tradicio- y demostrar así lo buenos detectives que sois.
nal en lo que a su gastronomía se refiere. En
este país también hay un río muy conocido lla-
mado Ganges y su capital es Nueva Delhi. Está
situado en el sur de Asia, limitando con
Pakistan, Nepal, Myanmar, Bangladesh y un
país de uno de nuestros ami-
gos. ¿Sabrías decir cuál?

59 1 55 80 37

El país de Mamadou es un país situado en el


continente vecino a mi país, conocido hasta el
4 de Agosto de 1984 como Alto volta y que en
la lengua diula, su nombre actual significa
"Tierra de Dignidad" o "Tierra de gente honra-
da". Su capital es Uagadugu. ¿Cuál es el país
de Mamadou?

47 66 81 74 92 76 4

30 95 69 39

8 Misión 1: Situate
¿A que no somos tan distintos?

Misión 2: CÓMETE EL COCO INYAN y SOPA EGUSI (Mamadou),

SMORGAS y SOPA DE ORTIGAS (Ajnetta),

DULCE DE LECHE y HUMITAS (Daniela),

Namasté *

Los servicios de investigación de todo el mundo Haraime y Knedlaj de harina de Matza (Ismael),
prueban sus claves secretas introduciendo parte
de ellas en los pasatiempos de periódicos
(sopas de letras, crucigramas, sudokus, etc.),
con el fin de probar su eficacia. Podéis ver un
ejemplo, un poco extremo, eso sí, en la película BUÑUELITOS DE SÉSAMO y ARROZ FRITO (Rosa Li),
"Mercury rising (al rojo vivo)".

Aunque no tan compleja como la de los gran-


des servicios de información, una de las prue-
bas que ha de pasar cualquiera que quiera ser TORTILLA DE PATATAS y TORRIJAS (Antonio),
miembro del C.S.I., es el resolver en el menor
tiempo posible una sopa de letras.

Como encargado de esta prueba os propongo


encontrar en la sopa de letras los nombres de PAELLA y CARNE EN PEPITORIA (Elvira),
veinte comidas tradicionales de nuestros paí-
ses de origen y que son las siguientes (entre
paréntesis el nombre de quién nos los ha pro-
porcionado): * Hola amigos o Saludos
Misión 2: Cómete el coco . 9
¿A que no somos tan distintos?

TALLARINES CON AZÚCAR y BUERZEDA (Ilona), Como veis, está escrita de derecha a izquierda;
atención, ya que podréis encontrar los nombres
en horizontal, en vertical o en diagonal, así
como de derecha a izquierda y de izquierda a
derecha…
FUNNEL CAKE y BRIWAT DE CARNE (Alí),
Buena suerte.

TIKKA DE POLLO y BAJHI DE CEBOLLA (Rumi, o


sea, yo

Para daros una pista, he enmarcado y señala-


do en rojo una de las comidas que yo he pro-
puesto, la TIKKA DE POLLO.

10 Misión 2: Cómete el cocc


¿A que no somos tan distintos?

M i s i ó n 2 : C ó m e t e e l c o c o .. 11
¿A que no somos tan distintos?

Misión 3: ABANDERADOS y

35 38 68 3

55 65 88 96 123 76 48 42

- Las estrellas de la bandera de Alí significan los


estados miembros de su país, ¿sabes cuántas
estrellas hay en total?

¡Hola!
93 84 77 113 89 62 74 28 52
Las banderas son símbolos que nos identifican,
cada país tiene la suya, y cada una tiene un sig- - La bandera de mi país y del de Elvira tiene una
nificado. A mis amigos y a mi nos gusta conocer franja que es el doble que las otras dos pero,
todas las banderas del mundo, porque cada ¿de qué color es esa franja?
una tiene una historia diferente. Pero a veces
esto resulta muy complicado, porque si te con-
fundes en un color o en la dirección de una fran-
ja puedes equivocarte de país. 35 42 71 88 68 76 92 77
Para empezar te propongo que conozcas las - Juntando las banderas de Daniela e Ismael
banderas de los países de mis amigos, para conseguimos tres astros celestes pero, ¿qué
ello te ayudaré con alguna preguntita. color tiene cada uno de ellos?
- La bandera del país de Ajnetta tiene dos colo-
res iguales que la del país Ilona, pero en la de
Ajnetta hay una cruz y en la de Ilona unas estre-
llas blancas, ¿sabes qué colores coinciden? 22 74 55 76 83 59

12 Misión 3: Abanderados
¿A que no somos tan distintos?

47 59 61 93 50 99 52 48

- ¿Sabes qué color tiene la bandera del país de


Ruminder que no coincide con ningún color de
las banderas de los países de mis amigos? _______ ______

90 63 88 63 80 29 91

- Las estrellas de las banderas de los países de


Rosa Li y Mamadou son del mismo color, aun-
que simbolizan cosas distintas, también coinci-
den en el color rojo entonces, ¿qué color las ______
diferencia?

78 17 42 67 73

Ahora, puedes pintarlas y poner debajo el nom-


bre de cada país para recordarlas. _________

______ _______ ____


Misión 3: Abanderados. 13
¿A que no somos tan distintos?

Si has identificado correctamente cada bandera


y has contestado bien a cada una de las pre-
guntas, ya estás más cerca de resolver la misión
final. ¿Seguimos investigando?

______

_______

_____

_____
14 Misión 3: Abanderados
¿A que no somos tan distintos?

Misión 4: EL CÓDIGO SECRETO

¿Sois capaces de ver mas allá de las aparien-


cias?, ¿tenéis buen ojo para ver lo que se escon-
de donde parece que no hay nada?. Pues sin
duda esta es vuestra prueba, yo nací en
Antalya, en la costa del sur de Turquía, según mi
padre este es un bello lugar lleno de parajes y
maravillas cargadas de historias, aventuras y
emociones.

Te propongo que te adentres conmigo para ver


lo que nunca viste y me ayudes a conocer ese
país del que tanto me habla mi padre.

Necesito que me eches una mano, construyas


tu lupa y juntos descubramos qué son estas
fotos que encontré en el desván, dentro de una
caja que mi padre guardaba. Con tu lupa
podremos responder a las preguntas que se
nos plantean.
Misión 4: El Código Secreto . 15
¿A que no somos tan distintos?

Para realizar la lupa que te sirva de descifrador


en esta misión necesitarás hacer dos lupas en
cartulina como la del modelo de la página ante-
rior. Puedes copiarla sobre la cartulina, recortar-
las y pintarlas como más te guste.

Después tendrás que recortar el círculo interior


de las lupas de cartulina que has hecho ante-
riormente.

Coge ahora el papel celofán rojo y recorta un


circulo un poquito más grande que el que has
recortado del interior de la lupa.

Ahora que ya tienes las tres piezas debes unir-


las. Pega ahora las lupas haciéndolas coincidir
fijando entre ellas el circulo de papel celofán rojo
que recortaste, colocándolo a modo de lente.

Ahora ya puedes comenzar tu misión.

16 Misión 4: El Código Secreto


¿A que no somos tan distintos?

¿Qué es esta construcción? ¿Qué es el Aspendos?

13 57 48 41

¿Qué tipo de lugar es Karpuzkaldiran? ¿En qué ciudad están estas ruinas?

55 59 61 46

Misión 4: El Código Secreto . 17


¿A que no somos tan distintos?

¿Quién construyó estos antiguos baños? ¿Qué lugar comercial señala?

9 70 80 74

18 Misión 4: El Código Secreto


¿A que no somos tan distintos?

Misión 5: RESUELVE Te estoy hablando de

EL ENIGMA / ENREDO
65 37 61 5 72 9 43

Un buen detective siempre está atento a todos


los detalles, tenéis que seguir todas las pistas
que os voy a dar y relacionarlas para descubrir
a una persona… ¿quién será?

Como pistas os puedo contar que…

1. Ha cambiado de domicilio por el trabajo


de su padre, pero no ha vivido en los paí-
ses del este.
2. A él y a mi nos gustan deportes diferen-
tes, pero ninguno de los dos somos muy
aficionados al ajedrez.
3. Nunca hemos montado en elefante ni
subido gratis en la noria.
4. No nos gusta que nos cuenten historias,
preferimos leerlas nosotros mismos.
5. Solemos madrugar los sábados para ir
al cine antes de la reunión con los scouts.
6. Aunque tenemos muchas cosas en
común no es mi mejor amiga.
Misión 5: Resuelve el Enigma/Enredo . 19
¿A que no somos tan distintos?

20 Misión 5: Resuelve el Enigma/Enredo


¿A que no somos tan distintos?

Misión 5: Resuelve el Enigma/Enredo . 21


¿A que no somos tan distintos?

Misión 6: UN CUENTO CHINO Hace unos días visité a un conocido sabio de


mi país, Mao Ye Tsen, famoso en todo el
mundo por sus cuentos, y me regaló uno de
sus manuscritos, pero está codificado y no con-
sigo leerlo. Como se que estáis trabajando
duro para convertiros en agentes del CSI, he
pensado que igual podríais ayudarme con
esto, ¿os animáis? Lo único que me dijo al dár-
melo fue: "No te fíes de las apariencias inicia-
les, una imagen ofrece muchos puntos de
vista", ¿se os ocurre que puede significar? ...
Mucha Suerte!!

22 Misión 6: Un cuento chino


¿A que no somos tan distintos?

Misión 7: ¡A BAILAR! ¡Hola chicos!


A mi me encanta sentir la música y expresar-
la con mi cuerpo… desde hace unos días
estoy aprendiendo bailar el tango, el baile
más típico de mi tierra. Pero soy un poco des-
ordenada y he perdido el orden de algunos
pasos.

¿Puedes ayudarme a colocar cada paso per-


dido en su lugar? Encajar piezas es una de
las habilidades más importante de un detec-
tive…

Pose inicial y final Pose inicial y final Pose inicial y final Básico 1

Básico 2 Básico 3 Básico 4 Básico 5

Misión 7: ¡A bailar! . 23
¿A que no somos tan distintos?

Básico atrás 1 Básico atrás 2 Básico atrás 3 Básico atrás 4

Básico atrás 5 Rectángulo 1 Rectángulo 2 Rectángulo 3

Rectángulo 4 Rectángulo 5 Rectángulo atrás 1 Rectángulo atrás 2

Rectángulo atrás 3 Rectángulo atrás 4 Rectángulo atrás 5 Caída 1

24 Texto
¿A que no somos tan distintos?

Caída 2 Caída 3 y 4 Caída 3 y 4 bis Caída 3 y 4 bis

Caída 5 Caída al otro lado 1 Caída al otro lado 2 Caída al otro lado 3 y 4

Caída al otro lado 3 y 4 bis Caída al otro lado 5 Cruce 1 Cruce 2

Cruce 3 Cruce 4 Cruce 5 Remolino 1

Texto . 25
¿A que no somos tan distintos?

Remolino 1 bis Remolino 2 Remolino 2 bis Remolino 3

Remolino 3 bis Remolino 4 Remolino 5 Remolino al otro lado 1

Remolino al otro lado 2 Remolino al otro lado 3 Remolino al otro lado 4 Remolino al otro lado 5

Aquí están las piezas descolocadas, enuméralas en orden del uno al cuatro…

26 Misión 6: ¡A bailar!
¿A que no somos tan distintos?

A VER SI TE SIRVEN ESTAS PIS- Explicación desde la posición


TAS… ESTAS SON LAS REGLAS de la chica:
QUE SIGUEN LOS PROFESIO- n Básico: 5 pasos hacia delante, 5 pasos
hacia atrás.
NALES DEL TANGO n Rectángulo: 3 pasos hacia delante, 1
paso a la izquierda y cierra el pie dere-
n La chica pone su mano izquierda en el cho; 3 pasos hacia atrás, 1 paso a la
hombro del chico. derecha y cierra el pie izquierdo.
n El chico pone su mano derecha en el n Caída: 2 pasos hacia delante, 1 paso
omóplato de la chica. hacia la derecha con caída y se espera
n La chica siempre empieza adelantando un tiempo, cierra la derecha.
el pie derecho. n Cruce: 1 paso a la derecha, cruza la
n El chico siempre empieza dando un paso izquierda por delante, otro paso a la
atrás con el pie izquierdo. derecha, cruza la izquierda por detrás y
n Cada secuencia consta de cinco pasos, cierra el pie derecho; lo mismo hacia la
los dos primero lentos y los otros tres izquierda.
más rápidos. n Remolino: el chico espera 3 tiempos con
n Se acaba cada secuencia con los pies los pies juntos, mientras la chica cruza
juntos, para volver a salir la chica con el pierna derecha por delante, luego izquier-
pie derecho hacia delante y el chico con da y luego derecha, después los dos
el pie izquierdo hacia atrás. pasos a la izquierda y cierra la derecha.

Misión 7: ¡A bailar! . 27
¿A que no somos tan distintos?

Misión 8: CRUCIGRAMA 2. El desierto más grande del mundo cubre


gran parte del continente africano, su
nombre significa desierto (lugar vacío).

32

3. Entre estas lenguas, hay sólo una que no


se habla en África…¡encuéntrala! Suahili,
Árabe, Inglés, Chino, Francés, Somalí.

4. Es el principal alimento de la población


¡¡Hola chicos!! africana pero, sus cosechas no siempre
son suficientes para todos.
Llevo un tiempo investigando sobre el continen-
te en el cual vive toda mi familia, menos mis 5. El día 16 de Junio se celebra el Día del
padres y yo. Aunque mis padres me cuentan Niño Africano. Uno de los principales
muchas cosas de ellos, todavía no he podido ir problemas de los niños en África es que
nunca a visitarlos. Tengo muchas ganas de son tratados como mayores y son obli-
conocerles y de conocer más sobre el lugar gados a ir a la guerra, son los llamados
donde viven. He encontrado este crucigrama Niños.
sobre África y quiero pedirte tu ayuda para
resolverlo, ya que los buenos detectives deben
saber descifrar todas las pistas que encuentran
y situarlas en el lugar adecuado para solucionar 50 72
sus casos. ¿Quieres ayudarme para practicar?
6. El plátano es la fruta que más energía
Resuelve las pistas que aparecen y colócalas en nos da y proviene de un árbol africano
el lugar que correspondan. A medida que vayas que se llama...
resolviendo te será más fácil descifrar las
demás.

1. Las paredes de las pirámides egipcias 98 26


están cubiertas de este tipo de escritura.
(continua en la página 30)
28 Misión 8: Crucigrama
¿A que no somos tan distintos?

8 4

10

Misión 8: Crucigrama . 29
¿A que no somos tan distintos?

7. Muchos cazadores buscan el marfil de


los colmillos de los elefantes, pero no
son los únicos animales amenazados
por este comercio, también están los...

24 11 26

8. Los instrumentos africanos que dan


ritmo a sus danzas y canciones pertene-
cen la mayoría a la familia de la...

49 26

9. La comida africana tiene mil colores, olo-


res y sabores gracias a las hierbas que
les echan que se llaman como la
pimienta y el orégano.

110 152

10. Las tribus las bailan y los Scouts también.

30 Misión 8: Crucigrama
¿A que no somos tan distintos?

Misión 9: JEROGLÍFICO Esto se debió a que la escritura jeroglífica y


demótica sólo era conocida por los escribas, los
sacerdotes y algunos artistas, de forma que al
declinar su influencia cultural con la dominación
romana, en la que se impuso el latín como idio-
ma de la administración y se abandonaron pau-
latinamente las formas artísticas y las prácticas
religiosas que exigían el conocimiento de
ambas lenguas, éstas acabaron por desapare-
cer. Hasta ahora, en la que recuperamos la len-
Hi! gua jeroglífica para esta prueba.

Hi! Si habéis llegado hasta esta prueba después Atención: Como verás, en el sistema de
de resolver todas las anteriores, es que estáis Jeroglíficos Egipcios la "ñ" no existe, por lo que
demostrando ser candidatos perfectos para se construye como en Francés, uniendo la g y la
ingresar en el C.S.I. n (gn = ñ). Así pués, se escribiría "bagno" en vez
de "baño".
Si os habéis dejado alguna prueba sin realizar,
os recuerdo que necesitaréis resolverlas todas Para que vayas entrenando la vista, aquí tienes
para poder descifrar la clave final que os facul- dos "palabros" bien largos escritos en jeroglífico
tará como agentes. y español que, además, pueden servirte de guía
para la prueba.
La que os propongo es sencilla, aunque un poco
cansada para la vista, así que, tomárosla con
calma… Pero, primero, una pequeña introduc-
ción.
convivencia
c o n v i v e n c i a
Quizá desconozcáis que la escritura jeroglífica
egipcia fue un misterio desde la desaparición de interculturalidad
la última dinastía faraónica, sobre el siglo IV, i n t e r c u l t u r a l i d a d
hasta 1.822 - 1.824, años en los cuales Jean-
François Champollion logro descifrarla, usando Fácil, ¿no? Pues bien, pon en marcha tu sentido
la famosa "Piedra de Rosetta", en la que apare- detectivesco y tu capacidad de deducción para
cía un mismo texto escrito en griego clásico, en traducir, a partir de los dos ejemplos de arriba,
jeroglífico y en demótico (jeroglífico simplificado). la siguiente frase:
Misión 9: Jeroglífico . 31
¿A que no somos tan distintos?

“ e l s c o u t e s a mig o
56 61 25
de tod o s y he rm a n o
12 60 33
de t odo s cout sin
92 52
di s tin cio n de cr edo
21
ra z a n a cio n a lid a d
6 55
o cl a s e s oci a l ”

80 99 54
cu a r t o a r ticu l o d e
2 58 23
la ley scout que
64 31 19
fu e fo rmul a do po r
97 50
b a d e n p o w e l l
74 48

32 Misión 9: Jeroglífico
¿A que no somos tan distintos?

Misión 10: PALABRAS INVERTIDAS y al neuba ngeet ol cied:


- -- ----- ----- -- ----:
doat al euban tegne, ocom orostons,
---- -- ----- -----, ---- --------,
se tronsoso
-- --------
y odtos ols edáms ons lelos
- ----- --- ----- --- -----
roep is zrasuc le mra,
---- -- ------ -- ---,
en zev ed arzrcu la elalc,
¿Qué tal se te dan los otros idiomas? -- --- -- ------ -- -----,
Para formar parte del C.S.I. deberás ser capaz et saárd etcanu (¡aiepsn ne lole!)
de traducir un texto escrito en un idioma extraño
(aunque parece tener semejanza con alguna
-- ----- ------ (¡ ------ -- ----!)
ueq jaesd ed ers rotonos
--- ----- -- --- -------
lengua de Mordor).

Nuestros especialistas han sido capaces de


rapa al yamor atrep ed olels
---- -- ----- ----- -- -----
descifrar y traducir la primera frase, y parece ser
que este idioma se basa en el castellano, pero
cambiando casi siempre el orden de las letras Coloca la traducción de este último verso en los
dentro de cada palabra. cuadrantes de la página siguiente para que
puedas conocer las letras que te ayudarán a
Aquí tienes tu prueba… ¡Buena Suerte! resolver el enigma final

al aebun tnege ol naipse ---- -- ----- ----- -- -----


4 34 65 9 5 8 17 14
La buena gente lo piensa Traducción (bastante) libre de un fragmento
del poema "Nosotros y Ellos" de Rudyard Kipling

Misión 10: Palabras Invertidas . 33


¿A que no somos tan distintos?

¿Ya has resuelto las 10 misiones? Bueno, ahora


sólo te queda descifrar el mensaje que se ocul-
ta aquí abajo. En las misiones anteriores,
habrás visto una serie de números, que se
corresponden con unas letras.

Completa estos números con las letras que has


obtenido en las diferentes respuestas y descu-
brirás este mensaje.

34 El mensaje
¿A que no somos tan distintos?

El Mensaje . 35
¿A que no somos tan distintos?

36 El Mensaje
37
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: ELVIRA CASTRO MONTALBÁN País de Origen: ESPAÑA

Motivo por el que


está en España: NACIÓ AQUÍ Y SUS PADRES TIENEN UN BUEN TRABAJO. SU
MADRE ES PROFESORA EN SU COLEGIO Y SU PADRE ES UN
IMPORTANTE INFORMÁTICO EN IBM.

Personalidad: ES MUY AMIGA DE SUS AMIGAS Y AMIGOS. TAMBIÉN ES BASTANTE


PEREZOSA, ODIA MADRUGAR, LE ENCANTAN LOS SCOUTS Y ESTE
AÑO AJNETTA Y ELLA SE ESTÁN PREPARANDO PARA HACER LA PROMESA SCOUT.

Rasgos Físicos: SU PELO ES MUY LISO Y LE MOLESTA MUCHO EN LA CARA, POR ESO
CASI SIEMPRE LLEVA COLETAS. MIDE LO MISMO QUE AJNETTA Y
SU PIES SON PERFECTOS, O AL MENOS ESO DICE SU ABUELA.

Vida en familia: VIVE EN UN BARRIO RESIDENCIAL CON SUS PADRES, A LOS QUE
QUIERE MUCHO AUNQUE POR TRABAJO LOS VE POCO. TAMBIÉN
VIVE CON SU ABUELA, A LA QUE CARIÑOSAMENTE LLAMA "YAYA".

38 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: LE ENCANTA IR AL
CINE, A LOS SCOUTS,
JUGAR AL GOLF, LEER REVISTAS DE
MODA Y CUANDO PUEDE IR A LA
OFICINA DE SU PADRE.

Historia: HA CAMBIADO VARIAS VECES DE DOMICILIO, DEBIDO A LOS ASCENSOS DE


SU PADRE, SIEMPRE PARA MEJOR. AHORA VIVE EN UNA CASA CON PISCINA
ENTRE EL CLUB DE GOLF Y EL CENTRO HÍPICO.

Curiosidades: SE PASA HORAS CON EL MÓVIL. CUANDO SE SIENTE SOLA SE ACU-


RRUCA CON SU YAYA. TAMBIÉN MONTA A CABALLO, SU YEGUA SE
LLAMA "PRINCESA".

Le gusta: LE ENCANTA EL CHOCOLATE CALIENTE Y LOS VIERNES POR LA TARDE CEPI-


LLAR A "PRINCESA" PARA SALIR DE PASEO.

Y no le gusta: MADRUGAR Y ESTAR SOLA.

Manias: DISFRAZARSE CON LAS COSAS DE SU MADRE Y ESTUDIAR SIEMPRE CON


MÚSICA.

Fichas Personales. 39
¿A que no somos tan distintos?

^
Nombre: ILONA BRZOVIC País de Origen: BOSNIA

Motivo por el que


está en España: VINO A ESPAÑA HUYENDO DE LA GUERRA DE LA ANTIGUA
YUGOSLAVIA GRACIAS A UN PROYECTO ESPAÑOL.

Personalidad: RISUEÑA, ORGULLOSA, RESPONSABLE, INQUIETA.

Rasgos Físicos: RUBIA DE OJOS AZULES, ALTA Y CON LOS PIES GRANDES.

Vida en familia: VIVE CON SU MADRE Y SU PRIMA ANJA. SU PADRE FALLECIÓ


CUANDO ERA MUY PEQUEÑA.

40 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: LE GUSTA MUCHO


LEER, VER LOS
DIBUJOS, JUGAR CON SU PRIMA
ANJA, BAILAR Y HACER DEPORTE.

Historia: VIENEN A ESPAÑA CUANDO ANJA TIENE APENAS UN AÑO. LA MADRE DE


ILONA SE TIENE QUE HACER CARGO DE LAS NIÑAS Y COMPAGINARLO
CON UN TRABAJO QUE LE OCUPA MUCHAS HORAS. LAS NIÑAS SE ADAPTAN BIEN.

Curiosidades: SU FAMILIA NO TIENE COCHE NI TELE. CALZA DOS NÚMEROS MÁS


DE PIE QUE EL RESTO DE SUS COMPAÑEROS. CUMPLE AÑOS EL
MISMO DÍA QUE LOS CUMPLÍA SU PADRE.

Le gusta: CORRER, LEER CÓMICS, LEVANTARSE TARDE LOS FINES DE SEMANA, IR AL


COLE, LOS GATOS.

Y no le gusta: ACOSTARSE TEMPRANO, HACER LOS DEBERES, QUE LE REGAÑEN


POR CULPA DE ANJA, HACER LA CAMA.

Manias: MORDERSE LAS UÑAS, NO REMUEVE EL CACAO DE LA LECHE PARA


COMÉRSELO DESPUÉS A CUCHARADAS, HURGARSE LA NARIZ.

Fichas Personales. 41
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: ANTONIO JIMÉNEZ País de Origen: ESPAÑA

Motivo por el que


está en España: TODA SU VIDA HA VIVIDO EN ESPAÑA, AUNQUE COMO SIEMPRE
HA ESTADO VIAJANDO Y HA VIVIDO EN TANTAS CIUDADES NO
SE SIENTE DE NINGÚN SITIO.

Personalidad: ES MUY INQUIETO, UN POCO TRASTO PERO MUY CARIÑOSO Y AMIGO


DE SUS AMIGOS, SIEMPRE ESTÁ SONRIENDO.

Rasgos Físicos: MORENO DE PIEL, BAJITO, MUY FLACO, TIENE UNOS GRANDES OJOS
SALTONES Y EL PELO NEGRO AZABACHE.

Vida en familia: ANTONIO NO ENTIENE ALGUNAS DE LAS TRADICIONES DE SU


FAMILIA, NO LE GUSTA HABLAR DE ELLAS EN EL COLEGIO POR-
QUE NO QUIERE QUE SUS AMIGOS LE VEAN DISTINTO POR SER GITANO. SU ABUELO
VIVE EN SU CASA Y AUNQUE A VECES SEA UN POCO PESADO, A ANTONIO LE ENCANTA
HABLAR CON ÉL.

42 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: JUGAR AL FÚTBOL,


LAS MATEMÁTICAS
Y CUALQUIER ACTIVIDAD EN LA
QUE NO TENGA QUE ESTAR SEN-
TADO.

Historia: DESDE QUE NACIÓ HA ESTADO VIAJANDO PORQUE SUS PADRES ERAN
FERIANTES HASTA HACE UNOS MESES QUE SE ASENTARON DEFINITIVA-
MENTE GRACIAS A QUE SUS PADRES TIENEN AHORA UN PUESTO EN UN MERCADILLO.

Curiosidades: ANTES PODÍA SUBIR SIEMPRE QUE QUISIERA GRATIS A LA NORIA,


AHORA YA NO, PERO SE PUEDE VESTIR CON LA ROPA DE DEPORTE
QUE MÁS LE GUSTE.

Le gusta: JUGAR AL FÚTBOL, HACER NÚMEROS, CORRER, IR AL COLE PARA JUGAR


CON SUS AMIGOS.

Y no le gusta: LAS VERDURAS, QUE LE TRATEN DIFERENTE QUE A LOS DEMÁS,


TENER QUE IR AL MERCADO A AYUDAR A SUS PADRES (MENOS
MAL QUE PUEDE DEDICARSE A AYUDAR A SU MADRE CON LAS CUENTAS, ESO SÍ
QUE LE GUSTA).

Manias: LLEGAR A SER FUTBOLISTA PROFESIONAL.

Fichas Personales. 43
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: ALÍ AL-FASI País de Origen: ESTADOS UNIDOS

Motivo por el que


está en España: SUS PADRES DECIDIERON ABANDONAR ESTADOS UNIDOS
TRAS EL 11-S POR MIEDO AL POSIBLE RECHAZO QUE PUDIE-
RAN SUFRIR SUS HIJOS.

Personalidad: VIVAZ, ALEGRE Y MUY DESPIERTO. SINCERO Y HONRADO. ES MUY


CARIÑOSO CON LA GENTE EN LA QUE CONFÍA. NO SOPORTA QUE
LE LE DIGAN MENTIRAS.

Rasgos Físicos: PESO Y ESTATURA MEDIOS. PIEL TOSTADA. PELO RUBIO MUY CORTO.
OJOS GRANDES Y AZULES. USA CORRECTOR DENTAL.

Vida en familia: VIVE CON SUS PADRES Y SUS 3 HERMANOS. COMPARTE


HABITACIÓN CON SU HERMANO MAYOR. Y EN ESPAÑA NO
CONOCE A NINGÚN PARIENTE.

44 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: EL DEPORTE Y, EN
CONCRETO, EL
BALONCESTO. LOS VIDEOJUEGOS Y
CHATEAR.

Historia: LLEGÓ A ESPAÑA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11-S. ECHA DE MENOS A SUS
AMIGOS DE ESTADOS UNIDOS, A PESAR DE TENER MUCHOS AQUÍ Y ESTÁ
ENFADADO CON SU PADRE POR ELLO.

Curiosidades: HABLA PERFECTAMENTE INGLÉS Y ESPAÑOL. ES EL MEJOR DE LA


CLASE EN INGLÉS PERO NO LE GUSTA RECONOCERLO Y, A VECES,
SE HACE EL TONTO.

Le gusta: LA NATURALEZA Y EL AIRE LIBRE. IR A LA SIERRA CON LA FAMILIA LOS


FINES DE SEMANA. LA PIZZA Y LAS HAMBURGUESAS.

Y no le gusta: LAS MENTIRAS Y LAS TRAMPAS. NO SABER LA RAZÓN VERDADERA


DE ESTAR EN ESPAÑA. LAS COMIDAS CON INGREDIENTES RAROS.

Manias: SE MUERDE LAS UÑAS. CUANDO QUIERE DECIR UNA PALABROTA O UN


INSULTO, LO HACE EN INGLÉS.

Fichas Personales. 45
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: ROSA LI PÉREZ ABREU País de Origen: CHINA

Motivo por el que


está en España: FUE ABANDONADA POR SUS PADRES BIOLÓGICOS EN CHINA A
LOS 3 AÑOS, Y ADOPTADA A LOS 5 POR UNA PAREJA ESPAÑOLA.

Personalidad: MUY SIMPÁTICA, ALEGRE Y EXTROVERTIDA. RESPONSABLE, UN PELÍN


MIMOSA, CON LAS IDEAS MUY CLARAS Y A VECES CUANDO SE
LEVANTA, ES UN POCO GRUÑONA.

Rasgos Físicos: 1,63 M. DE ALTURA, PESO MEDIO. PIEL SUAVE Y DELICADA. PELO
MORENO Y OJOS PEQUEÑOS Y MUY NEGROS.

Vida en familia: ES HIJA ÚNICA (ADOPTADA) VIVE CON SUS PADRES MARÍA Y LUIS.

46 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: LA LECTURA, TOCAR


EL PIANO, EL AJE-
DREZ Y LA NATACIÓN.

Historia: A LOS 3 AÑOS LA DEJARON EN UN ORFANATO EN CHINA, SU PAÍS DE ORI-


GEN. A LOS 5 AÑOS SE VINO A VIVIR A ESPAÑA, TRAS SER ADOPTADA. SU
ADAPTACIÓN FUE DURA.

Curiosidades: ESTÁ APRENDIENDO A HABLAR CHINO. DE MAYOR QUIERE SER AZA-


FATA PARA PODER VIAJAR CUANDO QUIERA A CHINA.

Le gusta: LEER Y QUE LE CUENTEN HISTORIAS. INVESTIGAR COSAS SOBRE SU PAÍS


DE ORIGEN. IR AL PARQUE CON SUS AMIGOS. JUGAR AL AJEDREZ E IR A
LA PISCINA A NADAR.

Y no le gusta: QUE SU PROFESORA LA CORRIJA TANTO CUANDO TOCA EL PIANO.


LAS MENTIRAS. LAS PREGUNTAS SOBRE CHINA.

Manias: CUANDO ESTÁ MUY TRISTE O ENFADADA, SE CHUPA EL DEDO PULGAR.

Fichas Personales. 47
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: RUMINDER TAMANA País de Origen: INDIA

Motivo por el que


está en España: SUS PADRES TRABAJARON MUY DURO DURANTE VARIOS AÑOS
EN LONDRES, LO QUE LES PERMITIÓ AHORRAR ALGO DE DINERO
PARA VENIR A ESPAÑA Y ABRIR UN PEQUEÑO NEGOCIO, YA QUE EN ESPAÑA LA VIDA
ES MÁS BARATA.
Personalidad: DESPIERTO, TRABAJADOR, AMANTE DE LA NATURALEZA, MUY ÁGIL Y
DEPORTISTA, RISUEÑO, LE ENCANTAN LOS MOMENTOS QUE PASA
CON TODA SU FAMILIA.

Rasgos Físicos: PIEL MUY MORENA, OJOS NEGROS Y MUY GRANDES, PELO NEGRO,
GRAN SONRISA, DELGADO.

Vida en familia: VIVE CON SUS PADRES (PLAHARTA Y AMITAVA), UN HERMANO


MÁS PEQUEÑO (NANDU) Y TRES HERMANOS MAYORES (SAWAN,
NILIMA Y BAPU).

48 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: JUGAR A LA PELOTA,


LOS DIBUJOS ANI-
MADOS, LOS ANIMALES SALVAJES,
DIBUJAR Y LAS HISTORIAS DEL
LIBRO DE LA SELVA.

Historia: EN LA INDIA, PAÍS DONDE NACIÓ RUMI SE HABLAN 30 LENGUAS DIFEREN-


TES Y ALREDOR DE 2000 DIALECTOS. PERO LAS DOS LENGUAS OFICIALES
SON EL INGLÉS Y EL HINDI.

Curiosidades: SABE MONTAR EN ELEFANTE, HABLA MUY BIEN EL INGLÉS, SE LE


DAN MUY BIEN TODOS LOS DEPORTES.

Le gusta: EL BALONMANO, DIBUJAR A SU FAMILIA, MONTAR EN ELEFANTE, JUGAR


CON SUS HERMANOS.

Y no le gusta: SEPARARSE DE SUS COMPAÑEROS EN ALGUNAS CLASES, PASAR


POCO TIEMPO CON SU PADRE, NO VER A SU HERMANO MAYOR.

Manias: MORDERSE LAS MANGAS DE SUS CAMISETAS, LLEVAR LOS PANTALONES


REMANGADOS, PONERSE LOS CALCETINES UNO DE CADA COLOR.

Fichas Personales. 49
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: ISMAEL TOLEDANO País de Origen: TURQUÍA

Motivo por el que


está en España: SUS PADRES Y ABUELOS QUERÍAN VIVIR EN LA TIERRA DE SUS
MAYORES (SEFARAD=ESPAÑA) Y NO EN ISRAEL, YA QUE NO
ESTÁN DE ACUERDO CON EL PROCEDER DE SU GOBIERNO CON LOS PALESTINOS.

Personalidad: EXTROVERTIDO, SINCERO, DEPORTISTA, UN POCO PATOSO, ALTRUÍSTA,


DESPISTADO, PACIENTE E IMAGINATIVO.

Rasgos Físicos: ESTATURA BAJA. PELO MARRÓN. OJOS MARRONES. GUAPO. PIEL
ALGO TOSTADA. RASGOS CAUCÁSICOS.

Vida en familia: VIVE CON SUS PADRES (SAMUEL Y RUTH), SU ABUELA (SARA), SU
HERMANA MAYOR (SARA) Y SU HERMANO MENOR (MOSHÉ).

50 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: NATACIÓN, LECTURA,


FOTOGRAFÍA, FÚTBOL
Y ESCUCHAR HISTORIAS.

Historia: SU FAMILIA DESCIENDE DE LOS JUDÍOS EXPULSADOS DE ESPAÑA POR


LOS REYES CATÓLICOS. TIENEN LA LLAVE DE SU ANTIGUA CASA EN MUR-
SIYA (MURCIA).

Curiosidades: TIENE PROPENSIÓN A ROMPERSE LOS HUESOS. SE DESENVUELVE


MEJOR DENTRO DEL AGUA QUE EN TIERRA FIRME. HABLA SEFARDÍ.

Le gusta: NADAR, LEER, FOTOGRAFIAR A SU ABUELA, A SU PERRO Y SU BARRIO,


JUGAR AL FÚTBOL, SU PERRO "MATTI". QUIERE SER MÉDICO.

Y no le gusta: SER TAN DESPISTADO, ROMPERSE HUESOS TAN A MENUDO, SER


BAJITO Y DIBUJAR.

Manias: CUANDO SE ENFADA, HABLA EN SEFARDÍ. ES LECTOR CASI COMPULSIVO.

Fichas Personales. 51
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: MAMADOU MAGASSA País de Origen: BURKINA-FASO

Motivo por el que


está en España: NACIÓ EN LAS PLAYAS DE TARIFA, AL DAR A LUZ SU MADRE
CUANDO VINO A ESPAÑA A BUSCAR A SU PADRE, QUE TRABAJA-
BA AQUÍ DESDE DOS AÑOS ANTES.

Personalidad: EXTROVERTIDO, SOÑADOR, DEPORTISTA, RESPONSABLE, UN POCO DES-


PISTADO.

Rasgos Físicos: ESTATURA MEDIA. PELO NEGRO Y RIZADO. OJOS NEGROS. LLEVA
GAFAS. PIEL NEGRA.

Vida en familia: VIVE CON SUS PADRES (MAMADOU Y FATHMA). NO TIENE HERMA-
NOS. EL RESTO DE SU FAMILIA VIVE EN BURKINA-FASO.

52 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: LECTURA, FÚTBOL,


LE ENCANTA NADAR
Y EL CINE DE ANIMACIÓN.

Historia: SU MADRE ESTANDO A PUNTO DE DAR A LUZ, VINO A ESPAÑA BUSCANDO


A SU PADRE, QUE RESIDÍA ILEGALMENTE EN ESPAÑA, NO CONOCE AL
RESTO DE SU FAMILIA.

Curiosidades: NACIÓ EN UNA PLAYA. SU MADRINA, ALBA, ES LA GUARDIA CIVIL


QUE AYUDÓ A SU MADRE EN EL PARTO. ROMPE SUS GAFAS CON
GRAN FACILIDAD.

Le gusta: LEER, EL FÚTBOL, NADAR, QUIERE SER ESCRITOR O BIBLIOTECARIO.

Y no le gusta: LLEVAR GAFAS. ACOMPAÑAR A SUS PADRES A HACER GESTIONES.


QUE LO MIREN "RARO" POR SER NEGRO.

Manias: CONOCER A TODA, TODA, SU FAMILIA DE BURKINA. DE PEQUEÑO QUERÍA


HACER LA COMUNIÓN.

Fichas Personales. 53
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: AJNETTA KRÖHEN FELLINI País de Origen: SUECIA

Motivo por el que


está en España: SUS PADRES SE DESPLAZARON A ESPAÑA POR MOTIVOS LABO-
RALES Y LA TRAJERON CON ELLOS.

Personalidad: NO LE GUSTA LA VIOLENCIA. ES AMABLE Y CARIÑOSA CON TODO EL


MUNDO. ES MUY FAMILIAR. TRAVIESA, PERO CON BUEN CORAZÓN.

Rasgos Físicos: ESTATURA MUY ALTA. PELO RUBIO. PIEL DORADA (COMO SU
MADRE), RASGOS CAUCÁSICOS.

Vida en familia: VIVE CON SUS PADRES. NO TIENE HERMANOS. SU ÚNICA FAMILIA
EN ESPAÑA SON SUS TÍOS Y SU PRIMO.

54 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: BALONCESTO, IR DE
TIENDAS (CON ELVI-
RA), IR A LA MONTAÑA CON SU
FAMILIA.

Historia: SU FAMILIA ES DE LO MÁS INTERCULTURAL, PADRE SUIZO Y MADRE ITA-


LIANA, CASADOS EN SUECIA Y RESIDENTES EN ESPAÑA.

Curiosidades: LE ENCANTA HACER RABIAR A SUS PROFESORES, ES MUY ALTA


PARA SU EDAD (12 AÑOS-1,72 M.). TODOS LOS DOMINGOS COME EN
LA SIERRA CON SU FAMILIA.

Le gusta: JUGAR AL BALONCESTO, IR DE COMPRAS, LA NIEVE (LE RECUERDA A SUE-


CIA), LEER, EL CINE (COMEDIAS), CHATEAR Y ESTAR CON SUS PADRES.

Y no le gusta: LAS MENTIRAS, LAS INJUSTICIAS, HACERSE DAÑO, HACER DEBERES


EL FIN DE SEMANA, ESTUDIAR HISTORIA.

Manias: ESTÁ EMPEÑADA EN "INVENTAR ALGO" QUE LE PERMITA CAMBIAR EL


MUNDO A MEJOR.

Fichas Personales. 55
¿A que no somos tan distintos?

Nombre: DANIELA PÉREZ CASTELANSKI País de Origen: ARGENTINA

Motivo por el que


está en España: PORQUE SUS PADRES QUIEREN ENCONTRAR UN TRABAJO YA
QUE EN ARGENTINA NO HABÍA Y ADEMÁS SUS ABUELOS SON
ESPAÑOLES QUE SE TUVIERON QUE IR A ARGENTINA DESPUÉS DE UNA GUERRA.

Personalidad: CARIÑOSA, EXTROVERTIDA, SOÑADORA, SENSIBLE, CANTARINA, TIENE


POCA PACIENCIA CON SUS HERMANOS, DESPIERTA.

Rasgos Físicos: ESTATURA MEDIA, OJOS MUY GRANDES Y DESPIERTOS, PELO


CASTAÑO OSCURO CASI NEGRO, SONRISA DIVERTIDA Y CÁLIDA.

Vida en familia: VIVE CON SUS PADRES (MANOLO E IRINA) Y SUS HERMANOS
(NATASHA Y NAHUEL) EN UNA CASA MUY PEQUEÑA. ECHA DE
MENOS A SUS ABUELOS QUE SE HAN TENIDO QUE QUEDAR EN ARGENTINA PORQUE SON
MAYORES.
56 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones: ESCUCHAR LAS HIS-


TORIAS DE SUS
ABUELOS, CANTAR Y BAILAR, LEER
LOS LIBROS DE BICHOS Y PLANTAS,
HACER CARICATURAS, IR AL COLE
PARA VER A TODOS SUS AMIGOS.
Historia: SUS ABUELOS ERAN ESPAÑOLES Y SE FUERON A ARGENTINA PORQUE
HACE AÑOS PASABA AL REVÉS: LOS ESPAÑOLES VIAJABAN A ARGENTINA EN
BUSCA DE TRABAJO. AHORA ELLA JUNTO CON SUS PADRES Y HERMANOS VIAJA DE
ARGENTINA A ESPAÑA PARA ENCONTRAR UN TRABAJO. A DANIELA LE GUSTA ESO POR-
QUE ASÍ PUEDE CONOCER ESPAÑA, DE LA QUE TANTO LE HAN HABLADO SUS ABUELOS.

Curiosidades: TIENE UN ELEFANTE DE PELUCHE DESDE QUE NACIÓ. LE GUSTA


COLECCIONAR HOJAS SECAS QUE SE ENCUENTRA POR LA CALLE,
ALGÚN DÍA QUIERE VISITAR EL PUEBLO DE TERUEL EN EL QUE SU ABUELA ERA MAES-
TRA DE LA ESCUELA.
Le gusta: PASEAR, ESTAR CON SUS AMIGOS, SU PELUCHE HATHI, COLECCIONAR
BICHOS QUE GUARDA EN LOS BOTES DE CARRETES DE FOTOS, QUIERE
SER BIÓLOGA PARA CONOCER TODAS LAS PLANTAS Y ANIMALES.

Y no le gusta: COMPARTIR LA HABITACIÓN CON SUS HERMANOS, LAS MATES, QUE


SUS PADRES CAMBIEN TANTAS VECES DE TRABAJO.
Manias: MORDERSE LAS UÑAS, HACER CARICATURAS DE SUS HERMANOS Y PEGAR-
LAS POR LA CASA, CANTAR CANCIONES DE SHAKIRA EN LA DUCHA.
Fichas Personales. 57
¿A que no somos tan distintos?

¡Ya eres uno de los nuestros!


Ahora necesitamos tus datos
para procesarlos...

TU FOTO

Nombre: País de Origen:

Motivo por el que


estás en España:

Personalidad:

Rasgos Físicos:

Vida en familia:

58 .Fichas Personales
¿A que no somos tan distintos?

Aficiones:

Historia:

Curiosidades:

Le gusta:

Y no le gusta:

Manias:

Fichas Personales. 59
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
OU
AD
AM
M

INYAN (Batata o ñame) SOPA EGUSI (Semillas de melón)


Ingredientes: Ingredientes:
2 kilos y medio de batata o ñame y 5 tazas de 1 kilo y medio de carne de cabra o pescado, 2
agua tazas de semillas de melón, 1 cucharilla de
pimienta roja seca molida o triturada, 2 cucha-
Preparación: ras de sal, 1 cebolla cortada, 3 cucharas de
Pelar la batata o ñame y cortar en pedazos aceite rojo de palma, unas hojas amargas o
(lavarlas en agua tibia) y dejarlas al fuego por espinaca cortada o col y 7 tazas de agua
25 minutos. Retirarlas amasarlas o machacar-
las o triturarlas hasta quedar como un puré de Preparación:
consistencia suave. Servir con la sopa de Okra o Cortar la carne en trozos pequeños en agua con
sopa Egusi. Tiempo de preparación 27 minutos sal, cebolla, hervir de 15 a 20 minutos, añadir
y tiempo de cocción 25 minutos. las semillas de melón y remover. Cocinar por 10
minutos más, servir con Inyan.
Consejo: Procurar que no entre agua dentro de
la carne ya que ésta es cocinada al vapor.

60 .Recetas
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
A
TT
NE
AJ

SMORGAS (GAMBAS CON NATA): SOPA DE ORTIGAS


Ingredientes: Ingredientes:
Varias rebanadas de pan de molde, 250 gra- 150 gramos de col verde, 40 gramos de harina,
mos gambas peladas, 150 gramos de nata, 1 1 manojo cebolletas, 1 manojo de perifollo, 500
limón, Sal y pimienta, 1 huevo duro y 1/2 pepino. gramos de hojas de ortiga, 60 gramos de man-
tequilla, 4 huevos, Sal y pimienta, y 1 litro y
Preparación: medio de caldo.
Mezclar la nata con el limón y el huevo triturado.
Condimentar y untar el pan. Colocar encima las Preparación:
gambas cortadas en laminas y el pepino en Cortar la col muy fina. Lavar la ortiga y cocer
rodajas. varios minutos, luego escurrir. Guardar el agua
para cocer la col. Picar las ortigas, el perifollo y
las cebolletas. Mezclar. Cocer la col en la man-
tequilla sin que se dore. Añadir 40 gramos de
harina y cocer durante 2 minutos. Rociar con el
caldo. Llevar a ebullición sin dejar de remover.
Añadir la ortiga, sal y pimienta. Dejar cocer
durante 10 minutos. Poner el resto de mantequi-
lla. Escalfar los huevos en agua ligeramente hir-
viente, con vinagre y sal. Servir con ellos en el
plato de sopa.

Recetas . 61
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
A
EL
NI
DA

DULCE DE LECHE HUMITAS


Ingredientes: Ingredientes:
4 litros de leche de vaca, 1 kilogramo de azúcar, 10 Mazorcas de Maíz molido, 1 Cebolla grande,
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (da Leche, 1 cucharada de Margarina, 1 cucharada
color y espesa el dulce), Una pizca de esencia de Manteca de cerdo y Albahaca.
de vainilla.
Preparación:
Preparación: Moler el maíz, reservar las hojas de dentro de la
Colocar todos los ingredientes en un recipiente mazorca. Mezclar el maíz molido con leche.
grande, y cocinarlo con fuego fuerte, revolviendo Freír la cebolla en la margarina y la manteca. Se
con una cuchara de madera para que no se le agrega albahaca. Cuando esté doradita, se
pegue. Cuando tome color marrón claro y esté mezcla con el maíz. Ir envolviendo porciones de
espesándose, se baja el fuego al mínimo y se esta masa en las hojas del maíz. Cocer la mez-
sigue cocinando, revolverlo de vez en cuando cla en agua hirviendo con sal. Servir con azúcar,
para que no se queme y no se pegue. Una vez con rodajas de tómate... (según los gustos).
que este a punto se retira del fuego. Se coloca el
recipiente sobre agua fría y se continua revol-
viendo un rato, esto hace que el dulce espese Consejos: Fuera del continente americano es complicado
aún más. Dejar enfriar, y una vez frío se puede conseguir mazorcas de maíz, y del tamaño adecuado, así
que se puede sustituir por maíz congelado (de ese que se
almacenar en frascos de vidrio con tapa y se compra al granel), diluir un poco de maicena en la leche,
puede guardar en el frigorífico. y añadir al maíz molido.

62 .Recetas
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
L
AE
M
IS

HARAIME KNEIDLAJ DE HARINA DE MATZÁ


Ingredientes: Ingredientes:
1 kg. de atún o merluza en presas, 4 dientes de 3 cucharadas de aceite de oliva, Sal al gusto,
ajo en rodajas, 2 ctas. de pimentón dulce, 2 Pimienta al gusto, 4 Huevos, 1 vaso de agua con
ctas. de pimentón picante, 1 cta. de sal, 1 limón gas, Harina de matzá (la que sea necesaria)
cortado en rodajas finas, 1 latita de pasta de
tomate(40 gr.), 2 1/2 vasos de agua y 5 cucha- Preparación:
ras de aceite de oliva. Opcionalmente, se puede Batir bien los huevos en un recipiente. Agregar
añadir 1 pimiento picante picado. el aceite, la sal, la pimienta y el agua con gas.
Agregar la harina de Matzá en forma de lluvia
Preparación: hasta formar una pasta. Con las manos moja-
Calentar el aceite y freír durante medio minuto das hacer los kneidlaj (bolitas) y cocinar en agua
los ajos. Agregar los pimentones (tienes que hirviendo durante unos 10 minutos. Servir con
cuidar que no se quemen para que no se pon- caldo de gallina.
gan amargos) y el pimiento, revolver con cucha-
ra de madera durante medio minuto a fuego (Matzá: Este pan es la primera masa que el
lento. Agregar el agua y la pasta de tomate, hombre empezó a elaborar: harina de granos
revolver. Salar los trozos del pescado y colocar- de trigo amasada con agua y cocida sobre pie-
los dentro de la salsa, colocar una rodaja de dras calientes. Es el pan ázimo o ácimo que
limón sobre cada trozo de pescado y tapar la recuerda los primeros instantes de la creación
sartén, dejar que hierva a fuego lento. Servir del principal alimento de la humanidad).
caliente con pan fresco.
Recetas . 63
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
LI
SA
RO

BUÑUELITOS DE SÉSAMO ARROZ FRITO


Ingredientes: Ingredientes:
1/4 de kilo de harina, 80 gramos de azúcar, 1 1/4 de kilo de arroz de cocido y frito, 2 huevos
huevo, 1 cucharada de manteca de cerdo, 1 poco batidos, 1/2 kilo de gambas cocidas y pela-
cucharadita levadura, 1 clara huevo, Sésamo das, 1 cebolla y 4 cebolletas, 1/4 de kilo de jamón
blanco. en daditos, 2 cucharadas de aceite de maíz, 2
cucharaditas de manteca de cerdo, 50 gramos
Preparación: de guisantes congelados, 2 cucharadas de
Batir el huevo, la manteca y 2 cucharadas de salsa soja.
agua hasta obtener una mezcla esponjosa y
blanquecina. Añadir la harina tamizada y la leva- Preparación:
dura. Formar bolitas y pasar por clara de huevo y Echar la sal y la pimienta en los huevos y prepa-
el sésamo y freír. rarlos como si fuera una tortilla francesa , desme-
nusarlo y pasarlo a un plato. Cortar en trozos las
cebolletas, la cebolla y el jamón. Calentar una
cucharada de aceite en una sartén grande, Freir
la cebolla hasta que empiece a volverse transpa-
rente. Añadir el jamón y saltear durante 3 minu-
tos. Agregar el arroz y los guisantes y saltear
durante tres minutos, hasta que todo el arroz esté
caliente. Agregar los huevos, la cebolleta, la salsa
de soja y las gambas. Calentarlo todo y servirlo.

64 .Recetas
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
O
NI
TO
AN

TORTILLA DE PATATAS TORRIJAS


Ingredientes: Ingredientes:
6 huevos, 5 patatas medianas, 1 cebolla media- Tantas rebanadas de pan como torrijas vaya-
na, Aceite de oliva. mos a cocinar, Leche, 6 Huevos, Azúcar,
Canela. Aceite de oliva.
Preparación:
Se pelan las patatas y se cortan muy finas. Preparación:
Cortar la cebolla muy fina. Se fríen las patatas Poner en una fuente la leche y en otra la canela
en aceite, a medio freír las patatas se le añade molida mezclada con azúcar. En un plato batir
la cebolla y se termina de freír hasta que los huevos (6). Poner la sartén al fuego con acei-
comienzan a dorarse. En un bol se baten bien te de oliva. Mojar las rodajas de pan primero en
los huevos. Cuando las partas empiezan a la leche y después en el huevo y a continuación
dorarse, verter los huevos batidos en la sartén y freírlas en el aceite bien caliente, un minuto por
se hace por una cara, una vez cuajada, se le da cada lado (sin que se doren) y pasarlas a una
la vuelta con ayuda de un plato y se frie por el fuente. Espolvorearlas con la mezcla de azúcar
otro lado dándoles las vueltas que haga falta y canela.
hasta que quede doradita por los dos lados.

Consejos: También se puede hacer sin cebolla.


Recetas . 65
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
RA
VI
EL

PAELLA CARNE EN PEPITORIA


Ingredientes: Ingredientes:
Pollo, Conejo, Tomate, Una cucharadita de 1 kilo de carne, que puede ser de ternera o de
pimentón molido, Arroz, variedad "bomba", carnero, 1 yema de huevo, 50 gramos de tocino,
Agua, Aceite de oliva, Sal, Azafrán o colorante. 1/2 cebolla, Azafrán, Canela, Clavo, Jengibre,
Pimienta, Perejil, Aceite y Sal.
Preparación:
Se pone una paellera al fuego con aceite y sal, Preparación:
cuando este caliente se va echando la carne tro- Se corta la carne en trozos pequeños y se mezcla
ceada y se dora bien, luego se añade el tomate y con el tocino bien picado, se pasa todo a una
le damos unas vueltas, se pone el pimentón y cazuela con aceite y se rehoga unos momentos,
enseguida se llena la paella de agua, ojo que el añadiendo la cebolla picada. Cuando este todo
pimentón se quema enseguida, dejaremos que bien pasado, se le agrega agua caliente hasta
hierva y reduzca. Rellenaremos el agua perdida cubrir la carne; se deja cocer y casi cocida la
en la ebullición, y cuando vuelva a hervir se pone carne, se sazona con azafrán, un polvo de cane-
el azafrán, la sal y el arroz, la cantidad es siempre la, clavo, jengibre, pimienta, perejil picado y un
el doble de agua que de arroz. Una manera fácil poco de sal, teniendo en cuenta que las hierbas
de poner la cantidad justa es echar un puñado de y las especias dan un sabor fuerte a la carne.
arroz por comensal. Dejar cocer a fuego fuerte Una vez en su punto, se incorpora la yema de
diez minutos y después bajar el fuego hasta secar huevo mezclada con un poco de agua o de vino
el arroz, (total unos 18 a 20 minutos) dejar reposar blanco. Se retira el preparado de fuego y se deja
y servir en la misma paella. reposar unos minutos.

66 .Recetas
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
A
ON
IL

TALLARINES CON AZUCAR BUERZEDA


Ingredientes: Ingredientes:
2 huevos, 1 cucharada sopera de azúcar, 1 4 huevos. 1 litro y medio de leche. 80 g. de hari-
cucharada sopera de mantequilla derretida, 1/2 na. 50 g. de mantequilla. 250 g de azúcar. 4
taza de leche, 1/2 cucharadita de sal, 2 tazas de peras. 1/2 litro de vino y coñac.
harina.
Preparación:
Preparación: Se cogen los huevos y se dejan dos yemas y las
Mezclar los huevos y el azúcar. Añadir sal y otras se tiran. En una sartén se coge el coñac y
mantequilla. Añadir harina, leche y mezclar muy se quema (se hace un flameado) entonces se
bien. Extender la masa fina y cortar en tallarines. echa la pera a la sartén junto al vino y la man-
Unirlas en un nudo antes de freírlas. Freír en tequilla. En un bol se baten los huevos y se mez-
aceite vegetal. Cuando estén doradas ponerlas cla con el azúcar y la harina. Cuando la masa se
en una fuente y rociar con mucho azúcar. haga espesa, se le agrega la mezcla de la pera
y el líquido. Poner al horno durante 2 h (+ o -) a
200 grados.

Recetas . 67
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
I
M
RU

TIKKA DE POLLO BAJHI DE CEBOLLA


Ingredientes: Ingredientes:
Tres cuartos de kilo de pechuga de pollo. 2 dien- 80 gramos de harina de garbanzos. 70 gramos
tes de ajo majados. 1 cucharada de jengibre de harina común. 1 ½ cucharaditas de bicarbo-
fresco rallado. 1 cebolla mediana muy picadita. nato de sosa. 1 cucharadita de guindilla en polvo.
2 cucharadas de zumo de limón. 3 cucharaditas 1 huevo poco batido. 315 ml. de agua. 4 cebollas
de comino molido. 1 cucharadita de sal. 100 gra- grandes partidas por la mitad y en láminas. 4
mos de yogur natural sin azúcar. 3 cucharaditas dientes de ajo picados. Aceite para freír.
de cilantro molido.
Preparación:
Preparación: Mezclar en un recipiente las dos harinas, la guin-
Trocear el pollo en daditos pequeños. Poner las dilla en polvo y el bicarbonato. Hacer un hoyo en
brochetas en remojo. Con una batidora picar la el centro y depositar, ya mezclados, el agua y el
cebolla, el jengibre, la cebolla, el zumo de limón huevo, removiendo hasta obtener una crema
y las especias. Agregar la sal y el yogur y mez- muy fina y cremosa (añadir un poco de agua si
clarlo muy bien. Ensartar los trozos de pollo en fuese necesario). Agregar el ajo y la cebolla y
las brochetas; colocarlos en una fuente de mezclarlos bien. En una sartén, poner 1 cm de
horno, rociarlos con la mezcla de especias, aceite, calentarlo, poner 2 cucharadas de la mez-
ponerlos en la nevera 5 horas. Asar a la parrilla cla y aplastarla formando pastelillos. Freír por
las brochetas. todos los lados hasta que tomen un color dorado
oscuro y estén bien hechos. Escurrirlos en papel
de cocina y servirlos calientes.

68 .Recetas
¿A que no somos tan distintos?

L a s R E C E T A S d e l a S O P A d e L E T R A S
Í
AL

FUNNEL CAKE BRIWAT DE CARNE


Ingredientes: Ingredientes:
2 tazas de harina. 1 cucharita de polvo de hor- Pasta filo (en su defecto, pasta para hacer rolli-
near. 1/2 cucharita de sal. 2 huevos. 1 1/2 tazas tos). 1/2 kg carne picada poco grasa. Cebolla.
de leche. 1 taza de azúcar. Azúcar molido. Perejil. Canela en rama. Sal. Pimienta.
Aceite vegetal.
Preparación:
Preparación: Cortar la cebolla muy fina y sofreírla en una sar-
Mezclar todos los ingredientes menos el azúcar tén con 3 cucharadas de aceite. Añadir la carne
pulverizada y el aceite. Cuando la mezcla este picada hasta que se suelte la carne.
lista poner a calentar el aceite; con éste bien Salpimentar al gusto. Añadir el perejil picado y
caliente, agregar la mezcla en cuchaditas y apartar de fuego. Rellenar la pasta en forma de
dejar dorar por ambos lados. Sacarla y ponerla triángulos de 4 cm de lado aproximadamente.
en una toallita de papel. Servir caliente con un Meter en horno a 180 grados hasta dorar.
poco de azúcar pulverizada encima, si se desea
se puede agregar también canela molida.

Consejos: Se sirven calientes, preferentemente con un


vaso de té con menta.

Recetas . 69
¿A que no somos tan distintos?

70 .Soluciones
¿A que no somos tan distintos?

Misión 1:
n ACONCAGUA n ESPAÑA
n ESTATUA DE LA LIBERTAD n PEKÍN
n TURQUIA n INDIA
n SUECIA n BURKINA-FASO
n ADRIÁTICO
Misión 2:

Soluciones . 71
¿A que no somos tan distintos?

Misión 3:
n AZUL-AMARILLO

n CINCUENTA

n AMARILLA

n BLANCA-AMARILLA

n NARANJA

n VERDE

Misión 4:

ACUEDUCTO ANFITEATRO PLAYA

PERGE ROMANO CARNICERÍA

72 .Soluciones
¿A que no somos tan distintos?

Misión 5:

MAMADOU
Misión 6:

Soluciones . 73
¿A que no somos tan distintos?

Misión 7:

Pose inicial y final Básico 4 Rectángulo 1 Caída 3 y 4

Caída al otro lado 3 y 4 bis Remolino 1 Remolino al otro lado 3

Misión 8:

74 .Soluciones
Misión 9:
Alfabeto Gliptolítico
a b c d e f
A B C D E F
g h i j k l
G H I J K L
m n o p q r
M N O P Q R
s t u v w x
S T U V W X
y z
Y Z

La Frase escondida era:

"El scout es amigo de todos y hermano de todo scout sin distinción


de credo raza nacionalidad o clase social"
cuarto artículo de la ley scout que fue formulado por Baden Powell

.Soluciones Texto . 75
¿A que no somos tan distintos?

Misión 10:
al aebun tnege ol naipse La buena gente lo piensa
y al neuba ngeet ol cied: y la buena gente lo dice:
doat al euban tegne, ocom orostons, toda la buena gente, como nosotros,
se tronsoso es nosotros
y odtos ols edáms ons lelos y todos los demás son ellos.
roep is zrasuc le mra, pero si cruzas el mar,
en zev ed arzrcu la elalc, en vez de cruzar la calle,
et saárd etcanu (¡aiepsn ne lole!)ueq te darás cuenta (¡piensa en ello!)
jaesd ed ers rotonos que dejas de ser nosotros
rapa al yamor atrep ed olels para la mayor parte de ellos

76 Texto Soluciones .
ÍNDICE

Introducción........................................................................................................................... 5
Misión 1................................................................................................................................... 6
Misión 2.................................................................................................................................. 9
Misión 3................................................................................................................................ .12
Misión 4................................................................................................................................. 15
Misión 5................................................................................................................................. 19
Misión 6.................................................................................................................................22
Misión 7.................................................................................................................................23
Misión 8.................................................................................................................................28
Misión 9................................................................................................................................. 31
Misión 10............................................................................................................................... 33
El Mensaje.............................................................................................................................34
Fichas Personales.................................................................................................................37
Recetas..................................................................................................................................60
Soluciones............................................................................................................................. 70
C/Lago Calafate 3, Local
28018 Madrid
Te l : 9 1 5 1 7 5 4 4 2
l fax 91.517 53 82
E-mail asde@asde.es
h t t p : / / w w w. a s d e . e s

También podría gustarte