[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Filosofía - 1

La filosofía medieval se desarrolló entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento, buscando integrar la filosofía clásica con las creencias cristianas, judías e islámicas. Se centró en demostrar la existencia de Dios, utilizando argumentos como el ontológico de San Agustín y las cinco vías de Santo Tomás de Aquino. La patrística y la escolástica son dos etapas clave, donde se buscó reconciliar fe y razón, aunque pensadores como Guillermo de Ockham propusieron una separación entre ambas.

Cargado por

p9510318
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Filosofía - 1

La filosofía medieval se desarrolló entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento, buscando integrar la filosofía clásica con las creencias cristianas, judías e islámicas. Se centró en demostrar la existencia de Dios, utilizando argumentos como el ontológico de San Agustín y las cinco vías de Santo Tomás de Aquino. La patrística y la escolástica son dos etapas clave, donde se buscó reconciliar fe y razón, aunque pensadores como Guillermo de Ockham propusieron una separación entre ambas.

Cargado por

p9510318
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Idea principal

CONCEPTO DEL TEMA PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS PENSAMIENTO FILOSÓFICO PRINCIPALES AUTORES DE LA

SEGUN SAN AGUSTIN FILOSOFÍA MEDIEVAL

La losofía medieval es todo el conjunto de La mayor parte de la losofía medieval estaba


corrientes de pensamiento y tratados losócos dedicada a demostrar la existencia de Dios como un
La prueba ontológica fue presentada por San Anselmo de Canterbury (1033-1109)

que se desarrollaron desde la caída del Imperio


Agustín, quien a rmaba que en todas las personas ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió

romano (476 d. C.) hasta el Renacimiento (siglos


se da el concepto de Dios como ser perfecto. Ahora
a textos sagrados, a la lógica aristotélica y al
lósofos más alineados con el
Fue uno de los

XV y XVI). La principal búsqueda de la losofía bien, el concepto no puede surgir si el ser perfecto
argumento ontológico como principales métodos
neoplatonismo. Consideraba la losofía como una

medieval era la cohesión de las creencias para hallar respuestas.


no existe en realidad. Por consiguiente, Dios existe. rama auxiliar para entender la fe, más que un área

heredadas de la losofía clásica con los dogmas En la Edad Media, defendió esta demostración del conocimiento en sí misma. Y la fe era, por

del cristianismo, aunque también hubo aportes muy CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
Anselmo de Canterbury. tanto, la única verdad posible y la razón estaba

importantes de las creencias judías e islámicas.


La inconsistencia de la prueba ontológica –que subordinada a ella.

ca lo pensado con lo objetivamente real–


identi La losofía medieval estuvo fuertemente marcada
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL por planteamientos de orden divino. La Biblia,
resultaba tan palmaria que se manifestaron contra Además, a Anselmo de Canterbury se le atribuye la

ella no sólo los lósofos materialistas, sino, entonces, se convirtió en la principal fuente de creación del “argumento ontológico”, que plantea

La losofía medieval es un período de la historia de además, muchos teólogos; la rechazó, por ejemplo, respuestas a esas inquietudes. Sin embargo, los la existencia de Dios como “aquel del que nada más

la losofía y que tradicionalmente se considera se Tomás de Aquino. libros sagrados del Islam y el judaísmo también grande puede ser pensado”. Si Dios existe en el

extiende desde la caída del Imperio Romano (siglo jugaron un papel esencial en la interpretación de plano mental, también existe en la realidad.

V) hasta el comienzo del Renacimiento, en el siglo cuestiones religiosas.


PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS SEGUN

XV. Una época que se caracteriza por la con uencia SANTO TOMAS DE AQUINO Tomás de Aquino (1225-1274)

de tres tradiciones losócas: la losofía cristiana,


la losofía islámica y el pensamiento aristotélico, Las cinco vías de Santo Tomás de Aquino que demuestran la existencia
Más que la generación de conocimiento nuevo, la Rompiendo con la tradición agustiniana (y muy

considerado este último como vertebrador de todo


de Dios son:
losofía medieval se encargó de rescatar, característica de la losofía medieval en general)
el pensamiento occidental. reinterpretar y aplicar planteamientos losócos de imponer la fe sobre la razón, Tomás de Aquino
1) la simplicidad de la divina esencial,

clásicos. consideraba que fe y razón constituían dos campos


2) la perfección de la divina esencial,

LA PATRISTICA
3) la in nidad de Dios, de conocimiento diferentes. Sin embargo, deja lugar

4) la inmutabilidad de Dios y para un espacio común en el que la fe y la razón se

La patrística es el estudio del pensamiento, la El surgimiento del neoplatonismo, que plantea la interrelacionan.
5) la unidad de Dios. Estas vías han sido explicadas de una forma más

doctrina y las obras del cristianismo desarrollado existencia del Uno o Dios sobre todas las cosas, y
propia para nuestra época, de la siguiente manera:

entre los siglos I y VIII d.C por los llamados Padres la introducción de la lógica aristotélica en las Guillermo de Ockham (1285-1349)
1.- Por la observación del movimiento de todas las cosas en el

de la Iglesia, quienes fueron sus primeros autores. entonces nacientes universidades, dan cuenta de
universo.

La palabra patrística deriva del latín patres, que ello. Fue un paso más allá que sus predecesores, al
2.- Por la necesidad de una causa para todo lo que existe, porque nada

signica ‘padre’. puede darse (el «ser») sin haber sido. defender no solo la existencia de la losofía y de la
ETAPAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL teología como dos áreas independientes, sino
3.- Por el orden que maravillosamente rige a todos los seres del

Este movimiento se encargó de uni car los universo. también al desvincularlas. Para Guillermo de

conocimientos de la religión cristiana y de 4.- La vida, que no puede brotar de la materia muestra primitiva, Existen dos grandes períodos de la losofía Ockham, la razón es una facultad del hombre,

establecer el contenido dogmático de la misma, a necesita forzosamente de un vivi cador medieval: la patrística y escolástica mientras que la fe pertenece al campo de las

n de dar una explicación lógica sobre las creencias revelaciones divinas, así que no solo están

cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos separadas, sino que son opuestas.

y las herejías.

También podría gustarte