MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA
EXPOSICIÓN A RADIACIÓN SOLAR DE
TRABAJADORES
LEY Nº 30102
• PONENTE: ING. ALEXANDER VASQUEZ ESPINOZA
▪ SUB GERENCIA DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA GERENCIA
REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO DE LA LIBERTAD.
LEY 30102
Ley que dispone medidas preventivas
contra los efectos nocivos para la salud
por la exposición prolongada a la
radiación solar
Ley Nº 30102
Obligaciones de los titulares de las instituciones y entidades públicas y privadas, a fi n de reducir los efectos
nocivos ocasionados por la exposición a la radiación solar, tienen las siguientes obligaciones:
a) Sensibilizar al personal a su cargo acerca de los riesgos por la exposición a la radiación solar.
b) Disponer que las actividades deportivas, religiosas, institucionales, cívicas, entre las 8:00 y las 10:00
horas o a partir de las 16:00 horas.
c) Proveer el uso accesorios de protección solar cuando resulte inevitable la exposición a la radiación
solar,
d) Disponer la colocación de carteles, avisos: “La exposición prolongada a la radiación solar produce
daño a la salud”.
e) Promover acciones de arborización que permitan la generación de sombra natural en su
jurisdicción
3
Ley Nº 30102
Obligaciones específicas de los directores de las instituciones educativas
Los directores de las instituciones educativas públicas
y privadas, al inicio del período de clases o del período
académico, informan a los estudiantes sobre los
efectos nocivos para la salud por la exposición
prolongada a la radiación solar, recomendándoles
hacer uso de los elementos de protección idóneos.
4
Ley Nº 30102
Obligaciones específicas de los empleadores
Los empleadores, tienen la obligación de adoptar
medidas de protección cuando, por la naturaleza del
trabajo que realizan sus trabajadores, estén expuestos de
manera prolongada a la radiación solar
5
Artículo 6. Fiscalización
La fiscalización del cumplimiento de lo
dispuesto en la Ley N° 30102, estará a cargo
del Ministerios de Salud, Educación y Trabajo y
Promoción del Empleo, gobiernos regionales y
locales, a través de sus organismos
correspondientes
6
La exposición al sol
Toda persona que trabaje al aire libre está expuesta a los
rayos ultravioletas del sol, incluso en días nublados. Los
rayos ultravioletas (UV) son una parte de la radiación
invisible de la luz solar.
Existen tres tipos de rayos UV:
• Los rayos UVA.
• Los rayos UVB.
• Los rayos UVC.
Quemadura solar
Los síntomas comienzan a verse unas cuatro horas
después de la exposición al sol; empeoran entre las 24 y
36 horas y desaparecen entre 3 y 5 días después.
Los ojos con quemadura solar se ponen
rojos, secos, dolorosos y se sienten
arenosos.
8
Primeros auxilios por quemaduras a causa del sol
Tome agua en abundancia para ayudar a
reponer los líquidos perdidos.
Alivie las quemaduras con baños refrescantes
o coloque paños humedecidos con agua fría.
Evite otra exposición hasta que la quemadura
haya desaparecido.
Use crema humectante para uso tópico o aloe.
Jupiter
CANCER DE PIEL
¿Qué es el cáncer de piel?
Es una afección por la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la piel.
El cáncer de piel se puede presentar en cualquier parte del
cuerpo, pero es más común en la piel expuesta
frecuentemente a la luz solar, como la cara, el cuello, las
manos y los brazos.
10
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Algunas personas con ciertos factores de riesgo tienen más probabilidad que otras de
contraer cáncer de piel y esto varía de acuerdo a las siguientes características generales:
• Piel clara.
• Antecedentes familiares de cáncer de piel.
• Exposición al sol debido al trabajo o a las actividades recreativas.
• Antecedentes de quemaduras de sol, en especial y durante la
infancia.
• Antecedentes de bronceado en camas solares.
• Piel que fácilmente se quema, enrojece o le salen pecas o que bajo
el sol se siente adolorida.
• Ojos azules o verdes.
• Cabello rubio o pelirrojo.
• Cierto tipo de lunares o numerosos lunares.
11
Signos de alerta que indican la existencia de un cáncer de
piel.
• Lunares con bordes irregulares (desiguales, dentados o
indistintos).
• Lunares asimétricos (una mitad no coincide con la otra).
• Lunares que cambian de color, aumentan de tamaño o se
elevan bruscamente.
• Lunares más grandes como la goma de borrar de un lápiz.
• Lunares que pican, duelen o sangran
constantemente.
• Nuevos lunares, manchas o bultos rojos.
• Presencia de costras porque la lesión no cicatriza bien.
Realizar autoexamen al menos una vez al mes, con
ayuda de un espejo, enfatizando las siguientes
zonas: Pabellones auriculares, labios, nariz, cara,
cuello…
MELANOMAS
13
Protéjase
• Evite la exposición prolongada al sol cuando sea
posible.
• Use protección solar que tenga como mínimo FPS 15.
• FPS se refiere a cuánto tiempo una persona estará
protegida contra una quemadura. (FPS 15 significa
que una persona se puede quedar en el sol 15 veces
más antes de tener quemaduras.) El FPS solo
proporciona protección contra los rayos UVB.
• Para protegerse contra los rayos UVA, busque
productos que contengan: Mexoryl, Parsol 1789,
dióxido de titanio, óxido de zinc o avobenzona.
• La acción de la protección solar dependerá de
factores, como el viento, la humedad, la transpiración
y la aplicación de manera adecuada.
• Tire los protectores solares después de un año o dos
(pierden efecto).
• Colóquese una cantidad generosa de protección solar
(mínimo 1 oz) por lo menos 20 minutos antes de
exponerse al sol.
14
• Aplíquese protección solar en las orejas, el cuero
cabelludo, los labios, la nuca, el cuello, los pies y las
palmas de manos.
• Vuelva a ponerse protección por lo menos cada dos
horas y cuando transpire mucho.
• Algunos protectores solares pueden perder su eficacia
cuando se aplican junto con repelentes de insectos,
por lo que se deben poner con más frecuencia.
• Use ropa de un material de tejido cerrado o ropa de
protección solar con un FPS alto.
• Use un sombrero de ala ancha.
• Use gafas para sol con protección contra los rayos
UV y protección a los lados.
• Tómese descansos en las áreas con sombra.
15
Importante
Para reducir el riesgo a desarrollar cáncer de
piel, evite exponerse sin protección a los rayos
solares y a otras fuentes de luz ultravioleta.
GRACIAS
“Por saber escuchar y cada día
aprendamos más”
17