[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Tics - Diaz - Angeline - Planificacion Addie - Moodle

El documento presenta una planificación de unidad pedagógica para estimular el lenguaje en niños de 4 a 5 años, titulada 'Explorando el Mundo de las Palabras', con una duración de 4 semanas. Se enfoca en fortalecer el desarrollo del lenguaje oral, ampliar vocabulario y fomentar la expresión de ideas, utilizando diversas estrategias metodológicas como el aprendizaje basado en el juego y la narración interactiva. La evaluación incluye una actividad final donde los niños demuestran sus habilidades lingüísticas, con retroalimentación individualizada para cada niño y sus padres.

Cargado por

angelinediaz909
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Tics - Diaz - Angeline - Planificacion Addie - Moodle

El documento presenta una planificación de unidad pedagógica para estimular el lenguaje en niños de 4 a 5 años, titulada 'Explorando el Mundo de las Palabras', con una duración de 4 semanas. Se enfoca en fortalecer el desarrollo del lenguaje oral, ampliar vocabulario y fomentar la expresión de ideas, utilizando diversas estrategias metodológicas como el aprendizaje basado en el juego y la narración interactiva. La evaluación incluye una actividad final donde los niños demuestran sus habilidades lingüísticas, con retroalimentación individualizada para cada niño y sus padres.

Cargado por

angelinediaz909
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL

ECUADOR
ESPE

1255- TICS APLICADA EDUCACION INICIAL

DIAZ FREIRE MELANY ANGELINE

PLANIFICACION DE UNIDAD PEDAGOGICA PAR LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN NIÑOS


DE EDUCACION INICIAL (ADDIE)

Título de la Unidad: "Explorando el Mundo de las Palabras"

Público Objetivo: Niños de 4 a 5 años (Educación Inicial II)

Duración: 4 semanas

1. Análisis
- Necesidades

1. Fortalecer el desarrollo del lenguaje oral en los niños.


2. Ampliar su vocabulario y mejorar la comprensión.
3. Fomentar la expresión de ideas y sentimientos.
4. Identificar y abordar posibles retrasos en el lenguaje.

- Contexto

1. Ambiente de aula de educación inicial.


2. Participación de padres y cuidadores en el hogar.
3. Diversidad de niveles de desarrollo lingüístico.
4. Objetivos Generales:
5. Desarrollar habilidades comunicativas efectivas.
6. Estimular el interés por el lenguaje y la lectura.

2. Diseño
Objetivos Específicos

1. Nombrar y describir objetos y situaciones.


2. Seguir instrucciones de varios pasos.
3. Participar en conversaciones y debates sencillos.
4. Narrar y recontar cuentos.
5. Reconocer y producir rimas y sonidos.
6. Expresar emociones y necesidades con claridad.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL
ECUADOR
ESPE

Contenido

1. Vocabulario temático (animales, familia, naturaleza, etc.).


2. Estructuras gramaticales básicas.
3. Cuentos, canciones, poemas y rimas.
4. Juegos de palabras y actividades de expresión oral.
5. Estrategias Metodológicas:
6. Aprendizaje basado en el juego.
7. Narración y lectura interactiva.
8. Actividades multisensoriales.
9. Dramatización y role-playing.
10. Uso de recursos visuales y auditivos.

3. Desarrollo
Actividades Semanales

1. Semana 1: "El mundo de los sonidos": Reconocimiento de sonidos ambientales


y de animales, juegos de rimas.
2. Semana 2: "Cuentos y personajes": Narración de cuentos, dramatización,
creación de personajes.
3. Semana 3: "¡A conversar!": Juegos de preguntas y respuestas, debates
sencillos, descripción de imágenes.
4. Semana 4: "Expreso mis emociones": Actividades de expresión corporal y
verbal de emociones, creación de historias.

Recursos

1. Libros de cuentos, láminas, tarjetas de vocabulario.


2. Materiales para manualidades, disfraces.
3. Grabaciones de sonidos, canciones infantiles.
4. Juegos de mesa, títeres.

4. Implementación
Rol del Educador

1. Crear un ambiente estimulante y participativo.


2. Guiar las actividades y modelar el lenguaje.
3. Observar y registrar el progreso individual.
4. Comunicarse con los padres para el apoyo en casa.
5. Rol de los Padres:
6. Reforzar el aprendizaje a través de la lectura y la conversación.
7. Participar en actividades propuestas por el educador.
8. Proporcionar retroalimentación sobre el progreso del niño.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL
ECUADOR
ESPE

5. Evaluación
Actividad de Evaluación:

1. "El show de las palabras":


2. Los niños preparan una breve presentación donde demuestran sus habilidades
lingüísticas.
3. Pueden narrar un cuento, cantar una canción, recitar un poema o dramatizar
una escena.
4. Se evalúa la claridad de su expresión, el vocabulario utilizado y la comprensión
del lenguaje.
5. Además, se tendrá una evaluación continua durante todas las actividades de
las semanas.
6. Criterios de Evaluación:
7. Claridad y fluidez en la expresión oral.
8. Amplitud y precisión del vocabulario.
9. Comprensión de instrucciones y preguntas.
10. Participación en conversaciones y debates.
11. Capacidad para narrar y recontar cuentos.
12. Retroalimentación:
13. Se proporciona retroalimentación individualizada a cada niño y a sus padres.
14. Se identifican fortalezas y áreas de mejora.
15. Se toman decisiones para ajustar las estrategias de enseñanza.

Teoría

• El desarrollo del lenguaje se produce a través de la interacción social y la


exposición a un entorno rico en lenguaje.
• El juego es una herramienta fundamental para el aprendizaje del lenguaje en la
educación inicial.
• La estimulación temprana y constante es esencial para prevenir retrasos en el
desarrollo lingüístico.
• El constructivismo, ya que los niños construyen su conocimiento a través de la
experiencia y la interacción.

Retroalimentación

• Proporcionar retroalimentación específica y constructiva, destacando los logros y


sugiriendo áreas de mejora.
• Utilizar un lenguaje positivo y motivador, para fomentar la confianza y el interés de
los niños.
• Compartir la retroalimentación con los padres, para que puedan apoyar el
aprendizaje de sus hijos en casa.

También podría gustarte