SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
RIESGO ELÉCTRICO
La electricidad es tan imprescindible en la vida actual, como peligrosa para
quienes desconocen o desatienden sus riesgos; ya que nuestros sentidos no la
pueden percibir, hasta que un contacto produce efectos sensibles... o fatales.
Los accidentes de trabajo de origen eléctrico, son relativamente poco
frecuentes; pero sus consecuencias suelen ser muy graves o mortales.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cuando usted termine este curso podrá quedar en condiciones de:
✓ Conocer los riesgos de la electricidad.
✓ Analizar las causas de los incidentes y accidentes de trabajo,
relacionados con el contacto con corriente eléctrica y proponer medidas
para prevenirlos.
✓ Ayudar a nuestros compañeros de trabajo y a la empresa en general a
prevenir este tipo de pérdidas.
DEFINICIONES BÁSICAS
Para poder reconocer los riesgos eléctricos es necesario conocer algunas definiciones
básicas sobre la energía:
Energía: Es movimiento o la posibilidad de que haya movimiento.
Corriente Eléctrica o Intensidad de Corriente: Flujo de energía que acciona una máquina,
equipo o herramienta en un tiempo dado.
Aislador: Es todo elemento que impida el paso de la corriente eléctrica a través de su
estructura, está relacionado de manera importante con la resistencia.
Circuito eléctrico : Es toda combinación de conductores y accesorios empleados para que la
electricidad se transforme en trabajo.
Tensión Eléctrica: Se asocia a la magnitud que permite indicar la diferencia existente en el
potencial eléctrico que se registra entre dos puntos. La tensión eléctrica también se conoce
como voltaje, cuya unidad de medida es el voltio.
Frecuencia Eléctrica: El número de veces que una onda sinusoidal se repite, o completa, un
ciclo de positivo a negativo.
Accidentes en los que está implicada la electricidad.
ACCIDENTES PROVOCADOS POR LA ELECTRICIDAD
Los accidentes pueden ocurrir cuando alguien toca una parte de una unidad cargada con
electricidad. Incluso el contacto con una parte de la unidad que normalmente no está
cargada puede provocar serios daños a la persona si no se encuentra bien aislada.
Las lesiones en las personas habitualmente ocurren por:
• Contacto directo con la electricidad
• Formación de un arco eléctrico
• Explosión
Los principales factores que intervienen en los accidentes
eléctricos son:
Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano
Tiempo de exposición al riesgo
Trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano
Naturaleza de la corriente
Resistencia eléctrica del cuerpo humano
Edad y sexo
Enfermedades
Estado emocional
LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y EL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano es conductor de la electricidad por lo que la intensidad que
por él circula es consecuencia directa de la tensión aplicada y de la
resistencia que ofrece al paso de la corriente.
La resistencia en el cuerpo humano depende de los siguientes aspectos:
o Resistencia de la piel a la entrada de la corriente.
o Resistencia opuesta por los tejidos y órganos.
o Resistencia de la piel a la salida de la corriente.
o La superficie de contacto.
o La humedad de la piel.
o La presión de contacto.
o El tipo de calzado.
o La humedad del terreno.
Teniendo en cuenta que el cuerpo humano se comporta como una
resistencia “ R “ Los valores típicos son:
Lo anterior significa que si la piel está seca la “R” es alta, pero si está húmeda
la “R” es baja. Por lo tanto la corriente es inversamente proporcional a la “R” y
como consecuencia pasará más cantidad de corriente a través de nuestro
cuerpo cuando está húmedo.
Para que se produzca el choque eléctrico, una persona tiene que formar parte de
un circuito eléctrico, y cuando la persona forma parte de un circuito puede ofrecer
el camino de más baja resistencia al paso de la corriente.
Para que circule corriente a través de un elemento o del cuerpo humano se deben existir las siguientes
condiciones:
•Dos puntos de contacto: A y B.
Que el cuerpo humano cierre el circuito en dos puntos, uno de entrada y otro de salida, independiente de la
parte del cuerpo que toque el circuito.
•Tensión aplicada entre A y B.
Cuando la persona cierre el circuito debe haber en ese momento un voltaje o fuente de poder que la
suministre.
•Camino eléctrico (de baja resistencia)
Cuando el cuerpo humano entra en contacto con energía, el camino que recorre la
corriente no debe ser interrumpida, para que se genere un punto de entrada y otro de salida (se puede
interrumpir con un aislador).
¿Cómo pasa la corriente eléctrica por el cuerpo humano?
Las consecuencias del accidente dependen de los órganos del cuerpo
humano (cerebro, corazón, pulmones), que atraviese la corriente eléctrica a
su paso por él. Las mayores lesiones se producen cuando la corriente
eléctrica circula entre los siguientes puntos de contacto:
Mano derecha - pie izquierdo
Mano izquierda – pie derecho
Manos - cabeza
Mano derecha – tórax – mano izquierda
Mano – brazo – codo
Pie derecho – pie izquierdo
La trayectoria de la corriente de mano derecha a mano izquierda causa
que la corriente pase directamente a través del corazón.
La trayectoria de la corriente de La trayectoria de la corriente de mano
mano izquierda a pie izquierdo derecha a pie derecho causa que la corriente
causa que la corriente pase pase por el brazo, hombro, lo cual no es
directamente a través del corazón. critico porque la corriente no pasa por el
corazón.
La trayectoria de la
corriente de pie derecho a
pie izquierdo causa que la
corriente pase a través de
partes criticas del cuerpo y
son vitalmente importantes.
REACCIÓN DEL CUERPO A LA DESCARGA ELÉCTRICA O ELECTRIZACIÓN.
Por ser el cuerpo humano un conductor de electricidad, podemos aplicarle la ley
de OHM.
I=V/R
La gravedad de la descarga no viene determinada solamente por el voltaje, depende de:
o La cantidad de corriente que circula por el cuerpo.
o El tiempo de permanencia del cuerpo formando el circuito.
o La capacidad de reacción del cuerpo humano.
o La frecuencia (sí es corriente alterna).
Efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo según el valor de
la intensidad.
LA SEGURIDAD ELÉCTRICA
La seguridad eléctrica solo se logra cuando se potencian y se trabajan
simultáneamente los tres vértices del triangulo de seguridad conformado
por las Personas, equipos eléctricos e Instalaciones eléctricas.
SEGURIDAD LABORAL
El término seguridad laboral tiene que ver con las condiciones en las que los empleados
trabajan.
De acuerdo con las leyes de cada País, existen una serie de requisitos que los
empleadores deben cumplir con el fin de ofrecer estabilidad, equilibrio y prevención de
la salud a sus empleados, a fin de que no ocurran accidentes ni incidentes a acontecido
en el lugar de trabajo que puedan terminar en una tragedia. En Colombia lo establece la
ley 1562 de 2012.
FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO MÁS COMUNES EN LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
POSIBLES CAUSAS
Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura o cierre de
seccionadores con carga, apertura de transformadores de corriente, apertura de transformadores de
potencia con carga sin utilizar equipo extintor de arco, apertura de transformadores de corriente en
secundarios con carga, manipulación indebida de equipos de medida, materiales o herramientas
olvidadas en gabinetes, acumulación de óxido o partículas conductoras, descuidos en los trabajos de
mantenimiento.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos eléctricos, mantener una adecuada distancia de
seguridad, usar EPPs acordes con el nivel del riesgo eléctrico, incluyendo gafas de protección contra
rayos ultravioleta. NO trabajar sobre circuitos eléctricos energizados.
¿Qué son y
porque
suceden?
¿Qué
características
tienen?
Los peligros
del Arco