[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas12 páginas

Planeación Ma Semana 17 Febrero

El documento detalla la planeación de acciones pedagógicas para niños de 0 a 3 años en una guardería, enfocándose en el desarrollo de la curiosidad, la imaginación y la creatividad a través del juego. Se describen actividades diarias que incluyen canciones, cuentos, ejercicios de motricidad y exploración sensorial, así como la importancia de hábitos higiénicos. Además, se mencionan materiales necesarios y se enfatiza la creación de un ambiente afectivo y seguro para el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas12 páginas

Planeación Ma Semana 17 Febrero

El documento detalla la planeación de acciones pedagógicas para niños de 0 a 3 años en una guardería, enfocándose en el desarrollo de la curiosidad, la imaginación y la creatividad a través del juego. Se describen actividades diarias que incluyen canciones, cuentos, ejercicios de motricidad y exploración sensorial, así como la importancia de hábitos higiénicos. Además, se mencionan materiales necesarios y se enfatiza la creación de un ambiente afectivo y seguro para el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Planeación de Acciones

Pedagógicas
(Anverso)
Referentes • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
curriculares: • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en
Guardería No: U-0577 Aprendizajes los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
clave para niños • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención o MA de 0 a 3 años de • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
Grupo: edad creatividad
Periodo: 17/02/25 • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
creador
• Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la
ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y
la expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y
la cultura

Planeación Lunes

Observaciones de los niños: Esta semana trabajaremos en desarrollar la curiosidad, la imaginación, la exploración
y la creatividad, atreves del juego.

Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Para comenzar la semana de


manera afectuosa se iniciará el día dándoles los buenos días. Seguiremos las indicaciones de las canciones que se
coloquen al salir a la activación física, nos ayudara a observar que pequeños logran seguir las indicaciones y quienes
no lo hacen. iniciaremos la actividad pedagógica la cual hablaremos del tema, se colocará la canción de “Lento muy
lento” para que los pequeños en compañía de las maestras se realizarán los movimientos que indica la canción. Para
la actividad artística se les proporcionará un pedazo de cartulina y plasmaran su mano, esto con el propósito de que el
pequeño explore la creatividad y textura de la pintura. Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el
cuento “Pelicano rey del autor Anna Witte” y al termino les cantaremos la canción de mariposita. Se le proporcionara
una pelota a cada pequeño y se contara en voz alta del 1 al 3 y se les pedirá que lancen la pelota, después deberán ir
por la pelota para repetir la actividad. Se sacara a los pequeños al patio y con ayuda de las maestras se les pedirá que
corran de lado a lado para observar que pequeño corre más rápido y quien lento.. Para la actividad se soplarán
burbujas para que los niños puedan seguirlas con la vista y traten de alcanzarlas para reventarlas. Posteriormente les
pediremos a los pequeños que alcen las manos y realizaremos ejercicios de estiramiento, después cantaremos la
canción “mamá en su coche nuevo” e invitaremos a los pequeños a seguir los pasos de la canción, al terminar daremos
un fuerte aplauso por su participación. Durante el lavado de manos se les explicara la importancia de realizar el lavado.
Durante sueño y descanso se les proporcionará un dibujo de un conejo y un caracol y se les explicará que animal es
más rápido y cual es lento.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Reverso)

Planeación (continúa)

Actividades complementarias de otros programas

MA: 42 Papeles
y sensaciones

Materiales para ambientes de aprendizaje

Pelotas, cartulina, pintura, burbujas, libro

BRENDA CARRASCO LUNA Alondra González


Montes

Educadora/Coordinadora del Asistente educativa


área para apoyo terapéutico Nombre y Firma
Planeación de Acciones
Pedagógicas
(Anverso)
Referentes • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
curriculares: • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en
Guardería No: U-0577 Aprendizajes los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
clave para niños • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención o MA de 0 a 3 años de • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
Grupo: edad creatividad
Periodo: 18/02/25 • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
creador
• Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la
ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y
la expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y
la cultura

Planeación martes

Observaciones de los niños: Esta semana trabajaremos en desarrollar la curiosidad, la imaginación, la exploración
y la creatividad, atreves del juego.

Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Para comenzar el día se


iniciará el día dándoles los buenos días y preguntándoles, ¿Cómo están? Seguiremos las indicaciones de las
canciones que se coloquen al salir a la activación física, nos ayudara a observar que pequeños logran seguir
las indicaciones y quienes no lo hacen. Se colocará el túnel en medio del salón para que los pequeños
intenten cruzarlo de lado a lado, esto nos permitirá observar que pequeño fue más rápido al cruzarlo, al
finalizar se les brindará un fuerte aplauso por su participación. Para la actividad artística se cantará la
canción del payasito para que los pequeños sigan las indicaciones de la canción, al finalizar se les dará un
fuerte aplauso por su participación. Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el
cuento “Adivina quién soy del autor Taro Gomi” y al termino les diremos la rima “Tengo agujas y no se coser,
tengo números y no se leer”. Se les proporcionaran bloques de ensarte para identificar que pequeño logra
realizar una torre más rápido que otros. Se sacará a los pequeños al patio y con ayuda de las pelotas
grandes se lanzarán de un lado a otro para que los pequeños intenten alcanzarlas. Se pondrá una caja con
materiales de diferentes texturas e irá mencionando los nombres de cada material, el color y que es.
Posteriormente se les pedirá que se sienten y les diremos que intenten alcanzar sus pies sin doblarlos,
después se colocará música infantil movida para mover el cuerpo y para que el pequeño logre seguir los
pasos que dicte la maestra, por último, se les dará un fuerte aplauso por su participación. Durante el lavado
de dientes se les explicara la importancia de realizar el lavado. Durante sueño y descanso se les
proporcionará un nenuco y se les explicarán las partes de su cuerpo.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca gen erar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación de Acciones Pedagógicas


(Reverso)

Planeación (continúa)

EVALUACIÓN:

Actividades complementarias de otros programas

MA 56: ¿Cómo
se llama?

Materiales para ambientes de aprendizaje

Pelotas grandes, Libro, caja de plástico y juguetes


BRENDA CARRASCO LUNA Alondra
González
Montes

Educadora/Coordinadora del Asistente educativa


área para apoyo terapéutico Nombre y Firma

Planeación de Acciones Pedagógicas


(Anverso)

• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros


• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Referentes
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Guardería No: U-0577 curriculare
• Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
s:
Sala de Aprendizaj
creatividad
atención o • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
es clave
creador
Grupo: MA para niños
• Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
de 0 a 3
años de
Periodo: 19/02/25 • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
edad
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación miércoles
Observaciones de los niños: Esta semana trabajaremos en desarrollar la curiosidad, la imaginación, la exploración
y la creatividad, atreves del juego.

Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Hoy iniciaremos dando la


bienvenida a los pequeños conforme llegan a la sala, Seguiremos las indicaciones de las canciones que se
coloquen al salir a la activación física, nos ayudara a observar que pequeños logran seguir las indicaciones y
quienes no lo hacen Se les proporcionarán bloques para observar que pequeño logra formar una torre de
bloques y quien lo realiza más rápido y al pequeño que se le dificulte se le proporcionara ayuda, para que
pueda realizarlo. Se les realizará en una cartulina la plasmación de las manos de los pequeños y deberán
formar un árbol con las manos de los pequeños, al finalizar se les brindara un fuerte aplauso. Durante 15
minutos leeremos la lectura en voz alta el cuento “Quisiera tener del autor Giovanna Zoboli” y al
termino les cantaremos la canción de mariposita. En el pensamiento matemático les daremos 3 bloques de
colores a cada pequeño y les pediremos que cuenten su material (esto con ayuda de la maestra) y nos
ayudara a observar que pequeños pueden realizar el conteo y quienes no. Les proporcionaremos los caballos
de plástico para su actividad recreativa y observaremos que pequeño logra impulsarse con sus dos piernas.
Durante la actividad les proporcionaremos pinzas para que puedan sentir la textura y observar su reacción la
activación física, les pediremos a los pequeños que estiren sus brazos, adelante, atrás, y a los lados,
después que se toquen las puntas de sus pies con ambas manos; posterior a eso les pediremos que corran
en círculos. Para la relajación les pediremos a nuestros pequeños que se sienten y respiren profundamente
de manera lenta, para que se relajen y estén calmados. Durante el lavado de manos se les explicara la
importancia de realizar el lavado. Durante sueño y descanso se les proporcionarán los cubos de ensarte y
observaremos que pequeño puede realizarlo.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PD
G/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Reverso)

Planeación (continúa)

EVALUACIÓN:

Actividades complementarias de otros programas


Buscando
MA
iguales
40:

Materiales para ambientes de aprendizaje

Caballos de plástico, pluma, cubos de ensarte, libro, recortes, pinzas.

BRENDA CARRASCO LUNA


Alondra González Montes

Educadora/Coordinadora del área Asistente educativa


para apoyo terapéutico Nombre y Firma

Planeación de Acciones Pedagógicas


(Anverso)
Referentes • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
curriculare • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
s: otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Guardería No: U-0577 Aprendizaj • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
es clave • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
para niños creatividad
Sala de MA de 0 a 3 • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
atención o años de creador
Grupo: edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo: 20/02/25 • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación jueves

Observaciones de los niños: Esta semana trabajaremos en desarrollar la curiosidad, la imaginación, la exploración
y la creatividad, atreves del juego.

Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Al recibir a los


pequeños les daremos la bienvenida y los haremos sentir en confianza. Seguiremos las indicaciones de las
canciones que se coloquen al salir a la activación física, nos ayudara a observar que pequeños logran seguir
las indicaciones y quienes no lo hacen. coordinación y equilibrio. Se sacará a los pequeños al patio y se
pintara círculos en el piso y la maestra deberán explicarles la actividad que deberán realizar y deberán
brincar por los círculos para que los pequeños brinquen por los círculos. Con ayuda de la bocina se colocará
la canción de pepo para que puedan bailar a su imaginación, al finalizar se les dará un fuerte abrazo.
Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el cuento “Oink Oink Benito del autor Barbor
Lindgren- Olof Landstrom” y al termino les cantaremos la canción del chilito me pico. La maestra lanzará
pelotas chicas para que los pequeños las recojan y se contarán en voz alta las que vallan echando en la caja.
Para el desarrollo de capacidades psicomotrices jugaremos con una pelota, la pasaremos a cada pequeño
quien deberá patearla con su pie. En esta actividad les proporcionaremos el libro de texturas, para que
sientan las diversas texturas y nos digan cual fue más de su agrado Para la activación física pondremos a los
pequeños a que corran, posterior a ello les proporcionaremos una pelota a cada niño para que la avienten y
se la pasen a sus compañeros, luego nos sentaremos a pasar la pelota teniendo nuestras piernas abiertas.
Durante hábitos higiénicos se les explicará la importancia de cepillar el cabello y mantenerlo limpio. Durante
sueño y descanso se les proporcionarán

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/
PDG/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación de Acciones Pedagógicas


(Reverso)
Planeación (continúa)

EVALUACIÓN:

Actividades complementarias de otros programas

MA: 12 El
rompecabezas

Materiales para ambientes de aprendizaje

pelotas pequeñas, Libro, bocina

BRENDA CARRASCO LUNA


Alondra González Montes

Educadora/Coordinadora del área Asistente educativa


para apoyo terapéutico Nombre y Firma
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Anverso)

• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros


• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Referentes
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Guardería No: U-0577 curriculare
• Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
s:
Sala de Aprendizaj
creatividad
atención o • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
es clave
creador
Grupo: MA para niños
• Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
de 0 a 3
años de
Periodo: 21/02/25 • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
edad
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación viernes
Observaciones de los niños: Esta semana trabajaremos en desarrollar la curiosidad, la imaginación, la exploración
y la creatividad, atreves del juego.

Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Hoy iniciaremos dando la


bienvenida a los pequeños y les preguntaremos, ¿Cómo están el día de hoy? Seguiremos las indicaciones de
las canciones que se coloquen al salir a la activación física, nos ayudara a observar que pequeños logran
seguir las indicaciones y quienes no lo hacen. Para la actividad los llevaremos a los juegos para que puedan
subir y bajar de la resbaladilla y a su vez observaremos que pequeño logra realizarlo más rápido Para las
experiencias artísticas colocaremos la canción de Pepo cumbia para que puedan bailar según su
imaginación. Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el cuento “Mizu, pastor de nubes del
autorBea y Silvia Gil” posteriormente se les cantaran canciones infantiles. En el pensamiento matemático
sentaremos a los pequeños en un círculo y les daremos las manitas de plástico, los pequeños deberán de
contar cuantos dedos hay que cada mano que les demos a los pequeños. Para el desarrollo de capacidades
psicomotrices cantaremos la canción de marchen soldados para trabajar con el equilibrio de los pequeños e
identificar que pequeños requieren mayor apoyo. Para la actividad les daremos diferentes objetos (juguetes),
para que sientan forma y textura del juguete. Para la activación física, les pediremos que caminen alrededor
de la cancha, posterior a ello, les diremos que corran, después que se relajen y se acuesten en el pasto,
observando el cielo y mencionando si hay alguna nube y que forma ven, al finalizar saltaremos dentro de los
aros. Durante las actividades higiénicas mencionaremos la importancia de mantener limpias las manos antes
y después de comer y después de realizar actividades de juego.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PD
G/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación de Acciones Pedagógicas


(Reverso)

Planeación (continúa)

EVALUACIÓN:

Actividades complementarias de otros programas

MA Papeles y
42: sensaciones

Materiales para ambientes de aprendizaje

Libro
Manitas de plástico
Bocina
Juguetes

BRENDA CARRASCO LUNA


Alondra González Montes
Educadora/Coordinadora del área Asistente educativa
para apoyo terapéutico Nombre y Firma

Nombre y firma

También podría gustarte