[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Cuento 3

Los cuentos abordan temas como la tristeza por la pérdida, la admiración por la cultura y la gastronomía, la soledad, la importancia de las raíces, el significado de la vida y la muerte, y la reflexión sobre el pasado. A través de personajes como Oswaldo, Leoncio, y Lucho, se exploran emociones profundas y conexiones con la cultura y la memoria. Cada relato destaca la necesidad de recordar y honrar las tradiciones y relaciones significativas en la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Cuento 3

Los cuentos abordan temas como la tristeza por la pérdida, la admiración por la cultura y la gastronomía, la soledad, la importancia de las raíces, el significado de la vida y la muerte, y la reflexión sobre el pasado. A través de personajes como Oswaldo, Leoncio, y Lucho, se exploran emociones profundas y conexiones con la cultura y la memoria. Cada relato destaca la necesidad de recordar y honrar las tradiciones y relaciones significativas en la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuento 3 (

TEMA:

La sociedad como fuente de

INICIO:

Oswaldo Antonio Torres esta triste mientras selecciona maíz en el patio de su casa . Llorando
por la perdida de su madre Rosalía su dolor se intencional con la presencia inquietante de
cuervos que parecen anunciar la muerte , A pesar de su esfuerzo por ausentarlos , el dolor
persiste y su sufrimiento es palpable.

NUDO:

Afectado por la muerte de su madre siente el peso de su tristeza al recordar el maíz que le
ofrecieron . Se siente melancólico al ver su chacra descuidada . Aunque su vida como oficial del
ejército no es un sueño en vano, añora el pasado y a su amor Dacia recuerda a Don Lorenzo
Mucha López cantando en su jardín rodeado de recuerdos y melodías que evocan su amor por
la vida y la cultura .

DESENLACE:

Oswaldo , lleno de nostalgia lamenta la venta de la casa familiar , reflexiona sobre su vida
como sol oficial y las operaciones medicas que sume . A pesar de la falta de apoyo de sus
amigos , cultiva un pequeño huerto y acepta que la vida sigue.

Cuento número cuatro (

TEMA:

Admiración por la cultura y gastronomía Jaujina

INICIO:

En diciembre de 1999 , Leoncio Bueno y Ángel Duclos dos poetas reconocidos llegaran a Jauja
por la invitación del profesor “Palito” estos son recibidos entusiasmados y muy contentos por
los estudiantes de “Pedro Morque Cordova”

NUDO:

La experiencia se centra con la humildad y sencillez de Leoncio Bueno quien disfruta de la


comida sencilla y aprecia la lluvia . La visita incluye un recorrido por la cuidad y luego Leoncio
ofrece una conferencia centrado en la justicia y la cultura .

DESENLACE:

Los poetas y el profesor se dirigen a un horno de pan , donde a Leoncio le surgen ideas de
quedarse en Jauja y fundar un periódico “ El pan de Jauja” y un grupo de escritores “Wayunka
poetas”.

Cuento número cinco (

TEMA:

La soledad y la nostalgia , por el transcurrir el tiempo.


INICIO:

Un joven universitario nos narra a cerca de las pesadillas que tiene durante las madrugadas
debido a la soledad que siente , los vecinos hablan acerca de lo demacrado que se ve dando
como motivo el cuarto en el que se hospeda.

NUDO:

El joven nos da a conocer que estudia en la universidad “Alcides Carrion” y nos da motivo de
su nostalgia del cuales una ex pareja , se nos representa con un tren el pasar del tiempo sin
embargo ese sentimiento lo persigue y recuerda diversos tiempos vividos.

DESENLACE:

El chico sigue viviendo con ese sentimiento de soledad y nostalgia.

Cuento número seis (

TEMA:

Importancia de tener presente el origen y raíces del lugar de tu nacimiento .

INICIO:

Al llegar Miguel uno de los mas grandes pintores de Jauja y orgullo para todos se encuentra
con Rogato Suarez e inician con una platica muy interesante.

NUDO:

Rogato , quien en el tema involucra a las mujeres de Jauja diciendo que no tienen un buen
cuerpo , algo que ignoro Miguel y defendió a las mujeres de su pueblo ,como tambien
anunciando que el es de un estatus que las demás personas . (Rogato)

DESENLACE:

Rogato entre amables bromas se despide de Miguel , al ver a su amigo alejarse , cogio
rápidamente un lápiz de carboncillo empezó a dibujar la cara de indio que tenia Rogato.

Cuento número siete (

TEMA:

Significado de la vida y la muerte , apreciación por la cultura .

INICIO:

Palito se encontraba jugando futbol , cuando de pronto escucha la voz de Carlos Muñoz lo que
lo dejo atónito por la noticia , de que su amigo el chano estaba enfermo asi que decidio ir a
visitarlo . El chano se encontraba en su cama con una fiebre que lo hacia delirar este le pidió a
palito que busque naranjas .

NUDO:

Empezó a recordar la feria de Jauja donde se encontraba una gran variedad de comida en esta
feria estaban feriantes y de estos destacada el cucharero (El chano) quien ofrecía sus cucharas
con mucha alegría volviendo al presente se daba otro partido , en donde encontraron a un
jugador igualito a Raymundo . Palito describía su lugar de trabajo.
DESENLACE:

La señorita le comunico al profesor que su amigo el chano habrá fallecido . El profesor


acompañaba en el cortejo fúnebre recordando asi la amistad que tenían y el gran amor que
tenia por la tunantada.

Cuento número ocho (

TEMA:

La muerte como parte del caos

INICIO:

Lucho Patiño y sus amigos discuten sobre el bien y el mal en el ser humano , la reencarnacion ,
y la grandeza de culturas antiguas entre el pasado y el presente.

NUDO:

La conversación se profundiza cuando Lucho menciona la palabra “makurta” que simbolizan


personas que olvidan su origen . Esta llevan a la reflexión con el pasado y la importancia de
conservar las raíces y tradiciones .Los amigos coinciden en la necesidad de recordar y honrar a
aquellos que no nos procedieron .

DESENLACE:

Se produce un trágico accidente en el que sus amigos fallecen , es interrumpida por una
canción emotiva revivir recuerdos y nostalgia en Patiño . El busca una foto de su padre y siente
una conexión profunda lo que lo lleva a reflexionar sobre la vida , la muerte y los recuerdos . La
canción desencadenada una serie de recuerdos y emociones que Patiño habla guardado
durante años.

También podría gustarte