ITINERARIO LECTOR
1º grado “B” Y “d”
“la FAMILIA”
una HISTORIA LLEVA A LA OTRA….
sosa, Natalia
Sandoval, romina
vera, Adriana
FUNDAMENTACIÓN
LA ALFABETIZACIÓN SUPONE EL ACCESO, LA APROPIACIÓN Y RECREACIÓN DE LA CULTURA
ESCRITA COMO BIEN SIMBÓLICO DE LA HUMANIDAD, ASOCIADO AL DESARROLLO PARA LA
VIDA PERSONAL, A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS, A LA EMANCIPACIÓN, AL
EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA, A LA VEZ, LA LECTURA Y LA ESCRITURA CONSTITUIDAS EN
CONTENIDO DE ENSEÑANZA TIENEN UNA ESPECIAL IMPORTANCIA A LA HORA DE DELINEARLA
TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS/AS .
ELEGIMOS ESTA TEMÁTICA, “LA FAMILIA”, CONSIDERANDO QUE ES EL CENTRO DE LA VIDA
AFECTIVA Y EL LUGAR PRIVILEGIADO DE LOS PROCESOS DE DAR Y RECIBIR. ES DENTRO DE LA
FAMILIA EN DONDE SE APRENDEN LOS VALORES, EL USO RESPONSABLE Y COMPROMETIDO
DE LA LIBERTAD SIN IMPORTAR EL GÉNERO. ES EL PRIMER ÁMBITO DE EDUCACIÓN, CUMPLE
CON LA TAREA DE FORMAR PERSONAS CAPACES DE PENSAR, SENTIR Y ACTUAR A TRAVÉS DE
LA TRANSMISIÓN DE PAUTAS DE CONDUCTAS. ES MUY IMPORTANTE QUE LOS NIÑO/AS
CONOZCAN CÓMO ESTÁ INTEGRADA SU FAMILIA Y SUS COSTUMBRES PARA QUE TAMBIÉN LO
COMPARTAN CON LOS NIÑO/AS QUE INTEGRAN SU AULA DENTRO DE NUESTRA ESCUELA. LA
IMPORTANCIA DE LOS ROLES QUE REALIZAN CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA
DENTRO Y FUERA, SUS COSTUMBRES´, CREENCIAS Y VALORAR SUS IDEAS PERSONALES.
PROPÓSITO GENERAL:
•FAVORECER EN CADA NIÑO/A EL DESARROLLO DE LA PROPIA IDENTIDAD Y DE LA
CONFIANZA Y SEGURIDAD EN SUS CAPACIDADES, PARA DEFENDER SUS DERECHOS Y PARA
EXPRESAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES PARA VALORÁNDOSE TAL CUAL ES.
•HABILITAR LA PALABRA PARA QUE TODO/AS LOS ALUMNO/AS PUEDAN EXPONER SUS IDEAS Y
OPINIONES, COMPRENDER EL PUNTO DE VISTA DE LOS OTROS Y PROFUNDIZAR EL PROPIO.
•DAR LUGAR AL DEBATE POR MEDIO DE PREGUNTAS DESDE LA COMPRENSIÓN DE LOS
CUENTOS LEÍDOS.
Contenidos
POSIBLES ACTIVIDADES
REALIZAMOS ANTICIPACIONES SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE DEJANDO
REGISTRO ESCRITO EN EL CUADERNO Y UN AFICHE. ¿DÓNDE DICE FAMILIA?
¿DÓNDE DICE SOGA? ¿CUÁNTAS PERSONAS SE VEN EN LA IMAGEN? ¿QUIÉNES
SERÁN?
LEEMOS EL CUENTO:
TRABAJAMOS EN FORMA ORAL LA COMPRENSION, NARRACION Y RE-
NARRACION DEL CUENTO.
OBSERVO EL ABECEDARIO
ARMO EL NOMBRE DEL CUENTO DEBAJO EN LA LINEA PUNTEADA
………………………………………………………………………………………………………………
LA CONTRATAPA:
OBSERVAMOS LA CONTRATAPA Y SUS ELEMENTOS: RESEÑA DEL LIBRO, DATOS
DEL AUTOR/A ETC.
LEEMOS EL CUENTO:
TRABAJAMOS EN FORMA ORAL LA COMPRENSIÓN, NARRACIÓN Y RE- NARRACIÓN DEL
CUENTO.
COMPLETAMOS LA FICHA: (EN EL CUADERNO). PRIMERO COMPLETAMOS ENTRE TODOS
EN UN AFICHE.
TITULO DEL
CUENTO
AUTOR
PERSONAJES
LUGAR
ACTIVIDAD 3
ANALIZAMOS ALGUNAS IMÁGENES DEL CUENTO, PARA TRABAJAR LAS
EMOCIONES. A TRAVÉS DE ALGUNAS PREGUNTAS.
ACTIVIDAD Nº4
SOLICITAMOS AYUDA AL PROFESOR DE EDUCACION FÍSICA Y ARMAMOS JUEGOS
EN FAMILIA UTILIZANDO SOGAS.
ACTIVIDAD Nº5
DIBUJAMOS LA FAMILIA DE LA SOGA.
SE VIENE OTRO CUENTO
OBSERVAMOS LA TAPA DEL LIBRO
Trabajamos oralmente
¿POR QUÉ PIENSAN QUE EN LA IMAGEN LA MADRE CARGA CON TODA LA FAMILIA?
¿QUÉ GESTO TIENE EN SU MIRADA LA MADRE DE “EL LIBRO DE LOS CERDOS”?
¿CREES QUE LA SEÑORA DEL CUENTO ES FELIZ? ¿POR QUÉ?
¿LOS HOMBRES PUEDEN HACER LAS MISMAS TAREAS QUE LAS MUJERES?
¿DEBEN LOS/LAS HIJOS/AS COLABORAR CON LAS TAREAS DE LA CASA? (HACER LA
CAMA, LAVAR LOS PLATOS SUCIOS…)
¿LES PARECE QUE ES JUSTO PARA LA MUJER TENER QUE OCUPARSE DE TODAS LAS
TAREAS DEL HOGAR COMO SUCEDE EN EL CUENTO? ¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ TE PARECE QUE AL PRINCIPIO DE LA HISTORIA NO SE LE VE LA CARA A LA
MADRE DE “EL LIBRO DE LOS CERDOS”? ¿TENDRÁ ALGO QUE VER CON QUE ELLA
DECIDE IRSE DE LA CASA?
¿POR QUÉ EL PADRE Y LOS HIJOS SE VAN TRANSFORMANDO EN CERDOS?
LEEMOS EL CUENTO:
TRABAJAMOS EN FORMA ORAL LA COMPRENSIÓN, NARRACIÓN Y RE- NARRACIÓN DEL
CUENTO.
COMPLETAMOS LA FICHA: (EN EL CUADERNO). PRIMERO COMPLETAMOS ENTRE TODOS
EN UN AFICHE.
TITULO DEL
CUENTO
AUTOR
PERSONAJES
LUGAR
ACTIVIDAD:
CON MUCHA ATENCIÓN MIRAMOS EL VIDEITO DEL LIBRO DE LOS CERDOS
ESCRITO POR ANTHONY BROWNE Y CONTADO POR LA SEÑO LAURA.
https://youtu.be/EU05jM7sjpw
¿ESTA FAMILIA HACEN COSAS JUNTOS?
¿ES IMPORTANTE PASAR TIEMPO CON LOS MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA Y
COMPARTIR COSAS?
SI TE ANIMAS, CON AYUDA DE LA SEÑO ESCRIBÍ QUE COSAS HACEN JUNTOS EN
FAMILIA EN ESTE ÚLTIMO TIEMPO.
AL FINAL LA MADRE DE EL LIBRO DE LOS CERDOS VUELVE A CASA Y ES FELIZ, ¿POR
QUÉ?
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FAMILIA ES LA FAMILIA DE LA CERDA?
¿CUÁL DE ESTOS INTEGRANTES SE FUE DE LA CASA?
¿POR QUÉ LA MAMÁ, SE FUE DE LA CASA DE LA CERDA?
CIERRE
A LA FAMILIA DE LA CERDA LES COSTÓ PONERSE DE ACUERDO SOBRE
LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y COLABORAR ENTRE
TODOS, PERO FINALMENTE LO LOGRARON.
¿QUÉ PASARÁ EN OTRAS FAMILIAS?
PRODUCCIÓN:
LES PROPONEMOS A LOS/AS CHICOS/AS QUE DESCRIBAN A SU
FAMILIA CÓMO ESTÁ COMPUESTA Y EXPLIQUEN CÓMO SE REPARTEN
EL TRABAJO DOMÉSTICO ENTRE SUS INTEGRANTES.
LES ENTREGAMOS UNA HOJA PARA QUE CADA UNO DIBUJE SU
FAMILIA, PARA ARMAR UNA CARTELERA CON LAS FAMILIS DE
PRIMER GRADO.
SE CONVERSA CON LOS NIÑOS ACERCA DE LAS FAMILIAS Y DE SUS
CAMBIOS Y CONTINUIDADES A LO LARGO DEL TIEMPO: ¿CÓMO ERAN
LAS FAMILIAS DE ANTES? ¿EN QUÉ CAMBIARON? (PRESENTAMOS
IMÁGENES) ¿POR QUÉ TENEMOS UNA FAMILIA? ¿QUÉ RECIBIMOS DE
UNA FAMILIA?
MIRAMOS EL VIDEO: EL LIBRO DE LA FAMILIA. (EXPLICA DIVERSAS
ESTRUCTURAS FAMILIARES)
https://youtu.be/DPZdTxoQFc8
CONVERSAMOS:
- ¿TODAS LAS FAMILIAS SON IGUALES?
- ¿CUÁNTOS TIPOS DE FAILIAS CONOCEN?
- ¿EN QUÉ SE PARECEN LAS FAMILIAS?
- ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA FAMILIA
OTRO CUENTO DE FAMILIA…
ACTIVIDAD DE INICIO
PRE LECTURA (PRESENTACIÓN DEL TEXTO LITERARIO):
COMENZAREMOS LA CLASE PIDIÉNDOLES A LAS/OS ESTUDIANTES QUE SE SIENTEN EN
SEMICÍRCULO FRENTE A ELLOS/AS UBICAREMOS UNA PUERTA DE CARTÓN, LA CUAL
TENDRÁ UNA CERRADURA EN DONDE LOS/LAS ESTUDIANTES PODRÁN OBSERVAR A
TRAVÉS DE ELLA LA SOMBRA DE UN PUERCOESPÍN Y LA PALABRA “SECRETO” DE ESTA
MANERA GENERAREMOS EXPECTATIVAS SOBRE LO QUE VAMOS A TRABAJAR
POSTERIORMENTE.
LUEGO DE OBSERVAR POR LA CERRADURA, LES PREGUNTAREMOS:
● ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA PUERTA?
● ¿PARA USTEDES QUÉ SON LOS SECRETOS?
● ¿LOS SECRETOS SE PODRÁN VER?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
LECTURA:
POSTERIORMENTE PROYECTAREMOS EL CUENTO “SECRETO DE FAMILIA” SECRETOS
DE FAMILIA - ISOL - YOUTUBE
POST LECTURA (SOCIALIZACIÓN):
UNA VEZ FINALIZADA LA PROYECCIÓN DEL CUENTO, NOS QUEDAREMOS EN SILENCIO
ESPERANDO VER SUS REACCIONES Y SUS PRIMEROS COMENTARIOS.
LUEGO LES OTORGAREMOS UNA FOTOCOPIA CON LAS PÁGINAS 11 Y 12 DEL CUENTO.
A PARTIR DE ESTA IMAGEN LES PREGUNTAREMOS:
● AHORA QUE ESCUCHAMOS Y MIRAMOS EL CUENTO ¿QUÉ HABÍA DETRÁS DE LA
PUERTA? ¿CON QUÉ SE ENCONTRÓ?
● ¿QUÉ DICE EL TEXTO?
● ¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA ILUSTRACIÓN?
● SI NO ESTUVIERAN LAS ILUSTRACIONES ¿SE ENTENDERÍA EL TEXTO?
SI OBSERVAMOS LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN DEL CUENTO:
● ¿QUÉ ANIMALES PODEMOS ENCONTRAR EN LOS APELLIDOS?
● ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN CADA FAMILIA?
ACTIVIDAD DE CIERRE
LES OTORGAREMOS A LOS/AS ESTUDIANTES FOTOCOPIAS DE LAS PÁGINAS 11 Y 12
DEL CUENTO QUE ANALIZAMOS ANTERIORMENTE.
DE MANERA ORAL LES PREGUNTAREMOS:
● ¿CÓMO SERÍA TU FAMILIA A LAS 6 DE LA MAÑANA?
● ¿EN TU APELLIDO SE ESCONDE ALGÚN ANIMAL?
PEGAREMOS EN EL PIZARRÓN LOS SIGUIENTES APELLIDOS PARA QUE JUNTOS/AS
DESCUBRAMOS QUÉ ANIMALES HAY ESCONDIDOS:
CABRALES, CORDEROS, VACANOS, CANARIOS, CUERVOS, PEREZ.
PROPUESTA DE ESCRITURA:
COMO ACTIVIDAD DE ESCRITURA LES PROPONDREMOS LA SIGUIENTE
FOTOCOPIA.
MI FAMILIA A LAS 6 DE LA MAÑANA ES……………………………….…………
………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
…………………DDIBUJA COMO IMAGINAS A TU FAMILIA
POSTERIORMENTE, AQUELLOS ESTUDIANTES QUE SE ANIMEN, CONTARÁN SUS
PRODUCCIONES REALIZADAS.