SUMILLA: Recurso impugnatorio de apelación contra
la Resolución Gerencial N° 056 – 2023 –
MPY/07.10
SEÑOR: ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
STEPHANY NICOLE SANCHEZ VILLAFANA
identificada con DNI N° 73108437, con domicilio habitual
y procesal en la calle 6 S/N - Distrito y Provincia de
Yungay – Departamento de Ancash (Ref. frente al
parque de juegos infantiles) a usted, con el debido
respeto expongo lo siguiente:
I. PRETENSION IMPUGNATORIA (PETITORIO):
Habiendo sido notificado la Resolución Gerencial N° 056 – 2023 – MPY/07.10, de fecha 07
de julio del 2023, (notificado el día 10 de julio del 2023), en el cual resuelve imponerme
sanción con una multa del 60% de la UIT, argumentando que vengo construyendo obras
fuera de límite de propiedad, supuestamente por ser posesionaria de lote 24 Manzana G3
Zona A – Zona vivienda de la urbanización Yungay, del Distrito de provincia de Yungay, el
cual no se encuentra arreglada a derecho, YA QUE MI PERSONA NO ES
PROPIETARIA NI POSESIONARIA dentro del plazo legal y de conformidad con lo
previsto por el Art. 220, en concordancia con los artículos 3, 10 y 11 del Decreto Supremo
N° 04-2019 – JUS – TUO de la Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo
General, interpongo el recurso impugnatorio de APELACION contra la referida
Resolución, Solicitando que todo los actuados sean elevados al superior jerárquico,
donde espero con mejor criterio de análisis. Técnico, Jurídico, así como la valoración
de los hechos y medios de prueba revoque la Resolución cuestionada y la declare
nula y sin efecto en todos sus extremos por los fundamentos de hecho y derecho que
a continuación expongo:
II. FUNDAMENTO DE HECHO Y DERECHO DEL RECURSO DE APELACION.
Sobre el procedimiento del recurso
2.1.- El Art. 220 del TUO de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo 004-2019-
JUS, establece: “El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se
sustente en diferente interpretación de las pruebas o cuando se trate de cuestiones de
puro derecho…”, es decir mediante el recurso de apelación se establece dos
situaciones que puede generare de modo conjunto o separado, PRIMERO de darse un
análisis distinto del material probatorio aportado en el expediente administrativo, es
probable que el impugnante tenga otra forma o versión de analizar las pruebas desde
su entera percepción enfocada en la satisfacción concreta de sus derechos subjetivos e
interés legítimos, es decir la primera situación de un recurso de apelación debe precisar
la mala interpretación de las pruebas existentes en el expediente y la forma como
interpreto equivocadamente el operador de la administración pública, SEGUNDO
tratándose de situaciones que giran en torno a aspectos enteramente jurídicos que
generen controversia hacia una norma relacionada a su aplicación, no aplicación o
distinta forma de interpretar; en el presente caso nos encontramos de manera
copulativa en el error de las dos situaciones debido a que se ha dado una errónea
calificación de las pruebas y a la vez se desconoce una norma existente que sanciona
a la infracción tipificada como tal.
2.2. El numeral 11.1 del Art. 11 del texto normativo citado en el párrafo precedente
establece “Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les
conciernan por medio de los recursos administrativos previstos en el Título III Capítulo
II de la presente Ley.”, en consecuencia, por medio del recurso de apelación se
encuentra autorizado y se planeta una nulidad, en este caso corresponden por las
causales de vicio o error, asimismo el numeral 11.3. del articulo 11 del texto normativo
antes glosado señala “La resolución que declara la nulidad dispone, además, lo
conveniente para hacer efectiva la responsabilidad del emisor del acto inválido, en los
casos en que se advierta ilegalidad manifiesta, cuando sea conocida por el superior
jerárquico.”, en consecuencia, al declarar fundada el presente recurso también deberá
de disponer la responsabilidad del órgano emisor de la resolución que se invalida
II.3. Analizada los documentos que dieron origen la resolución cuestionada se advierte que
se incurrió en vicio de notificación de infracción N° 001683, asimismo en la notificación
de la carta N° 009-2023-MPY/06.50 de fecha 22 de junio del 2023, siendo causal de
nulidad de pleno derecho; de otro lado también se incurre en otra causal de nulidad en
error de interpretación de propiedad y posesión, pues la infracción que se me impone
es por ser propietaria, cuando mi persona no es propietaria ni posesionaria y por
principio de interpretación restrictiva de la norma, son atípicos los hechos que se me
cuestionan; los mismos que se desarrollan en los párrafos precedentes.
Requisitos de validez de la resolución (acto administrativo)
II.4. El sub numeral 1.1. del numeral 1 del articulo IV del TP del TUO de la ley N° 27444-
Ley de procedimiento administrativo general, aprobado por D.S. N° 04-2019-JUS,
establece los principios del procedimiento administrativo, entre ellas el principio de
legalidad, mediante el cual las autoridades administrativas deben de actuar con respeto
a la constitución, la ley y al derecho dentro de las facultades que le están atribuidas y
de acuerdo con los fines para los que le fueron conferidas.
II.5. De otro lado el articulo 3 del cuerpo normativo citado en el párrafo precedente
establece los requisitos de valides de los actos administrativos como son: a)
Competencia. - Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio,
grado, tiempo o cuantía. b) Objeto o contenido. - Los actos administrativos deben
expresar su respectivo objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente
sus efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las
cuestiones surgidas de la motivación, c) Finalidad Pública. - Adecuarse a las
finalidades de interés público asumidas por las normas que otorgan las facultades al
órgano emisor. d) Motivación. - El acto administrativo debe estar debidamente
motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico. e)
Procedimiento regular. - Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante
el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su generación.
II.6. Respecto el procedimiento sancionador el articulo 248 del cuerpo normativo en
comento regula los principios de la potestad sancionadora administrativa, entre ellas: el
principio de Legalidad. – mediante el cual sólo por norma con rango de ley cabe
atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las
consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un
administrado; asimismo el principio del debido procedimiento, mediante el cual no
se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el procedimiento respectivo,
respetando las garantías del debido procedimiento. Los procedimientos que regulen el
ejercicio de la potestad sancionadora deben establecer la debida separación entre la
fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a autoridades distintas;
asimismo, el principio de tipicidad, mediante el cual solo constituyen
conductas sancionables administrativamente las infracciones
previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía.
Errores y vicios incurridos en Resolución Gerencial N° 056 – 2023 –
MPY/07.10 que causan su nulidad de pleno derecho.
Defectos de notificación
II.7. Analizado los actos de administración interna que dieron origen la resolución
impugnada, se tiene que la notificación de infracción N° 001683, de fecha 08 de junio
del año 2023, en la que se me notifica haber incurrido en una infracción administrativa,
quebrantando lo establecido en el numeral 7.01.32, cuya infracción sería por obras
fuera de límite de propiedad y como consecuencia de ello se me pretende imponer una
sanción pecuniaria del 60% de la IUT, en el marco de la ley orgánica de
municipalidades N° 27972, Ley de procedimiento administrativo general N° 27444 y
una serie de ordenanzas municipales que regulan este tipo de infracciones;
concediéndome el plazo de 05 días hábiles para regularizar la infracción cometida y/o
presentar mi descargo.
II.8. Al respecto, podrá observar que dicha notificación de infracción N° 001683, se habría
entregado al encargado de la obra, a quien no se ha identificado; a sabiendas que el
procedimiento de notificación para la eficacia de los actos administrativos debe
realizarse de manera personal al administrado interesado o afectado por el acto en su
domicilio conforme reza el sub numeral 20.1.1 del numeral 20.1. del articulo 20 del
TUO de la ley N° 27444.
II.9. Asimismo, el artículo 21 del texto normativo en comento respecto el régimen de la
notificación personal señala en su numeral 21.1 “La notificación personal se hará en el
domicilio que conste en el expediente, o en el último domicilio que la persona a quien
deba notificar haya señalado ante el órgano administrativo en otro procedimiento
análogo en la propia entidad dentro del último año”; el numeral 21.2. señala “En caso
que el administrado no haya indicado domicilio, o que éste sea
inexistente, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el
Documento Nacional de Identidad del administrado”; en tal sentido las
notificaciones personales deben realizarse en el domicilio que haya señalado el
administrado el ultimo año o en su defecto en el lugar que señala el DNI.
II.10. Luego de identificado el domicilio real del administrado o la dirección establecida en su
DNI, el encargado de su diligenciamiento deberá de entregar el acto administrativo a la
misma persona infractora; en caso de no encontrar al administrado u otra persona en el
domicilio señalado en el procedimiento, el notificador deberá dejar constancia de ello
en el acta y colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se
hará efectiva la siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar directamente la
notificación en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta conjuntamente
con la notificación, copia de los cuales serán incorporados en el expediente. En el
presente caso LA NOTIFICACION DE LA INFRACION N° 1683 SE REALIZO EN EL
LUGAR DE LA EDIFICACION CUYA DIRECCION SERIA PASAJE 21-VICTOR
DUEÑAS S/N YUNGAY, LUGAR DONDE MI PERSONA NO HABITA
ACTUALMENTE; PUES CONFORME A MIS TRAMITES ANTERIORES REALIZADO Y
MI DNI MI PERSONA VIVE EN LA CALLE 6 S/N DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE
YUNGAY, de tal manera que la notificaciones debieron haberse realizado en este lugar
para garantizar mi derecho a mi defensa, a mis descargos y ser escuchada antes de
emitir la resolución cuestionada.
II.11. Lo mismo ocurre con la carta N° 009-2023-MPY/06.50, de fecha 22 de junio del 2023,
en la que supuestamente me habrían notificado el informe de instrucción para remitir mi
descargo en la que aparece una persona con una foto haciendo el ademan de notificar
en mi domicilio, a sabiendas que el numeral 21.5 del articulo 21 del TUO de la ley N°
27444, obliga que en caso de no encontrarme en mi domicilio el notificador deberá de
dejar una constancia de ello en el acta y colocar un aviso indicando la nueva fecha en
que se hará efectiva la siguiente notificación y si en esta nueva fecha tampoco me
ubican directamente, recién están facultados dejar la resolución debajo de mi puerta
con un acta conjuntamente con la notificación, indicando las características del lugar
como son número de medidor de luz, puerta, fachada, techo, etc. Dicho
procedimiento no se ha cumplido en la notificación de la infracción N°
001683, ni tampoco con la carta N° 009-2023-MPY/06.50, por lo que se ha
incurrido en causal de nulidad de pleno derecho, pero lo que más incurre
en nulidad es que mi persona no es propietaria ni posesionaria del
inmueble, ya que, la posesión lo ostenta la señora TORRES
PROTELLA ISABEL YOLANDA, conforme a la constancia y
documentos emitidos por la propia municipalidad.
Error de interpretación de tipicidad y del hecho
II.12. La infracción que habría incurrido seria por haber construido obras fuera de límite de
propiedad; ÓSEA PARA INCURIR EN ESTE TIPO DE INFRACCIONES MI PERSONA
TENDRÍA QUE OSTENTAR LA CONDICION DE PROPIETARIA; pues conforme al
artículo 923 del código civil define la propiedad como el poder jurídico que permite
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien; situación que no ocurre en el presente
caso, ya que mi persona no es propietaria del terreno en que supuestamente se viene
construyendo.
II.13. El derecho administrativo sancionador no fue creado para interpretaciones análogas,
antojadizas, parecidas, ni similares y tampoco puede imponerse sanciones a hechos no
tipificadas ni previstas como tales en las normas legales o reglamentarias, es por ello
que el numeral 4 del articulo 247 del TUO de la ley N° 27444- Ley de procedimiento
administrativo general establece el principio de tipicidad, mediante el cual solo
constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas
expresamente en normas con rango de ley mediante sus tipificaciones como tales, sin
admitir interpretación extensiva o análoga…”; estando que la ordenanza municipal tiene
rango de ley conforme al artículo 200 de nuestra constitución, debe tenerse en cuenta
que la infracción que se me imputa es únicamente para los propietarios que ejecuten
obras fuera de su limite de propiedad, y por principio de interpretación
restrictiva de la norma no puede estirarse de manera antojadiza o análoga a los
poseedores de un inmueble, en todo caso deberán de aprobar otra ordenanza
municipal incorporando este tipo de infracciones, también para los poseedores,
arrendatarios, etc.
II.14. Estando que mi persona no es propietaria ni posesionaria del inmueble en la que
se viene edificando, no corresponde imponerme una sanción con una ordenanza
municipal creada solo para los propietarios; y se puede percibir a todas luces que los
operadores de la municipalidad pretenden extender la tipicidad a los poseedores de
inmuebles, pese a que no están tipificados y si aun así lo fueran, primero tendrían que
investigar quien es la propietaria o poseedora de dicho inmueble, pues mi persona no
ostenta ninguna de las condiciones; conforme al certificado de posesión con fines de
saneamiento físico y legal N° 005-2013-MPY/07.10,de fecha 14 de febrero del 2013,
firmado por la gerencia de infraestructura y desarrollo social de la municipalidad, la
poseedora del inmueble es la Sra. TORRES PORTELLA ISABEL YOLANDA; siendo
notorio que la municipalidad me impone una sanción a sabiendas que mi personas no
es poseedora ni tampoco propietaria, denotando abuso y arbitrariedad y falacia en toda
la documentación obrando en el expediente administrativo en la que me hacen
aparecer como si mi persona fuera la propietaria, de quienes ya estaré entablando las
acciones penales del caso, pues no es posible que la gerencia de infraestructura y
desarrollo local después de otorgar constancia de posesión a otra persona en sus
informes siga sosteniendo que yo se ala propietaria al igual que en el carta N° 009-
2023-MPY/06.50 y otros actos administrativos que fueron practicados .
Normas que sostienen la nulidad de pleno derecho de la resolución
materia de impugnación
II.15. Estando que la tipificación de la infracción con código N° 7.01.32 es para los
propietarios que construyan obras fuera de su límite de propiedad, corresponde
notificar al propietario y si arbitrariamente pretenden extender su aplicación a los
poseedores violando el principio de legalidad, el principio de tipicidad, el principio de
interpretación restrictiva de la norma, etc. deben de notificar a la poseedora que se
encuentra debidamente reconocido por la municipalidad y no a mi persona, ya que no
ostento la condición de propietaria ni poseedora, siendo notorio que las imputaciones
se vienen realizado es a un inocente que nada tiene que ver y los diligenciamientos
fueron practicados en una dirección que no corresponde, incurriendo en nulidad
conforme al articulo 3 en concordancia con el articulo 10 numeral 2 del TUO de la ley
N° 27444.
II.16. Al haber sancionado a quien no tiene la condición de propietaria ni poseedora no le
alcanza los brazos de la norma que vienen invocando, pues, conforme se ha
sustentado en los párrafos precedentes, el vicio de nulidad tiene lugar porque la
notificación de infracción N° 001683 y la carta N° 009-2023-MY/06.50, fueron
diligenciados en una dirección que no corresponde al domicilio indicado por mi persona
y tampoco a lo consignado en mi DNI y mucho menos al domicilio de la poseedora
doña TORRES PORTELLA ISABEL YOLANDA, ya que los diligenciamientos debieron
haber realizado al amparo del artículo 21 numerales 21.1. y 21.2. del TUO de la ley N°
27444 aprobado por D.S. N° 04-2019-JUS, incurriendo en quebrantamiento de dicho
dispositivo legal y como consecuencia de ello en causal de nulidad insalvable de pleno
derecho por contravención a la constitución, a las leyes y las normas reglamentarias
contempladas en el artículo 10 del mismo cuerpo normativo.
II.17. Si la municipalidad pretende imponer este tipo de sanciones a los poseedores de
inmuebles, están obligados a implementar o aprobar una nueva ordenanza municipal
incorporando también como infractores de este tipo de conductas a los poseedores y si
también lo consideran a los arrendatarios; pues solo de esa manera en aplicación del
principio de legalidad podrán sancionar a quienes no tiene la condición de propietarios.
En consecuencia, existen varios causales de nulidad que deberán de ser amparado de
plan bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales del caso
Responsabilidad penal por la actuación de los funcionarios de la
municipalidad
II.18. Al haber sancionado u ordenado sancionar a un inocente que no tiene la
condición de propietaria ni poseedora se ha incurrido en delitos cometidos por
funcionarios públicos en la modalidad de abuso de autoridad tipificado en el
artículo 376 del código penal “el funcionario público, que abusando de sus
atribuciones comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio…” en el
presente caso se ha materializado un acto arbitrario contra mi persona y me viene
generando un perjuicio económico, ya que he contratado los servicios de un
abogado para ejercer mi defensa, asimismo, los constates acosos , las
notificaciones sin argumentos me han generado maltratos psicológicos, estos
comportamientos se estarán denunciando ante la fiscalía competente de esta
ciudad a fin de que sancione ejemplarmente a los funcionarios abusivos.
POR LO TANTO:
A Ud. señor alcalde solicito acceder a mi petición por ser
justicia
Yungay, 01 de agosto del 2023
______________________________________
STEPHANY NICOLE SANCHEZ VILLAFANA
DNI N° 73108437