ABP Evolucion
ABP Evolucion
[Date] 2
Introducción
Este informe trata sobre la evolución, un proceso que explica como las especies han
cambiado y se han adaptado a lo largo del tiempo. Se decidió realizar este trabajo
porque creemos que es importante para saber más sobre el origen de la vida humana y
animal y como llegamos a ser lo que somos hoy.
Nuestro objetivo con este informe es conocer mejor las etapas que permiten que las
especies se transformen con el tiempo, así como explorar las teorías que explican este
gran proceso que llevó años.
Pretendemos con esta información ayudar a entender por qué existen tantas especies
diferentes, cómo se relacionan entre si y cómo fue evolucionando el ser humano a lo
largo del tiempo.
[Date] 3
DESARROLLO.
¿Qué es la evolución?
Una evolución es un conjunto de hipótesis y leyes que intentan explicar cómo pudo
haberse producido ese cambio en el tiempo; ese conjunto debe estar coherentemente
armado y no entrar en un conflicto con otras áreas de la biología.
[Date] 4
mecanismo, es decir cómo opera la evolución, se debe al naturalista francés Jean
B. De Lamarck.
2. LA TEORÍA DE LAMARCK La teoría de Lamarck, propuesta en 1809, se basa en los
siguientes principios:
3. 1. El "uso y desuso de las partes": el desarrollo de los órganos y su actividad están
en relación constante con el uso que de ellos se haga. Si un órgano es utilizado,
entonces crece y se hace más eficiente. De lo c2. La herencia de los caracteres
adquiridos: lo que se ha adquirido, impreso o modificado en la organización de
los individuos durante el curso de su vida, es conservado y trasmitido a sus
descendientes. De acuerdo con este esquema la evolución podría ser más o
menos como sigue. Supóngase que un determinado animal ancestral con el
cuello corto se alimentaba
con hojas de árbol. A medida
que consumía las hojas
inferiores del árbol estiraba el
cuello para alcanzar las de
más arriba. Debido a este
estiramiento continuado a lo
largo de toda la vida, el cuello
se volvió algo más largo y entonces los descendientes heredaban un cuello algo
más largo. Éstos a su vez se alimentaban de las hojas de los árboles y seguían
estirando sus cuellos; y esto seguiría durante muchas generaciones. Con el
tiempo llegó a formarse un animal con el cuello muy largo similar a la jirafa actual.
Está teoría (en algunos aspectos incontrastable) tuvo gran éxito y contribuyó a la
expansión de la idea de la evolución. Pero a la larga resultó insostenible. Es
correcto que el uso y desuso conduce a la adquisición de caracteres. Por ejemplo,
es de todo conocido que el ejercicio desarrolla músculos poderosos. Sin
embargo, Lamarck se equivocó al suponer que estas variaciones adquiridas (no
[Date] 5
genéticas) son heredables. Los caracteres adquiridos no son heredables ya que
son efectos producidos por el ambiente y el desarrollo, no por los genes. Sólo son
heredables los caracteres genéticos y sólo si estos caracteres están regulados por
genes presentes en células reproductoras. Lo que ocurra a otras células que no
sean las gametas, a causa del uso y desuso, o por otras causas, no afecta a los
genes de las gametas. Por consiguiente, a pesar de que Lamarck observó los
efectos del uso y desuso correctamente en algunos casos, estos efectos no
pueden tener un papel en la evolución.
LA TEORÍA DE DARWIN
El año en que Lamarck publicó su teoría -1809- fue
también el año en que nació Charles Darwin.
Durante su juventud, Darwin emprendió un viaje
de cinco años de duración alrededor del mundo,
como naturalista en la expedición del barco H. M.
S. Beagle. Durante ella, hizo innumerables
observaciones y recogió un gran número de plantas y animales distintos en muchas
partes del mundo. Luego pasó casi veinte años examinando y estudiando los datos
obtenidos. En el curso de este trabajo encontró pruebas para ciertas generalizaciones.
Otro naturalista, Alfred Rusell Wallace, llegó básicamente a las mismas conclusiones
independientemente, las cuales comunicó a Darwin.
En 1858 Darwin y Wallace juntos enunciaron una nueva teoría que sustituyó a la de
Lamarck. Darwin también elaboró la nueva teoría en forma de libro. Este famoso trabajo,
titulado "Sobre el origen de las especies mediante selección natural o la conservación de
las razas favorecidas en la lucha por la vida" fue publicado en 1859.
[Date] 6
Darwin sabía que la superproducción de descendientes es la regla general en la
naturaleza y que sólo unos pocos suelen sobrevivir. Entonces se pregunta: ¿En qué se
diferencian los supervivientes de los que perecen? ¿Tienen características distintas, o es
el azar el que determina los que sobreviven y los que mueren precozmente? ¿Es puro
azar o se trata de un proceso dirigido cuyas causas pueden ser determinadas?
Así pues, Darwin observa que en la naturaleza se produce una selección análoga al
proceso de la selección artificial que efectúa el criador de animales; la selección de los
más aptos, de los más capacitados, que está determinada por las condiciones
ambientales: es decir que existe una selección natural. Pero para que pueda tener lugar
tal selección es necesario que se dé una superproducción de seres vivos.
[Date] 7
agresivo... Estas diferencias, que Darwin denomina variaciones, pueden poner al ser vivo
en situación ventajosa o desfavorable. En el último caso no estará en condiciones de
superar las dificultades que le presente su entorno o de afrontar la competencia de otros
seres vivos, por lo que pasará a formar parte de aquellos que sucumban antes de
tiempo.En cambio, las variantes favorables que mejoran la adaptación al medio de un
ser vivo, permiten su supervivencia, su elección en el proceso de selección natural.
Los individuos que sobreviven dan origen a la próxima generación y de este modo las
variaciones útiles se trasmiten a dicha generación y a las subsiguientes. Con el transcurso
de muchos años de selección natural, los descendientes posteriores pueden resultar
bien distintos de sus antecesores; esta diferencia puede ser suficientemente
pronunciada como para que se los considere especies separadas. Así, la selección natural
se constituye en el principal agente del cambio evolutivo.
[Date] 8
Nosotros, los humanos, junto con el resto de animales, pertenecemos al reino Metazoos.
Todos hemos llegado a ser como somos en la actualidad a través de los mismos procesos
biológicos y evolutivos . Los cambios ambientales que se han producido en el medio, las
mutaciones, y la selección natural hicieron que algunas poblaciones de primates se
fueran transformando hasta da lugar a los homínidos. Los humanos somos los Homínidos
más evolucionados. A todo este largo proceso de evolución que se ha producido hasta
[Date] 9
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA.
Seguramente habrá visto imágenes como la que aparece al principio de la guía, en las
que un chimpancé se endereza gradualmente y progresa a través de varios homínidos
hasta llegar a unser humano moderno, pero este tipo de representaciones sobre la
evolución son erróneas. Estudios paleontológicos y bioquímicos concuerdan al señalar
que la especie humana se separó del tronco común del que después surgirían también
el chimpancé y el gorila hace entre 5 y 10 millones de años, muy probablemente la fecha
real se encuentre más próxima al primero de los datos, lo que es un tiempo
relativamente reciente. Entre ambas fechas los antecesores de la especie humana
adquirieron la marcha bípeda. Se puede decir que existe un tronco común entre los
[Date] 10
hombre actual. La Hominización es el proceso de evolución o transformaciones del ser
humano desde sus ancestros más antiguos.
Los primeros homínidos aparecieron hace aproximadamente cinco millones de años. Los
homínidos se caracterizan por: Tener su posición erguida.
Ser bípedos.
Bipedismo
Además, al no usar las manos, las podían utilizar para otros fines.El bipedismo llevó
asociados otros cambios morfológicos en el esqueleto y la musculatura:
[Date] 11
La columna vertebral deja de ser recta a tomar forma de "S". Así soporta mejor la postura
erguida y mantiene el centro de gravedad sobre la cintura y que los pies soporten el
peso. El bipedismo genera mucha tensión en la columna vertebral, por lo que no es raro
que tengamos dolor de espalda.
Estrechamiento del canal pélvico, lo que dificulta el parto en las mujeres. El parto
humano es más doloroso que el del resto de primates.
Modificación del cráneo para adaptarse a la posición erguida. El orificio del cráneo por
donde pasa la médula espinal, el foramen magnun, se va desplazando hasta la base del
cráneo. El cráneo pasa de estar insertado en la columna por su parte trasera a hacerlo
por su parte inferior. Gracias a este cambio en la inserción de la columna vertebral en el
cráneo se produjeron cambios en la laringe que han permitido desarrollar las cuerdas
vocales y tenemos la capacidad de hablar.
Los pies se hacen menos flexibles, con la planta arqueada para distribuir el peso de una
forma más uniforme. El pulgar es más ancho y no oponible al resto de los dedos, ya que
sólo se utiliza para andar.
Ventajasdel bipedismo
A pesar de que el ser bípedo suponga una gran tensión en la columna vertebral y el
estrechamiento del canal pélvico, el bipedismo tiene más ventajas que desventajas,
como por ejemplo:
Permite dejar las manos libres, ya que nose emplean para desplazarse, por lo que las
pueden utilizar para coger objeto.
[Date] 12
Al tener los ojos a más altura, pueden ver el horizonte por encima de la vegetación para
encontrar presas o huir de los depredadores.
El desplazamiento bípedo es más lento que el cuadrúpedo, pero como consume menos
energía le permite recorrer grandes distancias. Como hace falta menos energía para
sobrevivir, necesitan menos esfuerzo para alimentarse.
Desarrollo del cerebro. Le permite fabricar herramientas, entre otras muchas cosas.
Cambios en la forma del cráneo. La mandíbula se hace menos saliente, y los arcos
superciliares menos marcados. El hueso frontal se hace más vertical, apareciendo la
característica frente humana. Estos cambios hicieron que el craneo fuera más ligero y
que aumentara su tamaño.
Los primates
[Date] 13
Los primates son un grupo de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y
otras especies cercanas. Los primates se caracterizan por tener cinco dedos, y dentadura
parecida, entre otras características comunes.
De los 150 géneros conocidos, las dos terceras partes ya están extinguidos.
Haremos un rápido repaso de los primeros primates para ver cómo ha sido la evolución
hasta llegar al Homo sapiens sapiens actual.
Purgatorius.
Aegyptopithecus.
Proconsul.
Purgatorius
los dinosaurios. Pudo sobrevivir al impacto del meteorito que acabó con el dominio de
los reptiles sobre la Tierra, hibernando en madrigueras, y gracias a eso existimos y
estamos aquí.
[Date] 14
Algunos paleontólogos dudan de que sea realmente un primate porque tiene la
dentición algo distinta al resto de
primates.
arborícolas y omnívoros.Purgatorius es
considerado como el primer primates.
Al desaparecer los árboles, los Primates tuvieron que adaptarse a las nuevas
condiciones. Bajaron al suelo y, poco a poco, fueron dejando los árboles.
Aegyptopithecus
Proconsul
El Proconsul apareció en el Mioceno, y a partir de este Primate surgió una nueva línea
evolutiva, la de los homínidos. A partir del Proconsul surgieron los antepasados de los
gibones, de los orangutanes, de los gorilas y chimpancés, y de laespecie humana.
[Date] 15
El Proconsul tenía algunos rasgos de homínidos, como la ausencia de cola y la
Los homínidos
Los homínidos son un tipo de primates caracterizados por su postura erguida y por el
bipedismo. Entre los homínidos actuales están los humanos y sus parientes cercanos,
orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
Los homínidos se han ido diversificando con el paso del tiempo originando distintos
géneros y especies, muchas de las cuales convivieron en el mismo espacio.
Cuando los primates tuvieron que dejar los árboles y bajar al suelo se hicieron más
vulnerables, por lo que la aparición del bipedismo fue una característica muy ventajosa,
ya que les permitía ver mejor su entorno y ver si había depredadores. Además, el tener
las manos libres les permitía manipular objetos, lo que también era una gran ventaja
frente a otras especies competidoras. La manipulación de objetos hizo que se aumentara
de tamaño el cerebro, ya que requiere mucha corteza cerebral, y que se desarrollar a la
inteligencia, emociones y la capacidad de hablar.
[Date] 16
grande y, sobretodo, tiene muchos repliegues (circunvoluciones) que permiten tener
mucha superficie de corteza cerebral en un volumen no demasiado grande.
Ardipithecusramidus
El primer homínido conocido vivió en la zona de Etiopía hace unos 5 millones de años.
Su nombre, "Ardi", significa suelo, "ramid", raíz, enamhárico (lengua del lugar donde se
encontraron los restos fósiles), y "pithecus" significa mono, en griego. Por
tanto, su nombre indica que es un "mono que está en la raíz de nuestro árbol". No está
claro que fuera bípedo. Su cara y cerebro eran pequeños.
Era parecido aun chimpancé, vivió en zonas arboladas y se alimentaba de frutos y brotes
tiernos de hojas. Parece ser que cuando fue adaptándose a zonas menos arboladas de
sabana, hace 4 millones de años, originó otro tipo de homínidos, los Australopithecus.
Australopithecus
[Date] 17
ser que, los Australopithecus más modernos también incluiría carne en su dieta, tal vez
fueron carroñeros.
Australopithecus africanus. Cazador y carnívoro. Daría lugar más tarde al género Homo,
que incluye a todos los antepasados directos del ser humano. Se caracterizan por la
habilidad para fabricar herramientas, que los diferencia del resto de animales.
Homo habilis
El Homo habilis vivió en África, hace 2,4-1,6 millones de años. Su nombre significa
hombre hábil porque eran capaces de fabricar instrumentos de piedra. Estas
herramientas eran muy sencillas, y las construían golpeando unas piedras con otras,
Vivía en las abana africana y parece ser que era omnívoro y carroñero. Más tarde, se
haría cazador. La capacidad craneal del Homo habilis es de unos 650cm3, bastante mayor
que la del Australopithecus.Tenían las mandíbulas bastante grandes en comparación
con su cráneo.
Homo ergaster
Homo ergaster vivió en África entre 1,8 y 1,4 millones de años, aunque fue el primer
homínido que salió de África:
[Date] 18
Homo ergaster evolucionaría, en Asia, originando Homo erectus.
Homo erectus
Homo antecessor
La capacidad craneal del Homo antecessor es de 1000 cm3, y tienes rasgos parecidos a
los humanos. Tienen una antigüedad de entre 900000 y 1200000 años.
[Date] 19
Se ha encontrado en el yacimiento de Atapuerca, en Burgos. Aunque sólo se han
encontrado restos en Europa, se cree que pudo emigrar desde África, aunque
evolucionando de modo distinto en cada continente.
Homo heidelbergensis
Homo heidelbergensis surgió del Homo antecessor, y vivió únicamente en Europa hace
600000-200000 años.
Su capacidad craneal era de unos 1350cm3, con mandíbulas salientes y gran abertura
nasal. Podían medir hasta 1,75 metros de estatura y eran muy fuertes, pesando hasta
105kg.
Enterraban a los muertos y los enterraban con algún tipo de ritual.Ya hay indicios de
pensamiento simbólico.
Evolucionó rápidamente con el cambio climático que dio lugar a nueva glaciación,
originando al hombre de Neanderthal.
Homo neanderthalensis
[Date] 20
Estaba adaptado a un clima frío, con poca vegetación y fauna adaptada a ese clima.Era
un buen cazador de esos animales.
Construía herramientas mucho más precisas. Era un buen cazador que cuidaba a sus
hijos, a los ancianos, y enterraba a los muertos.
Tenía una capacidad craneal muy grande (1500cm3), similar a la de los humanos
actuales. Homo neanderthal fue el homínido más
humano que había existido hasta entonces, con una capacidad de comunicación entre
individuos bastante desarrollada, aunque no pudo con la competencia que le llegaba
desde África de otra especie, el Homo sapiens. Fue desapareciendo de
Homo sapiens
Vivieron entre hace 150000 y 100000 años. Los fósiles más antiguos se encontraron en
Etiopía aunque colonizaron todos los continentes en unos pocos miles de años,
ocupando todos los ecosistemas y desplazando a las otras especies de homínidos con
las que pudo coexistir. Eran parecidos a los seres humanos actuales.
El ser humano moderno (Homosapiens sapiens) evolucionó a partir del Homo sapiens
en el Paleolítico medio, hace unos 200000 años.
Homo sapiens sapiens comparte características con el resto de Primates, pero tiene otras
características que le diferencian:
[Date] 21
Utilizan la sextremidades inferiores para desplazarse y las superiores para manipular
objetos.
Las manos cuentan con un pulgar oponible que les permite manipular objetos.
Tienen los dos ojos en la parte frontal, lo que les permite tener una visión estereoscópica
al integrar las dos imágenes en una sola y poder ver en tres dimensiones, apreciando
relieves y formas.
Tienen la mandíbula y dientes más pequeños que otros homínidos. Su capacidad craneal
le permite haber desarrollado un cerebro con gran capacidad cognitiva.
Desde siempre, las personas han tratado de explicar cómo aparecieron los primeros
hombres y mujeres sobre el planeta Tierra.
Otras personas han explicado la aparición de los primeros hombres y mujeres desde el
punto de vista científico. Aunque existen diferentes posturas, los científicos están de
acuerdo en que todos los seres vivos somos el resultado de un largo proceso de cambios.
Durante ese proceso, los individuos fueron desarrollando características físicas que les
permitieron adaptarse al medio ambiente y sobrevivir. Esta explicación científica se
conoce como “Teoría de la Evolución” y fue elaborada por el inglés Charles Darwin.
Sostiene que los individuos mejor adaptados dejan mayor descendencia, lo que permite
[Date] 22
que esos cambios se impongan en una especie. Por las mismas causas, algunas especies
se extinguieron completamente.
Según Darwin, el ser humano es producto de una larga evolución; no desciende del
mono, sino que hombres y monos descienden de un antepasado común: un primate (son
un orden de mamíferos al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos).A
partir de ahí, se habrían diferenciado dos ramas evolutivas distintas, una de ellas condujo
al hombre actual y la otra al orangután, el gorila y el chimpancé. Se puede decir que
existe un tronco común entre los grandes monos o primates antropoides (póngidos)
El proceso de hominización
Los primeros homínidos aparecieron hace aproximadamente cinco millones de años. Los
homínidos se caracterizan por:
[Date] 23
Ser bípedos.
Bipedismo
El bipedismo pudo surgir cuando algunos grupos de primates, por un cambio cambio en
el clima producido hace unos 15 millones de años que hizo desaparecer muchos árboles,
tuvieron que abandonar su vida arbórea.
El tener una posición erguida les permitía localizar presas y depredadores, ya que podían
ver con más facilidad a su alrededor.
Además, al no usar las manos, las podían utilizar para otros fines.
La columna vertebral deja de ser recta a tomar forma de "S". Así soporta mejor la postura
erguida y mantiene el centro de gravedad sobre la cintura y que los pies soporten el
peso. El bipedismo genera mucha tensión en la columna vertebral, por lo que no es raro
que tengamos dolor de espalda.
[Date] 24
Estrechamiento del canal pélvico, lo que dificulta el parto en las mujeres. El parto
humano es más doloroso que el del resto de primates. Acortamiento de las extremidades
superiores, que dejan de tener función locomotora.
Modificación del cráneo para adaptarse a la posición erguida. El orificio del cráneo por
donde pasa la médula espinal, el foramen magnun, se va desplazando hasta la base del
cráneo. El cráneo pasa de estar insertado en la columna por su parte trasera a hacerlo
por su parte inferior. Gracias a este cambio en la inserción de la columna vertebral en el
cráneo se produjeron cambios en la laringe que han permitido desarrollar las cuerdas
vocales y tenemos la capacidad de hablar.
Los pies se hacen menos flexibles, con la planta arqueada para distribuir el peso de una
forma más uniforme. El pulgar es más ancho y no oponible al resto de los dedos, ya que
sólo se utiliza para andar.
A pesar de que el ser bípedo suponga una gran tensión en la columna vertebral y el
estrechamiento del canal pélvico, el bipedismo tiene más ventajas que desventajas,
como por ejemplo:
[Date] 25
Permite dejar las manos libres, ya que no se emplean para desplazarse, por lo que las
pueden utilizar para coger objetos.
Al tener los ojos a más altura, pueden ver el horizonte por encima de la vegetación para
encontrar presas o huir de los depredadores.
El desplazamiento bípedo es más lento que el cuadrúpedo, pero como consume menos
energía le permite recorrer grandes distancias. Como hace falta menos energía para
sobrevivir, necesitan menos esfuerzo para alimentarse.
Desarrollo del cerebro. Le permite fabricar herramientas, entre otras muchas cosas.
Cambios en la forma del cráneo. La mandíbula se hace menos saliente, y los arcos
superciliares menos marcados. El hueso frontal se hace más vertical, apareciendo la
característica frente humana. Estos cambios hicieron que el craneo fuera más ligero y
que aumentara su tamaño.
[Date] 26
LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
La especie humana se fue conformando a lo largo de millones de años, a través de un
complejo proceso de cambios. Según los científicos, nuestros antepasados fueron los
AUSTRALOPITHECUS, grupos de homínidos, considerados los primeros hombres, que
comenzaron a poblar el planeta hace unos 4 millones de años.
Los primeros homínidos eran primates (una clase de mamíferos caracterizados por tener
los miembros superiores terminados en cinco dedos que les permitían agarrar objetos).
Los primates poseen, además, un cerebro complejo y visión al frente. Los monos
superiores (los gorilas, los orangutanes y los chimpancés), también pertenecen a la
familia de los primates, pero en ellos no tuvo lugar el mismo proceso de transformación
que en los homínidos.
Con el paso de los milenios, varios grupos de primates que vivían en el este de África
comenzaron a caminar sobre dos pies. Para muchos científicos, la marcha bípeda fue un
paso fundamental en el desarrollo de los primeros homínidos. Caminar sobre las dos
piernas les permitió realizar nuevas tareas y enfrentar los desafíos generales por el
descenso de la temperatura y la desaparición de los bosques en las zonas donde
habitaban. Por ejemplo, podían recolectar frutos sin necesidad de subirse a los árboles,
recoger raíces y tubérculos comestibles y capturar pequeños animales.
Mucho tiempo después, hace alrededor de 2,5 millones de años, los primeros homínidos
descubrieron que, cuando las piedras se rompían, tenían un filo con el que podían cortar
ramas de los árboles, plantas, carne, pieles y hasta huesos de animales. Poco a poco,
aprendieron que ellosmismos podían romper las piedras y trabajarlas hasta obtener el
filo deseado. Las piedras y los guijarros preparados para cortar, fueron los primeros
instrumentos fabricados por los antepasados más antiguos de los actuales seres
humanos.
[Date] 27
¿SABÍAS QUE…
fuerte de máxima seguridad, de donde apenas han salido para evitar su deterioro. Tiene
Los Homínidos
Los Australopithecus
El Homo Erectus
Se trata de los homínidos mas antiguos
Apareció hace 1,8 millones de años y se
conocidos. Vivieronhace mas de 3,7 millones de
extinguió hace 0,2 millones de años. Tenía un
años y se extinguieron hace 1,1 millones de
cráneo con menor prognatismo que las especies
años. Su cráneo casi no tenia frente. Los arcos
anteriores. Su capacidad craneana era ya de
ciliares eran muy prominientes, tenia un
1.000 cm3. Caminaba bípedo y erguido. Su
marcado prognatismo y su capacidad craneal era
estatura era de 1,70 m. Cazador, emplea, lascas y
muy reducid: 450 cm3. Su marcha era bípeda,
cantos, talla la piedra, domina el fuego. Habitaba
pero no caminaba erguido. De pequeña
en África, Asia y Europa.
estatura, entre 1,10 y 1,5 m. Omnivoros, no
conocían las técnicas de caza y se desplazaban
por las sabanas
El Homo Habilisdel Africa oriental donde
habitaban
Apareció hace 2,5 millones de años y se
extinguió hace 1,6 millones de años. Tenía un
cráneo semejante al de los australopithecus pero
con mayor capacidad craneal (750cm3).
Caminaba ya bípedo y erguido. Su altura estaba
comprendida entre 0,9 m y 1,80 m. Cazador,
emplea ya útiles, lascas y cantos de manera
habitual. Habitaba en África.
[Date] 28
El homo Neanderthalensis
HISTORIA.
Hace 300.000 años atrás surgió nuestra especie, en África en la época llamada el
paleolítico se lo pervive de la caza, la recolección y en donde el hombre descubre el
fuego y es capaz de calentar su propia comida, en aquellos años los hombres eran
nómadas.
Hace unos 500.000 años comienzan a extenderse por todo el planeta Tierra, en donde
comienza a aparecer pinturas y arte rupestre.
Hace unos 10.000 años en oriente medio la agricultura inicia un periodo de transacción
de la vida nómada a la sedentaria conocido como el mesolítico, con los primeros
[Date] 29
asentamientos estables, en forma de aldea llegaron al neolítico, una época donde el
hombre domina la agricultura, ganadería y donde comienza a trabajar los metales, todo
esto ocurre hace aproximadamente unos 9.000 años.
Con la utilización de los metales hace 7.000 años llega la edad de cobre, en lo que las
armas y las herramientas son de mejor calidad.
En los 3.000 a. C. llega la escritura por Mesopotamia, siendo el código mural el primer
tratado legal de la Historia con la escritura se hace mucho más fácil la transmisión de
conocimientos y esto logro u avance tecnológico.
Prehistoria
En el milenio a surge nuestras civilizaciones por creta Grecia oriental y Turquía, mientras
que los chinos comienzan a comerciar en la india se establece un sistema de clases en
oriente mediterráneo, se comenzaron a despertar un gran imperio persa, y en América
la humanidad avanza a un ritmo más lento.
[Date] 30
2° guerra fueron clase en la resistencia de termopila y sobre todo en las batallas griegas
de las solaninas y plantea.
Alejandro Magno quien acabo con el imperio persa y ascendencia sus dominios por
babilonia los Egipto, los Balcanes y la india ya había una nueva civilización que se
extendía rápidamente con tecnologías nunca vistas esta, entonces, Roma comenzó a
expandirse siendo una monarquía una república y un imperio con unos artes
arquitectónicos impresionantes, sus primeros grandes enemigos fueron los corteses
contra los que libraron las llamadas guerras púnicas en los que los cartagineses fueron
derrotados.
La fundación del imperio romano por augusto en el año 27 a. C. marco un periodo donde
la conquista romana alcanzó los límites del mundo conocido en aquel tiempo durante la
época del imperio, el cristianismo nació y se comienza a expandir, el imperio romano
accidental y oriental.
Las cruzadas religiosas eran para recuperar el cristianismo a lo cual estaban bajo el
dominio de islam.
[Date] 31
En el siglo XVIII Reino Unido será la nueva potencia mundial y además acabara teniendo
el imperio mas extenso de todas las ciudades, en el siglo XVIII fue un año donde los
británicos y holandeses empezaron a comercializar por todo el mundo (Mucho europeos
huyen a América para mejorar su calidad de vida).
Los inmigrantes británicos formaron varias colonias al este del actual Estados Unidos y
poco tardaron en pedir más economía a lo que esta se negó y estallo una guerra entre
británicos y colonos británicos a que dio pie a los Estados Unidos.
A la mitad del siglo XIX ocurrió una guerra civil entre los unitarios y los confederados que
ganaron los unitarios que pretendían terminar con la esclavitud 1870 una nueva guerra
pone en peligro a Europa de nuevo la guerra perdía por Francia supone la creación del
imperio romano.
En una carrera colonial de quien se extiende más rápido alguno se complotaros (ellos
fueron).
TRIPLEMENTE. POTENCIA CENTRALES.
1904 por primera vez una potencia asiática vence a una europea.
[Date] 32
Se desencadena una guerra que fue (la primera guerra mundial) al morir el archiduque
Francisco Leonardo de Austria. Los traiciono Ame Campos de batallarse sustituyeron de
la caballería y el uso de muertos acabaron con el imperio túngaro y el imperio romano y
se pusieron entre el tratado de versales que humillaba al país con grandes.
Sanciones económicas.
Restricciones militares.
Secciones territoriales.
1817 se forma la unión soviética y por primera vez en la historia el comunismo nacional.
1928 hubo una crisis española mundial, las de expansión hizo que se declarara la guerra
mundial.
ALIADOS.
EEUU.
Reino Unido.
Alemania.
Italia.
Japón.
Acabaron con las potencias de eje, tras la 2° guerra muchos países consiguieron su
independencia, el problema fue que nuevamente se volvía a dividir.
También destaco por otros países como cuando se enfrentaba los capitalistas contra
los comunistas, a igual que se dio una cerrera especial siendo la primera ves en poner
un hombre en el espacio.
[Date] 33
La edad de cobre.
En la Edad de Piedra, las herramientas fueron principalmente elaboradas de piedra,
aunque también se utilizaban otros materiales como hueso, madera y, en algunas
culturas, marfil. Las piedras más comunes para hacer herramientas eran el sílex, la caliza
y la obsidiana.
[Date] 34
cazar, cortar carne, procesar alimentos, y construir refugios. Facilitó la supervivencia en
diferentes entornos.
[Date] 35
Impacto: Mejoró la eficiencia en la caza y permitió obtener más alimentos, lo que
favoreció el crecimiento de las poblaciones.
Desarrollo de la vestimenta.
Impacto: Permitió a los humanos vivir en climas más fríos y colonizar nuevas regiones.
Primeros refugios.
[Date] 36
En la Edad de Piedra, los minerales de diferentes colores se utilizaban principalmente
para la creación de herramientas, pero también tenían un uso ceremonial y decorativo.
Los colores distintivos permitían a los grupos humanos identificar y seleccionar
minerales para hacer herramientas más eficientes o atractivas. Además, algunos
minerales se utilizaban para la fabricación de pigmentos en el arte rupestre y en la
ornamentación personal, como collares o pinturas corporales.
Desde aproximadamente 12,000 a.C. hasta 8,000 a.C. (varía según la región).
[Date] 37
Neolítico (Edad de Piedra Nueva):
El fin de la Edad de Piedra varía según la región, coincidiendo con el comienzo de la Edad
de los Metales, cuando se comenzó a trabajar con cobre, bronce y hierro.
La edad de bronce
La Edad del Bronce, un período crucial en la historia de la humanidad, marcó un hito en
la evolución tecnológica y social. Este periodo, que se extendió desde aproximadamente
el 3300 a. C. Hasta el 1200 a. C., se caracterizó por la introducción del bronce como
material principal para la fabricación de herramientas, armas y objetos decorativos. La
producción de bronce, una aleación de cobre y estaño, revolucionó las sociedades de la
época, dando lugar a cambios profundos en la organización social, la economía y la
cultura.
El descubrimiento del bronce, una aleación que ofrecía mayor dureza y resistencia que
el cobre, supuso un avance significativo en la tecnología de la época. La técnica de
fundición del bronce permitió la creación de herramientas más resistentes y eficaces, así
como armas más letales. Esto tuvo un impacto directo en la vida cotidiana, la agricultura,
la caza y la guerra. La posibilidad de producir armas de bronce permitió la formación de
ejércitos más poderosos, lo que a su vez condujo a la expansión territorial y la formación
de nuevas estructuras de poder.
[Date] 38
decorativos en bronce se convirtió en una actividad central en la economía de las
sociedades de la Edad del Bronce.
La Edad del Bronce se divide en tres períodos: Bronce Antiguo, Bronce Medio y
Bronce Final. Cada etapa se caracteriza por avances tecnológicos, cambios culturales y
transformaciones sociales. El Bronce Medio, que abarca desde el 2000 a. C. Hasta el 1600
a. C., se destaca por:
[Date] 39
contribuyó a la especialización del trabajo y al desarrollo de nuevas instituciones
sociales.
• Desarrollo de la arquitectura: La construcción de edificios monumentales, como
templos, palacios y fortificaciones, se intensificó durante el Bronce Medio. La
arquitectura de la época se caracterizó por el uso de piedra y ladrillo, y por la
introducción de elementos decorativos como relieves y pinturas.
• Expansión del comercio: El desarrollo de la metalurgia y la agricultura impulsó el
comercio entre las diferentes culturas de la Edad del Bronce. El comercio se
extendió por mar y tierra, y se intercambiaban productos como metales,
alimentos, cerámica y objetos decorativos. La expansión del comercio contribuyó
a la difusión de nuevas ideas, tecnologías y cultural.
La edad de Hierro.
La Edad del Hierro fue el último de los períodos de la Edad de los Metales, junto con
la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Como su nombre lo indica, fue la etapa en la
que el ser humano descubrió el modo y las ventajas de trabajar el hierro, cuyo uso se
difundió y popularizó a partir del 1200 a. C.
[Date] 40
Con este metal más resistente se reemplazaron la piedra, el cobre y el bronce en la
fabricación de armas y herramientas. Este gran cambio tecnológico no fue un hecho
aislado sino que fue acompañado por un conjunto de profundos cambios culturales,
Como suele ocurrir con otras etapas de la prehistoria y la historia antigua, la Edad del
Hierro no tuvo un punto de partida y un final concretos y universales, aplicables por
igual a todas las culturas de la antigüedad. En cada región, el proceso dependió de la
disponibilidad de minerales de hierro o de la conexión con las rutas comerciales del
momento que facilitaran el acceso al metal.
[Date] 41
del uso de herramientas de piedra a la fabricación de herramientas de hierro (África
subsahariana).
El final de la Edad del Hierro se asoció a eventos distintos en el Mediterráneo (el inicio
de la historia arcaica y clásica de Grecia Antigua en el siglo VIII a. C. y la posterior
expansión romana), el Oriente Próximo (la fundación del Imperio persa aqueménida en
el 550 a. C.), el subcontinente indio (la expansión del Imperio maurya y su adopción del
budismo en el siglo III a. C.) o China (el inicio de la era imperial en 221 a. C.).
Por otro lado, en el centro de Europa la Edad del Hierro perduró hasta casi el comienzo
de la era cristiana y en los pueblos del norte europeo hasta ya entrada la Alta Edad
Media, en torno al 800 d. C. En América y Australasia no hubo Edad del Hierro, pues
este metal fue introducido por la colonización europea siglos más tarde.
Algunas de las herramientas más comunes eran hoces de hierro, piedras de molino
rotatorias, cinceles de hierro, armas de acero, etc. Los celtas comenzaron a cultivar
hace unos 5000 años y practicaban dos formas de agricultura: una era la agricultura de
[Date] 42
Edad Contemporánea
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendiendo entre
Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las
revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales,
políticas, tecnológicas y económicas.
En épocas recientes, un metal que influyó mucho en las actividades del hombre fue el
aluminio. Pese a que los minerales de aluminio son muy abundantes en la corteza
terrestre, es muy difícil la separación del metal. En 1846 se podían producir pequeñas
cantidades de aluminio, pero por un método muy costoso. Como resultado, el aluminio
en esa época era más caro que el oro. Prueba de ello es que el emperador Napoleón III
que gobernó Francia entre 1852 y 1870, en los banquetes que organizaba, a los
invitados principales les hacía servir la comida en platos de aluminio, en tanto que los
demás invitados se debían resignar a comer en platos de oro. La situación del aluminio
cambió, totalmente, en 1886 cuando en forma independiente un americano y un
francés desarrollaron un método de producción de aluminio basado en la electrólisis
de sales fundidas. Este método, que aún se utiliza, permitió producir aluminio en
forma mucho más económica y lo transformó en el metal que vemos diariamente en
una multitud de aplicaciones.
[Date] 43
El titanio ocupa el noveno lugar en abundancia en la corteza terrestre (0,63% en peso)
y es el cuarto metal más abundante, después del aluminio, hierro y magnesio. Si bien
fue descubierto en 1791, era una curiosidad de laboratorio hasta que en 1946 se
descubrió un método químico que permitió producir comercialmente este metal. el
titanio nos recuerda lo ocurrido en los primeros años de uso del aluminio. Se está
invirtiendo mucho capital, a nivel internacional, para desarrollar un método de
fabricación de titanio metálico que sea más económico. Es muy probable que en unos
pocos años podamos ver al titanio usado en muchos productos domésticos. Por ahora,
el precio del titanio hace que su uso esté restringido a algunas aplicaciones especiales,
pero como veremos, muy críticas para la vida actual.
[Date] 44
El hombre estuvo experimentando durante mucho tiempo con polímeros que
encontraba en la naturaleza, a fi n de hacerlos más útiles. Es así como, trabajando con
el caucho, en 1839 Charles Goodyear descubrió la vulcanización de la goma.
Experimentando con otro polímero natural, la celulosa, en 1863 Hyatt desarrolló el
celuloide. Este nuevo material permitió reemplazar, en muchas aplicaciones, al carey,
al nácar y al marfi l. Algunos polímeros nuevos son realmente sorprendentes, como el
kevlar, introducido por Dupont. Se lo produce en forma de fibras de muy alta
resistencia. La resistencia es tan grande que se usa, entre otras aplicaciones, para la
confección de chalecos antibalas, en reemplazo de los protectores que utilizaba la
infantería Panzer, alemana, en 1918.
[Date] 45
• La lámpara eléctrica. Una bombilla que producía luz a partir de la energía
eléctrica. Fue creada por el físico británico Joseph Swan y el estadounidense
Thomas Edison en 1879.
• La vacuna contra la rabia. Una pequeña dosis del virus inactivo de la rabia
suministrada al organismo, que no podía causar la enfermedad, pero sí podía
generar anticuerpos. Fue creada por el físico francés Louis Pasteur en 1885.
• El cine. Un aparato llamado cinematógrafo que servía tanto de tomavistas
como de proyector y con el que se realizó la primera filmación llamada La
salida de los obreros de la fábrica Lumière. Fue creado por los hermanos
franceses Louis y Auguste Lumière en 1895.
• La radioactividad. El descubrimiento del proceso por el que el núcleo de
un átomo pierde energía mediante la emisión de partículas (alfa, beta o
neutrones) que producen la desintegración de determinadas agrupaciones de
protones y neutrones. Fue descubierta por el científico francés Antoine Henri
Becquerel en 1896.
• La aspirina. El fármaco más conocido para aliviar dolores de cabeza y
musculares, llamado ácido acetilsalicílico. Fue creado por el farmacéutico
alemán Felix Hoffmann en 1897. Laboratorios Bayer registró ese principio
activo bajo el nombre comercial de “aspirina” en 1899.
• La radio. La primera conexión por medio de una señal radiotelegráfica sin hilos
(al principio fue en código morse) entre Europa y América. Fue creada por el
físico italiano Guillermo Marconi en 1902.
• El ADN. El descubrimiento de la estructura de la molécula responsable de la
herencia, llamada ácido desoxirribonucleico (de ahí su sigla ADN). Fue
detectada por el bioquímico ruso-estadounidense Phoebus Levene en 1920.
• La aeronave. El primer vuelo controlado a través de una máquina con motor,
que recorrió 36 metros a unos pocos centímetros del suelo. Fue creada por los
hermanos Wrigth en 1903.
[Date] 46
• La televisión. Un sistema de transmisión de imágenes y escenas, a distancia y
por telegrafía, que se conectaba a través de un cable de telefonía. Fue creada
por el ingeniero y físico británico John Logie Baird en 1926.
• La penicilina. El primer antibiótico que todavía es usado en la actualidad para
combatir infecciones por bacterias. Fue descubierto por el científico británico
Alexander Fleming en 1928.
• La computadora. La primera máquina capaz de ser programada. Se llamó Z1 y
era una calculadora mecánica binaria que funcionaba con electricidad y tenía
un gran tamaño. Fue creada por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936.
• El satélite artificial. El primer satélite artificial enviado con éxito al espacio y
que se mantuvo en órbita, llamado Sputnik I. Fue un trabajo en conjunto
realizado por científicos rusos en 1957.
• El trasplante de corazón. La primera operación en la que trasplantaron el
corazón de un chimpancé a un humano. Una vez terminada la operación, el
corazón se mantuvo latiendo 90 minutos antes de detenerse. Fue realizado por
el equipo médico a cargo del doctor estadounidense James Hardy en 1964.
• La llegada del hombre a la Luna. El ser humano llegó al satélite natural, la Luna,
a bordo de la nave Apolo 11, en la que viajaron tres tripulantes
norteamericanos. El astronauta Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar
la superficie lunar en 1969.
• El disco compacto. Un disco óptico capaz de almacenar datos en formato
digital. Su nombre popular fue la sigla CD, que derivaba de su nombre en
inglés compact disc. Fue creado por el físico estadounidense James Russell, que
lo patentó en 1966, aunque no salió al mercado hasta 1982.
[Date] 47
• Clonación. La primera clonación de un mamífero a partir de una única célula
madre, conocida como “la oveja Dolly”. Fue creada en un laboratorio a través
del trabajo de los científicos del Instituto Roslin de Escocia, Ian Wilmut y Keith
Campbell en 1997.
Homo Habilis
LA EVOLUCION.
Descripción de la evolución:
Homo Habilis.
El Homo habilis se caracteriza por tener un cráneo mas redondeado que sus
antecesores, asi como el aumento de la capacidad cerebral, con un incremento de
entre 50 y 100 cm3 con respecto al Australopithecus.
[Date] 48
Raederas o raspadores para extraer la grasa de las pieles, denticuladas o lascas con un
borde dentado para cortar, bifaces o hachas de mano, puntas para lanzar y cuchillos
para cortar la carne.
¿Dónde vivián?
Homo habilis vivía en la sabana boscosa de África. Sin embargo, debido a la escases de
árboles, pasaba de refugiarse en ellos a construir chozas en el suelo (según restos
encontrados que demuestran esto), probablemente inspiradas en los nidos de aves.
Su alimentación.
Fue el Homo habilis con una capacidad craneal de 680 cm3 y una altura de 155 cm.
Eran robustos, agiles, caminaba erguido y tenía capacidad prensil en sus manos. Sabían
usar el fuego, pero no producirlo, vivían en cuevas y consumían semillas, raíces, frutos
y ocasionalmente carne.
THE EVOLUTION.
Description of evolution:
Human evolution is the biological and cultural process shared by different population
through wich the human species develops
Homo habilis.
Homo habilis is caracterized by having a rounder skull tan it´s ancestors, as an increase
in brain capacity, with an increase of between 50 and 100 cubic centimeters compared
to australopithecus.
[Date] 49
Scrapers for extracting fat from hidews, denticulated tools or flakes with a serrated
Edge for cutting, bifaces or hand axes points for spears, and knives for cutting meat.
Homo habilis lives in the wooded African savana, due to the scarcity of tres, it moves
from taking refuge (according to remains found that demostrate this), probably
inspired by birds nests.
Their diet:
Homo habilis has a cranial capacity of 680 cm3 and a height of 155 cm. He is robust,
agile, walks upright, and has grasping capability in his hands. They know how to use fire
but they can´t produce it. They live in caves and consumes sedes, roots, fruits and
accasionally meat
[Date] 50
Título “Homo H ABILIS” Titulo
Evolución
Descripción
Imagen Descripción
Línea
Imagen
Imagen
Donde Su Alimento
Vivien
Imagen
Curso:
Autoras:
[Date] 51
Línea del tiempo
Australopitecus Homo
Homo Sapiens
Erectus
Sapiens
Homo Habilis
Homo
Neanderthalesis
Orígenes de la escritura.
[Date] 52
La historia detrás del invento de la birome.
La birome no existió siempre: recién se la pudo comprar en las librerías en la década del
’40. Su inventor fue Ladislao Biro, un húngaro nacionalizado argentino, quien la patento
en Buenos Aires en 1943. Desde entonces no dejo de perfeccionarse, hasta llegar a los
modelos actuales que son más prácticos.
A Ladislao Biro no les gustaba las lapiceras fuente o también llamadas “plumas”, porque
se quedaban sin tinta y manchaban. Se le ocurrió que funcionarían mejor con una tinta
seca y condensada. El problema a resolver era como hacer para que la tinta no se
empastara al pasar a la pluma. Biro encontró la solución al ver jugar a unas personas a
las bolitas. Cuando se mojaban, las bolitas dejaban al correr una estela de líquido. Y esa
fue la clave al éxito de la birome: una bolita colocada entre el contenido y el aplicador.
La birome como objeto alcanzo tanta fama que hasta forma parte hoy en día de la
colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (Estados Unidos). El
valor de la patente que Biro le vendió a una empresa estadounidense fue de dos millones
de dólares.
[Date] 53
Funciones de la escritura.
[Date] 54
Medios de comunicación.
Nuestros antepasados se comunicaban de alguna forma, probablemente sobre lenguaje
de señas, se cree que durante muchos años se comunicaron de esa manera. El primer
gran salto en la humanidad fue el lenguaje que surgió en 200.000 – 100.000 a. C.
No se sabe cómo surgió lo de la comunicación gestual. Esto fue un gran avance en la
evolución humana gracias a ella se logró pasar de generación en generación, historias,
conocimientos, etc.
Luego, hace 3.500 a. C. aparece la escritura; se cree que fue en Sumeria donde se
comenzó a dibujar signos de objetos reales, en Egipto se crearon los paleolíticos estos
signos marcaban los signos de la escritura. Marcó más las diferencias de clases aquellos
que sabían leer y escribir eran vistos como más culto, pero también fue una solución de
poder registrar o guardar información.
A continuación, en 1.500 d. C. aparece la imprenta, genero grandes impactos sociales
tuvo un gran avance en el conocimiento políticos y religiosos. Apareció el primer medio
de comunicación masiva el “periódico” que hasta el día de hoy esto surge vigente.
Seguidamente en 1.800 d. C. apareció la fotografía/ cine permitió dar a conocer la
realidad de mejor forma, video, imagen, etc. Dio paso al cine considerando también con
un modo de comunicación masiva. Pero fue en 1895 que los hermanos Liniers marcaron
el inicio de la imagen cinematográfico. A partir del invento de los hermanos se creó el
telescopio en 1897.El cine se convirtió en una historia mediática.
Avanzando unos años llegamos al telégrafo /teléfono en 1840, como un sistema de
comunicación que permite que sea por impulso de aparatos eléctricos y utilizando un
código de signos. Fue el primer medio que permitió la comunicación a distancia. El
teléfono era más fácil de usar que el telégrafo.
En 1906 llegamos a la radio /televisión en el siglo 1900 dice Fishing realizo la primera
transmisión de sonido, podemos sitar que promovió el surgimiento de nuevas formas
de hacer periodismo, programas de entretenimiento y tuvo gran impacto en la
dimensión e la música y la cultura. La televisión transmitió información a través de
[Date] 55
imágenes de movimiento y sonido, su actuación fue increíble, se convirtió en uno de los
productos más comprados, esto ayudo a la llegada más rápida de noticias, información,
comunicación, etc.
Con la computadora personal vieron que con programas facilitaban diversos aspectos y
entretenimientos, pero no se podían comunicar masivamente entre sí. Por ello en 1983
nace internet, invento que se venia trabajando desde la década de los 60 con fines
militares. Esto se conoce como la era de la comunicación con lo cual termino utilizada
para el gran flujo de información que recorre por todo el mundo. Esto se ha visto
consolidado con los medios portátiles como el celular o Tablet permitiendo estar
conectados todo el día, los dispositivos portátiles facilitaron la comunicación. permite la
obtención de la información en cualquier lugar.
La edad antigua
Las primeras referencias a matemáticas avanzadas y organizadas datan del tercer milenio
a.C., en Babilonia y Egipto. Estas matemáticas estaban dominadas por la aritmética, con
cierto interés en medidas y cálculos geométricos y sin mención de conceptos
matemáticos como los axiomas o las demostraciones.
La edad media
Durante la edad media las aplicaciones del álgebra al comercio, y el dominio de los
números, lleva al uso corriente de los números irracionales, una costumbre que es luego
transmitida a Europa. También se aceptan las soluciones negativas a ciertos problemas,
cantidades imaginarias y ecuaciones de grado tres.
El renacimiento
El renacimiento se caracterizó en matemáticas, principalmente por el surgimiento del
álgebra y fue una continuación de la tradición medieval ya que Regiomontano reconoció
[Date] 56
la importancia del álgebra arábiga y latina, puesto que reconoció el trabajo de
al-Khowarizmi y Fibonacci.
La edad Moderna
En la Edad Moderna, la matemática avanzó significativamente con la introducción del
álgebra, la geometría analítica y el cálculo. Descartes y Fermat desarrollaron la geometría
analítica, mientras que Newton y Leibniz crearon el cálculo. Estos avances permitieron
aplicar las matemáticas a otras.
Edad contemporánea
La historia de la matemática en la Edad Contemporánea abarca el periodo desde el siglo
XVIII hasta la actualidad. Durante este tiempo, la matemática experimentó un gran
desarrollo, con avances significativos en áreas como el cálculo, la geometría, el álgebra,
la teoría de números, la lógica matemática y la matemática aplicada
Matemáticos
A lo largo de la historia de las matemáticas han evolucionado para adaptarse a las
necesidades de cada época. En la antigüedad surgieron la aritmética y la geometría
básica, en la Edad Media se desarrollaron el álgebra y los sistemas numéricos, en el
Renacimiento, el calculo transformo la ciencia, y en la Edad Contemporánea, las
matemáticas se diversificaron, convirtiéndose en una herramienta esencial para la
tecnología moderna.
Pitágoras
[Date] 57
racionales, el teorema de Pitágoras, los intervalos entre las notas musicales,
monocordio, entre otros.
Newton
NACIMIENTO: 04/01/1643
FALLECIMIENTO: 31/3/1727
Fue uno de los inventores del calculo diferencial e integra. Estableció las leyes de la
mecánica clásica, y partiendo de la ley de gravitación universal dedujo las leyes de Kepler
en forma mas general
Leibniz
NACIMIENTO: 01/6/1646
FALLECIMIENTO: 14/11/1716
Fue el responsable del descubrimiento del calculo diferencial e integral junto a Newton,
la dinámica, el lenguaje binario, el Ars Inveniendi y la maquina de cálculos. Muchas de
sus ideas y aportaciones tuvieron gran desarrollo en el siglo XX (20)
Edad: 13 años
Edad: 41 años
-Persona 3: Franchesco
Edad: 13 años
[Date] 58
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
2)- ¿Por qué crees que es difícil para las personas entender la evolución?
- Persona 1: “Es difícil ya que hay algunos que creen que fue creado por Dios y los
científicos son los que creen que la evolución del mono fue creando nuestro aspecto”
- Persona 3: “Yo creo porque tenesmos diferentes formas de pensar, porque según la
religión Dios nos creo con forma propia y según la ciencia nosotros venimos de los monos
entonces esto puede confundir.”
[Date] 59
- Persona 1: “Para mi bien y mal, porque ellos tenían una costumbre y después sacamos
otra, que por ahí no está muy buena como, por ejemplo: la contaminación que ha creado
el hombre haciendo distintas cosas para el mundo.”
- Persona 2: “Esta influido por el tema de la globalización, que, por ejemplo, en nuestra
época los niños no sabían utilizar los teléfonos, en cambio actualmente cuando nacen
los niños, las madres ya le dan los teléfonos desde un principio entonces es como que el
niño tiene otra forma de ver la evolución ya que ellos evolucionan más rápido.”
- Persona 1: “Para mí la naturaleza sirvió para la comida, para poder vivir y hacer sus
viviendas y empezaron asi a evolucionar.”
- Persona 3: “Yo creo que la obtención de recursos como el agua, la madera, etc. Tiene
importancia en la evolución ya que esto brindo recursos para la creación de
herramientas y viviendas que ayudan a la subsistencia
5)- ¿Cómo crees que la evolución afectara a los seres humanos en el futuro?
- Persona 1: “Yo creo que va a afectar mucho los cambios en la tecnología ya que es malo
para el mundo, al igual que el petróleo que contamina el medioambiente.”
[Date] 60
- Persona 2: “En mi opinión, la inteligencia artificial afectara, pero la naturaleza siempre
va a ser mas inteligente, se va adaptando, lo que si deberíamos hacer seria adaptarnos
nosotros a la naturaleza y no esperar a que ella se adapte a nosotros.”
- Persona 3: “Eso depende, ya que hay zonas protegidas para los animales en extinción y
todo eso. Si sigue avanzando la tecnología no nos va a ir bien.”
[Date] 61
Conclusión
En conclusión, la evolución de la vida terrestre es un proceso muy interesante que
comenzó hace mucho tiempo atrás. A lo largo del tiempo, la vida se fue modificando,
dando lugar a plantas, animales, y por último a los seres humanos.
También uno de los avances más significativos fueron las herramientas. Nuestros
ancestros comenzaron a usar piedras afiladas para cazar y recolectar alimentos, lo que
les permitió adaptarse a su entorno de manera más fácil. Con el tiempo estas
herramientas se volvieron mas sofisticadas como lo que vemos actualmente en la vida
cotidiana.
Además, la cultura se convirtió en una parte importante de nuestra vida ya que nos
permitió expresar ideas y tradiciones. Todo esto ha contribuido a nuestra capacidad de
colaborar y sobrevivir en grupos como lo hacían las civilizaciones pasadas las cuales nos
heredaron las técnicas de supervivencia frente a las dificultades de la naturaleza.
[Date] 62
ANEXO
Qué es el ADN?
Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo.
Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la
secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada
nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua.
El ADN es una molécula fascinante y compleja que sigue siendo objeto de estudio y
descubrimiento, y su importancia es la comprensión de la vida es invaluable.
[Date] 63
5_ Disolver la sal y el detergente revolviendo lentamente con la varilla de vidrio, evitando
generar espuma.
8_ Mientras un miembro del grupo mezcla la solución de banana, otro miembro pondrá
el filtro 3 en el embudo
9_ Filtrar la mezcla vertiéndola dentro del filtro y dejar que la solución drene totalmente
10_ Tomar un tubo de ensayo con 3ml de alcohol frio. Para mejores resultados el alcohol
debe estar tan frio como sea posible
11_ Medir 5ml en la pipeta plástica con la solución de banana y agregarla al alcohol. El
ADN no es soluble en alcohol. Cuando el alcohol se agrega a la mezcla, los componentes,
excepto el ADN, permanece en la solución, mientras el ADN precipita en la capa de
alcohol
12_ Dejar la solución reposar por 2 a 3 minutos sin mover. Es importante no batir él tubo
de ensayo. Se puede observar el ADN blanco el cual precipita en la capa de alcohol
13_ Cuando se obtiene buenos resultados, habrá suficiente ADN para levantar con una
varilla de vidrio. El ADN tiene la apariencia de un mucus blanco y fibroso.
[Date] 64
[Date] 65
BIBLIOGRAFÍA
https://youtu.be/yzjnJ_YQRQY?si=f9ucUpEj4yezWq3-.
https://youtu.be/tZGkX7R5oYU..
[Date] 66