[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Revolución Neolítica Economía

La revolución neolítica marcó la transición de una economía de caza y recolección a una de producción agrícola y ganadera, transformando el estilo de vida humano de nómada a sedentario hace más de 7000 años. Este proceso implicó innovaciones en la agricultura, domesticación de animales, y el desarrollo de herramientas de piedra y cerámica, lo que permitió el crecimiento del comercio y la especialización del trabajo. A medida que las comunidades se volvieron más sedentarias, surgieron estructuras socioeconómicas más complejas y conceptos primitivos de propiedad y control territorial.

Cargado por

Valeria ROxana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Revolución Neolítica Economía

La revolución neolítica marcó la transición de una economía de caza y recolección a una de producción agrícola y ganadera, transformando el estilo de vida humano de nómada a sedentario hace más de 7000 años. Este proceso implicó innovaciones en la agricultura, domesticación de animales, y el desarrollo de herramientas de piedra y cerámica, lo que permitió el crecimiento del comercio y la especialización del trabajo. A medida que las comunidades se volvieron más sedentarias, surgieron estructuras socioeconómicas más complejas y conceptos primitivos de propiedad y control territorial.

Cargado por

Valeria ROxana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Economía- 2°C – Profesor Germán Diel – Cpem 25

Revolución Neolítica

Con la revolución neolítica se pasó de una economía de explotación a una de producción .

¿Qué es la revolución neolítica?


La revolución neolítica fue un proceso de cambio en los modos de vida de las poblaciones
humanas, que consistió en el paso de una economía de caza y recolección a una economía de
producción de alimentos (agricultura y ganadería). Esta transformación económica también
implicó el paso de un estilo de vida nómada a otro sedentario.

Este proceso tuvo lugar hace aproximadamente más de 7000 años (VIII milenio a. C.) como
respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la
última glaciación.

La revolución neolítica es un concepto que aparece para definir las transformaciones de la


sociedad que desembocarían en la adopción de la agricultura y la forma de vida campesina como
la principal base económica de los grupos sociales humanos. Es decir, se pasa a una economía
que tiene como base principal la producción de alimentos en lugar de la anterior vida de caza y
recolección. Este cambio de vida hacia el Neolítico supuso una transformación en la vida del
hombre prehistórico.

La agricultura
La principal innovación del Neolítico fue el descubrimiento de formas propias de producción de
alimentos a partir de la agricultura y de la ganadería.

Este cambio no se produjo con la misma rapidez en todo el Próximo Oriente sino que estuvo causado
por una serie de lentas transformaciones. Fue un proceso de domesticación realizado por selección
artificial. Estas transformaciones convivieron con formas de vida típicas del Paleolítico.

El trigo silvestre y la cebada fueron los primeros cereales que se domesticaron en el IX milenio a.C
en la región levantina de Próximo Oriente. Sin embargo, ya hay evidencias de existencia de pan
artesanal. Posteriormente se domesticaron otras especies como la lenteja, el guisante, la escanda y
el lino.

1
Economía- 2°C – Profesor Germán Diel – Cpem 25

La ganadería
Al igual que en la agricultura, en la adopción de la ganadería se domesticaron animales del entorno
mediante una selección artificial. El primer animal domesticado no fue, sin embargo, en el Neolítico,
fue el perro en el Mesolítico.
En el Neolítico el primer animal domesticado con fines alimentarios fue la cabra salvaje en la región
de los Zagros. Posteriormente se domesticaría la oveja salvaje. Los otros animales que se
domesticarían serían el uro y el jabalí. Estos animales pasarían a convertirse en el buey y el cerdo.
Los animales aportaron diversos beneficios a la sociedad: carne, productos lácteos, fuerza de trabajo
y fibras textiles.

La ganadería fue un paso fundamental ya que permite la disposición de fuentes de alimentos de


forma cercana.

La piedra pulimentada
Neolítico significa literalmente «piedra nueva». Esta industria de piedra pulimentada ya se conocía
en el Mesolítico. Pero fue en el Neolítico cuando se generalizará y se incrementará la producción.
Los útiles y herramientas que se fabricarán serán variados según su uso (producción y consumo).
Destacaron las hachas de piedra pulimentada, los azadones, molinos, morteros, molederas,
trituradoras y adornos.

La cerámica
La cerámica es una de las grandes innovaciones que se enumera al hablar de revolución neolítica.
Pero no es una creación del Neolítico. Hay evidencias de existencia de cerámica en el Paleolítico.
Por ejemplo, están las vasijas de la cultura de Jomón en Japón y la existencia de estatuillas de
cerámica en el Paleolítico europeo.
En el Neolítico es cuando se perfecciona la técnica de fabricación y se generaliza su uso como
sistema de almacenaje. Este uso generalizado de la cerámica nació para dar solución a los cambios
en los modos de producción y almacenamiento de alimentos. La cerámica proporcionó ventajas como
resistencia al fuego para cocinar, transporte de alimentos y variedad de formas.

La vida sedentaria En último lugar la sedentarización. Este fue el proceso por el cual el hombre
deja de ser nómada para habitar permanentemente un lugar y puede ser explicado gracias al
desarrollo de la agricultura y de la ganadería que permitió al hombre producir sus propios alimentos
y no ir tras ellos.

En cualquier caso, sólo en aquellas zonas de mejores condiciones climáticas y de fertilidad la


sedentarización fue un hecho.

El Neolítico ocurrió en diversas partes del mundo de forma independiente. Pero para que pudiera
producirse se requerían unas condiciones previas de cierto nivel de desarrollo tecnológico y cultural
y un medio ambiente adecuado.

En el Neolítico hubo cambios en la sociedad, la religión y en la posible creación de un sistema


patriarcal. Pero el concepto de revolución neolítica de Gordon Childe solo puede aceptarse hoy como
una expresión que nos indica la importancia del cambio cultural producido. Pero no es una revolución
por su rapidez ni por ser una ruptura abrupta con todo lo precedente. Aunque la palabra revolución
pueda parecer en la mayoría de la población un cambio brusco y radical, este cambio no fue drástico.

Comercio en el Neolítico: Intercambios y Rutas


Con la agricultura, la producción de excedentes permitió el crecimiento del comercio y
el intercambio de bienes en el Neolítico. Las comunidades se volvieron más sedentarias y
desarrollaron una economía más compleja, lo que llevó al inicio de personas comerciantes como
intermediarios en los intercambios comerciales.

2
Economía- 2°C – Profesor Germán Diel – Cpem 25

Además, el desarrollo de las rutas comerciales fue fundamental para la conexión de diferentes
regiones y la facilitación del intercambio de bienes a larga distancia. En esta era, diferentes tipos de
objetos manufacturados como herramientas de piedra, cerámica, textiles y otros se intercambiaban
a lo largo de estas rutas.

Lo que desarrolló este cambio:

• La agricultura y la domesticación de animales marcaron un cambio significativo en las


prácticas económicas de la época del Neolítico.
• El crecimiento del comercio y el intercambio de bienes condujo al desarrollo de la
economía y la existencia de comerciantes como intermediarios en los intercambios
comerciales.
• El desarrollo de las rutas comerciales permitió la conexión entre diferentes regiones y
la facilitación del intercambio de bienes a larga distancia.
• Los diferentes tipos de objetos manufacturados se intercambiaban a lo largo de estas
rutas.
• El comercio y el intercambio de bienes tuvieron un impacto significativo en el
crecimiento de los mercados y la aparición de estructuras socioeconómicas más
complejas.
Los mercados neolíticos fueron importantes centros de intercambio de bienes y servicios, lo que
llevó a la especialización y la formación de estructuras socioeconómicas más complejas. Los
excedentes producidos a nivel local se utilizaban para el intercambio de bienes y servicios y se
comercializaban con otras comunidades.

Uno de los aspectos más destacados del comercio en el Neolítico fue el intercambio de diferentes
objetos y productos manufacturados. Estos bienes eran fundamentales para el desarrollo de
la economía neolítica, ya que permitían a las comunidades obtener recursos y materiales que no
estaban disponibles en su región y que eran necesarios para la supervivencia y el bienestar.
Entre los objetos de intercambio más comunes en esta época se encontraban las herramientas de
piedra, que eran esenciales para la caza y la fabricación de otros objetos; cerámica, que permitía el
almacenamiento y el transporte de alimentos y líquidos; tejidos y prendas de vestir, que eran
usados como protección contra los elementos y para cubrir las necesidades básicas de vestimenta.

Otros productos que también eran intercambiados incluían materiales para la construcción de
viviendas y estructuras, como madera y piedra; alimentos y excedentes, como grano, legumbres y
carne; y artículos de adorno y joyería, que servían como símbolos de estatus y riqueza.

3
Economía- 2°C – Profesor Germán Diel – Cpem 25

Los comerciantes en la era neolítica incluso podían moverse entre regiones distantes, llevando
consigo objetos valiosos para intercambiar. Este tipo de comercio mejoró la calidad de vida de las
comunidades que se dedicaban a la producción, ya que podían adquirir productos que no
producían ellos mismos.

El comercio en el Neolítico revolucionó el desarrollo comercial en esa época, al permitir el


crecimiento de los mercados y la especialización productiva.

La especialización del trabajo o productiva durante el neolítico se basaba en la división de las


tareas y la asignación de roles específicos a los individuos de una comunidad. Esto permitía
que cada miembro se enfocara en una actividad en particular, lo cual aumentaba la eficiencia y
productividad en general. Estas actividades económicas primarias podrían ser: Trabajador de la
tierra, criador de ganado, alfarería, artesano, trabajador de pieles y cueros, constructor de
viviendas etc. Esto implicaba la división del trabajo y la colaboración entre distintos individuos. Por
ejemplo, en la agricultura, algunos se encargaban de sembrar, otros de regar, otros de cosechar, y
así sucesivamente.

El inicio de estructuras socioeconómicas más complejas por el Manejo de Recursos y


Propiedad: La economía neolítica también vio el inicio de conceptos como la propiedad de la tierra
y el manejo de recursos. A medida que algunas áreas de tierra demostraban ser más fértiles o
valiosas para la agricultura, surgieron conceptos primitivos de propiedad y control territorial. Esto
sentó las bases para sistemas económicos más complejos y estructurados en el futuro, incluyendo
el desarrollo de clases sociales y estructuras de poder.

La formación de aldeas y ciudades están íntimamente ligadas al comercio, lo que lo convierte en un


factor clave para la evolución de la economía neolítica.

En conclusión, el comercio en el Neolítico fue un factor clave en la evolución de las sociedades


antiguas. Su desarrollo y expansión facilitaron la conexión entre comunidades y fomentaron el
crecimiento económico. El comercio en el Neolítico abrió el camino hacia el desarrollo de
economías más complejas y estructuras sociales avanzadas.

Cuestionario: Después de haber leído atentamente el texto, responder las siguientes


preguntas:

1. ¿Cómo fue el proceso de cambio de la revolución neolítica? ¿En qué época fue?
2. ¿Qué transformaciones fundamentales se produjeron?
3. ¿Nombrar cuáles fueron las innovaciones económicas productivas?
4. ¿Cuáles fueron las primeras formas de producción de alimentos a partir de la agricultura?
5. ¿Cuáles fueron los primeros animales domesticados para la producción de ganado?
6. ¿Qué objetos, herramientas y utensilios se fabricaban con la tecnología de la industria de
piedra pulimentada y la cerámica? ¿Para qué se utilizaban?
7. Para que la vida sedentaria pueda existir, ¿Qué condiciones previas tiene que ocurrir?
¿Esta revolución, fue brusco o radical o fue en cambio lento?
8. ¿Cuáles fueron aspectos más destacados del comercio en el Neolítico? ¿cuáles eran los
objetos que de intercambiaban?
9. Explique cómo fue la especialización de trabajo y el inicio de estructuras socioeconómicas.

También podría gustarte