METODO DE TRABAJO SEGURO                       Código :
BOBINADO
  Fecha de Emisión               Fecha de Revisión        Revisión Nº               Página:
                                                                                     1 de 7
          Preparado por                     Revisado por                   Aprobado por
Cargo:                            Cargo:                         Cargo:
Nombre:                           Nombre:                        Nombre:
Firma:                            Firma:                         Firma:
         Revisión                                     Modificación
  Nº          Fecha
                          
                          
                          
1. Objetivo y Alcance
                    Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -
                                   METODO DE TRABAJO SEGURO                       Código :
                                             BOBINADO
     Fecha de Emisión          Fecha de Revisión        Revisión Nº                Página:
                                                                                    2 de 7
Establecer un método de trabajo seguro, con el propósito de prevenir que ocurra un accidente
del trabajo o se contraiga una enfermedad profesional al personal que opera máquinas
bobinadoras.
Este método de trabajo seguro cubre todas las bobinadoras ubicadas en cualquier lugar de la
NOMBRE DE EMPRESA
2. Definiciones
Transformador:
Dispositivo eléctrico que permite disminuir o aumentar la tensión de un circuito eléctrico de
corriente alterna, manteniendo la potencia.
El transformador está constituido por bobinas de material conductor, devanadas sobre un
núcleo cerrado de material ferro magnético.
Bobinas:
Las bobinas son alambre generalmente de cobre enrollado en las piernas del núcleo, según el
numero de espiras (vueltas) alrededor de una pierna induce una tensión mayor, se juega
entonces con el numero de vueltas en el primario versus la del secundario, en un
transformador trifásico el numero de vueltas del primario y secundario debería ser igual para
todas las fases.
Bobinadora:
La bobinadora es una maquina empleada para hacer bobinas con hilo de cobre, los cuales son
enrollados a velocidades específicas y de forma precisa sobre una matriz con patrones
exactos. Un bobinado se logra rotando una matriz un haz de fibras o alambre desde un carro
que se mueve paralelamente al eje de rotación de la matriz y en sincronía con esta, las fibras
se conservan en posición sobre la matriz gracias a la tensión generada por sistemas de
rodillos localizados en el carro (bobinadoras automáticas) de los contrario se utiliza en
tensador para el bobinado manual.
3.         Aspectos                                                             de Seguridad
                  Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -
                                  METODO DE TRABAJO SEGURO                         Código :
                                            BOBINADO
  Fecha de Emisión            Fecha de Revisión        Revisión Nº                 Página:
                                                                                    3 de 7
3.1     Exigencias y Responsabilidades
3.1.1 Supervisor.
 El supervisor tiene la responsabilidad de generar y mantener actualizados métodos de
trabajo seguro. Además de controlar la aplicación y ejecución de los mismos a través de la
verificación de la lista de chequeo del método CODIGO DE PROCEDIMIENTO.
 Capacitar a los trabajadores con los métodos de trabajo seguro atingentes a su sección o
procesos productivos.
 Certificar en conjunto con prevención de riesgos a todos los trabajadores para trabajar en
los distintos procesos productivos.
 Investigar todos los accidentes ocurridos dentro de su área de trabajo inmediatamente
ocurrido el hecho junto al Comité Paritario y al Departamento de Prevención de Riesgos.
 Investigar al menos una vez al mes incidentes y/o evidenciar hallazgos que podrían causar
un accidente con lesión o daño a la propiedad que pudiesen ocurrir dentro de su área de
trabajo.
 Aplicar las medidas preventivas necesarias y seguimientos de las mismas para prevenir la
ocurrencia de nuevos accidentes.
 Verificar diariamente la inspección de las distintas máquinas y herramientas distribuidas en
su área de trabajo que debe ser realizada por los trabajadores y validar su utilización.
 Realizar su charla operacional todos los días Lunes a las 00:00 horas, según formulario,
Análisis y Control de Riesgos, de acuerdo a las tareas, riesgos y medidas de control atingentes
a su área de trabajo
 Capacitar y verificar el uso y estado de los Elementos de Protección Personal de sus
trabajadores según formulario.
 Realizar inspecciones y observaciones planeadas a sus áreas de trabajo para corregir
condiciones de trabajo y conductas de los trabajadores a su cargo.
 En caso que la falla denunciada o detectada en inspección, entrañe riesgo de accidente
que pueda causar una lesión grave y/o fatal, el Supervisor, tiene la obligación de hacer
detener la máquina, faena, proceso o actividad peligrosa, informar al Jefe de Producción o en
su defecto al Gerente de Operaciones para su corrección.
3.1.2   Depto. Prevención de Riesgos.
 Verificar que los trabajadores sean capacitados en el CODIGO DE PROCEDIMIENTO.
 Tomar el Test de evaluación del CODIGO DE PROCEDIMIENTO., en conjunto al supervisor.
 Colaborar en la revisión y actualización de la Matriz de Riesgos asociada a cada área.
 Colaborar en la revisión y actualización del CODIGO DE PROCEDIMIENTO. junto al
supervisor.
 Controlar que el supervisor y los trabajadores cumplan con lo establecido en el CODIGO DE
PROCEDIMIENTO..
 Controlar semanalmente documentos de charla operacional y listas de verificación
asociadas al CODIGO DE PROCEDIMIENTO..
 Realizar inspecciones y observaciones no planeadas respecto a los trabajos generados en
el área.
3.1.3    Trabajadores
                Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -
                                  METODO DE TRABAJO SEGURO                          Código :
                                            BOBINADO
  Fecha de Emisión            Fecha de Revisión        Revisión Nº                   Página:
                                                                                      4 de 7
 Cumplir con lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
 Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el Organismo Administrador (OAL),
Departamento de Prevención de Riesgos, Comité Paritario de Higiene y Seguridad y
Supervisor.
 Utilizar los Elementos de Protección Personal señalados para este Método de Trabajo
Seguro.
 Acudir a los exámenes médicos de control.
 Realizar la lista de verificación correspondiente al método.
 Participar en actividades con relación directa en Prevención de Riesgos en la empresa.
 Para realizar su trabajo debe tener firmada la inducción sobre riesgos específicos y de
cómo realizar el trabajo en forma segura, los riesgos que involucra esta operación y sus con
secuencias. Además el trabajador debe estar certificado para operar esta maquinaria y
aparecer en el listado de los trabajadores designados y validados para el uso de este
método.
 Informar de cualquier anomalía al supervisor.
 Verificar las condiciones previas a la ejecución diaria de las actividades, si estas no son las
aptas el trabajador podrá y deberá detener la tarea inmediatamente.
 El trabajador deberá inspeccionar la máquina antes de ser utilizada y verificar si estas
presentan fallas en su sistema eléctrico, ruido en el motor, pedal o cualquier falla que no
permita realizar un trabajo de forma segura. Si detecta una desviación deberá detener el
proceso e informar de inmediato al supervisor.
3.1.3.1 Elementos de Protección Personal
 Zapatos de seguridad.
 Pantalón y chaqueta mezclilla.
 Lentes de policarbonato o antiparras de policarbonato.
                 Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -
                                     METODO DE TRABAJO SEGURO                                Código :
                                               BOBINADO
  Fecha de Emisión               Fecha de Revisión        Revisión Nº                         Página:
                                                                                               5 de 7
3.2     Medidas Preventivas
          Riesgo.                       Consecuencia.                        Medidas preventivas.
Caídas de mismo nivel.         Golpes, cortes, heridas contusas.    Mantener ordenado y limpio el
                                                                    sector de trabajo, despejar los
                                                                    obstáculos de pasillos y vías de
                                                                    evacuación. Secar las manchas de
                                                                    aceite, agua con cola fría, grasa
                                                                    mecánica o cualquier otro líquido
                                                                    que pueda provocar caídas del
                                                                    mismo nivel.
Proyección de partículas.      Ingreso de cuerpos extraños,         Durante el proceso de fabricación
                               conjuntivitis.                       de bobinas, eventualmente la
                                                                    máquina puede proyectar partículas
                                                                    al trabajador. Por lo tanto, el uso de
                                                                    lentes     de     policarbonato      es
                                                                    obligatorio, si usted utiliza lentes
                                                                    ópticos deberá utilizar antiparras de
                                                                    policarbonato..
Contacto eléctrico por falla   Shock eléctrico, fibrilación         Verificar que todo el sistema
de aislación.                  ventricular, paro                    eléctrico de la maquinaria se
                               cardiorrespiratorio, tetanización,   encuentre en perfecto estado, que el
                               muerte.                              recubrimiento de los cables se
                                                                    encuentre sin daños, que las
                                                                    botoneras de encendido-apagado y
                                                                    parada de emergencia estén
                                                                    operativas, así también el tablero
                                                                    eléctrico de la máquina. Ante
                                                                    cualquiera de las fallas descritas
                                                                    anteriormente, el operador debe dar
                                                                    aviso al supervisor en forma
                                                                    inmediata y suspender el trabajo
                                                                    hasta reparar la falla.
                                                                    Si eventualmente en temporada
                                                                    invernal el piso de la máquina se
                                                                    encuentra empapado, usted deberá
                                                                    detener el proceso, cortar la anergia
                                                                    eléctrica de la máquina e informar al
                                                                    supervisor. No se debe realizar
                                                                    trabajos      con       máquinas      y
                                                                    herramientas con pisos mojados o
                                                                    húmedos.
Sobreesfuerzo.                 Lesiones a la columna, lumbago.      Al levantar peso, debe hacerlo con
                                                                    las piernas, flexionar las rodillas y
                                                                    mantener la columna derecha. De
                                                                    acuerdo a lo indicado en la Ley
                                                                    20.001 “Ley del saco”. Los
                                                                    trabajadores no deberán manipular
                                                                    cargas superiores a 25 kilos a pulso
                                                                    y, solo si no hay posibilidad de usar
                                                                    elementos auxiliares. Use carros,
                                                                    transpaletas,     tecles    u     otros
                  Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -
                                 METODO DE TRABAJO SEGURO                            Código :
                                           BOBINADO
  Fecha de Emisión           Fecha de Revisión        Revisión Nº                     Página:
                                                                                       6 de 7
                                                             elementos para mover carga
                                                             pesada.
                                                             No adopte posturas forzadas o poco
                                                             habituales al realizar su trabajo, si
                                                             es necesario realice pequeñas
                                                             pausas durante las horas de trabajo
Atrapamiento               Fracturas, lesiones,              El operador debe utilizar ropa
                           amputaciones traumáticas o post   ajustada y sin elementos que
                           traumáticas.                      cuelgue como cadenas, pulseras,
                                                             etc. que puedan ser atrapados por
                                                             la bobinadora. El uso de guantes en
                                                             esta maquinaria queda prohibido a
                                                             excepción de cuando se deba
                                                             utilizar equipo de oxiacetileno.
                                                             El pelo largo o barba larga deben
                                                             ser recogidos antes de comenzar a
                                                             trabajar
                                                             Para verificar ubicación de material,
                                                             acabados o reparaciones la bobina
                                                             debe ser detenida.
Golpeado por materiales    Golpes, heridas contusas,         Realizar movimientos coordinados
en proceso.                fracturas.                        cuando se encuentre trabajando. No
                                                             acerque las manos al eje o a la
                                                             bobina mientras ésta se encuentra
                                                             en movimiento (girando).
                                                             Si requiere corregir o verificar el
                                                             avance de la bobina, debe detener
                                                             siempre la máquina para hacerlo.
Contacto con elementos     Heridas punzantes, heridas        Mantenga extrema precaución al
corto punzantes            cortantes.                        momento de utilizar cuchillas, corta
                                                             cartón, tijeras u otras herramientas
                                                             de trabajo que puedan cortar sus
                                                             manos.
4. Desarrollo de Actividades
1. Recibir las instrucciones del trabajo a realizar.
2. Revisar el estado operativo general de la bobinadora, para verificar que se encuentra en
buenas condiciones de uso. De no ser así, avisar al Supervisor de inmediato.
3. Utilizar los elementos de protección personal correspondientes.
4. Instalar molde en bobinas, asegurarse que el molde y su eje se encuentren en condiciones
que no permitan que se suelte la bobina o que se fracture el eje cuando se monten en la
máquina.
5. Montar molde con bobina entre el plato y la contrapunta de la máquina.
6. Asegurar eje con molde mediante la contrapunta y los guías pasantes contra el plato de la
máquina, fijar con pernos en las máquinas que lo requieren.
7. Posicionar los carretes de alambre o flejes en los portacarretes o alimentadores de las
máquinas, utilize eslingas para izaje mediante tecle si se requiere.
8. Antes de iniciar el bobinado asegurese de tener la máquina despejada de manera que no
exista posibilidad de atrapamiento de terceras personas en poleas o conductores tensionados.
                Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -
                                  METODO DE TRABAJO SEGURO                         Código :
                                            BOBINADO
  Fecha de Emisión            Fecha de Revisión        Revisión Nº                 Página:
                                                                                    7 de 7
9. Cuando requiera soldar con equipos Oxigas utilizando como aporte soldadura de plata para
unir dos terminales de conductor eléctrico de una bobina, debe utilizar lente de policarbonato,
coleto, guantes cabritilla, zapatos de seguridad. Además, debe regular el equipo oxiacetileno
antes de utilizarlo. Esta operación se debe realizar a no menos de 1/2 metro de la bobina, y
sobre un pedestal despejado para evitar incendios.
10. Verificar constantemente que el molde se encuentre firme en la máquina.
11. Terminado el trabajo, apagar máquina y suministro de aire, ordenar y limpiar el sector.
12. Si se trabaja con piezas grandes, transportarlas o girarlas con grúa o tecle y depositarlas
en lugar designado por el Supervisor.
Todas estas instrucciones de este método de trabajo seguro son aplicables tanto para
los operadores como a sus ayudantes.
El no cumplimiento a estas normativas de seguridad, será considerada una falta grave.
Realizar la capacitación de este método de trabajo seguro, dejar registro en el formato F
PER 01 “Capacitación Interna” y posteriormente el original enviarlo al Departamento de
Personal.
4.1    Listado de Verificación
Previo a la realización de la actividad, el operario a cargo de realizar la actividad, deberá
verificar cada aspecto antes mencionado en el Listado de verificación.
                Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -