[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas31 páginas

DATOS1

El documento detalla estrategias de trading en divisas y oro, enfatizando la importancia de las velas y su análisis en diferentes temporalidades. Se mencionan niveles específicos de Fibonacci y condiciones para realizar operaciones basadas en la tendencia del mercado. Además, se discuten horarios y se recomienda observar secciones de mercado para maximizar las oportunidades de trading.

Cargado por

Celia Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas31 páginas

DATOS1

El documento detalla estrategias de trading en divisas y oro, enfatizando la importancia de las velas y su análisis en diferentes temporalidades. Se mencionan niveles específicos de Fibonacci y condiciones para realizar operaciones basadas en la tendencia del mercado. Además, se discuten horarios y se recomienda observar secciones de mercado para maximizar las oportunidades de trading.

Cargado por

Celia Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

DATOS1

Trabajamos con el 0.38; 0.5; 0.61; 0.78; a partir de 4 horas en adelante, y en 1 hora 61.8.

Horario de ventas
Si voy a 4 horas tiene que ir a varias horas, si voy a 1 día con que haya 1 solo es suficiente,

Zona de vendedores es que toca y cae.

USDMXN

Para los que tienen menos de 100 dólares es 0.01


Para los que tienen menos de 200 dólares es 0.02
Para los que tienen menos de 300 dólares es 0.03
Para los que tienen menos de 400 dólares es 0.04
Para los que tienen menos de 500 dólares es 0.05

1. En el oro se trabaja en la zona del 78.8 – 80, y se busca la sección de N.Y. 8 (90%) ,10 (60-70) ,12 (95)
2. Tendencia limpia
3. Fibonacci 70—80 peso mexicano 61.8 solamente
4. Observar las velas diarias

En el oro las subidas tienen que ser limpias y tiene que ser mucho tiempo.
Doble techo el mercado dice que se cansó.
El oro se trabaja en 1 hora
¿Cómo empieza la vela en el trading?
Si se coloca una operación a 15 minutos se deja correr por 4 o por 5.
30; 45; 1Hora; 1:15; 1:30;
En el oro se busca más ventas que oro.
20 velas de 15 minutos

El segundo alto
OJO

https://www.youtube.com/watch?v=JjZeS5e

cuando se busca divisas se escoge FPREX OANDA; FOREX FXCM; FOREX ICE. Porque son muy similares, con los demás hay
mucha variación.

¿Está vela comenzó bajista?

Comenzó alcista
Se acomoda para unas compras. Pero viéndolo en 1 D. va a continuar la tendencia. Pero si lo vemos en 1 hora y se posiciona

Aquí, va ser una compra y después cae, ¿ por qué ? porque en 1 D comenzó alcista, eso pasa el 90 %.
Aquí arranco las 17----miércoles 17 13:00

Miércoles 17 15:00 miércoles 17 16:00

aquí arranco las 17:00 horas.------ Miércoles 17 19:00


Cambio de vela diaria a las 17:00 horas

Jueves 18 24:00 horas


20 horas Tokio---reafirmación a las 2:00

Lunes martes miércoles y el jueves subió


VELAS DIARIAS Y ACTUAL
Mercado

Rotación de las secciones

Londres a ny que es hasta las 12 y 13 horas y ny a Tokio y tokio a Londres

Londres a ny en la etapa 1y 2 movió una cantidad de 50 a 80 pips, entonces de ny a tokio va acumular, lateraliza, y todo el
dia va a estar asì hasta llegar a la sección de tokio 20, 22, entonces mueve fuerte hasta la sección de Londres.

Que pasa si en tokio movio y ny y Londres consolidad y en que momento movio cuandollego a su sección de Tokio 20y 22

La anterior semana hizo esos movimientos


La entrada a las 8 :00 hasta la 1:00

9:45; 1 o 2 operaciones si están en negativo cortan y las entran en el siguiente horario de las 10:30

10:30; 1 o 2 operaciones si están en negativo cortan y las entran en el siguiente horario de las 10:45
10:45 1 o 2 operaciones si están en negativo cortan y las entran en el siguiente horario de las 11:45

Ahora si están en positivo cortan y dejan correr una operación.

Cuando tenemos un minuto esperamos los primeros 15 segundos, si la vela empezó subiendo los primeros 15 segundos, al
50% o al 61% de la vela anterior, se mete ventas.

En 1 hora si la vela y sube los primeros 15 minutos, llega al 50% o 61% de la vela anterior, se le mete ventas.

En 1 Dia si la vela sube al 50% o 61% de la vela anterior, y es sección, se le mete operación.

1. Iniciando el día laboral me voy a 1 Dia si la vela sube al 50% o 61% de la vela anterior, y es sección, se le mete
operación.

¿cómo averiguamos si fue sección?

Marcamos la vela donde queremos averiguar si hay sección. La entera es con mecha y cuerpo y así se estudia.

Me voy a temporalidad de 1 hora.


Y técnicamente fue esta vela.

¿Qué hora es acá?, la 1:00

¿Qué sección seria?, la sección de Londres. Entonces es entrada para la venta.


Inicio a trabajar en 1 hora y no se ve nada, entonces me voy a 1 día, y está claro , porque está al 50% o al 61% de la vela
anterior, entonces lo que necesito solamente es buscar sección para colocar una venta, ¿ y en dónde se coloca la entrada?
en la temporalidad de 1 hora.
Otro par de divisas

En la temporalidad de 1 día, esta es una vela entera, mechas y cuerpo, en 1 Dia si la vela sube al 50% o 61% de la vela
anterior, acá en la punta de la mecha de la vela, para haber metido una compra, hay que espera que en la punta de esa vela
sea sección en 1 hora, para verificar, me voy a T1H, entonces selecciono la mecha y averiguo qué hora fue acá, esto fue
lunes 08 24.

Tengo que ver si esa zona sea sección.


Si veo el contexto no meto operación , pero por vela diaria,

Acá tenemos 1 vela en 1 día,


¿Y qué hizo?, llego al 50% o al 61% de la vela anterior.

¿qué voy a buscar?, sección; no importa que sección, lo ideal es que sea Tokio y Londres, porque es lo más rápido cuando
empieza la vela, entonces se hace la entrada a la compra, ¿por qué hago mi entrada?, porque tengo 1 vela diaria, y me llego
al 50 o 6 % de la vela anterior en T1D.
Se busca cualquier par de divisas y cualquier vela.

Esta entrada la hicimos en Tokio, que son las 20:00, ¿por qué razón? Porque, en esta vela anterior, la vela naciente le llego
al 50 o 61 % de dicha vela anterior, pero para saber si debemos operar tenemos que irnos a la T1H, con el fin de buscar
sección en esa zona que comprende la vela naciente, es necesario tener claro que las entradas se hacen en las T1H, pero
hay que irse a la T1D para ver con mas claridad lo que esta sucediendo en ese momento.

Lo mismo que hacemos en 1 D, que es ir a buscar sección a la T1H, se hace en 1 hora, solo que acá es en los primeros 15
minutos de retroceso; lo mismo hacemos en 1 minuto, solo que acá es en los primeros 15 segundos; si me voy a 1 mes debo
esperar que la primera semana llegue al 50% de la semana anterior,

Esta es una vela entera, como puede ver ahí llego mas del 50% de la vela anterior, lo único que tengo esperar es que sea un
lunes , o martes, exagerado un miércoles, un miércoles vendría ser como un N.Y., para mi entrada.
Tengo una vela, y me llego al 50% o 61%, estos 50 % como es semanal tiene que ser lunes o martes, para que llegue al pico
máximo mucho mejor, sino loes entonces se mete el miércoles, entonces ¿qué hago?, ¿qué día cayo esto?, entoces me voy
a 1D, y me fijo si fue un lunes o martes,

Fue un lunes, pero en realidad fue este mas acá.


Señalamos bien la vela anterior en 1 Semana.

La vela anterior de 1 semana es lo seleccionado, y acá fue el día en que llego.


Fue el miércoles, tirando para el jueves.
Y llego al 50% o al 61%, y fue una venta.

Lo ideal es que sea miércoles o jueves, pero si resulta que el llego el 50% un lunes o martes y hay sección se opera. Pero se
opera en la T1D.
Si me voy mensual, aquí tengo que esperar las primeras 2 semanas, me llego al 50% o 60% de la vela anterior,
Entonces si estoy en 1 mes, qué semana tendría que llegar acá, por lo general mi primer semana o segunda semana, mejor
si es la primera semana que llegue el punto máximo, para saber que va a caer fuerte, porque estoy en una tendencia bajista,
y saber que todo un mes va a caer el mercado, después me voy semanal que es donde voy a operar la entrada; fue lunes 3
de abril, cayo todo un mes, y mi

primera semana subió, y la primera semana cayo, porque dice 3 de abril.


Me voy a 1 minuto, necesitamos que haya mecha, esta es una vela espero los primeros 15 segundos que haga este
movimiento para hacer compras, porque debe llegar al 50% o al 61% de la vela anterior, en esta vela qué debo esperar , que
en los primeros 15 segundos que venga acá rápido, para hacer una compra, en esta vela qué debo esperar , que en los
primeros 15 segundos que venga acá rápido, para hacer una compra, pero sino cae al 50% no opero, como se que va hacer
un giro en 1 minuto, en el momento cuando subió y cayo, empezó de una la vela y comenzó alcista me esta indicando que el
mercado va a caer, y ahí forma el patrón M, en un minuto,

Ya me hizo retroceso, por lo que hizo no me permite hacer una operación para ventas, porque debió haber terminado acá,
para esperar a que suba.

Esta es una vela, la idea es que la vela roja termine acá, y el retroceso empiece ahí,
Al empezar para caer.

Tiene que ser en los primeros 15 segundos, pero ya paso 30 segundos, lo ideal es que esta vela, llegue al 50 % en los
primeros 15 segundos, para poder hacer unas ventas, y agarrarla de la punta, y que no haya ningún soporte porque si lo hay
ahí termina la tendencia bajista.

También podría gustarte