NOCHERV
NOCHERV
Riñón es hipónimo de órgano, así Señale la alternativa que tiene una relación de
como...............es hipónimo de flor. cohiponimia.
A) ramo B) geranio C) planta A) epistemología: ontología B) medicina:
D) semilla E) florero paciente
C) ciencia: química D) sol: insolación
Señale el término que no es hipónimo de E) piara: cerdo
relieve.
A) duna B) cañón C) otero Elija la alternativa que presenta una relación
D) colina E) aurora de hiponimia.
A) llanta: carro B) bebida: poción
Señale el término que no es hipónimo de C) prenda: bufanda D) abogado: juez
cetáceo. E) pomelo: cítrico
A) orea B) delfín C) ballena
D) cachalote E) manatí Señale la alternativa en la que el primer
término es hiperónimo de los demás.
Señale el vocablo que no es hipónimo de A) dolencia: asma, hepatitis, gripe
publicación. B) ave: búho, águila, murciélago
A) argumentación B) artículo C) crónica C) cetáceo: delfín, orea, tiburón
D) ensayo E) reseña D) río: cauce, caudal, corriente
E) calzado: ojota, media, alpargata
Pág. 31
SOLUCIÓN: El pétalo es cada una de las partes
Identifique la proposición correcta. iguales que forman la corola de una flor,
A) Lebrato es hipónimo de gazapo. puede ser de diversos colores. Por tanto,
B) Ciencia es hiperónimo de parapsicología. pétalo es merónimo de flor. En la
C) Garlopa es cohipónimo de taza. alternativa D, árbol es holónimo de rama.
D) Omóplato es cohipónimo de hueso. Motor y ala son comerónimos de avión, y el
E) Roedor es hiperónimo de ardilla. barco es un tipo de nave. Rpta. E
Holonimia y meronimia
Pág. 32
son montículos; y trono podría ser B) escritorio: gaveta, monitor, tablero
considerado merónimo de palacio. Rpta. C C) avión: fuselaje, chasis, hélice
D) iglesia: cúpula, vestíbulo, buhardilla
E) árbol: ramaje, fronda, fotosíntesis
PREGUNTA 31 SOLUCIÓN: La bicicleta es un vehículo de dos
Señale la pareja en la que el primer término es ruedas iguales, con dos pedales que, por
merónimo del segundo. medio de una cadena, transmiten a la
A) cima: ladera rueda trasera la fuerza producida por las
B) dedal: dedo piernas y la transforman en movimiento; la
C) fósforo: caja persona que conduce se sienta en el sillín y
D) lomo: libro la direcciona utilizando el manubrio. El
E) escalera: grada monitor no es parte del escritorio; el chasis
SOLUCIÓN: Lomo es la parte opuesta al corte no es parte del avión; el vestíbulo no lo es
de las hojas de un libro, en la que van de la iglesia; y la fotosíntesis es un proceso
cosidos o pegados los pliegos; por ello, de producción de alimento de las plantas.
lomo es merónimo de libro. El dedal es un Rpta. A
protector del dedo, y la escalera es
holónimo de grada. Rpta. D
PREGUNTA 35
Elija la serie que presenta una relación de
PREGUNTA 32 meronimia.
Señale el holónimo de corona, fotosfera y A) tijera: papel
cromosfera. B) árbol: bosque
A) Tierra C) cerro: cordillera
B) Sol D) rodilla: pierna
C) Luna E) tibia: peroné
D) nube SOLUCIÓN: La rodilla es la parte externa y
E) planeta prominente de la articulación del muslo
SOLUCIÓN: La corona (parte externa), fotosfera con la pierna, por ello, se puede afirmar
(zona luminosa) y cromosfera (capa que la rodilla es merónimo de pierna. El
exterior) son las partes del Sol; por ello, bosque es el conjunto de árboles; la
este sería el término holónimo. Rpta. B cordillera es el conjunto de montañas; y
tanto tibia y peroné son huesos de la
pierna, por lo que serían cohipónimos.
PREGUNTA 33 Rpta. D
Indique el vocablo que no es merónimo de
armadura.
A) yelmo PREGUNTA 36
B) peto Señale la serie formada solo por comerónimos.
C) escarpe A) butaca, banca, poyo
D) antebrazo B) proyector, pantalla, butaca
E) codal C) natación, ajedrez, deporte
SOLUCIÓN: La armadura es una especie de D) olla, electrodoméstico, licuadora
traje formado por piezas metálicas E) lapicero, carga, tapa
articuladas con la cual se vestían los SOLUCIÓN: El proyector (dispositivo que
guerreros para protegerse en los proyecta imágenes), la pantalla (lugar
combates. Entre estas piezas tenemos el donde se proyectan las imágenes) y la
yelmo (para la cabeza), peto (pechera), butaca (asiento para el espectador) son
escarpe (para el pie), codal (para el codo). partes de una sala de cine, por lo que estos
El antebrazo es la parte intermedia entre el serían los términos comerónimos. Rpta. B
codo y la muñeca, por lo que no es
merónimo de armadura. Rpta. D
PREGUNTA 37
Elija la alternativa conformada por una relación
PREGUNTA 34 de holonimia.
Identifique la alternativa conformada por la A) médico: pinzas
relación holónimo: merónimos. B) congresista: curul
A) bicicleta: manubrio, pedal, sillín C) pico: cuervo
Pág. 33
D) pirámide: vértice SOLUCIÓN: Un vector es una magnitud o
E) cáliz: copa propiedad que puede ser medida y en la
SOLUCIÓN: La pirámide es un cuerpo que hay que considerar, además de la
geométrico que tiene como base un cuantía (módulo), la dirección, el sentido y
polígono y que está limitado por caras el punto de aplicación. Por ello, estos
triangulares que se juntan en un solo punto términos resaltados son comerónimos, ya
o vértice; por tanto pirámide es holónimo que son partes del vector. Rpta. A
de vértice. El médico trabaja con pinzas, el
curul es el lugar adecuado para los
congresistas, pico es merónimo de cuervo PRUEBA 03
y el cáliz es un tipo de copa. Rpta. D Inclusión
PREGUNTA 41
PREGUNTA 38 A) templo
Marque la relación correcta de la serie B) religión
holónimo:merónimos. C) musulmán
A) tumba: ataúd, cadáver, flores D) mezquita
B) vaca: ubre, pezuña, vientre E) prédica
C) hangar: cornisa, hélice, portón SOLUCIÓN: Una mezquita se puede
D) huevo: clara, yema, pollo conceptualizar como un templo en donde
E) alverja: vaina, legumbre, raíz se predica la religión musulmana. Se
SOLUCIÓN: La vaca es un mamífero rumiante, concluye, entonces, que m ezquita es la
hembra del toro y como tal posee ubre alternativa que incluye conceptualmente a
(órgano que segrega leche), además de las demás. Rpta. D
vientre y pezuñas (conjunto de los dedos
de una pata que están totalmente
cubiertos en su extremo por uñas). Las PREGUNTA 42
flores no son parte de la tumba; la hélice A) blasón
no es parte del hangar (depósito de B) distintivo
aviones); el pollo no es parte del huevo; y C) linaje
la alverja es una legumbre. Rpta. B D) defensa
E) escudo
SOLUCIÓN: Podemos conceptualizar blasón
PREGUNTA 39 como un objeto en forma de escudo
Marque la serie correcta de comerónimos. defensivo donde se pintan las figuras que
A) cráter, cono, chimenea son distintivas de un reino, de una ciudad,
B) boquilla, teclado, válvula de un linaje o de una persona. Por ello, el
C) manantial, rivera, ribera concepto que incluye a los demás es
D) grifo, lavabo, agua blasón. Rpta. A
E) leña, fuego, calor
SOLUCIÓN: El cráter (depresión situada en la
parte superior o lateral de un volcán), el PREGUNTA 43
cono (parte del volcán que tiene esta A) rollo
forma) y la chimenea (conducto a través B) tabaca
del cual un volcán expulsa lava y otros C) fumar
materiales de erupción) son términos D) humo
comerónimos, ya que todos son partes de E) cigarro
un volcán. Rpta. A SOLUCIÓN: Se conceptualiza cigarro como un
rollo de tabaco que se enciende por un
extremo y se fuma por el otro para, luego,
PREGUNTA 40 expeler humo por la boca. De ahí que
Elija la serie correcta de comerónimos. cigarro sea el concepto que incluye a los
A) sentido, módulo, dirección demás. Rpta. E
B) estampilla, sobre, mensaje
C) pepa, gajo, pera
D) lomo, papa, plato PREGUNTA 44
E) sofá, cojín, cubrecama A) obligación
B) pago
Pág. 34
C) dinero B) expulsión
D) deuda C) boca
E) evolución D) arcada
SOLUCIÓN: Una deuda es la obligación que se E) estómago
ha contraído, especialmente si consiste en SOLUCIÓN: El vómito es la expulsión por la
un pago o en una devolución de dinero. boca de lo que estaba en el estómago y
Entonces, deuda es el concepto que que a la vez produce arcadas. Por ello, se
incluye a los demás. Rpta. D concluye que vómito es el término que
incluye a los demás por su concepto. Rpta.
A
PREGUNTA 45
A) actividad
B) transformación PREGUNTA 49
C) humana A) pared
D) introducción B) tapiz
E) trabajo C) tejido
SOLUCIÓN: Podemos conceptualizar el trabajo D) paño
como una actividad esencialmente humana E) dibujo
de carácter transformador y que deviene SOLUCIÓN: Se conceptualiza tapiz como el
en la producción de algún bien o servicio. paño, generalmente de gran tamaño, tejido
Por ello, trabajo es la alternativa que con lana, seda u otras materias, en el que
incluye conceptualmente a los demás. se reproduce un dibujo y que se usa para
Rpta. E cubrir paredes o como adorno. Así, tapiz es
el término que incluye conceptualmente a
los demás. Rpta. B
PREGUNTA 46
A) concesión
B) monopolio PREGUNTA 50
C) exclusividad A) ausencia
D) comercio B) violencia
E) producto C) hurto
SOLUCIÓN: Se puede conceptualizar monopolio D) sustracción
como la concesión otorgada por una E) objeto
autoridad competente a una empresa para SOLUCIÓN: El hurto es la apropiación o
que esta tenga la exclusiva en la sustracción de objetos sin usar (ausencia)
fabricación o en la comercialización de un la violencia ni la fuerza. Por eso, hurto es el
producto o en la prestación de un servicio. concepto que incluye a los demás. Rpta. C
Entonces, monopolio es el concepto que
incluye a los demás. Rpta. B
PREGUNTA 51
A) relación
PREGUNTA 47 B) casamiento
A) dicho C) dos
B) refrán D) noviazgo
C) enseñanza E) futuro
D) popular SOLUCIÓN: Se puede conceptualizar noviazgo
E) moral como la relación entre dos personas que
SOLUCIÓN: Se puede conceptualizar refrán tienen la intención de casarse o de vivir en
como un dicho agudo de uso común que pareja en un futuro. Entonces, noviazgo es
suele contener una advertencia o una el concepto que incluye a los demás. Rpta.
enseñanza moral y que se transmite D
generalmente por tradición popular. Por
tanto, refrán es el término que incluye a
los demás. Rpta. B PREGUNTA 52
A) plebiscito
B) consulta
PREGUNTA 48 C) decisión
A) vómito D) aprobación
Pág. 35
E) elector IV. retribución
SOLUCIÓN: Se conceptualiza plebiscito como la V trabajo
consulta que hace el gobierno a todos los A) I, II y III
electores para que aprueben o rechacen B) III, IV y V
(toma de decisión) una determinada C) I, III y V
cuestión. Se concluye que plebiscito es el D) III y V
concepto que incluye a los demás. Rpta. A E) I, IV y V
SOLUCIÓN: El salario se conceptualiza como el
pago con que se retribuye un trabajo,
PREGUNTA 53 generalmente el de los trabajadores
¿Qué conceptos están incluidos manuales. Entonces, los conceptos III, IV y
necesariamente en erosión? V están necesariamente incluidos en
I. desgaste salario. Rpta. B
II. superficie
III. agua
IV. viento PREGUNTA 56
V. magma ¿Qué alternativa contiene conceptos
A) I - II - III - IV y V necesarios incluidos en escolar?
B) I - II y III I. alumno
C) I - II - III y IV II. obediencia
D) I y II III. enseñanza
E) I - II y III IV. escuela
SOLUCIÓN: Una erosión es el desgaste de una V. universidad
superficie producido por la acción de A) I, III y IV
agentes externos, especialmente por el B) I, III, IV y V
agua y el viento. Entonces, los conceptos C) I, IV y V
resaltados están incluidos en erosión. Rpta. D) I y II
D E) I, II, III, IV y V
SOLUCIÓN: Escolar es aquel alumno que cursa
estudios (enseñanza y aprendizaje) en una
PREGUNTA 54 escuela. Por ello, los conceptos I, III y IV
¿Qué conceptos están incluidos están necesariamente incluidos en escolar.
necesariamente en parásito? Rpta. A
I. organismo
II. daño
III. mediano PREGUNTA 57
IV. dependencia Señale la alternativa que es fundamental para
V. amorfo conceptualizar escisión.
A) I, II y III A) separación
B) I, II y IV B) pleito
C) I y II C) dominación
D) I.II y V D) rajadura
E) I, II, III y IV E) represión
SOLUCIÓN: Podemos conceptualizar parásito SOLUCIÓN: Toda escisión implica
como un organismo que vive a costa de necesariamente una división o separación
otro (dependencia) de distinta especie, de algo, por lo que el último concepto
alimentándose de él y causándole algún resaltado es fundamental para
daño. Estos conceptos resaltados están conceptualizar al primero. Rpta. A
incluidos necesariamente en parásito.
Rpta. B
PREGUNTA 58
¿Qué alternativa es fundamental para
PREGUNTA 55 conceptualizar travieso?
¿Qué alternativa contiene conceptos A) feliz
necesarios incluidos en salario? B) audaz
I. empresa C) chistoso
II. deber D) niño
III. pago E) intranquilo
Pág. 36
SOLUCIÓN: Se puede conceptualizar travieso
como aquella persona revoltosa, que no se
está quieta. Entonces, podemos afirmar PREGUNTA 62
que el concepto intranquilo es fundamental A) arte
para conceptualizar travieso. Rpta. E B) literatura
C) cine
D) teatro
PREGUNTA 59 E) escultura
De acuerdo con el contenido que expresa, La literatura es el arte de la palabra escrita; el
indique el término que incluye a los otros. cine es el arte de las imágenes en
A) herida movimiento; el teatro es el arte de la
B) cuerpo actuación; y la escultura es el arte de
C) llaga modelar, de tallar o de esculpir figuras en
D) cicatrizar cualquier material. Por lo tanto, el
E) ausencia concepto implicado en los demás es arte.
SOLUCIÓN: La llaga es una herida abierta en el Rpta. A
cuerpo aún sin cicatrizar (ausencia). Por
tanto, de acuerdo al contenido que
expresa, el término que incluye a los otros PREGUNTA 63
es llaga. Rpta. C A) miel
B) azúcar
C) dulce
PREGUNTA 60 D) melifluo
¿Qué opción incluye conceptualmente al resto? E) pastelería
A) intercambio SOLUCIÓN: La miel es una sustancia viscosa,
B) ideas amarillenta y muy dulce; el azúcar es la
C) argumento sustancia sólida de sabor muy dulce y que
D) asunto se extrae de algunos vegetales; lo melifluo
E) debate es todo aquello que es muy dulce; y la
SOLUCIÓN: El debate se puede conceptualizar pastelería es el establecimiento en donde
como intercambio y enfrentamiento de se expenden pasteles y otros dulces. Por
ideas o de argumentos sobre un asunto. tanto, el concepto común a los demás es
Por ello, la opción que incluye dulce. Rpta. C
conceptualmente al resto es debate. Rpta.
E
PREGUNTA 64
A) becerro
B) mugido
C) toro
Implicancia D) ternero
E) vaca
PREGUNTA 61 SOLUCIÓN: El mugido es la voz característica
En cada ejercicio, señale el concepto común de del toro, de la vaca, del becerro (cría del
las otras alternativas. toro) y del ternero (cría de la vaca); por
A) patología ello, es el rasgo común presente en los
B) enfermedad demás conceptos. Rpta. B
C) médico
D) receta
E) sarampión PREGUNTA 65
SOLUCIÓN: La patología es la disciplina que se A) flauta
encarga del estudio de las enfermedades; B) aire
el médico es el profesional que trata las C) torbellino
enfermedades; una receta es la nota D) hálito
escrita en la que figuran los medicamentos E) ventilador
para tratar las enfermedades; y la SOLUCIÓN: La flauta es un instrumento de
sarampión es un enfermedad de naturaleza viento (aire); el torbellino es un remolino
viral. Entonces, el concepto implicado en de viento; el hálito es el aire que sale de la
los demás es enfermedad. Rpta. B boca al respirar; y el ventilador es un
Pág. 37
aparato formado por un aspa giratoria, que
se usa para ventilar un lugar al mover el
aire. De aquí concluimos que el término PREGUNTA 69
implicado en la conceptualización de los A) asir
demás es aire. Rpta. B B) amalgamar
C) engrapar
D) unir
PREGUNTA 66 E) siamés
A) pan SOLUCIÓN: Asir es tomar o coger con la mano;
B) alimento amalgamar es mezclar o unir elementos de
C) restaurante distinta naturaleza; engrapar es unir
D) famélico mediante grapas papeles u otros
E) comensal materiales; y siamés, referido a hermanos,
SOLUCIÓN: Podemos conceptualizar pan como son aquellos que nacen unidos. Podemos
la masa de harina y de agua que, una vez concluir que en todos los conceptos está
fermentada y cocida al horno, sirve de presente la idea de unir. Rpta. D
alimento; el restaurante es el
establecimiento que expende platillos
(comida); el famélico es aquella persona PREGUNTA 70
que tiene mucha hambre (necesita A) polución
alimento); y el comensal es la persona que B) electricidad
come con otras (ingiere alimentos). C) canal
Concluimos que el rasgo común de todos D) fluido
los conceptos es alimento. Rpta. B E) cable
SOLUCIÓN: La polución es la emisión de semen
(fluido orgánico); la electricidad es la
PREGUNTA 67 corriente eléctrica (fluido eléctrico); un
A) constitución canal es un conducto por donde pasa algún
B) delincuente fluido; y el cable es un conducto que puede
C) ley transmitir algún tipo de fluido. Por lo
D) legista tanto , el rasgo común de todos los
E) artículo conceptos es fluido. Rpta. D
SOLUCIÓN: La constitución es la ley
fundamental de la organización de un
Estado; un delincuente es aquel sujeto que PREGUNTA 71
infringe la ley; el legista es la persona que A) sacerdote
se dedica al estudio e interpretación de las B) religión
leyes; y el artículo es cada una de las C) judaísmo
disposiciones de una ley. Se concluye que D) catecismo
el concepto ley es el rasgo común de los E) liturgia
demás. Rpta. C SOLUCIÓN: El sacerdote es el hombre dedicado
a la celebración y al ofrecimiento de ritos
religiosos; el judaísmo es la religión de los
PREGUNTA 68 judíos; el catecismo es el libro de
A) anochecer instrucción en el que se explica la religión
B) día cristiana, y la liturgia es el orden y la forma
C) domingo interna de los oficios y ritos con que cada
D) semana religión rinde culto a su divinidad.
E) crepúsculo Entonces, el concepto común a los demás
SOLUCIÓN: El anochecer es la parte final del es religión. Rpta. B
día; el domingo es el séptimo día de la
semana; el crepúsculo es la claridad que
Hay desde que empieza a amanecer el día PREGUNTA 72
hasta que sale el sol, y desde que se A) pecera
empieza a poner hasta que es de noche; y B) pescado
la semana es el conjunto de siete días C) acuario
consecutivos. Por lo tanto, el rasgo común D) branquia
de los demás conceptos es día. Rpta. B E) pez
Pág. 38
SOLUCIÓN: La pecera es el recipiente de cristal que se origina por las atracciones
transparente lleno de agua que sirve para combinadas del Sol y de la Luna; y la playa
mantener vivos a los peces; el pescado es es la extensión más o menos plana de
el pez sacado del agua, muerto y destinado arena en la orilla del mar. Se concluye que
a la alimentación; el acuario es el el concepto común a los demás es mar.
recipiente acondicionado para mantener Rpta. A
vivos las plantas o los animales acuáticos
(peces entre otros); y la branquia es el
órgano respiratorio de los peces. Podemos PREGUNTA 76
concluir que es pez el rasgo común de los A) reportaje
demás conceptos. Rpta. E B) cuento
C) guión
D) historia
PREGUNTA 73 E) semblanza
A) biología SOLUCIÓN: El reportaje es un género
B) vida periodístico que cuenta en detalle un hecho
C) animal noticioso; el cuento es una narración de
D) célula hechos reales o imaginarios; el guión es la
E) muerte historia base para una obra de teatro o una
SOLUCIÓN: La biología es la ciencia que película; y la semblanza es la explicación breve
estudia los seres vivos; un animal es de la vida de una persona. En todos los
cualquier ser vivo vertebrado o conceptos, se deduce que está implicada una
invertebrado; la célula es la unidad historia, que sería el rasgo común. Rpta. D
fundamental de la vida; y la muerte es el ANTÓNIMOS
fin de la vida. Entonces, el concepto
implicado en los demás es vida. Rpta. B Ejercicio Nº1
La gramática no es un código de leyes que
señalan aciertos ............. delitos, ...............
PREGUNTA 74 un índice de consulta .............. advertir
A) tortuga cómo se conduce un idioma.
B) achaque a) o - si no - para
C) dolor b) como - pero - a fin de
D) analgésico c) ni - ni - por
E) golpe d) y - sino - para
SOLUCIÓN: La tortura es el dolor físico o moral e) o - aun - mas
muy intenso que se causa a una persona Solución: La oración nos habla sobre la
como castigo o para obtener su confesión; verdadera finalidad de la gramática, al
el achaque es la indisposición o molestia, advertir que es un índice de colsulta para
crónica o intermitente, especialmente la el buen manejo del idioma. Por tanto, en la
que acompaña a la vejez; un analgésico es expresión se observa una adversación
aquella sustancia que calma el dolor; y el entre lo que no es y lo que sí es la
golpe es el encuentro brusco y violento de gramática. El primer conector sebe
un cuerpo contra otro. En todos los expresar la unión entre las características
conceptos podemos intuir que el rasgo negadas de dicha disciplina por lo que se
común es el dolor. Rpta. C colocará y. En el segundo espacio, se
colocará sino, para expresar la adversación
ya mencionada. Finalmente, colocaremos
PREGUNTA 75 la preposición para, pues se expresa la
A) mar verdadera intención de la ciencia
B) barco gramatical. Rpta. (d)
C) marinero
D) marea
E) playa Ejercicio Nº2
SOLUCIÓN: Un barco es una embarcación que La niña tenía la indicación de pasar la llave a
flota sobre el mar; el marinero es aquella través de una rendija, ............. la puerta y
persona dedicada a la vida marina; la las esteras, ................ el candado estaba
marea es el movimiento periódico de en el lado exterior.
ascenso y descenso de las aguas del mar, a) por - porque
Pág. 39
b) por - a pesar de que concesión. Luego, colocaremos el conector
c) entre - ya que copulativo y, para unir las dos condiciones
d) hasta - ya que que tratan de impedir su camino.
e) hasta - aunque Finalmente, colocaremos ya que, para
Solución: El contexto plantea las acciones de expresar la razón se seguir en su camino:
una niña para tratar de abrir una puerta encontrar el rumbo. Rpta. (e)
cerrada con candado. Se trata de una Leer más »
situación no común, ya que se habla de Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s
pasar la llave por una rendija para que 10:02
luego otra persona se encargue de abrir la martes, 26 de junio de 2012 Conectores 27
puerta. En el primer espacio se deberá comentarios
colocar un conector que exprese una Conectores Lógicos Prueba 7 Ejercicios
situación de dos cosas: puerta y esteras, Resueltos
que es por donde se pasa la llave. El
conector apropiado es entre. El segundo
conector debe indicar la causa por la que EJERCICIOS RESUELTOS DE CONECTORES
se recurre a dicha situación: el candado LÓGICOS
estaba fuera. Se colocará ya que. Rpta. (c) Ejercicio Nº1
................ le ofrecieron un puesto burocrático,
él no aceptó ............... concebía que el
Ejercicio Nº3 Estado era un órgano arbitrario ...............
Avanzó dos pasos .............. alzó el puñal sin opresor.
hacer sombra, .............. consumar un delito a) Aunque - sin embargo - y
artero y sigiloso. b) Porque - y - y
a) pero - por c) Si bien - porque - y
b) o - para d) Como - y - y
c) o - a fin de e) Pero - pues - aunque
d) y - para Solución: En el ejercicio se afirma que "le
e) y - por ofrecieron un puesto burocrático" y
Solución: Se nos presenta la ejecución de un después que "no aceptó", por lo que
asesinato. Una persona, de manera utilizamos un conector concesivo: si bien.
malintencionada y silenciosa, se dispone a ¿Había un motivo para rechazarlo? Si, "que
asesinar la otra, con un arma blanca. La el Estado era un órgano arbitrario"; por
primera parte expresa secuencia: avanza tanto, resulta pertinente el uso del
dos pasos luego alza el puñal, por lo que el conector causal porque. Ya en la parte final
conector por colocar será y. El segundo del ejercicio: arbitrario y opresor son dos
conector será para, ya que expresa términos que sumados, caracterizrán al
finalidad de acercarse con el puñal: Estado que es el motivo del rechazo del
consumir el delito. Rpta. (d) puesto. Él no quería formar parte de la
inicua clase dominante. Rpta. (c)
Ejercicio Nº4
.............. su ceguera .............. su debilidad, Ejercicio Nº2
siguió caminando, .............. debía retornar ............... el psicoanálisis ................ otra
el rumbo perdido. corriente psicológica, han explicado
a) Si bien - o - luego cabalmente el sueño ............. éste es un
b) Ante - y - pues fenómeno complejo.
c) A causa de - o - por tanto a) Como - y - aún
d) Como - y - entonces b) Ni - ni - puesto que
e) No obstante - y - ya que c) Aunque - y - aun
Solución: La oración nos presenta una d) Porque - u - entonces
concesión, es decir una situación que no e) Ni - u - luego
impide la acción principal: seguir Solución: Toda la expresión tiene como eje el
caminando hasta remontar el mundo sueño, que es conceptualizado como un
perdido. los factores que tratan de fenómeno complejo. De este modo, se
impedirlo son la ceguera y la debilidad del puede afirmar que no se puede llegar a su
caminante. En consecuencia, el primer explicación cabal. Entonces, el
conector será no obstante, para marcar la psicoanálisis y otras corrientes ¿han podido
Pág. 40
explicarlo? No. Resultando apropiado usar Ejercicio Nº1
los copulativos ni y ni. ¿Por qué no han .............. lo venturosas que eran entonces
podido? Porque es un fenómeno complejo. nuestras vidas, los recuerdos me trajeron
Así, utilizamos adecuadamente el conector lágrimas, .............. lo ojos.
causal puesto que, para poder señalar la a) Aunque - hasta
razón de la imposibilidad de explicación. b) Por más que - de
Rpta. (b) c) A menos que - de
d) A pesar de - a
e) No obstante - con
Ejercicio Nº3 Solución: En la oración, traer a los ojos en la
No lograremos el éxito .............. tenemos acción principal. Partiendo de esta
objetivos ................ estrategias definidas afirmación, vemos que la aventura de sus
plenamente. vidas pasadas tiene un matiz positivo: la
a) si no - y felicidad. Sin embargo, como no impide el
b) porque - o llanto, el primer conector es el concesivo a
c) aunque - y pesar de. Luego colocaremos la
d) sino - o preposición a, que indica lugar. En
e) si - o consecuencia, los conectores que se
Solución: Para poder alcanzar o lograr el éxito, insertan son: a pesar de, a. Rpta. (d)
se requiere de medios diversos, como son
los objetivos y las estrategias. El primer
conector debe indicar esta condición Ejercicio Nº2
necesaria; por ello utilizamos: si no. No estaba todavía ebrio, ............ sus ojos
¿Cuántas condiciones sugiere el ejercicio? azules refulgían de excitación, ............. la
Dos, siendo oportuno usar el copulativo y fastuosa barba, que le caía .............. el
para sumar los objetivos con las pecho como abanico de seda, palpitaba.
estrategias definidas plenamente. Rpta. (a) a) pero - y - sobre
b) y - pero - sobre
c) y - y - en
Ejercicio Nº4 d) más - y - por
............ no había mayor ruido, e) mas - con - sobre
borrones ............ lo abstruso mensaje Solución: Las características de una persona
hacían difícil nuestra labor interpretación. ebria es el brillo intenso de los ojos. En el
a) Porque - y ejercicio se afirma que no está ebria, y que
b) Cómo - y sus ojos refulgían de excitación. Entonces,
c) A pesar de que - y el primer conector es de oposición pero.
d) Aunque - mas Luego, para enumerar más características
e) Cómo - pero no del personaje, utilizamos un conector
Solución: Al decirnos que "no había mayor copulativo y para mencionar su barba. El
ruido", el autor quiere sugerir que el último conector debe ser la preposición
escaso ruido era tolerable, de modo que no sobre, que indica un lugar superior, o sea
iba a impedir la concentración. ¿Qué hace encima: la barba sobre el pecho. Rpta. (a)
difícil entonces la labor de interpretación?
Los borrones del mensaje, ¿sólo ellos? No,
además, lo abstruso que era. Por tanto, Ejercicio Nº3
usamos, al inicio, a pesar de que, para Los sonidos ............. los colores que tan
indicar la verdadera causa, y el copulativo traviesos retumban ..............
y para sumar dos dificultades de la labor: pintan ............... mi cuerpo, pretenden
"los borrones y lo abstruso". Rpta. (c) escapar y eternizarse en el claro y oscuro
Leer más » de un instrumento y en un lienzo.
Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s a) y - y - en
8:06 b) o - o - en
viernes, 22 de junio de 2012 Conectores 9 c) mas - y - de
comentarios d) además - y - con
Conectores Lógicos Prueba 6 Ejercicios e) o - y - por
Resueltos Solución: En la expresión se quiere dar a
entender que las inspiraciones musicales y
pictóricas luchan por plasmarse en obras.
Pág. 41
¿Quiénes son traviesos? Pues tanto los oposición total sino. Finalmente, hay una
sonidos como los colores. Para referirnos a enumeración de lo que mide la validez de
esos elementos, utilizamos el copulativo y. un régimen, entonces se colocará el
¿Qué hacen? Retumban, pintan. Para conector copulativo y. Rpta. (d)
mencionar esas dos acciones respectivas
utilizamos también el copulativo y, pues
sólo estamos enumerando informaciones. Ejercicio Nº2
Rpta. (a) ................. ahora ................ mañana no habrá
tregua alguna ................ el sueño que
gusta de reírse de nosotros, mientras,
Ejercicio Nº4 vencidos, no logramos darle resistencia.
Por un instante quiso yo que el sol iluminara a) Por - hasta - y
mis esperanzas, ...... la noche no le quiso b) Como - hasta - pero
dar ese color ...... mi alma. c) Desde - hasta - contra
a) no obstante-más d) Pues - y - por
b) sin embargo-hacia e) También - y - hacia
c) pero-a Solución: Según rastros, existe una especie de
d) mas-en revancha ente el sueño. Este gusta reírse
e) y-de de nosotros, y no oponemos resistencia
El ejercicio afirma que se quiere que el sol ante él: somos sumisos, nos dejamos
ilumine las esperanzas. Esto, frente a la vencer. Pero se está poniendo una fecha
expresión "la noche no le quiso dar ese para empezar a luchar contra él. De ahí
color", nos indica que existe una oposición, que los dos primeros conectores deberán
y por lo tanto es propicio colocar el denotar la relación de tiempo, y es que las
adversativo pero. Luego, "ese color" va a palabras "ahora" y "mañana" justamente
recaer o se va a dar en alguna parte; pues indican inicio y fin de la lucha. Los primeros
bien, utilizamos la preposición a para conectores por colocarse serán las
indicar lugar: dar ese color a mi alma. preposiciones desde y hasta. El tercer
Rpta. (c) conector deberá indicar la oposición al
Leer más » sueño; por eso irá la preposición contra.
Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s Rpta. (c)
8:40
jueves, 21 de junio de 2012 Conectores 5
comentarios Ejercicio Nº3
Conector Lógicos Prueba 5 Ejercicios Resueltos Lo importante .............. es alcanzar la plenitud,
.................. la plenitud, el poner en fuga el
Ejercicio Nº1 deseo, nos debilita y asfixia,............, nos
La fortaleza de un régimen, no se mide por los mata.
tanques ................ por las a) si - pues - y
bayonetas, ................ por la b) acaso - por que - por ello
adhesión ................... el reconocimiento c) todavía - por qué - además
social a su autoridad. d) no - porque - es decir
a) ni - como - como e) aún - ya que - pero
b) como - sino - ni Solución: Se establece que la plenitud es un
c) aún - como - sin efecto negativo para el hombre. Al decir
d) ni - sino - y que nos debilita y asfixia, necesariamente
e) pues - y - y nos perjudica. Por lo tanto, lo
Solución: El ejercicio nos muestra que en todo recomendable sería no obtener la plenitud.
régimen político debe prevalecer el Así, en la primera parte deberá colocarse el
reconocimiento que la sociedad le otorga, adverbio de negación no; el segundo
y no el que es obtenido mediante la fuerza. conector deberá indicar causa, pues la
Se observa que en la primera parte existe oración explicará la razón por la que es
una enumeración de instrumentos de peligrosa la plenitud: entonces se colocará
guerra; por tanto, se colocará primero el porque. Finalmente, al decir que la plenitud
conector negativo ni. La segunda parte es nos asfixia supone que nos mata, por lo
la contraposición que se hace con respecto que se colocará el conector aclarativo es
a la fortaleza del régimen, por lo que se decir. Rpta. (d)
colocará el conector adversativo de Leer más »
Pág. 42
Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s a) No obstante - sino - para
12:39 b) Porque - si no - a fin de
lunes, 18 de junio de 2012 Conectores 16 c) Porque - o - para
comentarios d) Puesto que - sino - para
Conectores Lógicos Prueba 4 Ejercicios e) Aunque - y - por
Resueltos Solución:Se presenta una acción común de
nuestros días alguien que no posee los
Ejercicios Nº1 suficientes recursos económicos para
No accedió al cargo por sus méritos .............. atenderse en una clínica, tiene que recurrir
por sus relaciones familiares, ................ la a una dependencia estatal de salud. El
prensa cuestionó su designación. primer conector, entonces, debe ser el
a) y - ante ello explicativo puesto que. El segundo
b) o - pues conector se debe colocar sino, que indica
c) sino - por ello oposición entre ir a la clínica e ir a la posta.
d) si no - entonces En conclusión, se debe expresar la
e) sino - esto es finalidad de recurrir al centro de salud, y
Solución:La oración nos informa sobre la será para la preposición adecuada en el
manera cómo accedió al cargo un último espacio. Rpta. (d)
personaje. Nos aclara que esto no se dio
por los méritos personales. Como la prensa
cuestiona su designación, se deduce Ejercicios Nº4
entonces que ésta se debió a las relaciones ............. resultaría recomendable ...............
familiares que mantenían. Por tanto, hay lógico subvalorar la filosofía .............. ella
una adversación total, que se debe nos brinda las herramientas básicas para
remarcar en el primer espacio; de ahí que entender mejor la realidad.
el conector adecuado sería sino. El último a) Aunque - y - entonces
enunciado indica la consecuencia de dicho b) No obstante - o - si
nombramiento; por consiguiente, c) No - ni - porque
colocaremos en el segundo espacio por d) Tampoco - y - a pesar que
ello. Rpta. (c) e) Si - o - pues
Solución:La filosofía, dice la oración, nos brinda
las herramientas básicas para entender
Ejercicios Nº2 mejor la realidad; en consecuencia, el
Había sido víctima de un robo, ............. se autor recomienda no subvalorar. A ella
dirigió a la comisaría .............. poner la debemos recurrir siempre que dudemos
denuncia respectiva. sobre la concepción del mundo a la
a) y - a situación social. En consecuencia, para
b) porque - para completar los dos primeros espacios
c) es decir - hasta debemos colocar no y ni, ya que se niega
d) así que - a fin de la subvaloración. El tercer conector debe
e) pues - hasta ser causal, pues se indica el motivo de no
Solución:Una persona ha sido víctima de un despreciar la actitud filosófica. El conector
robo; producto de ello debe dirigirse a la adecuado es porque. Rpta. (c)
comisaría con la finalidad de realizar una Leer más »
denuncia expresa la consecuencia de lo Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s
primero. Por tanto, el conector por colocar 14:35
allí será así que. La última parte de la lunes, 18 de junio de 2012 Conectores 11
oración, indica la finalidad de la persona al comentarios
dirigirse a la comisaría. por lo que Conectores Lógicos Prueba 3 Ejercicios
colocaremos ahí la frase preposicional a fin Resueltos
de. Rpta. (d)
Ejercicio Nº1
Ejercicios Nº3 La literatura no camina a través de los siglos
.............. su capacidad económica era limitada, con un paso tranquilo ...... parejo, ...... con
se dirigió no a una clínica, ............. a una un andar agresivo de ojerizas y rencores.
posta médica ........... recibir la atención a) a-ni
debida. b) ni-aunque
Pág. 43
c) y-sino c) sino-porque-sino
d) y-a pesar d) ni-ni-sino
e) es decir-sino e) sino-ni-no obstante
Solución: En la oración se observa una alegoría Solución: El contexto nos presenta la postura
de la labor literaria. Al decir que la idealista sobre el mundo, basándose en el
literatura no camina con paso tranquilo, pensamiento de Leibnitz. La primera parte
significa que ésta siempre ha ocasionado nos indica que el mundo no sólo es bueno;
polémica, transformación, odios, luchas luego se nos dice que es el mejor de los
internas, tal como hace alusión la última mundos posibles, por lo que el primer
parte de la oración al hablar de "andar conector faltante debe ser sino, que está
agresivo, cargado de ojerizas y rencores". adquiriendo función aditiva. La oración nos
Por lo tanto, se percibe una adversación en explica después que todo lo dicho es la
el anunciado. En el primer espacio obra de un Dios perfecto; de decir. Dios es
colocaremos y, ya que se unen la causa de la bondad del mundo. En
características afines de un andar seguro. consecuencia, el segundo conector debe
Luego, se colocará el conector sino que ser el causal porque. Finalmente se indica
expresa justamente la oposición que Dios sólo pudo hacer lo mejor: no hay
mencionada. Rpta. (c) otra opción, por lo tanto debemos colocar
el conector sino que expresa exclusividad.
Rpta. (c)
Ejercicio Nº2
Es verdad que Popper durante muchos años se
resistió a admitir el carácter científico de la Ejercicio Nº4
biología evolucionista. ...... dijo que, ......... El hombre dominado por una preocupación no
no es científica, al menos es un programa busca, ........ en los libros ...... en las cosas,
de investigación metafísica. lo que realmente hay, ...... lo que le
a) Más-a pesar conviene para apoyar sus opiniones.
b) Entonces-además a) sino-sin embargo-ni
c) T-tal vez b) a pesar-no obstante-nunca
d) Luego-aunque c) a pesar-no obstante-sino
e) Después-sino d) ni-ni-sino
Solución: Nos presentan la postura del filósofo e) por tanto-ni-más que
Karl Popper con respecto a la biología Solución: Un hombre que esté preso de una
evolucionista. Nos dice que no la podemos dominación, siempre tendrá sus
considerar como científica. Por otro lado, pensamientos y aspiraciones paralizadas y
Popper califica a dicha teoría como un dirigidas mayormente a la búsqueda de
programa de investigación metafísica, es alguna solución a sus problemas. Por eso,
decir un cierto acercamiento al mundo no buscará lo que realmente hay en los
filosófico. La oración presenta dos posturas libros y en otras cosas; mas bien tratará de
del filósofo en dos momentos encontrar sólo lo que le conviene. Los
determinados; por lo tanto, el primer primeros conectores a colocar deberán
conector deberá expresar dicha reflejar enumeración negativa, por lo que
secuencialidad: luego. La segunda parte se colocarán ni, ni. Para señalar la
expresa una concesión, ya que si bien la adversación total que existe entre lo que
biología evolucionista no es una ciencia, al puede encontrar en los libros y cosas y lo
menos investiga y tiene carácter que le conviene, se colocará el conector
metafísico. El conector faltante será sino. Rpta. (d)
aunque. Rpta. (d) Leer más »
Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s
10:42
Ejercicio Nº3 sábado, 16 de junio de 2012 Conectores 22
Para la concepción idealista, este mundo no es comentarios
solamente bueno, ......, como dice Leibnitz, Conectores Lógicos Prueba 2 Ejercicios
es el mejor de los mundos posibles, ...... es Resueltos
la obra de un dios perfecto, que no pudo
ser ....... lo mejor.
a) ni-sino-puesto que Ejercicio Nº1
b) pero-y-por tanto
Pág. 44
Pintaré más cuadros ............. nunca serán los a) y - Entonces - si no
mismos, ............... se irán renovando sin b) o - Ya que - es decir
cesar ............. mi muerte. c) y - Pues - sino
a) es decir - o - hasta d) pero - Porque - sino
b) sin embargo - como - cual e) pero - Sin embargo
c) empero - ergo - y Solución: Se sugiere, en la expresión, que si
d) pero - pues - hasta nos trazamos una meta debemos pensar
e) y - ya que - por también en cómo llegar a ella, pues de
Solución: En el ejercicio se da entender que la nada valdría saber a dónde ir sin saber
práctica del arte, en este caso la pintura, cómo ir. En la primera parte del ejercicio se
las obras están sujetas a renovación utilizará el conector copulativo y, para
constante y van hacia el fusionar dos actitudes: "emprender un
perfeccionamiento. En la primera parte de camino y dejar de tantear muchos". La
la oración requiere del conector parte siguiente: "esto último no es
adversativo pero, pues a pesar que es el caminar" cumple un papel explicativo por
mismo pintor, los cuadros variarán. La lo cual utilizaremos el conector causal
segunda parte se aboca a explicar lo pues. Y al final los términos "no es
anteriormente afirmado, es por ello que caminar" y "andar vagabundo" por guardar
requerimos del conector causal pues. Y oposición, serán enlazados con el conector
como la renovación es constante, se adversativo sino. Rpta. (c)
necesita de la preposición hasta que indica
el límite que es la muerte. En consecuencia
los conectores pertinentes para el ejercicio Ejercicio Nº4
son: pero, pues, hasta. Rpta. (d) No volvió a hablar de negocios, .............
permitió que le hicieran consultas ..............
estaba decepcionado de la
Ejercicio Nº2 economía ............... la política.
Cuando surjan olas trabajadoras que se lancen a) ni - puesto que - y
a embestir .............. los muros de los b) pero - pues - y
opresores .................... depredadores, c) y - como - hasta
éstos palparán que llegó la hora d) sin embargo - ya que - o
decisiva .............. inevitable. e) ni - además - por
a) a - y - pero Solución: La oración se inicia con una actitud
b) contra - o - aun de rechazo a hablar de negocios y en la
c) ante - y - o segunda parte se informa la doble causa
d) con - o - y de esa actitud. Para indicar que no habló y
e) contra - y - e tampoco respondió las preguntas,
Solución: En el ejercicio planteado, se entiende utilizamos el conector ni. Luego usamos
que los muros aludidos representan la pues para explicar la razón de la actitud
tiranía y la acción de embestir representa asumida. Finalmente, para que haya
la protesta. Entonces, los opresores se tomado la resolución de no hablar, el
darán cuenta que el cambio, la revolución, motivo ha tenido que ser tanto el aspecto
es inminente y no se va a poder evitar. económico como político; los enlazamos
Necesariamente, los trabajadores se van a con la y. En resumen, los conectores
tener que lanzar contra los muros, contra necesarios para restituir el sentido de la
la tiranía. Esos opresores y depredadores oración son: ni, pues, y. Rpta. (a)
caerán decisiva e inevitablemente. En Leer más »
conclusión, los conectores que le dan Publicadas por razonamiento verbal1 a la/s
sentido a la oración son: contra, y, e. Rpta. 16:00
(e) viernes, 15 de junio de 2012 Conectores 67
comentarios
Conectores Lógicos Prueba 1 Ejercicios
Ejercicio Nº3 Resueltos
Quien pretenda llegar a un sitio determinado,
emprenda un camino ............. déjese de
tantear muchos a un tiempo ............. esto Ejercicio Nº1
último no es caminar .............. andar de A veces se comprende poco lo
vagabundo. esforzado, ............... lo creativo; ...............,
Pág. 45
se brinda aceptación a aquello que sólo es encontrar nada más que migajas, por lo
imitación. que deberá ir el adverbio sólo. Rpta. (c)
a) pero no - solo
b) es decir - en cuanto
c) entonces - luego Ejercicio Nº4
d) esto es - en cambio Explicó al juez que asesinó a su
e) mas no - por ello víctima ................ quiso robarle, ................
Solución: La oración trata sobre la mayor las pesquisas desmostraron que aquello
importancia que a veces se otorga a lo que era sólo un pretexto.
significa imitación, es decir a la copia, lo a) ya que - y
manido y lo ya establecido, y se deja de b) pero - luego
lado o no se comprende todo nuevo c) pues - asimismo
aporte. Se aprecia que en la parte hay una d) es decir - pero
equivalencia entre lo esforzado y lo e) porque-sin embargo
creativo, por lo que deberíamos establecer Solución: Se señala el contexto de un juicio,
un conector aclarativo como esto es. La específicamente una declaración en la que se
segunda parte expresa una oposición de aprecia una oposición de argumentos. En la
ideas, una contradicción, el conector primera parte, el acusado de las razones que lo
adecuado sería en cambio. Rpta. (d) llevaron a asesinar, por lo que debería
colocarse el conector causal porque. La
segunda parte, como se dijo, opone y refuta la
Ejercicio Nº2 declaración del asesino, por lo que se debe
La situación es bastante difícil ............... no me colocar el conector adversativo sin embargo.
separaré de ustedes, ................. tenemos Rpta. (e)
la posibilidad de plasmar una obra digna. ANALOGÍAS VERBALES
a) aunque - si
b) sin embargo - mas
c) no obstante - pero Pregunta Nº01 (UNI 2007-I)
d) pero - ya que TRANSISTOR : COMPUTADORA
e) como - porque A) Agua : Ola
Solución: El contexto alude a una situación B) Bola : Pistola
complicada de muchos problemas, lo que C) Pila : Radio
no amilana al personaje involucrado, sino D) Estudiante : Cerebro
que lo anima para poder lograr una obra E) Motor : Combustible
muy grande. Por lo tanto, la primera parte Resolución: La relación plantea en el ejercicio
expresa una adversación y deberá ir el es de parte-todo, la única opción que
conector pero. La segunda parte explica la cumple la misma relación es la alternativa
causa de quedarse en una situación, por lo pila : radio. Rpta: C
que irá el conector ya que. Rpta. (d)
Ejercicios Nº 2
Cuando ................ hacia el objeto, necesito
Pregunta Nº29 primeramente querer ir, y en segundo
NABO : ZANAHORIA :: lugar, que mis ................ puedan llevarme.
A) coliflor : verdura A) corro - impulsos
B) vegetal : arbusto B) me dirijo - deseos
C) garbanzo : legumbre C) apunto - reflejos
D) árbol : eucalipto D) voy - alas
E) trigo : cebada E) camino - pies
Resolución: Solución: En esta oración se advierte una
• Entre nabo y zanahoria hay una relación de relación de complemento entre querer ir
cogenéricos. hacia un objeto y el medio que pueda
• La opción trigo - cebada también son trasladarnos hacia él; complemento entre
cogenéricos, pues son cereales. intención y esfuerzo físico. Por
Rpta.: trigo : cebada consiguiente, ¿cuándo necesito de la
intención para trasladarme? Cuando
camino hacia el objeto. Luego, ¿de qué
Pregunta Nº30 medio me valgo para ejecutar dicho
ASIR : SOLTAR:: traslado? De mis pies, que son mis medios
A) morder : capturar de locomoción. Rpta. (E)
B) aprehender : liberar
C) coger : atrapar
D) mirar : ansiar Ejercicios Nº 3
E) repeler : rechazar Los hechos de la vida siempre implican
Resolución: El par base ASIR : SOLTAR causalidad, por eso nada ................ tanto
presenta una relación de antonimia. Por éxito como la buena ................
ende, una relación similar se encuentra en A) genera - disposición
el par aprehender : liberar. Asimismo, B) produce - preparación
aprehender significa ‘coger, asir o prender C) significa - dedicación
a una persona o cosa’. De ahí que D) implica - decisión
aprehender y liberar resulten ser E) causa - voluntad
antónimos. Respuesta: aprehender : liberar Solución: Si todos los hechos de la vida son
resultado de alguna causa, entonces ¿Qué
Relacionado: podríamos afirmar en relación al éxito?
Analogías Verbales Ejercicios Resueltos (II) Que el éxito es consecuencia del esfuerzo.
COMPRENSIÓ DE LECTURA Por lo tanto, es lógico afirmar que nada
produce tanto éxito como la buena
No podemos ................ como artífice de la preparación. Rpta. (B)
prosa, pero logró ................ en todas sus
narraciones.
A) calificarlo - eficacia
B) criticarlo - interés Ejercicios Nº 4
C) impugnarlo - originalidad Es una regla clara del desarrollo humano: lo
D) elegirlo - desconcertarnos que se aprende en la ................ dura hasta
E) censurarlo - éxito la ................
Solución: Si admitimos que un literato tiene A) vida- sociedad
logros en todas sus narraciones; entonces B) niñez - adultez
¿qué distinción no le podríamos conceder? C) cuna - sepultura
No podríamos concederle una distinción D) adversidad- ancianidad
que implique mayor mérito corno el de ser E) escuela - vejez
el más representativo. Luego, a este Solución: En el contexto se plantea que existe
escritor no podemos calificarlo como una regla clara del desarrollo humano
artífice de la prosa, aunque logró eficacia respecto al aprendizaje. ¿Cuál sería esa
Pág. 50
regla que nos ilustra sobre la duración de A) complacemos - desarrollo
lo aprendido? Esa regla sería aquella que B) conformarnos - construido
afirma que lo que se aprende en la cuna C) contentamos - obrado
dura hasta la sepultura, es decir, lo que se D) juzgamos - hecho
aprende a temprana edad en el hogar nos E) reímos - logrado
ha de servir hasta el día de nuestra Solución: En el contexto se nos hace notar la
muerte. Rpta. (C) diferencia que existe entre nuestra propia
valoración y la valoración que los demás
Ejercicios Nº 5 nos hacen. En consecuencia, nosotros nos
En la búsqueda de las idoneidades juzgamos por lo que podemos hacer o sea
interpersonales, hay que aceptar que se por nuestra potencialidad, en cambio los
busca con la ................ pero se elige demás nos juzgan por lo que hemos hecho,
con ................ por nuestras obras. Rpta. (D)
A) necesidad - la sapiencia
B) astucia - la intuición
C) inteligencia - el corazón Ejercicios Nº 8
D) emoción - el cerebro Una carrera ................ desenfrenada absorbe
E) intuición - la cabeza los recursos impidiendo el desarrollo
Solución: En este caso se plantea que existe interno y la ayuda a los menos ................
diferencia entre la facultad que nos A) tecnológica - felices
permite buscar las idoneidades o B) científica - ricos
cualidades de las personas y la facultad C) militar - necesitados
con que elegimos dichas cualidades. D) nuclear - interesados
Entonces. ¿de qué capacidad o facultad E) armamentista - favorecidos
tendríamos qué hacer uso para buscar las Solución: En este ejercicio se hace referencia a
idoneidades de los demás? De la una competencia exagerada que al
inteligencia. Pero para decidir cual de las generar gastos merma los recursos para el
idoneidades preferimos ya no cuenta desarrollo interno del país y para fines de
mucho la inteligencia, sino los asistencia o ayuda social. Luego, ¿qué tipo
sentimientos, el corazón. Rpta. (C) de carrera o competencia merma
injustificadamente los recursos designados
para otras áreas de la vida nacional?
Ejercicios Nº 6 ¡Claro! La carrera armamentista, que al
El hombre dominado por una ................ no desviar los recursos a la invención y
busca en los libros lo que realmente hay, producción de armas, perjudica a los
sino lo que le conviene para ................ sus menos favorecidos. Rpta. (E)
opiniones.
A) preocupación - apoyar
B) teoría - argumentar Ejercicios Nº 9
C) doctrina - favorecer La ................ de una prueba en un juicio
D) pasión - difundir depende fundamentalmente de
E) ignorancia - sustentar la ................ del abogado.
Solución: Se está hablando de un tipo de A) eficacia - habilidad
hombre que no busca en los libros lo que B) propuesta - situación
realmente hay sino lo que ]e conviene. C) valoración - ineptitud
Entonces. ¿qué es lo que prima en este D) existencia - presencia
hombre para que tenga ese proceder? E) presentación - ausencia
Obviamente una forma apasionada de Solución: En este caso se trata de resaltar la
pensar, una doctrina que lo fanatiza; importancia de la función del abogado
llevándolo a buscar sólo lo que es útil para respecto a la actuación de pruebas en un
favorecer sus opiniones. Rpta. (C) juicio. Por lo tanto, ¿qué aspecto positivo
de la prueba depende fundamentalmente
del abogado? La eficacia de la prueba, que
Ejercicios Nº 7 es consecuencia de la habilidad que posee
Nosotros nos ................ por lo que nos éste. Rpta. (A)
creemos capaces de hacer mientras que
los demás nos juzgan por lo que ya
hemos ................
Pág. 51
Ejercicios Nº 10 Lógicamente, el acto de respirar, pues
No es misión del hombre de ciencia pulir permite la captación del oxígeno necesario
las ................, sino del ................ para la vida. Por consiguiente, como todo
A) ideas - filósofo acto reflejo, es importante que todo animal
B) formas - orador como todo vegetal respire, esto es vital, ya
C) oraciones - idealista que es la primera garantía de
D) palabras - literato supervivencia. Rpta. (A)
E) lecturas - político
Solución: La oración está orientada a aclarar
que la acción de pulir o refinar, no le Ejercicio Nº 13
corresponde al hombre abocado a la Su prosa es correcta, clara y amena, una
ciencia, sino a alguien más vinculado al vez .............. la lectura de una de sus
arte, a las expresiones refinadas. En novelas es difícil .....................
consecuencia, ¿sobre qué elementos A) iniciada - interrumpirla
puede recaer la acción de pulir? Sobre las B) empezado - obviarla
palabras. En seguida, ¿para qué se C) comenzado - olvidarla
tendrían que pulir las palabras? Para que D) dada - dejarla
cumplan un fin estético, como usualmente E) captada - cesarla
lo hace el literato. Rpta. (D) Solución: Si alguien realizara la lectura de una
prosa correcta, clara y amena; entonces
¿qué actitud sería difícil de asumir frente a
este tipo de lectura? Dejar de leerla. Ahora,
Ejercicio Nº 11 si nos resistimos a dejar de leer dicha obra,
Pocos pueden saborear la felicidad que suelen tácitamente estamos reconociendo que
experimentar los ................ cuando ayudan previamente hemos iniciado dicha
a sus prójimos que se encuentran en actividad. En conclusión, como la prosa es
la ................ atractiva una vez iniciada su lectura es
A) filántropos - indigencia difícil interrumpirla. Rpta. (A)
B) benefactores - patria
C) pacifistas - violencia
D) entusiastas - desgracia Ejercicio Nº 14
E) generosos - prisión No ver la .................. es mato, porque nos hace
incurrir en el error, no querer ..................
Solución: Si hablarnos de personas que es peor, pues nos hace permanecer en él.
experimentan felicidad al ayudar a sus A) idea- cambiar
prójimos, entonces estamos haciendo B) corrección - corregirse
alusión a los que aman a sus semejantes y C) ilusión - modificarla
realizan obras en bien de la comunidad, y D) verdad - verla
éstos más que benefactores se llaman E) salida - admitirla
filántropos. Por consiguiente, ¿en qué Solución: El dejar de lado algo o no verlo es
condición tendrían que encontrarse las negativo porque nos lleva al error y se
demás personas para ser socorridas por los entiende que esto se da por negligencia o
filántropos? Obviamente, en la indigencia, falta de cautela. Algo más grave es lo que
en la pobreza extrema. Rpta. (A) nos hace permanecer en el error cometido,
pues esto último, ya no sólo supone
negligencia sino necedad o capricho.
Ejercicio Nº 12 Luego, ¿qué es lo que perdemos de vista
Como todo acto reflejo ................, es para caer en error? Perdemos de vista o
importante que todo animal como todo dejamos de lado la verdad y ¿cuándo se
vegetal ................ agrava la situación? Cuando no queremos
A) vital - respire reconocer nuestro error, cuando nos
B) esencial - florezca mostramos reacios frente a la verdad y no
C) normal - beba queremos verla. Rpta. (D)
D) imprescindible - sobreviva
E) insignificante - engendre
Solución: Entre la diversidad de actos reflejos Ejercicio Nº 15
existentes, ¿cuál posee igual importancia La belleza en la mujer es como el .................. o
tanto para animales, como para vegetales? como la .................. aguda, que ni él
Pág. 52
quema ni ella corta a quienes no se causar algo de mayor gravedad; ¿qué
acercan. efecto paralelo a la tensión emocional
A) calor - aguja provoca la frustración? Provoca ausencia
B) incendio - tijera de discernimiento y ¿cuál sería otro efecto
C) veneno - daga de mayor gravedad al que nos pueden
D) fuego - espada conducir las frustraciones? Nos pueden
E) brillo - navaja conducir a reacciones imprevisibles y
Solución: En este caso se compara la belleza peligrosas como el suicidio, por ejemplo.
femenina con un elemento capaz de Rpta. (D)
quemar y con otro que puede cortar, por lo
que se hace recomendable mantener cierta
distancia respecto de ellos. Entonces, ¿cuál Ejercicio Nº 18
es el elemento capaz de quemar? La justicia es la expresión material de la
Indudablemente el fuego, y ¿qué elemento libertad. Es, por consiguiente, para
es aquél que corta y además es aguda? La el ..................., algo tan esencial como el
espada. En conclusión la belleza femenina aire ...................
es peligrosa porque puede quemar o herir A) ético - purificado
al que se aproxima demasiado. Rpta. (D) B) político - inhalado
C) dogmático - inspirable
D) hombre - respirable
E) idealista - inagotable
Ejercicio Nº 16 Solución: Si en la justicia se manifiesta de
La mejor forma de prepararse para el trabajo manera concreta la libertad y es algo tan
no es pensar en el trabajo, ni .................. esencial como el aire, entonces ¿para
del trabajo, ni estudiar para el trabajo. quién tendría tanto valor y repercusión la
Es .................. justicia? Para el hombre, que es el único
A) charlar - aguardar ser capaz de concebir este tipo de valor.
B) huir - obrar Luego, ¿con qué tipo de aire se le puede
C) salir- practicar comparar a algo tan vital como la justicia?
D) hablar - trabajar Lógicamente, con el aire respirable que es
E) conversar - buscar el que posibilita la vida. Rpta. (D)
Solución: Se plantea una forma particular y
más efectiva de prepararse para el trabajo
que consiste en excluir por completo al Ejercicio Nº 19
ámbito teórico, pues se dice que la Este error fundamental de los ...................
solución no es pensar en el trabajo, ni historiadores ha sido la fuente de
estudiar para el trabajo; entonces ¿cuál numerosas inexactitudes de los
sería la forma idónea de prepararse para autores ................... de nuestra época.
ponerse en acción? En la lógica del autor, A) nuevos - contemporáneos
prepararse para el trabajo no es pensar en B) primeros - posteriores
el trabajo, ni hablar de trabajo ni estudiar C) incipientes - coloniales
para el trabajo, sino simplemente trabajar. D) mediocres - connotados
Rpta. (D) E) antiguos - futuristas
Solución: Se plantea que ciertos historiadores
han sido los responsables o causantes de
Ejercicio Nº 17 numerosas imprecisiones cometidas por
Las frustraciones producen tensión emocional los autores contemporáneos. Esto quiere
y ausencia de .................. y pueden decir que el error de los historiadores ha
conducir a .................. imprevisibles y generado problemas en las investigaciones
hasta peligrosas. de la actualidad. En conclusión, los
A) subjetividad - comportamientos historiadores que los antecedieron, es
B) sensibilidad - fantasías decir, los primeros historiadores cuyos
C) perseverancia - discusiones errores fueron la fuente de numerosas
D) discernimiento - reacciones inexactitudes en los autores de
E) concentración - actitudes generaciones posteriores. Rpta. (B)
Solución: El ejercicio presenta una relación de
causa a efecto de modo que la frustración
causa tensión emocional, además puede Ejercicio Nº 20
Pág. 53
Atrincherarse en tradiciones B) moderado
significa ................. a la vida misma, C) reservado
cuya ................. se desenvuelve en D) taciturno
constante devenir. E) reducido
A) abdicar - trascendencia Solución: GÁRRULO es un adjetivo referido al
B) adaptarse - evolución ave que canta mucho. Figuradamente, es
C) entregarse - secuencia la persona muy habladora o charlatana.
D) dejar - restauración Sus sinónimos son verboso, locuaz,
E) renunciar - continuidad facundo y hablador. Por ejemplo:
Solución: Si la actitud de refugiarse o "pregonando, el vendedor gárrulo
atrincherarse en las tradiciones tiene un incomodaba a los transeúntes". En tal
determinado significado respecto de la vida y sentido, el término contrario sería
su desenvolvimiento, la cual está en taciturno, pues alude al sujeto que habla
permanente cambio; entonces, ¿qué podemos poco o le molesta hablar. Rpta. (D)
decir de la actitud conservadora de aferrarse a
las tradiciones? Podemos decir que actuar de
esa manera significa renunciar a la vida Ejercicio Nº 4
misma, puesto que la continuidad de la vida se HUMILLO
desenvuelve en constante devenir. Rpta. (E) A) simpleza
B) transigencia
C) circunspección
Ejercicio Nº 1 D) sinceridad
EXPOLIAR E) humildad
A) ceder Solución: HUMILLO es un sustantivo masculino
B) ofertar que significa vanidad, presunción y
C) entregar altanería. Sus sinónimos son arrogancia,
D) premiar petulancia y ufanía. Por ejemplo: "los
E) restituir humillos de aquel orador indignaron al
Solución: EXPOLIAR es un verbo transitivo que público asistente". Ahora bien, si sus
significa despojar con violencia o con humillos incomodaron al público, ¿qué
iniquidad. Sus sinónimos son usurpar, cualidad tendría que mostrar para ganarse
expropiar y arrebatar. Por ejemplo: "el el respeto? Obviamente, la humildad. Rpta.
gobierno procedió a expoliar las tierras de (E)
los campesinos". Lo contrario sería
devolver el bien a su legítimo propietario,
es decir, restituir. Rpta. (E) Ejercicio Nº 5
INTONSO
A) perspicaz
Ejercicio Nº 2 B) magistral
CÉFIRO C) sabio
A) turbulencia D) experto
B) agitación E) sabihondo
C) huracán Solución: INTONSO es un adjetivo masculino
D) aguacero que significa ignorante, inculto, rústico. Sus
E) tempestad sinónimos son ignaro, iletrado y
Solución: CÉFIRO es un sustantivo masculino analfabeto. Por ejemplo: "Vallejo presenta
que designa al viento suave y apacible. Sus a Paco Yunque como un niño retraído más
sinónimos son brisa, aura y ventisca. Por que como un campesino intonso".
ejemplo: "el céfiro marino acarició las Entonces, su antónimo es el vocablo sabio,
mejillas del solitario navegante". El que designa al que posee amplio
antónimo debe designar al viento conocimiento. Rpta. (C)
extremadamente intenso, capaz de asolar
una población, como el huracán. Rpta. (C)
Ejercicio Nº 6
OBTURAR
Ejercicio Nº 3 A) desasir
GÁRRULO B) desembarazar
A) parco C) desalojar
Pág. 54
D) desatascar Sus sinónimos son reprobación,
E) perforar recriminación y reconvención. Por ejemplo:
Solución: OBTURAR es un verbo transitivo que "su conducta desleal provocó la fustigación
significa tapar o cerrar una abertura o de sus compañeros". En cambio, la
conducto introduciendo o aplicando un fidelidad para con nuestros allegados
cuerpo. Sus sinónimos son obstruir, oduir y produciría la aprobación de los demás.
obliterar. Por ejemplo: "tuvieron que Rpta. (C)
obturar la cañería para evitar el aniego". Lo
contrario sería dejar libre de obstáculos un
conducto, es decir, desatascar. Rpta. (D) Ejercicio Nº 10
ANOREXIA
A) deseo
Ejercicio Nº 7 B) avidez
ENARDECER C) desmesura
A) menguar D) apetencia
B) desilusionar E) imprudencia
C) apaciguar Solución: ANOREXIA es un sustantivo femenino
D) escatimar que significa falta anormal de ganas de
E) amedrentar comer. Por ejemplo: "la anorexia pronto le
Solución: ENARDECER es un verbo transitivo condujo a la anemia". Lo contrario sería el
que significa excitar o avivar una pasión apetito o deseo normal por comer, que
del ánimo, una pugna o disputa. Sus está designado con el término apetencia.
sinónimos son exaltar y apasionar. Por Rpta. (D)
ejemplo: "las palabras del líder buscaban
enardecer el ánimo popular". En sentido
contrario, las palabras del líder tendrían Ejercicios Nº 11
que calmar o apaciguar el ánimo del MAGULLAR
pueblo. Rpta. (C) A) estimar
B) saturar
C) reparar
Ejercicio Nº 8 D) estimular
POLUCIÓN E) acariciar
A) naturalidad Solución: MAGULLAR es un verbo transitivo que
B) brillantez significa golpear violentamente un cuerpo
C) espiritualidad produciendo contusión en los tejidos. Sus
D) claridad sinónimos serían flagelar, azotar y fustigar.
E) purificación Por ejemplo, decimos que "el verdugo
Solución: POLUCIÓN es un sustantivo femenino alistaba el látigo para magullar a su
que significa contaminación intensa o víctima". Lo contrario de magullar sería
dañina del agua o del aire por residuos rozar suavemente un cuerpo, es decir,
industriales o biológicos. En tal sentido, sus acariciar. Rpta. (E)
sinónimos son inficionamiento e
infestación. Por ejemplo: la polución
ambiental genera gran preocupación en los Ejercicios Nº 12
ecologistas" Lo contrario sería la CONVICCIÓN
eliminación de impurezas o elementos A) recelo
extraños, es decir, la purificación. Rpta. (E) B) cobardía
C) desistimiento
D) inestabilidad
Ejercicio Nº 9 E) vacilación
FUSTIGACIÓN Solución: CONVICCIÓN es un sustantivo
A) respeto femenino que significa convencimiento,
B) predilección firmeza. Por ejemplo, podemos decir: "el
C) aprobación abogado experto planteó sus argumentos
D) recompensa con convicción". En sentido contrarío, un
E) ensalzamiento abogado novato e improvisado no
Solución: FUSTIGACIÓN es un verbo transitivo plantearía sus argumentos con convicción,
que significa vituperio, censura intensa. sino que mostraría vacilación. Rpta. (E)
Pág. 55
Ejercicios Nº 16
Ejercicios Nº 13 ARCANO
ASTENIA A) diáfano
A) furor B) legible
B) rudeza C) pomposo
C) consistencia D) nítido
D) lozanía E) manifiesto
E) fortalecimiento Solución: ARCANO es un adjetivo que significa
Solución: ASTENIA es un sustantivo femenino secreto, recóndito, reservado. Dícese más
que significa falta o decaimiento comúnmente de las cosas. Sus sinónimos
considerable de fuerzas. Sus sinónimos son son oculto, latente y esotérico. Por
debilidad, lasitud, consunción y ejemplo: "la historia antigua conserva
enervación. Por ejemplo: "el trabajo muchos episodios arcanos". En tal sentido,
excesivo sin una buena alimentación su antónimo es evidente o manifiesto.
produce astenia". En cambio, el descanso y Rpta. (E)
la alimentación debida son condiciones
favorables para el fortalecimiento. Rpta.
(E) Ejercicios Nº 17
SACRÍLEGO
A) convicto
Ejercicios Nº 14 B) creyente
CONSABIDO C) reverente
A) novedoso D)) fanático
B) exclusivo E) cenobita
C) irreal Solución: SACRÍLEGO es un adjetivo que
D) maravilloso designa al sujeto que atenta contra las
E) cubierto cosas, personas o lugares sagrados. Sus
Solución: CONSABIDO significa que es sabido sinónimos son hereje, apóstata e
por quienes intervienen en un acto de iconoclasta. Por ejemplo, podemos decir:
comunicación. En segunda acepción, "fue excomulgado de la iglesia por
significa conocido, habitual, característico. sacrílego". Lo contrario sería que la
En esta acepción sus sinónimos serían persona respete o tome en consideración
acostumbrado, trillado y familiar. Por lo religioso, es decir, que se muestre
ejemplo, podemos decir: "Una vez más el reverente. Rpta. (C)
candidato alentó a la población con su
consabida promesa". Entonces, lo contrario
de consabido sería el término novedoso. Ejercicios Nº 18
Rpta. (A) OQUEDAD
A) superioridad
B) llaneza
Ejercicios Nº 15 C) convexidad
AGUDEZA D) copiosidad
A) ligereza E) gallardía
B) demencia Solución: OQUEDAD es un sustantivo femenino
C) ingenuidad que significa espacio de un cuerpo sólido
D) trivialidad que queda vacío, natural o artificialmente.
E) torpeza Sus sinónimos son hoyo, depresión y
Solución: AGUDEZA es un sustantivo femenino concavidad. Por ejemplo, podemos decir:
que significa perspicacia o viveza de "el agua de la lluvia solía estancarse en
ingenio. Sus sinónimos serían inteligencia, aquella oquedad del patio". Ahora bien, su
ingenio y cacumen. Por ejemplo: "Su antónimo sería el término convexidad.
agudeza para la matemática permitió que Rpta. (C)
ingresara inmediatamente a la
universidad". Siguiendo el ejemplo, lo
contrario a la agudeza sería la limitación Ejercicios Nº 19
mental, es decir, la torpeza. Rpta. (E) RETUMBANTE
A) sereno
Pág. 56
B) pacífico Solución: DESARRAPADO es un adjetivo
C) silencioso masculino que significa andrajoso, roto y
D) escondido lleno de harapos. Se aplica a las personas
E) calmado desaseadas y mal vestidas. Por ejemplo,
Solución: RETUMBANTE es un adjetivo que podemos decir que "aquel joven
califica lo que resuena mucho o hace gran desarrapado fue objeto de la burla de los
mido o estruendo. Sus sinónimos son demás". Sus sinónimos son los términos
estruendoso, estrepitoso, atronador y harapiento, andrajoso y desarreglado. El
ensordecedor. Por ejemplo: "el sonido antónimo tiene que ser la cualidad del que
retumbante de los cañones alarmó a la se preocupa por su aseo personal y, en
población". En cambio, un ambiente especial, por su vestimenta; se trata del
silencioso brindaría calma al vecindario. aliñado. Rpta. (C)
Rpta. (C)
Ejercicio Nº 3
Ejercicios Nº 20 MIRANDA
INFESTO A) colina
A) ventajoso B) gredal
B) saludable C) meseta
C) apropiado D) hondonada
D) laudatorio E) desfiladero
E) indemne Solución: MIRANDA es un sustantivo femenino
Solución: INFESTO es un adjetivo que significa que significa paraje alto desde el cual se
dañoso, perjudicial. Sus sinónimos son nocivo, descubre gran extensión de terreno.
tóxico y deletéreo. Por ejemplo: "los basurales "Desde la altura de aquella miranda
constituyen lugares infestas que ponen en contemplaba la puesta del sor, sería una
peligro la salud de la colectividad". En cambio, aplicación del término. Por lo tanto, este
el agua y el aire puro son elementos vocablo tiene como sinónimos a las
saludables. Rpta. (B) palabras otero, colina y alcor. La idea
contraría es aquella parte del terreno que
muestra alguna depresión o profundidad;
Ejercicio Nº 1 estamos hablando de la hondonada. Rpta.
QUEBRANTAR (D)
A) asentir
B) aceptar
C) observar Ejercicio Nº 4
D) someterse MIRÍFICO
E) considerar A) pueril
Solución: QUEBRANTAR es un verbo transitivo B) casual
que tiene como segunda acepción C) rutinario
traspasar, violar una ley, palabra u D) ordinario
obligación. Por ejemplo: "el delincuente E) consabido
avezado no escatima artimañas para Solución: MIRÍFICO es un adjetivo de uso
quebrantar la ley". Sus sinónimos son los poético que significa admirable,
vocablos transgredir, infringir y maravilloso. Por ejemplo: "el pintor plasmó
contravenir. El antónimo debe ser la acción en un cuadro la belleza de aquel paisaje
de acatar u obedecer lo que está prescrito mirífico". Son sinónimos de este vocablo
por ley, es decir, observar. Rpta. (C) los términos prodigioso, sublime y
espléndido. La idea contraria sería la
cualidad de aquello que por su carácter
Ejercicio Nº 2 común no cause la más mínima
DESARRAPADO admiración: ordinario. Rpta. (D)
A) gentil
B) adonis
C) aliñado Ejercicio Nº 5
D) apuesto NOMBRADO
E) seductor A) inepto
B) indigno
Pág. 57
C) prosaico B) experto
D) nesciente C) afamado
E) ordinario D) perspicaz
Solución: NOMBRADO es un adjetivo masculino E) esclarecido
que significa célebre, famoso. Una Solución: BEOCIO es un adjetivo masculino que
aplicación del término sería: "aquel en sentido figurado significa tonto,
nombrado escritor se hizo merecedor del estólido, ignorante. Por ejemplo: "era un
máximo galardón". Sus sinónimos son los mecánico beocio a quien le sobraban
vocablos conspicuo, insigne y eximio. El tornillos después de ensamblar la
antónimo pertinente debe referirse al máquina". Son sinónimos de beocio los
individuo que no goza de reputación ni de términos estulto, necio y torpe. El
renombre, esto es, el prosaico. Rpta. (C) antónimo debe calificar al individuo que
posee conocimiento e inteligencia para
realizar las labores; esto es, el perspicaz.
Ejercicio Nº 6 Rpta. (D)
BARROCO
A) ralo
B) llano Ejercicio Nº 9
C) singular BIENANDANTE
D) adecuado A) infeliz
E) insignificante B) lutoso
Solución: BARROCO es un adjetivo aplicable al C) aciago
estilo de ornamentación caracterizado por D) indigente
la profusión de volutas, roleos y otros E) melancólico
adornos, en que predomina la línea curva. Solución: BIENANDANTE es un adjetivo
En general, se aplica a todo lo que está masculino que quiere decir feliz, dichoso,
excesivamente recargado de adornos. Por afortunado. Se aplica a aquellas personas a
ejemplo: "un discurso barroco causa quienes la suerte les sonríe en todo. Por
admiración por su estilo, pero es eso decimos: "el bienandante novio
escasamente comprendido" . Sus desposó a su bella amada". Son sinónimos
sinónimos son grandilocuente, altisonante los términos venturoso, bienaventurado y
y culterano. El antónimo debe aludir al fausto. Lo opuesto sería hablar de una
estilo desprovisto de adornos y detalles persona infeliz. Rpta. (A)
excesivos, es decir. llano. Rpta. (B)
Ejercicio Nº 10
Ejercicio Nº 7 PRESCRIBIR
GALIMATÍAS A) acatar
A) talento B) pactar
B) claridad C) tolerar
C) exactitud D) tener
D) connotación E) admitir
E) comprensión Solución: PRESCRIBIR es un verbo transitivo
Solución: GALIMATÍAS es un sustantivo que significa preceptuar, ordenar,
masculino que denota lenguaje oscuro, por determinar una cosa. Por ejemplo: "el
la impropiedad de la frase o por la médico debe prescribir los medicamentos
confusión de las ideas. Ejemplo: "El sobre la base de un buen diagnóstico". Son
expositor fue duramente criticado por sinónimos las palabras dictaminar, señalar
haber incurrido en numerosas galimatías". y decretar. El antónimo debe ser la acción
Son sinónimos los vocablos anfibología, de someterse a lo que se nos manda,
ambigüedad y despropósito. Lo contrario obedecer lo dispuesto, es decir, acatar.
sería un discurso expresado con claridad. Rpta. (A)
Rpta. (B)
Ejercicio Nº 8 Ejercicio Nº 11
BEOCIO RÉMORA
A) lúcido A) llaneza
Pág. 58
B) libertad A) insistir
C) posibilidad B) repetir
D) simplicidad C) asentir
E) desembarazo D) afirmar
Solución: RÉMORA es un sustantivo femenino E) confirmar
que figuradamente denota cualquier cosa Solución: RECTIFICAR es un verbo transitivo
que detiene, embarga o. suspende. que en segunda acepción quiere decir
Podemos aplicar este término diciendo que corregir las imperfecciones, errores o
"la ignorancia constituye una rémora para defectos de una cosa. Podemos aplicar el
el desarrollo de los pueblos". Sus término diciendo: "luego del primer
sinónimos son los vocablos obstáculo, borrador, el escritor tuvo que rectificar aún
escollo y óbice. Su antónimo sería la mucho más antes de publicar su obra". Por
situación en que no existan barreras ni consiguiente, los sinónimos de rectificar
estorbos para la realización de algo, son enmendar, modificar y reformar. Lo
hablamos entonces del desembarazo. contrario sería la acción de probar la
Rpta. (E) eficacia o bondad de algo para así
conservarlo, es decir, confirmar. Rpta. (E)
Ejercicio Nº 12
SARDÓNICO
A) amable Ejercicio Nº 15
B) halagador INHÓSPITO
C) partidario A) ameno
D) inmaculado B) bonanza
E) benevolente C) tranquilo
Solución: SARDÓNICO es un adjetivo masculino D) favorable
cuyo significado es perteneciente o relativo E) reconfortado
a la sardonia (especie de arbusto cuyo Solución: INHÓSPITO es un adjetivo masculino
jugo, aplicado en el músculo de la cara, aplicable a aquello que no ofrece seguridad
produce una contracción que imita la risa). ni abrigo; inhabitable. Por ejemplo: "el
Por ende, se aplica sardónico cuando clima inhóspito de la puna nos impedía
queremos denotar lo burlesco, lo sarcástico proseguir la marcha". Es sinónimo de los
o irónico. Por ejemplo: "aunque nadie opinó vocablos hostil, adverso y contrario. El
acerca de su discurso, el gesto sardónico antónimo debe referirse a aquello que
de los presentes le hizo avergonzar". Lo ofrece ventajas o buenas condiciones, esto
contrario sería un gesto halagador, que es, lo favorable. Rpta. (D)
resalta los méritos de alguien. Rpta. (B)
Ejercicio Nº 16
Ejercicio Nº 13 DENODADO
URENTE A) temoso
A) tibio B) lúgubre.
B) gélido C) temerario
C) lluvioso D) indiferente
D) templado E) pusilánime
E) congelado Solución: DENODADO es un adjetivo masculino
Solución: URENTE es un adjetivo masculino que significa intrépido, esforzado, atrevido.
aplicable a lo que escuece, a lo ardiente o Ejemplo: "Hizo un esfuerzo denodado por
abrasador. "Era penoso viajar descalzo por salvarnos de aquella tragedia". Tiene como
la arena urente del desierto", es una sinónimos a los términos valiente, audaz y
aplicación de la palabra. Sus sinónimos son arrojado. El antónimo, por ende, debe ser
los vocablos candente, tórrido y quemante. el que carece de valor o gallardía, es decir,
El antónimo pertinente debe ser la cualidad el pusilánime. Rpta. (E)
de lo que es muy frío, helado, es decir,
gélido. Rpta. (B)
Ejercicio Nº 17
IRREFLEXIVO
Ejercicio Nº 14 A) afligido
RECTIFICAR B) indolente
Pág. 59
C) cogitativo B) claridad
D) compungido C) realidad
E) apesadumbrado E) confirmación
Solución: IRREFLEXIVO es un adjetivo E) conocimiento
masculino que se aplica a aquel individuo Solución: CÁBALA es un sustantivo femenino
que no reflexiona. Por ejemplo: "el hombre que, en una de sus acepciones más usadas,
irreflexivo es víctima de constantes significa conjetura, suposición. Por ejemplo:
errores". Sus sinónimos son los vocablos "con la cábala de que ganaría la partida,
temerario, inconsciente y precipitado. El apostó el total de su capital". Cábala tiene por
antónimo sería aquella cualidad del sinónimos a supuesto, sospecha,
hombre que medita o piensa con presentimiento. El antónimo es la certeza o
frecuencia; hablamos del cogitativo. Rpta. seguridad que uno tiene respecto de un hecho
(C) futuro. Rpta. (A)
Ejercicio Nº 18
REMANSO SINÓNIMOS
A) estela
B) huracán Ejercicio Nº 1
C) turbulencia INCURSIÓN
D) movimiento A) intrepidez
E) perturbación B) acechanza
Solución: REMANSO es un sustantivo masculino C) vehemencia
que significa detención o suspensión de la D) arremetida
corriente del agua u otro líquido. Por E) expropiación
ejemplo: "observar el remanso de aquel río Solución: INCURSIÓN es un sustantivo
parecía infundirle una paz interna". Son femenino referido al ataque hecho por una
sinónimos los vocablos calma, sosiego y fuerza militar para cumplir una función
tranquilidad. El antónimo pertinente será determinada en territorio enemigo sin
entonces la agitación constante en que se intención de retener el área. Así, por
encuentran las aguas, es decir, la ejemplo, diríamos: "la incursión militar
turbulencia. Rpta. (C) injustificada generó la protesta de la
población". Sus sinónimos son irrupción,
acometimiento, arremetida.
Ejercicio Nº 19 Rpta. (D)
FATUIDAD
A) lisura
B) bondad Ejercicio Nº 2
C) seriedad AMBIGUO
D) modestia A) errado
E) moderación B) polémico
Solución: FATUIDAD es un sustantivo femenino C) capcioso
que en tercera acepción significa D) impuntual
presunción, vanidad infundada y ridícula. E) complicado
Por ejemplo, se dice que "la fatuidad del Solución: AMBIGUO es un adjetivo que alude a
aficionado lo lleva a asumir poses de aquello que puede entenderse de varios
futbolista profesional". Son sinónimos los modos o admitir distintas interpretaciones
vocablos ufanía, petulancia y arrogancia. El y dar, por consiguiente, motivo a
antónimo sería la cualidad con que se incertidumbre o confusión; dícese
conduce el que es consciente de su especialmente del lenguaje. Por ejemplo,
verdadera condición, sin hacer nunca "Pronunciar 'Julio César fue asesinado por
alarde de ella. La respuesta es, por ende, Bruto, es emitir una expresión ambigua".
modestia. Rpta. (D) Por lo tanto, sus sinónimos son
anfibológico, ambivalente, capcioso.
Rpta. (C)
Ejercicio Nº 20
CÁBALA
A) certeza Ejercicio Nº 3
Pág. 60
CONSPICUO B) inocuo
A) significativo C) incólume
B) excelso D) invulnerable
C) magnífico E) invicto
D) erudito Solución: ILESO, es un adjetivo referido a aquel
E) magnate o a aquello que no ha recibido lesión o
Solución: CONSPICUO es un adjetivo que daño. En consecuencia, podemos expresar:
significa ilustre, visible, sobresaliente. "A pesar del incidente aparatoso, el piloto
Como ejemplo de aplicación podemos decir resultó ileso". Por consiguiente sus
que: "Mozart es considerado el músico más sinónimos son indemne, intacto, incólume.
conspicuo de la historia". En consecuencia, Rpta. (C)
conspicuo es sinónimo de las palabras
egregio, ínclito, excelso.
Rpta. (B) Ejercicio Nº 7
PERVERSIDAD
A) drasticidad
Ejercicio Nº 4 B) egoísmo
PREDILECCIÓN C) impertinencia
A) atracción D) despotismo
B) prioridad E) crueldad
C) confidencia Solución: PERVERSIDAD es un sustantivo
D) amistad femenino que significa calidad del que es
E) preferencia sumamente malo, que causa daño
Solución: PREDILECCIÓN es un sustantivo intencionalmente. Un ejemplo pertinente
femenino que significa cariño especial con sería: "La perversidad de Hitler parecía no
que se distingue a una persona o cosa tener límites" Por tal motivo, sus sinónimos
entre otras. Así, podemos decir: "El turista son los términos nequicia, iniquidad,
extranjero muestra predilección por la crueldad.
comida peruana". Por tal razón, sus Rpta. (E)
sinónimos son propensión, dilección,
preferencia.
Rpta. (E) Ejercicio Nº 8
MANUMISO
A) indultado
B) libertino
C) exculpado
Ejercicio Nº 5 D) arrepentido
CODICIA E) emancipado
A) diligencia Solución: MANUMISO es un adjetivo cuyo
B) avaricia significado indica que ha alcanzado la
C) anhelo libertad. Así, podernos afirmar: "España
D) satisfacción expulsó a los moros y volvió a ser un
E) arribismo pueblo manumiso". De ahí que sus
Solución: CODICIA es un sustantivo femenino sinónimos son los vocablos horro, liberto,
que significa afán excesivo de riquezas. En emancipado.
segunda acepción figurada significa deseo Rpta. (E)
vehemente de algunas cosas buenas.
Refiriéndonos a la primera, la cual posee
una connotación negativa, podemos decir Ejercicio Nº 9
que "nada es capaz de saciar la codicia de DÍSCOLO
algunos hombres". En consecuencia, sus A) iracundo
sinónimos son ambición, avidez y avaricia. B) divergente
Rpta. (B) B) basto
D) renuente
E) reaccionario
Ejercicio Nº 6 Solución: DÍSCOLO es un adjetivo que significa
ILESO desobediente, perturbador. Por ejemplo,
A) completo podemos decir: "Resulta difícil corregir a
Pág. 61
un adolescente díscolo". En consecuencia, Rpta. (E)
sus sinónimos son las palabras
indisciplinado, insumiso, renuente. Ejercicio Nº 13
Rpta. (D) IMPUGNAR
A) embestir
B) opugnar
Ejercicio Nº 10 C) rehusar
SOLEMNE D) abandonar
A) enjundioso E) retractar
B) exitoso Solución: IMPUGNAR es un verbo transitivo que
C) planificado significa combatir, contradecir. Como
D) venturoso ejemplo aplicativo diríamos: "Decidieron
E) imponente impugnar dicha teoría por la inconsistencia
Solución: SOLEMNE es un adjetivo que significa de sus argumentos". En consecuencia,
celebrado públicamente y con lujo. En objetar, rebatir, opugnar son sus
segunda acepción, quiere decir sinónimos.
acompañado de circunstancias importantes Rpta. (B)
o de todos los requisitos necesarios. En
primera acepción, podemos decir: "los
desfiles militares tienen carácter solemne". Ejercicio Nº 14
Sus sinónimos son majestuoso, espléndido, MACIZO
Imponente. A) fuerte
Rpta. (E) B) coloidal
C) compacto
D) rígido
E) áspero
Ejercicio Nº 11 Solución: MACIZO es un adjetivo que designa al
DONAIROSO objeto lleno, sin huecos, sólida En segunda
A) exultante acepción, alude a la persona de carnes
B) entusiasta duras y consistentes. Un ejemplo
C) placentero aplicativo, en la primera acepción, sería;
D) garboso "El motociclista se estrelló contra un muro
E) aliñado macizo". Por consiguiente, sus sinónimos
Solución: DONAIROSO es un adjetivo referido a son denso, tupido, compacto.
la persona que posee discreción y gracia Rpta. (C)
en lo que dice. En segunda acepción, alude
a la persona que posee soltura y agilidad Ejercicio Nº 15
del cuerpo para andar, danzar, etc. Como ONEROSO
ejemplo tenemos: "El paso donairoso de la A) dispendioso
bailarina deslumbró al público". Por ende, B) valioso
sus sinónimos son saleroso, gracioso, C) exuberante
garboso. D) máximo
Rpta. (D) E) significativo
Solución: ONEROSO es un adjetivo que
significa pesado, molesto, gravoso (que
Ejercicio Nº 12 ocasiona mucho gasto). Por ejemplo: "Toda
FIASCO deuda era para aquel padre un
A) final compromiso oneroso". Entonces, sus
B) decadencia sinónimos son los vocablos caro, costoso,
C) ruina dispendioso.
D) depresión Rpta. (A)
E) frustración
Solución: FIASCO es un sustantivo masculino
que significa mal éxito. Por tal motivo, Ejercicio Nº 16
podemos decir: "Nunca imaginé que la HOSTIL
fiesta resultaría ser un fiasco". Por lo tanto, A) inaccesible
sus sinónimos son las palabras fracaso, B) letal
revés, frustración. C) borrascoso
Pág. 62
D) inhóspito Entonces, acucioso, minucioso, meticuloso
E) baldío son sus sinónimos. Rpta. (C)
Solución: HOSTIL es un adjetivo que significa
contrario o enemigo. Por ejemplo: "Los
Andes Peruanos constituyeron un ambiente Ejercicio Nº 20
hostil para los españoles". Parlo tanto, los DÉSPOTA
términos desfavorable, adverso, Inhóspito A) drástico
son sus sinónimos. B) tirano
Rpta. (D) C) nefario
B) inicuo
E) insensato
Ejercicio Nº 17 Solución: DÉSPOTA es un sustantivo que
MUSTIO significa soberano que gobierna sin
A) enteco sujeción a ley alguna. En segunda
B) desnutrido acepción, se dice de la persona que trata
C) deteriorado con dureza a sus subordinados y abusa de
D) agostado su poder y autoridad. Ejemplo: "Luis XIV
E) extinguido fue considerado un gobernante déspota".
Solución: MUSTIO es un adjetivo que significa Entonces, autoritario, autócrata, tirano son sus
lánguido, marchito. Dícese de plantas, sinónimos.
flores y hojas. Por ello, un ejemplo es: "Lo Rpta. (B)
vegetación mustia es propia de la estación
otoñal". Entonces, sus sinónimos son las Ejercicios Resueltos
palabras marchito, seco, agostado. CONMEMORAR (UNI 2002-I)
Rpta. (D) A) Atesorar
B) Ahuyentar
C) Irradiar
Ejercicio Nº 18 D) Recordar
BIZANTINO E) Temblar
A) vacuo Según la R.A.E. el significado de la palabra es:
B) ingrávido Hacer memoria o conmemoración. Algunos
C) omisible sinónimos : evocar, rememorar,
D) cretino RECORDAR. Respuesta (D)
E) inane
Solución: BIZANTINO es un adjetivo que
significa perteneciente o relativo a Bizancio RUTILANTE (UNI 2002-I)
o a su imperio. En segunda acepción A) Opaco
figurada, se dice de las discusiones baldías, B) Refulgente
innecesarias o demasiadas sutiles. Luego, C) Ordinario
podemos decir como ejemplo: "Los D) Refinado
congresistas se enfrascaron en un debate E) Apagado
bizantino". Por ende, los términos inútil, Según la R.A.E. RUTILANTE es un adjetivo
fútil e inane expresan ideas semejantes. derivado de RUTILANCIA que significa
Rpta. (E) brillo. Algunos sinónimos: fulgurante,
fulgente, REFULGENTE. Respuesta (b)
“ No deben arrugarse frente a los problemas” 31. El mejor resumen del texto es
(UNI 2003-I) a) El oficio literario no puede ser entendido
A) Amilanarse como un proceso imparcial o agnóstico.
B) Arriesgarse b) La crítica en general expresa la concepción
C) Arrobarse filosófica, política y moralista.
D) Arrojarse
E) Arroparse
El término “arrugarse” tiene el significado de c) La critica literaria se fundamenta
encogerse, frente a una situación básicamente en elementos extraestéticos.
problemática, es decir, intimidarse, d) La valoración de las obras literarias no está
amedrentarse, amilanarse. Respuesta (A) al margen de la ideología del crítico.
e) La imparcialidad de la literatura significa
“Aquel juez fue sancionado por desacato” (UNI dejar de lado la concepción del autor
2003-I) Solución: El mejor resumen del texto es la
A) Arbitrariedad valoración de las obras literarias no está al
B) Desleal margen de la ideología del crítico. El propio
C) Insubordinación autor del texto señala: "Declaro, sin
D) Modoso escrúpulo, que traigo a la exégesis
E) Pusilánime (interpretación) literaria todas mis
En el contexto, un juez solamente puede ser pasiones o ideas políticas". De ahí que lo
sancionado por desobedecer la ley, esto central en el texto es que toda opinión
Pág. 64
sobre la creación literaria debe emanar, al como se debate en manos del verdugo el
menos en gran parte, de la sensibilidad del condenado a muerte sabiendo que no
hombre. Rpta. (d) había salvación; y a cada minuto se daba
cuenta de que, a pesar de todos sus
esfuerzos para oponerse, se acercaba más
Texto N° 32 a aquello que le horrorizaba. Le
Los mejores sistemas morales deben basarse atormentaba acercarse a aquel agujero
en causas y consecuencias conocidas y negro y no poder entrar en él. Se oponía a
verificables, y no en especulaciones sobre ello la aceptación de que su vida había sido
los pensamientos de un ser que no se buena. Esta justificación de su vida que se
puede conocer con ningún método. Por aferraba sin dejarle ir adelante, era lo que
ejemplo, nuestra sociedad debe prohibir el más le atormentaba.
asesinato de personas, no porque haya un TOLSTOI, León
dios que supuestamente haya dictado tal La muerte de Ivan Rich
cosa, sino porque la consecuencia de tal 33. Si el personaje hubiera tenido una vida sin
regla es que nos protegería a todos mérito alguno, entonces
nosotros. Es seguro que la mayoría de a) hubiese tomado conciencia sobre la
nosotros no desearíamos vivir en una existencia de la salvación.
sociedad donde nuestra propia vida puede
ser vulnerada en cualquier momento.
Revista Peruana de Filosofía Aplicada b) No se sentiría como el verdugo que debe
Sección ética y moral aplicar la pena de muerte.
c) No padecería los dolores físicos originados
32. La expresión que sintetiza el contenido del por su enfermedad.
texto es d) Se generaría un conflicto mayor entre dos
a) La valoración de la vida debe basarse en deseos contrapuestos.
criterios demostrados, mas no en e) La etapa final de su vida no estaría marcada
especulaciones. por el tormento.
Solución: Si el personaje hubiera tenido una
vida sin mérito alguno, entonces la etapa
b) La especulación no permite concebir una final de su vida no estaría marcada por el
visión realista de los sistemas morales. tormento. Las ideas vertidas nos comentan
c) Los pensamientos sobre la existencia de que al personaje le atormentaba acercarse
Dios no admiten la existencia de la moral. al agujero negro y no poder entrar en él,
d) Los sistemas morales consideran que Dios ¿por qué? Porque aceptaba que su vida
protege con sus reglas a todos los había sido buena, su vida estaba
hombres. justificada. Entonces, si su vida no hubiese
e) La fundamentación de los sistemas morales sido buena o no hubiese tenido mérito, el
debe estar constituida por una base tormento estaría ausente y hubiese
objetiva. penetrado fácilmente en el agujero negro o
Solución: La expresión que sintetiza el la muerte. Rpta. (e)
contenido del texto es la fundamentación
de los sistemas morales debe estar
constituida por una base objetiva. La Texto N° 34
lectura nos plantea fundamentalmente que No creo que nunca un jefe de instituto haya
los sistemas morales deben basarse en ejercitado su cargo con un sadismo igual al
causas y consecuencias conocidas y del señor Creakle. Pegar a los muchachos
verificables, esto implica excluir toda era para él una necesidad, un deseo que
especulación. De esta forma, si se prohíbe no podía dejar insatisfecho. No podía
el asesinato, se debe a que tal regla tendrá resistir el placer de cachetear a un niño
como consecuencia la protección de todos. mofletudo; dos mejillas 'rosadas ejercían
Rpta. (e) sobre él una verdadera fascinación, las
miraba desde la mañana con una especie
de deseo inquieto, y el día no terminaba
Texto N° 33 sin que hubiese encontrado el pretexto
Durante esos tres días se estuvo revolviendo para hacerlas colorear más aún con el
en aquel saco negro en que lo metía una revés de su mano. Y como yo mismo era
fuerza invisible e insuperable. Se debatía
Pág. 65
bastante mofletudo. puedo hablar de esto
con conocimiento de causa.
DICKENS, Charles
David Copperfield
34. Identifique la información incompatible con
el texto.
a) El texto se estructura a partir de vivencias
personales.
b) El señor Creakle no podía controlar su
sadismo.
c) El sadismo se caracteriza por una obsesión
enfermiza.
d) El autor fue víctima del sadismo del señor
Creakle.
Pág. 66