[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas8 páginas

Macroeconomia I

La asignatura Macroeconomía I de la Universidad Popular del Cesar se enfoca en el análisis del comportamiento económico a través de variables macroeconómicas y métodos cuantitativos, destacando su impacto en la estabilidad y desarrollo del país. Los estudiantes aprenderán sobre cuentas nacionales, inflación, desempleo, y políticas fiscales y monetarias, utilizando un enfoque constructivista en su aprendizaje. La evaluación se realiza en tres cortes, permitiendo un seguimiento continuo del progreso académico de los estudiantes.

Cargado por

Rubén Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas8 páginas

Macroeconomia I

La asignatura Macroeconomía I de la Universidad Popular del Cesar se enfoca en el análisis del comportamiento económico a través de variables macroeconómicas y métodos cuantitativos, destacando su impacto en la estabilidad y desarrollo del país. Los estudiantes aprenderán sobre cuentas nacionales, inflación, desempleo, y políticas fiscales y monetarias, utilizando un enfoque constructivista en su aprendizaje. La evaluación se realiza en tres cortes, permitiendo un seguimiento continuo del progreso académico de los estudiantes.

Cargado por

Rubén Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 1 de 8

IDENTIFICACIÓN
Programa académico Economía
Nombre de la asignatura y/o Macroeconomía I
módulo
Analiza el comportamiento económico de las empresas, las familias y el estado
teniendo en cuenta las teorías micro y macroeconómicas asociadas a la economía
Resultado de aprendizaje del del sector privado y público de la región, utilizando herramientas con capacidad de
programa (RAP) abstracción y análisis de resultados conforme a las necesidades prácticas de los
sectores públicos y privados, empleando las herramientas de la tecnología de la
información y la comunicación
Código de la asignatura y/o ECB003SA
módulo
Créditos académicos 4

Horas de trabajo semestral Horas con acompañamiento docente


HTI HTT 192
del estudiante HDD 64 HTP 128
Prerrequisitos
Correquisitos
Departamento oferente
Tipo de asignatura Teórica: x Teórico práctico: Práctica:

Naturaleza de la asignatura Habilitable: x No Habilitable:


y/o módulo Validable: No validable: x
Homologable: No homologable:
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Y / O MÓDULO
La asignatura de Macroeconomía I se centra en comprender los efectos de las principales variables
macroeconómicas sobre la estabilidad económica de un país, utilizando métodos de análisis cuantitativo
para el estudio de estos fenómenos. A lo largo del curso, se examinan modelos fundamentales, como el
modelo de circuito económico cerrado y el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), analizando cómo las
distintas variables económicas interactúan entre sí. Sin embargo, los estudiantes explorarán métodos como
el del ingreso y el gasto para medir la actividad económica y comprenderán los efectos de las decisiones
de inversión y ahorro en la economía nacional, se abordará la estructura y funcionamiento del sistema
financiero, identificando las variables determinantes que afectan su comportamiento, como la oferta y
demanda de dinero. También se proporcionará una introducción a las políticas monetarias, con especial
énfasis en el papel de las tasas de interés y su impacto en los costos de financiación, así como el análisis
de los tipos de cambio y su influencia en el entorno empresarial. Dado que, este curso ofrece una base
teórica sólida, capacitando a los estudiantes para contextualizar y aplicar el conocimiento adquirido
mediante la formulación de temas de investigación con enfoque regional.

OBJETIVO GENERAL
Analizar el comportamiento de la economía mediante el estudio de los agregados económicos y el uso de
métodos cuantitativos, con el fin de comprender el impacto del comercio interno y el papel del Estado en
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 2 de 8

la regulación económica, destacando su influencia en la estabilidad y desarrollo del país y promoviendo el


análisis de problemáticas regionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Proporcionar al estudiante una base sólida de conceptos teóricos en macroeconomía y su aplicación
práctica, para facilitar su comprensión de la dinámica económica en diferentes contextos.
● Guiar al estudiante en el manejo técnico de herramientas y métodos de análisis macroeconómico,
enfocándose en su utilidad dentro de su campo profesional.
● Fomentar una formación activa y constructivista, donde el estudiante tome un rol protagónico en
su aprendizaje, considerando los retos de la globalización y la innovación tecnológica.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS

Las estrategias pedagógicas del programa se orientan en el modelo pedagógico cognitivo


contextual constructivista de la Universidad Popular del Cesar, donde mediante aplicación de métodos
didácticos se busca el estímulo del aprendizaje significativo, donde el estudiante sea capaz de
desarrollar un pensamiento creativo y dinámico.

La pedagogía constructiva se basa en la reconstrucción de los conceptos de la ciencia por parte


de los estudiantes. Para lograrlo el estudiante se fundamenta en el aprendizaje significativo, es decir,
el sujeto aprende a través de su proceso individual de construcción de esos conocimientos nuevos para
él; para lograrlo necesita establecer una relación con los conocimientos que ya poseía, conceptos
previos, los cuales se van modificando. Al construir conocimientos, que son nuevos para él, asimila
nuevas informaciones que necesita acomodar en sus estructuras mentales y desequilibra el sistema de
conocimientos que tenía. Las estructuras mentales se van transformando y el estudiante va
aprendiendo.

Estrategia Pedagógica Metodología


La lección magistral.
Enseñanza teórica La discusión dirigida.
Grupo de discusión o
seminarios.
Resolución de supuestos
prácticos
El método de caso.
La utilización de
La enseñanza práctica.
ordenadores y software.
Las prácticas en empresas y
los trabajos académicamente
dirigidos.
Acompañamiento a
Las tutorías
estudiantes
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 3 de 8

Trabajo en equipo Actividades en grupo


Aula Web
Correos electrónicos
Utilización de Herramientas de comunicación E- Chat
Learning Redes sociales
Plataformas financieras
Conferencias.
Foros de economía
Otros medios.
Eventos de investigación
Ferias de emprendimiento
Intercambio de estudiantes y
docentes entre el programa
de Economía y otros
Programas de intercambio.
programas en el país o en el
exterior
Clases espejo
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 4 de 8

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PROGRAMA

1) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.


2) Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA, DE LA ASIGNATURA Y O MÓDULO


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA
ASIGNATURA Y/ O MÓDULO
● Analizar el funcionamiento y el
Diseñar sistemas de información económica, comportamiento de las variables
financiera, política y social, procedente de fuentes económicas según el entorno.
diversas mediadas por el uso de las TIC´S. ● Aplicar el modelo IS LM y su
funcionamiento dentro de economía
Analizar de manera sistemática el entorno micro y
macroeconómico en los escenarios de la empresa
privada y pública para la toma de decisiones
efectiva.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y/ O MÓDULO


RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y/ O MÓDULO
ASIGNATURA Y/ O MÓDULO
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 5 de 8

Introducción A La Macroeconomía
⮚ Comprender el funcionamiento de las 1.Problemas Macroeconómicos
cuentas nacionales y las principales 2.principales variables que analiza la
variables económicas según las diferentes macroeconomía
teorías. ⮚ Cuentas Nacionales
✔ El Producto Interno Bruto (PIB).
✔ Producto Interno Bruto Real Y Nominal.
✔ PIB Per Cápita
✔ Tasa De Crecimiento Real Y Nominal
(TCR)
✔ El Producto Nacional Bruto (PNB).
✔ El Producto Interno Neto (PIN).
✔ Producto Nacional Neto (PNN)
✔ Renta Nacional (RN)
⮚ Inflación
✔ Índice de precios del consumidor (IPC)
✔ Índice de precio al productor (IPP)
✔ Índice de Paasche
✔ Índice laspeyres
✔ Índice Fisher
✔ Tasa de interés
⮚ Desempleo

Demanda agregada
⮚ Analizar el comportamiento de la oferta y ✔ Mercado de bienes y servicios.
la demanda de bienes y servicios bajo la ✔ John Maynard Keynes ingreso ahorro y la
construcción de la curva IS función de consumo, determinantes
✔ Demanda agregada
✔ Mercado de bines y la curva IS
✔ Los precios y el nivel de producción

Oferta agregada
✔ El empleo, la producción y los precios: la
relación de oferta agregada
✔ las políticas de reforma del mercado de
trabajo y de competencia y la oferta
agregada
✔ La inflación, el paro y la curva de Phillips
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 6 de 8

Modelo IS-lM EN ECONOMÍA CERRADA


⮚ Aplicar las políticas fiscales y monetarias
en el comportamiento del mercado de ● Mercado de bienes y servicios (curva IS)
bienes y servicio, el mercado de dinero en ✔ Mercado de demanda y oferta agregada
función del modelo IS LM en una
economía cerrada basado en la teoría ● Mercado de dinero (curva LM)
keynesiana ✔ Oferta y demanda monetaria
✔ La teoría de la preferencia por liquidez

● Punto de equilibrio
✔ Comportamiento del modelo en función a
la tasa de interés y su incidencia en las
variables.
✔ Comportamiento del modelo en función de
la aplicabilidad de las políticas económicas.
✔ Comportamiento del modelo a corto y largo
plazo en función a las políticas económicas

.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN

El mecanismo de evaluación de la Universidad Popular del Cesar se organiza en tres cortes a lo largo del
período académico, estructurando la calificación de los estudiantes de la siguiente manera: el primer
corte representa el 30% de la calificación final, el segundo corte también equivale al 30%, y el tercer
corte tiene un peso mayor, alcanzando el 40%.

Esta distribución porcentual tiene como objetivo reflejar la progresión del aprendizaje de los
estudiantes a lo largo del ciclo académico. En el primer corte, los estudiantes son evaluados en las
primeras temáticas del curso, permitiendo que el docente establezca una base sobre el dominio inicial
de los contenidos. En el segundo corte, se evalúa el avance y la comprensión de nuevas áreas del
currículo, siempre complementando el aprendizaje con el contenido ya cubierto.

Finalmente, el tercer corte, que constituye la mayor parte de la calificación (40%), se centra en la
consolidación de conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso. Este corte final
probablemente involucra evaluaciones más integradas, como un examen final, proyectos o trabajos
integradores que abarquen la totalidad del contenido estudiado.

Esta metodología permite a los estudiantes tener múltiples oportunidades para demostrar su
comprensión y aplicación de los conocimientos a lo largo del semestre, favoreciendo un aprendizaje
continuo y la mejora del rendimiento académico. Además, refuerza la importancia de la evaluación
formativa en los cursos, donde cada corte aporta significativamente a la calificación total.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 7 de 8

RAC 1
Comprender el funcionamiento de las cuentas nacionales y las principales
variables económicas según las diferentes teorías.

CORTE CRITERIOS DE EVALUACION

Establece los principales problemas macroeconómicos en una economía identificando su incidencia en el mercado 30
teniendo en cuenta los aportes de los diferentes exponentes de la economía. %
PRIMER
CORTE

Identifica las principales variables macroeconómicas que indicen en la economía teniendo en cuenta los efectos
en cada uno de los agentes económicos.

RAC 2
Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda de bienes y servicios bajo la
construcción de la curva IS
CORTE CRITERIOS DE EVALUACION

30
Establece cómo funciona la curva de oferta y demanda agradada a través de la curva IS según la teoría Keynesiana. %
SEGU
NDO
CORTE

Explicar cómo se comportan las diferentes variables económicas cuando se aplica una política en el modelo de oferta
y demanda agregada.

Aplicar las políticas fiscales y monetarias en el comportamiento del mercado de


RAC 3 bienes y servicio, el mercado de dinero en función del modelo IS LM en una
economía cerrada basado en la teoría keynesiana

CORTE CRITERIOS DE EVALUACION 40


%
TERCE
Identificar cómo funciona las políticas fiscales y monetarias en la curva IS-LM en una economía cerrada basado en la
R
CORTE teoría keynesiana
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 3

PLAN DE ASIGNATURA PÁG.: 8 de 8

Analizar los efectos de las políticas en las variables macroeconómicas y los desequilibrios que se generan en el
modelo Mundell Fleming

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA KRUGMAN, P. y WELLS, R. (2006): Introducción a la economía. Microeconomía. Reverté.


KRUGMAN, P., WELLS, R. y OLNEY, M. (2008) Fundamentos de economía. Reverté.
COMPLEMENTARIA KRUGMAN, P., WELLS, R. y OLNEY, M. (2006): Fundamentos de economía.
Reverté.
MANKIW, G. (2002). Principios de economía. McGraw-Hill ACHS JEFREY Y STANLEY B FELIPE.
Macroeconomía en la Economía Global, Editorial Prentice Hall Hispanoamérica, Editorial MC Graw -
Hill. BARRO R.J., Macroeconomía. Editorial Mc Graw- Hill Principios de Economía, N. GREGORY
MANKIW, Tercer edición.

También podría gustarte