[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas8 páginas

Módulo Matemática Intensificación

El documento presenta un módulo de intensificación para el ciclo lectivo 2024, que incluye actividades de escritura y ordenación de números, así como juegos matemáticos que fomentan el aprendizaje en grupo. También se plantean problemas prácticos relacionados con situaciones cotidianas que requieren cálculos de suma, resta, multiplicación y división. Finalmente, se incluye una rúbrica para evaluar el logro de los contenidos trabajados.

Cargado por

Adrian Argüello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas8 páginas

Módulo Matemática Intensificación

El documento presenta un módulo de intensificación para el ciclo lectivo 2024, que incluye actividades de escritura y ordenación de números, así como juegos matemáticos que fomentan el aprendizaje en grupo. También se plantean problemas prácticos relacionados con situaciones cotidianas que requieren cálculos de suma, resta, multiplicación y división. Finalmente, se incluye una rúbrica para evaluar el logro de los contenidos trabajados.

Cargado por

Adrian Argüello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Módulo de intensificación.

NOMBRE Y APELLIDO:
CURSO: DIVISIÓN: CICLO LECTIVO: 2024
DÍA 1.
❖ ESCRIBÍ EN NÚMEROS O LETRAS SEGÚN CORRESPONDA.

6.708 _________________________________________________________________

489 __________________________________________________________________

13.566 ________________________________________________________________

1.702.224 _____________________________________________________________

12.989 _______________________________________________________________

_______ treinta y dos mil cuatrocientos cincuenta y cinco.

_______ siete millones ochocientos uno.

4. 223 _______________________________________________________________

999 _________________________________________________________________

❖ ORDENÁ LOS NÚMEROS ANTERIORES DE MENOR A MAYOR.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

❖ LEÉ LAS REGLAS DE JUEGO Y JUGÁ EN GRUPO.


❖ REGLAS DEL JUEGO.

❖ REGLAS DEL JUEGO.


¿QUÉ NECESITAN?
- Los cartones y fichas recortables.
- Una bolsa opaca.
- Porotos u otros elementos similares.
¿CÓMO SE JUEGA?
-Pueden participar 3 o 4 jugadores.
-Cada participante elige un cartón distinto y se pone en la bolsa un juego de fichas.
-Por turnos, cada participante saca de la bolsa una ficha y canta el cálculo escrito.
-Deja al costado la ficha para controlar después.
-Si en su cartón figura el resultado de esa suma o resta, el participante pone un poroto en el
casillero correspondiente. Si el casillero ya está ocupado, lo deja como está.
-Gana el primero que completa los números de su cartón.

Luego de jugar
❖ ¿QUÉ CÁLCULOS LES RESULTARON MÁS FÁCILES? ¿CÓMO SE PUEDEN
AYUDAR PARA RESOLVER LOS QUE LES RESULTARON MÁS DIFÍCILES?

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________
❖ REGISTRA LOS CÁLCULOS DE LA LOTERÍA QUE SABÉS DE MEMORIA.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

❖ RECORTABLES:
DÍA N°2
Jugamos mientras aprendemos.
DÍA 3
LA LOTERÍA DE LOS DIEZ MILES Y CIEN MILES.
REGLAS DEL JUEGO
-RECORTABLES DE LA PÁG: 183, 185 Y 187.
-LAS TARJETAS CON NÚMEROS DEL 10.000 AL 999.999
¿CÓMO SE JUEGA?
-ANTES DE EMPEZAR, SE PONEN TODAS LAS TARJETAS EN LA BOLSA.
-LA MAESTRA SACA DE LA BOLSA UNA TARJETA Y CANTA EL NÚMERO.
-LA PAREJA QUE TIENE EL NÚMERO EN EL CARTÓN PONE UN POROTO.
-CUANDO UN EQUIPO LOGRA COMPLETAR SU CARTÓN, CANTA “CARTÓN LLENO” Y GANA EL
JUEGO.

❖ LUEGO DE JUGAR.
-EN UNA RONDA, LA MAESTRA CANTÓ ESTOS NÚMEROS: TRESCIENTOS
CUARENTA MIL DOSCIENTOS CUARENTA, DOSCIENTOS CUATRO MIL
DOSCIENTOS CUARENTA, CINCUENTA MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO.
DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUATRO, DIEZ MIL QUINIENTOS Y SETENTA MIL.

-MARCÁ CON UNA X LOS NÚMEROS QUE ESTÁN EN EL CARTÓN.


55.505 15.550

204.240 340.240

10.005 100.500

❖ OBSERVEN LAS TARJETAS QUE SACÓ LA MAESTRA Y MARQUEN LOS


NÚMEROS QUE CANTÓ.

28.080 20.800 28.0008 28.800 28.808


DÍA 4
Situaciones problemáticas.
La concesionaria
● Martín compró un auto nuevo cuyo precio es de $224.678. A ese monto le debe
agregar $14.582 de gastos de patente y $2.345 de seguro. Como lo paga al
contado le hacen un descuento de $4.500. A su vez recibe un descuento de $1.235
por estar el auto en promoción de fábrica. ¿Cuánto debe pagar Martín finalmente?

● Escriban un relato para leerle a sus compañeros de cómo resolvieron el problema


anterior. Se buscará socializar las diferentes estrategías.

La cooperadora de la escuela

● La cooperadora de la escuela está organizando una rifa. Si armaron 250 talonarios


de 100 números cada uno, ¿Cuántos números tiene la rifa?

● Cada número vale $100. Si vendieron 180 talonarios completos y la mitad de otros
20 ¿Cuánto dinero recaudaron? ¿Cuánto hubiera sido la recaudación si se
hubiesen vendido todos los números?
● Recibieron una donación del ministerio de 1.430 diccionarios. ¿Cuántas cajas si en
cada una caben 10 diccionarios?
● Para las distintas promociones decidieron imprimir 14.300 calcomanías con el
escudo de la escuela.
- Si las guardaran en cajas de 10 calcomanías cada una ¿Cuántas cajas
necesitarían?
- ¿Y si en cada una se guardaran 100 calcomanías?
- ¿Podrían ser las cajas de 1.000 calcomanías cada una? ¿Por qué?

DÍA 5
Multiplicar y dividir por 10, 100, 1000.
Resolve mentalmente estas multiplicaciones.

4 x 10 = 80 X 10 =
100 X 10 = 24 X 100 =
1.000 X 10 = 1.000 X 12 =
10 X 10.000 = 1.000 X 12 =
10 X 10.000 = 363 X 100 =
1.000 X 1000 = 48 X 10.000 =

Resolvé mentalmente estas divisiones.


480 : 10 = 70.000 : 10.000 =
6.600 : 100 = 120.000 : 10.000 =
22.000 : 1.000 = 200.000 : 1.000 =

Escribí los números que faltan en los siguientes cálculos.


a) 24 X ………….. = 24.000
b) 3 X …………… X ……………… = 3.000
c) …………….. X 52 = 5.200
d) 64.000 : ………………. = 640
e) 4 x …………. X ………. X ………….. = 40.000
f) 45 x 1.000 : ………………. = 450

● Resolvé estos cálculos con multiplicaciones y divisiones.

a) 48 x 1.000 : 10 =
b) 1.000 : 100 x 36 =
c) 10 x 100 x 3 : 1.000 =
d) 240 X 100 : 10 =

DÍA 6
Problemas para analizar lo que sobra.

● En un supermercado se hizo un pedido de 1.256 latas de tomate. Si las acomodan


en cajas en las que entran 18 latas, ¿Cuántas cajas necesitan para preparar el
pedido? ¿Queda alguna caja sin completar? ¿ Cuántas latas más pueden pedir
para que esa caja quede completa?

● La cooperadora de la escuela junto $14.345 para comprar manuales. Cada


manual vale $125. Si compran la mayor cantidad posible ¿Cuánto dinero les
sobra? ¿Cuánto necesitan juntar para comprar un manual más?

● Lucas ahorra para comprar las figuritas de la copa. Todas las semanas pone $95
en su alcancía. ¿Cuántas semanas le llevará juntar el dinero que necesita para el
viaje?

● Los chicos de la escuela se transladarán al parque para festejar el día de la


primavera. Para transportarlos se contratarán colectivos que pueden llevar 48
pasajeros. ¿Cuántos colectivos se precisarán contratar si se necesitan trasladar
788 y 16 docentes?

Para socializar y resolver:


Dos chicos resolvieron este problema así. ¿Están de acuerdo con lo que hicieron? ¿Qué
le explicarían?

GINA: HICE 804 DIVIDO 48 Y ME DIO 16. POR LO TANTO NECESITAN 16


COLECTIVOS.

FABRI: HICE 804 DIVIDO 48 CON LA CALCULADORA Y ME DIO 16,75. ESA ES LA


CANTIDAD DE COLECTIVOS QUE NECESITAN.

CLASE N° 7
Problemas sobre filas y columnas:

a) Luciana hizo una huerta en el patio de su casa. Plantó 28 filas de 15 plantas de


tomates. ¿Cuántas plantó?

b) Para la próxima temporada tiene pensado plantar 952 plantas distribuidas en la


misma cantidad de filas. ¿Cuántas plantas deben poner en cada una si en todas
las filas debe ir la misma cantidad?

c) El patio de una escuela tiene 48 filas de 32 baldosas cada una. Si agregan 6


baldosas más por fila para ampliar el patio, ¿Cuántas baldosas tendrá en total?

RÚBRICA DE CORRECCIONES.
CONTENIDOS. LOGRADO MEDIANAMENTE EN
LOGRADO PROCESO.
ESCRITURA DE NÚMEROS.

ORDEN DE NÚMEROS.

CÁLCULOS MENTALES.

OPERACIONES DE SUMA, RESTA,


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.

RESOLVER SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS DE SUMAS,
RESTAS, MULTIPLICACIÓN Y
DIVISIÓN.

También podría gustarte