[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas26 páginas

Kyushu Geibunkan, Fukuoka

El proyecto 'Kyushu Geibunkan' en Fukuoka es un centro cultural que combina el arte tradicional japonés con un diseño contemporáneo inspirado en el origami, creando espacios para la creación y exhibición de arte. La arquitectura se caracteriza por su estructura de una sola planta, techos angulares y un uso innovador de materiales que reflejan la naturaleza y la cultura local. Este edificio busca integrarse con su entorno, promoviendo la interacción comunitaria y el acceso a espacios verdes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas26 páginas

Kyushu Geibunkan, Fukuoka

El proyecto 'Kyushu Geibunkan' en Fukuoka es un centro cultural que combina el arte tradicional japonés con un diseño contemporáneo inspirado en el origami, creando espacios para la creación y exhibición de arte. La arquitectura se caracteriza por su estructura de una sola planta, techos angulares y un uso innovador de materiales que reflejan la naturaleza y la cultura local. Este edificio busca integrarse con su entorno, promoviendo la interacción comunitaria y el acceso a espacios verdes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PROYECTO

CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan, Fukuoka”

GRUPO 1 - INTEGRANTES: GRUPO 2 - INTEGRANTES:


Mozombite Nación, Gustavo Luciano Ortega, Jamir
Collazos Arosemena, Brianna Malpartida Silvestre, Diego
Bravo Westreicher, Lesly Ñaupa Ayala, Jhosep
Santos Illescas, Anel Paredes Cantalicio, Mitzi
Zavalaga Bernardo, Zadith Ponce Romero, Ariana
Beteta Meza, Angel Andree Rosales Sevillanos, Loana
RESUMEN GRÁFICO
CONCEPTO

El edificio “Kyushu
Geibunkan” está inspirado
en el arte tradicional, como
el origami, visto a través de
sus numerosos planos
plegados que definen varios
patios y pasillos, al tiempo
que envuelve espacios
interiores para la creación,
exhibición y exploración del
arte y la cultura.

La mayor parte de la
arquitectura se compone de
volúmenes de una sola
planta con techos que
reflejan la angularidad del
techo exterior, abriéndose
KYUSHU GEIBUNKAN
ocasionalmente para revelar
TIPOLOGÍA: CENTRO FECHA : 2008 - 2012 un entrepiso o un segundo
CULTURAL CULTURA/ OCIO CIUDAD: FUKUOKA piso arriba.
MATERIAL: METAL PAÍS: JAPÓN
CENTRO KORYU SHIMONOSEKI-SHI Su filosofía de diseño se
KAWATANA ONSEN basa en la transición del
tiempo y los eventos, ya
que ha llegado a construir
edificios que son sensibles
a materiales y técnicas en
Sus obras exploran una forma contemporánea
superficies entrelazadas con
expresivas, muros tecnologías modernas.
y fachadas con
piezas ensambladas
para formar tejidos KYUSHU GEIBUNKAN
estructurales

CONCEPTO
cargados de
tradición artesanal,
que sorprenden por
la plasticidad de sus
formas.

KENGO KUMA
Kengo Kuma es conocido por su
estilo arquitectónico que combina la GINZAN ONSEN FUJIYA
arquitectura tradicional japonesa
con la modernidad.

ESTILO ARQUITECTÓNICO:
Ligereza espacial.
Incursión de elementos
naturales
Rompimiento de la Forma
Valorización material ESTADIO NACIONAL DE
JAPÓN
CONCEPTO

Su estilo arquitectónico
se podría definir como
orgánico y
contemporáneo, ya que
se inspira en la
naturaleza y en la
tradición, pero también
utiliza técnicas y
materiales innovadores.

Los jardines, y los patios plantados


ilustran la importancia de los
espacios verdes en este diseño.

La variedad de acabados
texturizados hablan de las
influencias naturales y
tecnológicas en el diseño.

El edificio principal crea


una puerta de entrada a la
instalación cultural
El perfil bajo y angular del edificio une el
paisaje y el arte tradicional japonés.

CONCEPTO
Doblada como origami, la arquitectura
define múltiples espacios geométricos

Las señales de
orientación también están
diseñadas.

Los pasillos con techos


altos inspiran movimiento
La luz natural entra a través de varios cortes
y pliegues en la piel del edificio.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”
FORMA

Su estructura, con gran números de triángulos se unen


A través de los unos entre otros, para dar transparencia y sensación de
planos plegados ingreso a la construcción
se define los
patios y pasajes,
mientras el
techo envuelve
los espacios
interiores para
la creación,
exposición y la
exploración del
arte japonés
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

La forma del museo esta firmemente arraigado


a la comunidad local y abierto para el medio
ambiente en numerosos aspectos:
Estructuras abiertas
Uso de la madera
Áreas con plantones de arboles
FORMA

El Centro Cultural refleja la volumetría


de las aldeas tradicional de la región.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”
los paramentos verticales
alternan paneles metálicos,
placas de piedra suspendidas
con anclajes, mallas metálicas
que filtran la luz o incluso
entramados por donde crece la
vegetación.
Placas de piedra
FORMA

celosías

Mallas metálicas
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”
FORMA

Como si se tratara de una figura de origami, una misma superficie conforma


la pendiente de la cubierta, gira hasta la posición vertical para ser fachada,
enmarca un hueco para definir la puerta de acceso o sobresale más alla del
límite construido para arrojar sombra.

En cuanto a los principios


compositivos podemos
decir que se usó:
Repetición de forma
Eje horizontal
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

El museo está firmemente arraigado a la


comunidad local y abierto para el medio
FUNCIÓN

ambiente en numerosos aspectos.

Al mismo tiempo se aplica una amplia


variación de materiales en el techo y en
la pared como parte de nuestro intento
de "formación de la comunidad." Este
pueblo-como el museo con "techo
disperso" se armoniza con sus
tradicional alrededores.

Para la estructura, un número de


triángulos con rigidez se apilan, lo que
funcionó bien para ganar transparencia
y apertura a la construcción.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

Estos fragmentos triangulares


con hendiduras pueden
FUNCIÓN

quedar en voladizo, siguiendo


la geometría del patrón del
enrejado, y eventualmente
formar un techo como una
nube. El techo está soportado
por pilares y columnas al azar
y adhoc. Se crea un espacio
relajado, bajo la superficie, es
un espacio humano apropiado
para las personas de la
ciudad.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

DIAGRAMA FUNCIONAL
FUNCIÓN

Espacio público
Administración
Galería
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”
ESTACIONAMIENTO

CIRCULACIÓN
Debido a la forma posee una
circulación radial, la cual invita al
PARQUE
CHIKUGO usuario a recorrer cada espacio.
FUNCIÓN

ENTRADA PRINCIPAL

ANEXO

Además de contar con una única


escalera y ascensor para poder
acceder al segundo nivel

Posee dos alas que estan diseñadas


para facilitar caminos separados de
salida, como si funcionaran como dos
estructuras discretas, pero
integrándose de alguna u otra forma.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

Espacio público
Administración
Galería
Información

ESPACIO
a. Estudio de usos
múltiples

b. Estuio culinario

c. Sala de conferencias

d. Oficinas

e. Cuarto de maquinaria
En planta, las dos alas
“Kyushu Geibunkan,
CENTRO CULTURAL
dispares del edificio se
hacen evidentes. Al norte
PROYECTO

Fukuoka”
se encuentra el museo
principal, mientras que al
sur, debajo del patio
central, se encuentra el
ala de estudios con varias
salas polivalentes de uso
público.

ESPACIO

1. Espacio de exposición
2. Aula
3. Cocina
4. Espacio de circulación
5. Espacio mecánico
6. Almacenamiento
7. Ascensor
8. Baños
9. Sala AV
“Kyushu Geibunkan,
CENTRO CULTURAL

El proyecto está diseñado


con una separación
PROYECTO

Fukuoka”

deliberada del espacio


público de exposición y
trabajo de las funciones
administrativas privadas,
cuya circulación está
impulsada
a través de dos vestíbulos

ESPACIO
separados en cada "ala" del
edificio.

ESTACIONAMIENTO

PARQUE
CHIKUGO

ENTRADA PRINCIPAL

ANEXO
PROYECTO
CENTRO CULTURAL

“Kyushu
Geibunkan,
Fukuoka”
LOS ESTUDIOS:
Abiertos al público, se
encuentran
predominantemente en
el ala secundaria y el
segundo piso de la
primaria. Entre estos
espacios se
encuentran los

ESPACIO
recreativos
aulas, así como
seudococinas para
clases de cocina y
similares.
“Kyushu Geibunkan,
ESPACIO

CENTRO CULTURAL
Cuarto de maquinaria

PROYECTO
Fukuoka”
LOS ESPACIOS DE
EXHIBICIÓN:
Están asignados al ala
principal más grande,
cuyos altos techos
abuhardillados brindan
una sensación de
asombro mientras los
visitantes disfrutan de
las diversas
actividades culturales.

LOS ESPACIOS
ADMINISTRATIVOS,
Como oficinas,
almacenamiento y
salas de máquinas, se
desplazan hacia los
bordes del edificio o se
aíslan debajo de la
escalera del patio
principal.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

La geometría única del edificio se debe a


Muros de corte
una serie de columnas bien ubicadas y
ESTRUCTURA

vigas de gran luz. La topología del techo


Columnas
refleja una red integrada de vigas y vigas
en I que descansa sobre las columnas y Vigas
crea la sensación de un paisaje de techo
casi levitando sobre las paredes de abajo.
Muchos de los delgados muros de
hormigón son triangulares y descansan
sobre un punto de apoyo singular y una
columna opuesta a ese borde vertical.
Esto, junto con la abundancia de ventanas
a lo largo de las paredes, crea la
necesidad de muros de corte
ininterrumpidos en todo el plano de planta
para agregar rigidez lateral.
PROYECTO
La envolvente principal del edificio es una
CENTRO CULTURAL
serie de muros de hormigón monumentales
“Kyushu Geibunkan,
que en realidad parecerían ser la capa final de
un sistema de acero estructural. La evidencia
CONCRETO Y Fukuoka”
de que este sistema se lleva a cabo en el
MARCOS
interior es visible en la periferia de las
ventanas. Las inesperadas geometrías del
edificio, principalmente triangular y con pocas
Concreto
paredes estructurales lisas, crean un vivo
contraste con la apariencia pesada de los Cristal
paneles de hormigón que levitan sobre
paredes enteras de acristalamiento.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka” VENTILACIÓN
Caurto de maquinas
Ductos
Registro de pared

El edificio opera en dos "zonas" climáticas


distintas: las alas mayor y menor cuentan con
salas de máquinas separadas con
condensadores y evaporadores asociados
situados arriba. Estos accesorios son
identificables por la sustracción de los planos
del techo, mientras que las pantallas metálicas
ayudan a ocultar el equipo del suelo. Dentro
del edificio, el aire acondicionado llega a
través de una variedad de conductos, ambos
ocultos en los falsos techos y a través de un
presunto pleno para la distribución bajo el piso
hacia los registros del piso cerca de las
ventanas.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan, SUELO, MAMPARAS
Fukuoka” Y PIEDRA
Pared verde
Revestimiento de piedra
Pantalla termica

Acentos como mamparas de sombra y


fachadas de piedra se encuentran dispersos
por todo el edificio. Estos juegan con el
objetivo de Kuma de crear una aldea en
miniatura de materialidad y geometría
diversas, y su uso lúdico del material crea
una condición exterior más acogedora visible
desde el patio central.
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

PLANO-PRIMER NIVEL
PROYECTO
CENTRO CULTURAL
“Kyushu Geibunkan,
Fukuoka”

PLANO-SEGUNDO NIVEL
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte