[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Ecuaciones de Rectas y Circunferencias

El documento describe las ecuaciones generales y canónicas de la recta y la circunferencia en el plano. Se explica cómo transformar la ecuación general de la circunferencia a su forma canónica mediante el método de completar cuadrados. Además, se presentan ejemplos prácticos de cómo aplicar estos conceptos matemáticos.

Cargado por

Santiago Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Ecuaciones de Rectas y Circunferencias

El documento describe las ecuaciones generales y canónicas de la recta y la circunferencia en el plano. Se explica cómo transformar la ecuación general de la circunferencia a su forma canónica mediante el método de completar cuadrados. Además, se presentan ejemplos prácticos de cómo aplicar estos conceptos matemáticos.

Cargado por

Santiago Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Ecuación General de la Recta: La ecuación general de una recta en el plano se expresa como:
Ax+By+C=0 donde A, B y C son constantes y x e y son las coordenadas de los puntos en la recta.

2. Ecuación Canónica de la Recta: La ecuación canónica, también conocida como la ecuación en su


forma punto-pendiente, se expresa como: y=mx+by donde m es la pendiente de la recta y b es la
ordenada al origen (el punto donde la recta cruza el eje y).

1. Ecuación General de la Circunferencia: La ecuación general de una circunferencia en el plano


es: x^2+y^2+Dx+Ey+F=0 donde D, E y F son constantes. Esta ecuación puede transformarse para
encontrar el centro y el radio de la circunferencia.

2. Ecuación Canónica de la Circunferencia: La ecuación canónica, también conocida como la


ecuación en su forma estándar, se expresa como: (x−h)^2+(y−k)^2=r^2 donde (h,k) es el centro de
la circunferencia y r es el radio.

Agrupamos términos semejantes y pasamos del otro lado el termino independiente:

𝑥 2 − 8𝑥 + 𝑦 2 − 10𝑦 = −25
1. Debemos completar cuadrados para el binomio rojo y el binomio azul, es decir, tenemos
que encontrar el termino independiente. Empezaremos con el rojo.

𝑥 2 − 8𝑥
2. Vamos a tomar el coeficiente del término lineal de cada binomio (con todo y su signo) y lo
vamos a dividir en 2.
En el caso del primer binomio el termino lineal es -8x.
−8
= −4
2
3. Este numero que obtuvimos lo colocaremos a lado de la literal del binomio y lo
elevaremos todo al cuadrado.

(𝑥 − 4)2

(𝑥 − 4)2 + 𝑦 2 − 10𝑦 = 25
4. El numero que obtuvimos lo elevamos al cuadrado y sumamos eso al lado del término
independiente.
(𝑥 − 4)2 + 𝑦 2 − 10𝑦 = −25 + 16

Vamos a hacerlo con el binomio azul:

1. Debemos buscar el termino independiente. Vamos con el binomio azul.

𝑦 2 − 10𝑦
2. Tomamos el coeficiente del término lineal (con todo y signo) y lo dividimos entre dos.
−10
= −5
2
3. Acomodamos la literal junto con el número que obtuvimos y elevamos al cuadrado.
(𝑦 − 5)2
4. Sumamos el cuadrado del numero que obtuvimos a la ecuación:

(𝑥 − 4)2 + (𝑦 − 5)2 = −25 + 16 + 25

La ecuación nos queda:

(𝑥 − 4)2 + (𝑦 − 5)2 = 16

Ejercicio 2:

𝑥 2 + 4𝑥 + 𝑦 2 − 6𝑦 = −9
(𝑥 + 2)2 + (𝑦 − 3)2 = −9 + 4 + 9

(𝑥 + 2)2 + (𝑦 − 3)2 = 4

También podría gustarte