[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas24 páginas

MYCOBACTERIUM LEPRAE Diapositivas

La lepra es una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que se multiplica lentamente y tiene un periodo de incubación promedio de cinco años. Aunque es curable con tratamiento multimedicamentoso, puede causar lesiones permanentes si no se trata, y se clasifica en formas lepromatosa, tuberculoide y borderline. El diagnóstico se basa en signos clínicos y la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes, y el tratamiento es prolongado, lo que puede llevar a la resistencia a los medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas24 páginas

MYCOBACTERIUM LEPRAE Diapositivas

La lepra es una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que se multiplica lentamente y tiene un periodo de incubación promedio de cinco años. Aunque es curable con tratamiento multimedicamentoso, puede causar lesiones permanentes si no se trata, y se clasifica en formas lepromatosa, tuberculoide y borderline. El diagnóstico se basa en signos clínicos y la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes, y el tratamiento es prolongado, lo que puede llevar a la resistencia a los medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

MYCOBACTERIUM

LEPRAE

ANORIS FERNANDEZ GUTIERREZ


BACTERIOLOGA, MAGISTER EN MICROBIOLOGIA CLINICA
GENERALIDADES
• La lepra es una enfermedad crónica causada por un
bacilo, Mycobacterium leprae.

• M. leprae se multiplica muy despacio y el periodo promedio de


incubación de la enfermedad es de cinco años. En algunos casos los
síntomas pueden aparecer en 1 año, pero también pueden tardar
hasta 20 años.

• La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos,


la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
GENERALIDADES
• La lepra es curable con un tratamiento multimedicamentoso.

• Aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas


nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con
enfermos no tratados.

• Si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y


permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.
CARACTERISTICAS MICROBIOLGICAS
• M. leprae es un bacilo ácido alcohol resistente de 1-8µm de longitud y
0.3-0.5µm de ancho y no puede ser distinguido microscópicamente
de otras mycobacterias

• M. leprae posee una gruesa cápsula externa por fuera de la pared


celular, rica en glucolípido fenólico (PGL-1) el cual ha sido implicado
en la supervivencia intracelular y en la limitación a la entrada de los
antibióticos.
CARACTERISTICAS MICROBIOLGICAS
EPIDEMIOLOGIA
PATOGENIA
CLASIFICACION POR NUMERO DE AREAS
CUTANEAS
• Paucibacilar: ≤ 5 lesiones cutáneas sin bacterias en las muestras de
estas áreas
• Multibacilar: ≥ 6 lesiones cutáneas, detección de bacterias en las
muestras de las lesiones o ambas
CLASIFICACION SEGÚN
MANIFESTACIONES CLINICAS
•Se distinguen tres formas clínicas de lepra
de manera general:
•Lepra lepromatosa
•Lepra tuberculoide
•Lepra borderline
CLASIFICACION SEGÚN MANIFESTACIONES
CLINICAS
CLASIFIFICACION MICROBIOLOGICA Y
CLINICA SEGÚN RIDLEY Y OMS
LEPRA LEPROMATOSA
• El paciente tiene nódulos cutáneos simétricos, placas y la dermis
engrosada

• Puede ocurrir pérdida de las cejas, especialmente las porciones laterales

• El aparato respiratorio, particularmente la mucosa nasal, está infiltrada por


estos microorganismos, produciendo una congestión nasal crónica y
epistaxis.

• Bacilos ácido-resistentes abundantes en las lesiones cutáneas.

• Prueba cutánea de la lepromina negativa (extracto de tejido lepromatoso)


LEPRA TUBERCULOIDE
• Desarrollan una intensa respuesta de inmunidad celular que limita la
enfermedad a unas pocas lesiones cutáneas (paucibacilar)

• Los pacientes con esta forma de lepra sólo tienen escasas manchas
hipopigmentadas, anestésicas, con bordes elevados y eritematosos.

• Se encuentra afectación de troncos nerviosos periféricos, asimétrica

• A diferencia de la forma lepromatosa, no existen síntomas y signos


respiratorios

• La reacción de la lepromina es positiva.


LEPRA BORDERLINE
• La mayoría de los pacientes tiene una forma intermedia, entre
lepromatosa y tuberculoide, compartiendo formas clínicas de una y
otra. La leprominoreacción es positiva.
DIAGNOSTICO
• Existen tres signos cardinales
• 1. Lesiones en la piel de tipo parches hipopigmentados o
eritematosos con pérdida de sensibilidad Prueba pica- toca Tocar
Picar
DIAGNOSTICO
• 2. Engrosamiento de los nervios periféricos Alteraciones de la
sensibilidad Debilidad muscular Cambios autonómicos y tróficos
Arreflexia Falta de reflejos osteotendinosos
DIAGNOSTICO
• 3. Presencia de bacilos ácido alcohol resistentes en: Baciloscopia
Biopsia de la piel • Se obtiene de: mucosa nasal, lóbulo de la oreja y
lesiones de la piel • tinción de Ziehl Nieelsen • Se obtiene de una
lesión cutánea .
TRATAMIENTO
• El tratamiento de lepra, como el de otras mycobacterias, es largo, y, a
menudo, esto ocasiona fallas en el cumplimiento del mismo.
• Dos problemas se originan:
• Emergencia de cepas resistentes a las drogas, en particular, dapsona;
• Persistencia de bacilos sensibles a los antibióticos que quedan en
estado latente luego del tratamiento adecuado.
Las drogas que se utilizan en el tratamiento son: dapsona, antibiótico
que actúa en la síntesis de folatos, rifampicina, clofazimine,
etionamida, estreptomicina.
Se encuentra en estudio la utilización de nuevos macrólidos y
quinolonas.

También podría gustarte