[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Modelo OSI ENRUTADORES

El Modelo OSI es un marco conceptual que divide la comunicación de red en siete capas, facilitando la comprensión y solución de problemas en redes. Aunque el modelo TCP/IP es más utilizado en la práctica, OSI sigue siendo relevante para el diseño y análisis de redes. Un router, por su parte, dirige el tráfico de datos entre redes, conecta a Internet y asigna direcciones IP a los dispositivos, con diferentes tipos de routers que ofrecen diversas funcionalidades.

Cargado por

Toñopa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Modelo OSI ENRUTADORES

El Modelo OSI es un marco conceptual que divide la comunicación de red en siete capas, facilitando la comprensión y solución de problemas en redes. Aunque el modelo TCP/IP es más utilizado en la práctica, OSI sigue siendo relevante para el diseño y análisis de redes. Un router, por su parte, dirige el tráfico de datos entre redes, conecta a Internet y asigna direcciones IP a los dispositivos, con diferentes tipos de routers que ofrecen diversas funcionalidades.

Cargado por

Toñopa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Modelo OSI

(Open Systems Interconnection) es un marco conceptual que se utiliza para entender cómo se
comunican los sistemas de red. Fue desarrollado por la Organización Internacional de Normalización
(ISO) en 1984. El modelo OSI divide la comunicación de red en siete capas, cada una de las cuales
tiene funciones y responsabilidades específicas. Es una herramienta clave para comprender cómo los
dispositivos de red interactúan y cómo se puede solucionar cualquier problema que ocurra en una red.

Importancia del Modelo OSI

• Facilita la comprensión de redes: El modelo OSI ayuda a descomponer los procesos de red en
capas más simples, lo que facilita la identificación de problemas y la comprensión del
funcionamiento de las redes.

• Norma para el diseño de redes: Aunque hoy en día no se sigue estrictamente en la práctica (el
modelo TCP/IP se utiliza más ampliamente), OSI es útil como base para el diseño y análisis de
redes.

• Solución de problemas: Cuando ocurre un problema en la red, el modelo OSI permite localizar
la capa específica donde podría estar ocurriendo el problema, lo que hace más fácil
solucionarlo.

Capas del Modelo OSI

1. Capa 1: Capa Física

o Función: Define las características físicas de la red, como cables, conectores, voltajes
y la transmisión de datos en forma de señales eléctricas o luz (si se utiliza fibra óptica).
Se encarga de enviar los bits a través de la red.

o Ejemplos: Cables Ethernet, conectores RJ-45, fibra óptica, radios, etc.

2. Capa 2: Capa de Enlace de Datos

o Función: Asegura una comunicación libre de errores entre dos dispositivos conectados
directamente. Divide los datos en tramas y las envía de un nodo a otro. También se
encarga de detectar y corregir errores en la transmisión de los datos.

o Ejemplos: Switches, puentes, direcciones MAC (Media Access Control), Ethernet.

ENRUTADORES

Un router (o enrutador en español) es un dispositivo de red que tiene como principal función dirigir el
tráfico de datos entre diferentes redes, como por ejemplo entre tu red local (LAN, por sus siglas en
inglés) y la red de internet (WAN). Para ponerlo de manera simple, es el "director de tráfico" de los datos
que viajan a través de la red, asegurándose de que cada paquete de datos llegue a su destino correcto.

Funciones y Propósito de un Router:

1. Encaminamiento de datos (Routing):


La función principal del router es encaminar los paquetes de datos que llegan a la red hacia
su destino adecuado. Esto lo hace utilizando tablas de enrutamiento, que son listas de
direcciones IP y las rutas asociadas a ellas, permitiendo que el router sepa cuál es la mejor
forma de enviar los datos de un punto a otro.

2. Conexión a Internet:
En una red doméstica o de oficina, el router conecta tu red local con la red global de internet a
través de tu proveedor de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés). Lo que hace es
tomar la señal de internet proporcionada por tu ISP y distribuirla entre los dispositivos de tu
red.

3. Distribución de Direcciones IP:


Un router tiene la capacidad de asignar direcciones IP a los dispositivos que se conectan a la
red, generalmente a través de un protocolo llamado DHCP (Dynamic Host Configuration
Protocol). Cada dispositivo conectado a tu red, como computadoras, teléfonos, tablets, etc.,
recibe una dirección IP única que le permite comunicarse correctamente dentro de la red.

4. Conexión y Administración de Redes Inalámbricas (Wi-Fi):


Los routers modernos permiten la creación de redes Wi-Fi, lo que significa que pueden emitir
una señal inalámbrica para que los dispositivos se conecten sin necesidad de cables. Además,
los routers suelen ofrecer seguridad en estas redes mediante contraseñas y protocolos de
cifrado como WPA2 o WPA3, que protegen la red de accesos no autorizados.

Tipos de Routers:

1. Routers de Banda Única:


Funcionan únicamente en la frecuencia de 2.4 GHz, que es la más común, pero es más
susceptible a la interferencia de otros dispositivos como microondas o teléfonos
inalámbricos. Estos routers suelen ser más lentos y menos eficientes si hay muchas redes
cercanas.

2. Routers de Banda Dual:


Estos routers funcionan tanto en 2.4 GHz como en 5 GHz, lo que permite a los dispositivos
conectarse a la banda menos congestionada, ofreciendo mayor velocidad y estabilidad,
especialmente en áreas con muchas señales Wi-Fi.

3. Routers de Malla (Mesh):


Son una solución avanzada para casas grandes o complejas. Están compuestos por varios
enrutadores que se conectan entre sí para crear una red Wi-Fi más amplia y consistente,
eliminando puntos muertos y proporcionando cobertura en toda la casa.

CONFIGURACION DE ROUTER
• Previo a acceder a la configuración de cualquier router casero se debe identificar los puertos
LAN y WAN, generalmente se disponen 4 puertos LAN y 1 puerto WAN
• El puerto WAN es el puerto a configurarse para el acceso a internet, es decir es el receptor de la
señal guiada.
• Los puertos LAN son los emisores o expansores de la señal guiada hacia otros host(equipos)
que posean interfaz ethernet.
• Como siguiente punto se debe validar la conexión eléctrica del equipo
• Una vez identificado los puertos y encendido el equipo se debe conectar el cable de red desde
un puerto LAN hacia la interfaz ethernet de un PC.
• Para acceder a la configuración del sistema del equipo se debe validar la IP de acceso al sistema
la cual la podemos obtener abriendo un CMD y ejecutando el comando ipconfig, o a su vez en
el manual o etiqueta del equipo.
• Con la ip de acceso identificada se abre un navegador web y se accede a esa IP para ingresar a
la primera pantalla de configuración (login).


• Se accede por un navegador direccionando a la ip de acceso del router


• El login de acceso se lo consigue en la etiqueta del router o en el manual de usuario
generalmente estos datos son: usuario: admin, password: admin

• Se procede a configurar el puerto WAN, previamente se debe conocer como llega el servicio del
ISP a nuestro router, ya que puede ser que el proveedor entrege IP de manera dinámica o de
manera estática
• DHCP El Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) es un protocolo cliente-servidor
que proporciona automáticamente un host de protocolo de Internet (IP) con su dirección IP y
otra información de configuración relacionada, como la máscara de subred y la puerta de
enlace de predeterminada.
• Configuración estática. - El proveedor de internet entrega de manera detallada la configuración
de acceso al servicio: dirección ip, mascara de red, puerta de enlace datos necesarios para
obtener acceso a internet.
• Nota: A manera general la mayoría de ISP (Proveedor de servicios de internet) entregan
configuraciones por DHCP.
• Al momento de aplicar cualquiera de las 2 configuraciones se procede a conectar al puerto WAN
el cable de red que llega desde el ISP.

También podría gustarte