GUÍA METODOLÓGICA
Al finalizar el curso el/la participante será capaz de:
Diseñar un Plan de Mercadeo y analizar la importancia de la aplicación de
las herramientas necesarias para la mezcla de mercadeo.
CARGA HORARIA
Total de Horas: 20
• Prácticas: 13
• Teóricas: 07
MÓDULOS
• Módulo I: Conceptos Básicos de Mercadeo.
• Módulo II: Mezcla de Marketing (5P).
• Módulo III: Investigación de Mercado.
• Módulo IV: Plan de Mercadeo.
2
GUÍA DIDÁCTICA
Durante todo el curso tendrán a su disposición los siguientes apoyos:
1. Asistencia de un Tutor(a)
En el presente curso tendrán el asesoramiento de un tutor, él/ella
podrá aclarar dudas, revisarle sus actividades, evaluar su
desempeño, apoyarles en alguna dificultad, entre otras cosas.
El/la tutor(a) dará respuesta a sus mensajes electrónicos en un plazo no
mayor de 24 horas.
2. Materiales Didácticos
Entre los materiales que se utilizarán para ampliar los contenidos de cada
unidad son los siguientes:
Documentos en PDF
Videos MP4
Podcast MP3
HTML5
Archivos zip para contenedores HTML-Contenido descargable en
SCORM
“Shareable Content Object Reference Model” (Modelo de Referencia
para Objetos de Contenido Compartible).
Para alcanzar un mejor rendimiento académico, se les pide que
revisen bien cada uno de los materiales didácticos y si lo desean
imprímanlos porque serán los insumos en los que se basarán todas
las actividades de aprendizaje que realicen en cada uno de los
módulos.
3
3. Actividades de Aprendizaje
Las actividades de aprendizaje se han diseñado partiendo de que
cada uno de los participantes, son sujetos activos capaces de
construir su propio aprendizaje, como se ha demostrado
científicamente por eso el principio de “El aprender haciendo” será
la base fundamental de nuestra metodología de trabajo durante
todo el curso, de tal forma que vayan aplicando el contenido
estudiado.
Es imprescindible que realicen todas las actividades que se les solicitan
ya que son obligatorias para acreditar el curso.
A continuación, se describen las actividades que tendrán en todo el curso:
4
GOSARIO DEL CURSO
1. Cliente: es una persona o entidad que compra los bienes y servicios que
ofrece una empresa. Es un sinónimo de comprador (de producto o servicios).
2. Demanda: puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son
adquiridos por consumidores a diferentes precios en una unidad de tiempo
específica (un día, un mes, un año u otro).
3. Distribución / Plaza: elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir
que un producto llegue satisfactoriamente al cliente.
4. Encuesta: es un procedimiento dentro de la investigación cuantitativa en la
que el investigador recopila información mediante el cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se
recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica,
tabla o escrita.
5. Funnel: es un término de Marketing Digital que engloba el proceso y los
distintos pasos que un usuario da dentro de la web hasta cumplir un objetivo,
ya sea completar una transacción o dejar sus datos en un formulario.
6. Grupos Focales: se han vuelto muy populares dentro de las organizaciones
que desean realizar una investigación de mercado, gracias a los grandes
resultados que se pueden obtener de este reducido segmento de personas.
7. Mercadeo Digital: es el componente de la mercadotecnia que utiliza internet
y tecnologías digitales en línea, como computadoras de escritorio, teléfonos
móviles, otras plataformas y medios digitales para promover productos y
servicios.
8. Mezcla de Mercadotecnia: (en inglés Marketing Mix), son las herramientas
que utiliza la empresa para implementar las estrategias de mercadotecnia y
alcanzar los objetivos establecidos
5
9. Necesidades: es una prioridad o urgencia que el cliente necesita comprar un
producto / servicio.
10. Observación: es un elemento fundamental de todo proceso de investigación;
en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
11. Oferta: como aquella propiedad dispuesta para ser intercambiada libremente
a cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen
caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de
mercado y oferta.
12. Plan de Marketing: es el documento que incluye las Estrategias de
Marketing para un periodo de tiempo concreto. En el plan están los objetivos,
indicadores, métricas y la información necesaria para conseguir los
resultados de la empresa. Contar con un plan de marketing bien desarrollado
es imprescindible para las empresas de todos los sectores y todos los
tamaños.
13. Precio: es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o
la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.
14. Producto: cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o
institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que
satisfaga una necesidad.
15. Promoción: Son los aspectos de comunicación que usa un especialista en
mercadotecnia para dar información sobre sus productos o servicios.
6
16. Publicidad:es una forma de comunicación visual, escrita o auditiva cuya
función principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un
producto o servicio, insertar un nuevo producto en el mercado de consumo,
mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la
mente de un consumidor.
17. Publicidadde Radio: también es una forma que existe desde hace mucho
tiempo. Los anuncios de radio son los que se escuchan en las pausas, entre
las emisiones. Este medio está cada vez más abandonado, pero es una
excelente manera de llegar a un público mayor y local, para emisoras locales.
18. Publicidad de Televisión: es uno de los medios preferidos por las empresas
y permite llegar a un público muy amplio. Lo utilizan sobre todo las grandes
empresas porque tiene un coste de producción y ejecución muy elevado.
Además, son ideales si se necesita mostrar cómo funciona un producto o
servicio.
19. Segmentación de Mercado: divide un mercado en segmentos más
pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades, características
y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing
diferenciadas.
20. Telemarketing: es publicidad por teléfono. Se llama a los clientes potenciales
y se intenta venderles un producto o servicio. Este tipo de publicidad puede
llevarse a cabo cuando los clientes han dado su permiso a la empresa para
que sus datos se utilicen con este fin.
21. Transacciones: es un solo estímulo y una sola respuesta en la
comunicación, en la que existe un nivel social (en las figuras representado
por la línea continua), que es el evidente y el que con frecuencia está reflejado
en el nivel verbal.
7
Módulos Asignaciones Porcentaje (%) Objetivos Evidencias de Desempeño
Nombre de la actividad: 10% Identificar los La asignación debe tener argumentación
Foro: “El Cliente y el retos y desafíos científica, sea ya producto de su
Vendedor”. que tienen tanto experiencia o basadas en alguna fuente
Tipo de actividad: Foro el cliente como el referenciada.
de debate sencillo. vendedor.
Explicar con sus propias Debe cuidar su ortografía.
palabras su respuesta a la
siguiente pregunta No se asignará valor a participaciones con
¿Cuáles son los retos y información copiada de internet.
desafíos del cliente y el
vendedor en la vida Debe seguir la idea central del tema.
práctica?
Módulo I
Medir los El/la participante deberá responder cada
Nombre de la actividad: conocimientos una de las preguntas que se le asignan de
Autoevaluación Módulo 1 10% forma individual.
Adquiridos en el
módulo 1.
Total puntos 20%
8
Módulos Asignaciones Porcentaje (%) Objetivos Evidencias de Desempeño
Nombre de la actividad: 10% Aplicar las 5 P´s A efectos de calificación debe procurar
Analizar la Mezcla de de la Mezcla de que su tarea contenga los siguientes
Marketing. Marketing. elementos:
Tipo de actividad: Subir Portada con datos generales.
archivo en la plataforma
Moodle de su curso. Será penalizado presentar trabajos iguales
Módulo II Debe elegir un producto o entre los compañeros (as).
servicio de su preferencia
(puede ser producto o Deberá mostrar aplicación del
servicio de su conocimiento.
emprendimiento o en caso
de no tenerlo seleccione Deberá realizar la tarea en un documento
uno que usted conozca). de Microsoft Office y enviarla en el plazo
Debe aplicarle las 5 P de la de dos semanas de inicio a fin de curso.
Mezcla de Mercadeo. No se aceptarán tareas fuera de tiempo.
Para subir su tarea ingrese a “Agregar
Entrega” de la asignación correspondiente.
10% Medir los
Nombre de la actividad: conocimientos El/la participante deberá responder cada
Autoevaluación Módulo 2
Adquiridos en el una de las preguntas que se le asignan de
módulo 2. forma individual.
Total puntos 20%
9
Módulos Asignaciones Porcentaje (%) Objetivos Evidencias de Desempeño
Nombre de la 10% Identificar la La asignación debe tener argumentación
actividad: diferencia entre científica, sea ya producto de su
Foro: “Grupo Focal y la realización de experiencia o basadas en alguna fuente
aplicación de una un grupo focal y referenciada.
Encuesta”. la aplicación de
Tipo de actividad: encuesta. Debe cuidar su ortografía.
Módulo III Foro de debate
sencillo. No se asignará valor a participaciones con
Explicar la diferencia información copiada de internet.
entre Grupo Focal y
aplicación de una Debe seguir la idea central del tema.
Encuesta.
Portada con datos generales.
Nombre de la Aplicar los
actividad: 15% conocimientos Será penalizado presentar trabajos iguales
Realizar un para el desarrollo entre los compañeros (as).
instrumento de de un
medición o instrumento de Deberá mostrar aplicación del
cuestionario para recolección de conocimiento.
encuesta. datos para un
Tipo de actividad: estudio de Deberá realizar la tarea en un documento
Subir archivo en la mercado de un
plataforma Moodle de de Microsoft Office y enviarla en el plazo
producto o de dos semanas de inicio a fin de curso.
su curso.
servicio. No se aceptarán tareas fuera de tiempo.
Elaborar una encuesta
Para subir su tarea ingrese a “Agregar
para una investigación
de mercado. Entrega” de la asignación correspondiente.
Total puntos 25%
10
Módulos Asignaciones Porcentaje (%) Objetivos Evidencias de Desempeño
Nombre de la 5% Brindar una La asignación debe tener argumentación
actividad: definición sobre científica, sea ya producto de su
Foro: “Definiendo Plan de experiencia o basadas en alguna fuente
¿Qué es un Plan de Mercadeo. referenciada.
Mercadeo?”.
Tipo de actividad: Debe cuidar su ortografía.
Módulo IV Foro de debate
sencillo. No se asignará valor a participaciones con
Explicar con sus información copiada de internet.
propias palabras que
opina sobre: ¿Qué es Debe seguir la idea central del tema.
un Plan de Mercadeo?”
Nombre de la
actividad: Portada con datos generales.
20% Aplicar los
Crear el Plan de
conocimientos
Mercadeo para su
adquiridos para Será penalizado presentar trabajos iguales
actual o futuro
diseñar el Plan entre los compañeros (as).
emprendimiento.
de Mercadeo de
Tipo de actividad:
su MIPYME o Deberá realizar la tarea en un documento
Elaborar un Plan de
futuro de Microsoft Office y enviarla en el plazo
Mercadeo. Y subirlo a
emprendimiento. de dos semanas de inicio a fin de curso.
la plataforma.
No se aceptarán tareas fuera de tiempo.
Para subir su tarea ingrese a “Agregar
Entrega” de la asignación correspondiente.
11
Nombre de la 10% Medir los El/la participante deberá responder cada
actividad: conocimientos una de las preguntas que se le asignan de
Evaluación Final adquiridos en el forma individual.
Módulo 4. curso.
Total puntos 35%
TOTAL PUNTOS DEL CURSO 100%
12
Nota: es importante que ustedes sepan que estas actividades las encontrarán dentro de cada módulo para su respectivo
desarrollo.
Importante:
• El (la) participante debe recordar realizar las actividades asignadas en el tiempo estipulado de Inicio a Fin del curso.
Procure entrar al aula virtual constantemente, aunque usted sea el dueño de su horario, no lo deje todo para el final, se
presiona y se arriesga a cometer muchos errores, se recomienda dedicar 2 horas diarias.
• Si el (la) participante tiene dificultades técnicas con la plataforma, por ejemplo, si no puede ingresar a la plataforma, subir
un documento o participar en un foro, debe reportarlo inmediatamente al tutor/a, a través del foro, mensajes en la
plataforma para que se haga la revisión correspondiente o llamar a soporte técnico de E- Learning INFOP al 2230-3219, se
atiende de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
• El Curso se aprobará con un puntaje mínimo del 70%. Se sugiere que de vez en cuando dé clic al icono (pestaña) de
calificaciones en la plataforma (o panel del curso), para ver cuánto va acumulando durante el desarrollo del curso.
• Ingrese a su perfil para que revise si tiene sus nombres y apellidos correctos y completos, también inserte una fotografía
para identificarles más rápido.
• Recibirá un certificado al concluir el curso satisfactoriamente, este se le otorgará 2 o 3 semanas después de haber
concluido el mismo. Podrá descargarlo en el siguiente enlace http://certificados.infop.hn/login
¡Recuerde que estamos para apoyarle!
13
CRÉDITOS
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INFOP
Carlos Francisco Suazo Calderón
Director
Mario Fernando Zepeda
Jefe de División de Acciones Formativas
ENTIDAD DESARROLLADORA DEL CURSO - INFOP VIRTUAL CURSO "Mercadeo Básico para Mypimes"
Jefry Joel Alvarado Varela
Jefe del Departamento de INFOP Virtual
Marbyn Alexis molina Gonzalez
Soporte Técnico
Jairo Faustino Oseguera López
Supervisor
Máster Eduardo Montalvo Máster Yury
Berenice
Expertos en Contenido
Henry Daniel Maradiaga Maradiaga
Diseñador Gráfico
14
BLIBLIOGRAFÍA
• Atlantic International University. (14 de Noviembre de 2022). Mercadotecnia. Obtenido de:
https://cursos.aiu.edu/Diplomados/Branding%20MARCAS/Mercadotecnia/Leccion%201/WORD/MS1.pdf
• BeeDigital, E. (03 de 03 de 2020). BEEDIGITAL. Obtenido de https://www.beedigital.es/experiencia-de-cliente/tipos-de-
clientes-caracteristicas/
• Calendula. (s.f.). Instituto Europeo de Pos Grado. Obtenido de https://www.iep.edu.es/las-5-fases-de-la-piramide-de-
maslow/
• Kotler, P. (1995). Fundamentos del marketing. En P. Kotler.
• Fitipaldo, J. (s.f.). Obtenido de https://ude.edu.uy/la-encuesta-como-tecnica-de-investigacion-validez-y-confiabilidad/
• Kotler, P. (20 de Enero de 2023). Diurecciòn de Mercadotécnia. Análisis, Planeación, Implementación y Control.
Obtenido de
https://www.academia.edu/4960124/P_Kotler_Diurecci%C3%B2n_de_Mercadot%C3%A9cnia_An%C3%A1lisis_Planea
ci%C3%B3n_Implementaci%C3%B3n_y_Control_8a_Ed
• Kotler, P. (1995). Fundamentos del marketing. En P. Kotler. Guidry, K. Marketing Risk: Current issues for risk
management. Southern Extension Risk Management Education website. University of Arkansas, Little Rock, AR.
https://www.uaex.edu/publications/PDF/srme03fs.pdf
• McDonald M. and H. Wilson. 2011. Marketing Plans: How to Prepare Them, How to Use Them. West Sussex, UK: Wiley
and Sons.
15