SESION 14: ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Dr. Edgar Vidal HURTADO CHÁVEZ
SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 1
El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un sistema único y
coordinado, transversal a todos los sectores públicos. Tiene por objetivo la identificación,
prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos
significativos.
En su campo de acción están comprendidos
también los planes, políticas y programas a
nivel nacional, regional y local. Busca que la
regulación en materia de certificación
ambiental sea no solo transversal, sino que
se efectúe en condiciones de igualdad para
los sectores y entidades de los gobiernos
regionales y locales.
Cuando se hace un ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL? 1
Cuando se hace un ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL? 1
Proceso de un ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL? 1
Cómo se evalúan los pasivos ambientales? 1
El ANALISIS DE RIESGO es una herramienta de prevención con la que puedes
pronosticar las amenazas con potencial de afectar el desempeño de algún proceso
(cambio, escalada, proyecto o incursión). La idea es que tengas un plan por
adelantado para gestionar lo que podría impactar de manera negativa en tu trabajo.
Aunque un análisis de riesgos no impedirá que algo salga mal, sí será útil para
gestionar correctamente los problemas que surjan en la empresa y así tener un
panorama realista que considere tanto lo positivo como lo negativo.
Cómo se evitan los pasivos ambientales? 1
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Descripción del Proyecto
Descripción del área del Proyecto (Línea Base)
Física Descripción del Proyecto: Qué contiene?
Biológica • Instalaciones
Socio-Económica • Proceso y reactivos
Evaluación de Impactos • Controles ambientales
Plan de Manejo Ambiental/Plan de Relaciones • Geología y reservas
Comunitarias • Infraestructura de manejo de agua
Plan de Monitoreo • Balance de agua (consumo)
Plan de Comunicaciones • Manejo de Agua
Medidas de Control • Tratamiento de efluentes
• Manejo de Residuos
Plan de Cierre
• Parámetros económicos (compras,
Plan de Contingencia impuestos, canon)
Plan de Participación Ciudadana • Puestos de trabajo
Resumen Ejecutivo
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Descripción del área del Proyecto: LÍNEA BASE
Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente. Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso
o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales.
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Evaluación de Impactos Modelamiento de la calidad del aire:
Impacto Ambiental: Todo cambio en las condiciones
ambientales. Impacto no es sinónimo de
contaminación.
Impacto es cambio (positivo o negativo)
La contaminación se define por:
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) - Cuerpo
receptor
Límites Máximos Permisibles (LMP) - descargas
Los impactos ambientales se pueden determinar:
• Cualitativamente (criterios)
• Cuantitativamente (modelos)
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Impactos ambientales: Impactos socio económicos:
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Plan de manejo ambiental Plan de Manejo Ambiental/Plan de Relaciones
Es el documento en el que los profesionales en Comunitarias
el área definen qué van a hacer, cuándo, cómo,
quién lo hará y qué recursos requerirá el logro
de los objetivos propuestos, que estarán
dirigidos a proteger el medioambiente.
Objetivo: Reducir impactos negativos y
potenciar impactos positivos
Plan de manejo de agua
Control de polvo
Control de erosión
Manejo de residuos
Plan de Monitoreo
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Qué contiene un Plan de manejo ambiental en obra de construcción
El esquema del contenido que debe tener el
programa de manejo ambiental es el siguiente:
1. INTRODUCCION
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
3. UBICACIÓN DE ZONA DE TRABAJO
4. RESPONSABILIDADES DE CUMPLIMIENTO
5. LISTA DE EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
6. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES
7. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
8. PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO
9. PLAN DE CONTINGENCIA
10. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Imágenes de contaminación por polvo, en obra
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Imágenes de medidas contra la contaminación por polvo, en obra
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Imágenes de contaminación por erosión, en obra
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Medidas contra la contaminación por erosión, en obra
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Imágenes de contaminación por residuos en obra
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Imágenes del control de contaminantes por residuos en obra
Qué debe contener un Estudio de Impacto Ambiental? 1
Plan de relaciones comunitarias
Objetivo: Reducir impactos negativos y
potenciar impactos positivos.
SENACE: SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL PARA INVERSIONES SOSTENIBLES
Dr. Edgar Vidal HURTADO CHÁVEZ
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) es
un organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, a cargo de la revisión y
aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión
pública, privada o de capital mixto, de alcance nacional que contemplen actividades, construcciones,
obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales
significativos.
Funciones del SENACE:
• Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d).
• Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental.
• Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de autoridades con competencias ambientales, y absolver las
consultas y solicitudes.
• Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental.
• Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro Administrativo de carácter público y
actualizado de las certificaciones ambientales.
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
SENACE se crea como organismo adscrito al MINAM, encargado de evaluar y aprobar los Estudios de
Impacto Ambiental detallados (EIAd) de los grandes proyectos de inversión en el Perú.
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
Procedimiento para Evaluación de Impactos Ambientales (Certificación Ambiental)
Clasificación del Aprobación de los Preparación Evaluación del
proyecto términos de referencia del EIA EIA
Seguimiento y
control
Categoría I: DIA
Según Ley del SEIA: Categoría II: EIA-sd
Categoría III: EIA-d
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
Proceso de certificación ambiental:
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
Proceso de certificación ambiental:
SENACE: PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN 2
CLASIFICACION
SIN CLASIFICACION
ANTICIPADA + Tdr
ANTICIPADA NI TDR COMUNES
COMUNES
Minería (TDR específicos) Agricultura
Hidrocarburos Salud
Electricidad
Procedimiento de
Transportes clasificación (40dh)
1)EVAP
2)TDR
3)PPC
4)COLECTAS
La participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental (EIA) está estipulada en la Ley N° 27466,
donde se estipula que la comunidad debe estar presente antes y durante la evaluación del documento.
SENACE: PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN 2
La clasificación anticipada consiste en asignar la categoría de estudio ambiental (DIA, EIA-sd, EIA-d) a un
grupo de proyectos con características comunes o similares.
Beneficios de la clasificación anticipada:
1. Al Titular de un Proyecto de Inversión:
- Permite contar con Términos de Referencia (Contenidos Mínimos) para desarrollar el Instrumento de
Gestión Ambiental (IGA) aplicable a su proyecto de inversión en el marco de la clasificación
Anticipada.
- Optimizará procedimientos y plazos para la evaluación y aprobación del IGA para la obtención de la
Certificación Ambiental.
- Optimizará y facilitará estimar los costos de manera oportuna en el proceso de elaboración del IGA.
2. A la Autoridad Competente:
- Reducirá la discrecionalidad para determinar los contenidos del estudio ambiental de los proyectos
en base a la Clasificación Anticipada.
- Reducirá procedimientos, plazos y permitirá mayor tiempo para la evaluación técnica del IGA.
- Contribuye en la eficiencia del proceso de evaluación de impacto ambiental.
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
Flujo del procedimiento de clasificación:
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
Flujo del procedimiento de evaluación del PPC:
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 2
Flujo del procedimiento de evaluación de los TDR:
Flujo del procedimiento de evaluación del PPC:
SENACE: Resumen de aprobación de TDR y PPC 2