[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Reporte 7 P

El documento aborda la protección contra el deterioro de materiales, enfocándose en la corrosión, oxidación, radiación y recubrimientos. Se explica que la corrosión es un proceso natural que afecta principalmente a los metales, causando pérdidas económicas significativas, y se describen diferentes tipos de corrosión y métodos de protección. Además, se discuten los efectos de la radiación en los materiales y se clasifican los tipos de radiación en ionizante y no ionizante.

Cargado por

angelgabriel4968
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Reporte 7 P

El documento aborda la protección contra el deterioro de materiales, enfocándose en la corrosión, oxidación, radiación y recubrimientos. Se explica que la corrosión es un proceso natural que afecta principalmente a los metales, causando pérdidas económicas significativas, y se describen diferentes tipos de corrosión y métodos de protección. Además, se discuten los efectos de la radiación en los materiales y se clasifican los tipos de radiación en ionizante y no ionizante.

Cargado por

angelgabriel4968
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO CAMPUS ORIZABA

CARRERA: INGENIERIA MECÁNICA.

ASIGNATURA: INGENIERIA DE MATERIALES


NO METALICOS.
CATEDRATICO: ING. VILLEGAS OLGUÍN.
TEMA: Protección contra el deterioro de los
materiales
a) Corrosión
b) Oxidación
c) Radiación
d) Recubrimientos
INTEGRANTES:
HERNANDEZ XOCUA EMIR
HUERTA ROSAS JORGE YAEL
SANCHEZ VALDERRAMA LUIS FERNANDO
ZOPIYATLE ZEPAHUA ANGEL GABRIEL
GINES VELEZ JOSE ANGEL
INTRODUCCION
Los materiales suelen tener muchos defectos desde que están en su forma natural
hasta que están transformados aun así de estar aleados con otros tipos de
materiales, todos los materiales tienen sus ventajas y desventajas, sabemos que
son muy útiles e indispensable para el desarrollo humano, así tanto como usamos
los plásticos, los metales, los vidrios, los cerámicos, los adhesivos etc.
Todos son parte de nuestra vida útil y por ese motivo también los exponemos ya
sea al uso constante, a la intemperie, muchas veces los usamos para transportar
cosas o líquidos, químicos alimentos etc.
Todo esto es causa de un fenómeno muy común en los materiales y muchos lo
conocemos como corrosión y el deterioro del material, la corrosión y el deterioro
es un fenómeno muy desastroso en los materiales así como la muerte en el ser
humano que por más que nosotros nos protejamos y nos cuidemos de las
enfermedades sabemos que algún día tendremos que enfrentaría.
Así mismo es la corrosión con los materiales, sabemos que exponemos a los
materiales a darles un uso sea cual sea el caso siempre tienden a tener
reacciones esperadas de alguna forma, ya sea fatiga, degradación, oxidación etc.

DEFINICIÓN GENERAL
Todos los materiales sufren deterioro bajo ciertas condiciones de servicio o
ambientes determinados, que deben evitarse para prolongar su vida útil al
máximo. La corrosión destruye los metales y sus aleaciones causando enormes
pérdidas económicas en el mundo entero, ya que se calcula que al año, se llega a
perder hasta un 10%del total de la producción mundial de aleaciones ferrosas
debido a la corrosión.
De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen
los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre
que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de
la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales
en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante
otros mecanismos.
La corrosión solo se da en metales en cambio los no metálicos como los plásticos,
maderas no sufren corrosión, estos pueden agrietarse, degradarse, romperse pero
no corroerse. Por lo tanto la corrosión es un proceso natural en el cual se produce
una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable que lo
conocemos como OXIDOS.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: UNIDAD 7 PROTECCIÓN CONTRA EL
DETERIORO

CORROSIÓN
La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal
con el oxigeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto
metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo.
La corrosión solo se da en metales en cambio los no metálicos como los plásticos,
maderas no sufren corrosión, estos pueden agrietarse, degradarse, romperse pero
no corroerse.

PRESENTACIÓN DE LA CORROSIÓN
La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que intervienen tres
factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una
reacción electroquímica.
La velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente
oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones
salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que
posean estos agentes metálicos, el proceso de corrosión es totalmente
espontaneo y natural.
 TIPOS DE CORROSION
 GENERAL O UNIFORME
Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento uniforme producto
de la pérdida regular del metal superficial. A su vez, esta clase de corrosión se
subdivide en:
 Atmosférica
De todas las formas de corrosión, la atmosférica es la que produce mayor
cantidad de daños en el material y en mayor proporción. Grandes cantidades
de metal de automóviles, puentes o edificios están expuestas a la atmósfera y
por lo mismo se ven atacados por oxigeno y agua.
 Industriales
Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos
que pueden promover la corrosión de los metales.
 Marinos
Esta clase de ambientes se caracterizan por la presencia de cloridro, un ión
particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas
metálicos.
 Rurales
En es tos ambientes se produce la menor clase de corrosión atmosférica,
caracterizada por bajos niveles de compuestos ácidos y otras especies
agresivas
CORROSION QUIMICA
En la corrosión química un material se disuelve en un
medio corrosivo y este se seguirá disolviendo hasta
que se consuma totalmente.
También llamado corrosión seca, esto se entiende
como la destrucción del metal u otros materiales por la
acción de gases o líquidos no electrolíticos (gasolina,
aceite, etc.)
CORROSION ELECTROQUIMICA
Se presentan cuando dos metales o aleaciones forman una celda electrolítica.
Con El efecto de polarización de los elementos aleados.
Se produce un intercambio de energía a causa de una diferencia de cargas
entre Materiales.
El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su
estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir,
siendo oxidado.
El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenia.
Llamado también corrosión húmeda, bueno esto se desarrolla por acción de
electrolitos sobre el metal. La celda que causa este proceso está compuesto.
Esencialmente por 3 componentes.
 Ánodo
 Cátodo
 Electrolito
Por lo tanto podemos entender por corrosión electroquímica lo siguiente:
Es el paso de electrones e iones de una fase a otra limítrofe constituyéndose
un fenómeno electrodico

Se muestra el proceso de electro de posición .


Recordemos que el ánodo de este sistema estará hecho del metal con que se
quiere recubrir la pieza, para que pueda disolverse, oxidarse, cediendo
electrones y aportando iones a la solución, a medida que los iones que estaban
presentes en la solución, se reducen y se depositan sobre la pieza a recubrir,
que funciona como cátodo en el sistema. Todo este proceso es posible gracias
a la corriente continua que permite la movilización de electrones.

Otro punto a destacar es que las propiedades que tendrá la capa que recubre
la pieza, depende directamente de la corriente que se haya aplicado. La
adherencia de la capa, su calidad, la velocidad de deposición, dependen del
voltaje y de otros factores relacionados con la corriente aplicada.

También hay que tener en cuenta que si el objeto a recubrir tiene una
superficie intrincada, la capa formada será más gruesa en algunos puntos y
más fina en otros. De todos modos, existen maneras de eludir este
inconveniente, por ejemplo, utilizando un ánodo con forma similar a la de la
pieza a recubrir.

Este procedimiento es utilizado para brindarle resistencia a la corrosión a una


determinada pieza, también para que aumente su resistencia a la abrasión,
para mejorar su estética, entre otras funciones.

Cromado por inmersión: El cromo es un material muy resistente a la oxidación


y la corrosión por los que sus propiedades son muy útiles en este tipo de
procesos pero su metalurgia es muy difícil por lo cual la única o la mejor forma
de hacer un recubrimiento metálico con este material es por electrolisis, este
proceso ayuda a proteger el material contra la corrosión y además de esto
ayuda a mejorar su aspecto. En la mayoría de casos la capa de cromo que
queda no es totalmente uniforme, en el proceso por lo general queda un
espesor mayor al necesario por lo que las piezas deben ser rectificadas para
conseguir los acabados adecuados. El cromo se aplica bien sobre el cobre, el
níquel y el acero pero no sobre el zinc o algún tipo de fundición.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
 Diseño
El diseño de las estructuras puede parecer de poca importancia, pero puede
ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente.

 Los recubrimientos.
Estos son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden la
difusión del oxígeno o del vapor de agua, los cuales son una gran fuente que
inicia la corrosión o la oxidación. La oxidación se da en lugares húmedos pero
hay métodos para que el metal no se oxide, por ejemplo: la capa de pintura

 Elección del material


La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente
considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas,
polímeros (plásticos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta las
restricciones de la aplicación (masa de la pieza, resistencia a la deformación, al
calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.). Cabe recordar que no existen
materiales absolutamente inoxidables; hasta el aluminio se puede corroer.

 Dominio del ambiente


Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de
agua), se pueden dominar los parámetros que influyen en la corrosión;
composición química (particularmente la acidez), temperatura, presión… Se
puede agregar productos llamados “inhibidores de corrosión”.
Un inhibidor de corrosión es una sustancia que, añadida a un determinado
medio, reduce de manera significativa la velocidad de corrosión. Las sustancias
utilizadas dependen tanto del metal a proteger como del medio, y un inhibidor
que funciona bien en un determinado sistema puede incluso acelerar la
corrosión en otro sistema.
RADIACIÓN

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación


de energía en forma de ondas electromagnéticas o
partículas subatómicas a través del vacío o de un
medio material.
La radiación describe cualquier proceso en el que la
energía emitida por un cuerpo viaja a través de un
medio o del espacio, para, finalmente, ser absorbida
por otro cuerpo. Según los efectos que produzca sobre
la materia, la radiación se clasifica en ionizante o no
ionizante. La radiación ionizante incluye los rayos
cósmicos, los rayos X y la radiación de los materiales
radiactivos. La radiación no ionizante incluye el calor
radiante, las ondas de radio, las microondas, la
radiación de terahercios, la luz infrarroja, la luz visible y

TIPOS DE RADIACIÓN
La radiación electromagnética es aquella supone la propagación de energía
mediante la combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Se
conoce como espectro electromagnético a la distribución energética de las
ondas electromagnéticas, que van desde los rayos gamma (cuya longitud de
onda se mide en picómetros) hasta las ondas de radio (con longitudes de onda
que pueden medirse en kilómetros).
La radiación corpuscular consiste en la propagación de partículas subatómicas
que se desplazan a gran velocidad con carácter ondulatorio. Dichas partícula
pueden estar cargadas o descargadas desde el punto de vista eléctrico.
La radiación solar es el conjunto de las radiaciones electromagnéticas que
emite el Sol y que determinan la temperatura en la Tierra.
La radiación ionizante, por su parte, propaga la energía suficiente para. Ionizar
la materia. Esto quiere decir que la radiación ionizante produce iones y extrae
los electrones del estado ligado al átomo

También podría gustarte