Evaluación de Lengua y Literatura
Evaluación de Lengua y Literatura
10
de las preguntas. R.G. LOEI Parágrafo III, Art. 41.
Escriba correctamente, evite La prueba tiene un valor de 10 puntos.
enmendaduras o corrector Cada pregunta respondida correctamente, tiene un
en sus respuestas. valor de 1 punto.
3. FUNDAMENTACIÓN.
3.1. Objetivo de la evaluación:
Identificar de manera individual y grupal, el avance de los logros de aprendizajes esperados durante el primer periodo
académico en el proceso formativo.
3.2. Indicado/es de evaluación.
Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los
contenidos de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. (Ref.
I.LL.4.5.1.)
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica,
reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos
(informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y argumentativo,
entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de
descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo,
inductivo) y diálogos directos e indirectos, según sean pertinentes; elabora
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN:
preguntas indagatorias; maneja las normas de citación e identificación de
fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de
textos periodísticos y académicos y aplica estrategias que apoyen cada uno
de sus pasos (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, organizadores
gráficos, consultas, selección de la tesis, el título que denote el tema, lluvia
de ideas con los subtemas, elaboración del plan; redacción: selección y
jerarquización de los subtemas, selección, ampliación, jerarquización,
secuenciación, relación causal, temporal, analógica, transitiva y recíproca
entre ideas, análisis, representación de conceptos; revisión: uso de
diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, entre otras); maneja las normas de
citación e identificación de fuentes más utilizadas (APA, Chicago y otras).
(J.2., I.4.)
4. DESARROLLO.
DESTREZA/S CON
CRITERIOS DE ITEMS VALOR
DESEMPEÑO
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que ¿Cuál es el objetivo de un ensayo argumentativo?
apoyen la escritura de diferentes a. Suponer un diálogo con el pensamiento del interlocutor
tipos de textos periodísticos y para transformar su opinión.
1 PUNTO
académicos. b. Presentar o rebatir un punto de vista con el fin de influir
en un receptor.
c. Suele partir de una breve exposición en la que el autor o
autora intenta captar la atención del destinatario y
despertar una actitud favorable.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento Subraye la respuesta correcta:
de planificación, redacción y ¿Qué es un ensayo?
revisión en la escritura de a. Una tesis, afirmación o hipótesis, del cual se entretejen
diferentes tipos de textos las demás ideas en un tono dialógico, para mantener la
periodísticos y académicos. atención del lector. 1 PUNTO
b. Son las ideas o razones que usa el emisor para
confirmar o demostrar su tesis, o rebatir la contraria.
c. Es un tipo de texto, relativamente breve, que interpreta
o explica un determinado tema humanístico, político,
social, cultural y deportivo.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento Subraye la respuesta correcta:
de planificación, redacción y ¿Cuáles son los cuatros preguntas claves para la
revisión en la escritura de planificación para el proceso de producción de un texto
diferentes tipos de textos escrito? 1 PUNTO
periodísticos y académicos. a. ¿Qué se va a escribir? - ¿Para qué? - ¿Para quién?-
¿En qué tipo de texto?
b. ¿Cómo? - ¿Cuándo? - ¿Dónde? - ¿Qué?
c. ¿Cuáles? - ¿Por qué? - ¿Qué?
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que El siguiente ejemplo es una falacia:
apoyen la escritura de diferentes
tipos de textos periodísticos y “Como tú no eres anoréxica, no puedes saber si la publicidad te 1 PUNTO
académicos. influyó”
a. De ignorancia
b. Amenazas
c. Descalificación
d. Falsa autoridad
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que ¿Cuáles son los apartados en los que se organiza un texto
apoyen la escritura de diferentes argumentativo? 1 PUNTO
tipos de textos periodísticos y a. Inicio, desarrollo y desenlace.
académicos. b. Introducción, desarrollo y conclusión.
c. Proposición y conformación.
Subraye la respuesta correcta:
¿Cuál es complemento circunstancial de la oración?
Iremos a la playa.
a. Lugar 1 PUNTO
b. Tiempo
c. Causa
d. Modo
e. Finalidad
LL.4.4.2. Lograr cohesión y Completo las siguientes oraciones utilizando 1 PUNTO
coherencia en la escritura de correctamente porque /por que / porqué / por qué:
textos periodísticos y a. Aun no sabemos el ________ de esta decisión.
académicos mediante la b. _________has decidido no ir de vacaciones.
construcción y organización de c. No se lo dirá a nadie _______ desconfía de todos.
diferentes tipos de párrafo d. Di _______ no quieres comer esto.
e. Esta es la idea ________ he luchado tanto.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con Completa las siguientes palabras identificando cuales se
eficiencia aplicando, de escriben con b y v.
manera autónoma, las reglas de a. Camina__a f. Ama__as
uso de las letras, de la 1 PUNTO
b. Andu__e g. Tu__iste
puntuación y de la tilde. c. Andu___iera h. Tu___ieras
d. ___oy i. ___ayamos
e. I__a j. Estu__o
LL.4.4.8. Comunicar ideas con Completa las siguientes oraciones utilizando los
eficiencia aplicando de manera monosílabos según corresponda.
autónoma las reglas de uso de la a. ___(Aun/Aún) los indiferentes reaccionaron.
tilde diacrítica en monosílabos. b. Quisiera que me _____(Dé/De) una cita para 1 PUNTO
mañana.
c. ___(El/Él) niño va a la escuela por la mañana.
d. Carla es __(Mi/Mí) amiga.
e. ___(Tú/Tu) entiendes la situación.
LL.4.4.7. Matizar y precisar las Clasifique los siguientes verboides y escríbelos en la siguiente
ideas y los significados de tabla.
Amar Caminando Amado Subir
oraciones y párrafos mediante
el uso selectivo de verboides. 1 PUNTO
Infinitivo Gerundio Participio
REVISADO
ELABORADO POR APROBADO POR DESARROLLADO POR
COORDINADOR/A
DOCENTE: VICERRECTOR/A (E) ESTUDIANTE:
DEL ÁREA:
Lcda. Adriana Alava Lcda. Verónica Vera Lic. Freddy Solís M.
FECHA: 18 – 02– 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: ___– 02 – 2025
UNIDAD EDUCATIVA
ALIDA ZAMBRANO GARCÍA
Código AMIE: 13H01454
Fundada el 5 de mayo de 1981.
El Carmen – Manabí – Ecuador.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA
AÑO LECTIVO 2024 -2025
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NIVEL/SUBNIVEL: BÁSICA SUPERIOR Grado / Curso / Paralelo: DÉCIMO EGB “___”
LENGUA Y LENGUA Y
ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURA:
LITERTURA LITERATURA
TERCER
NOMBRE DEL DOCENTE: LCDA. ADRIANA ALAVA TRIMESTRE:
O
TIPO DE PRUEBA: Base estructurada FECHA: ___ de febrero de 2025
2. INSTRUCCIONES GENERALES:
Complete los datos La evaluación realícela con esferográfico azul o
informativos. negro.
Lea con atención cada una Evite fraude o deshonestidad académica
10
de las preguntas. R.G. LOEI Parágrafo III, Art. 41.
Escriba correctamente, evite La prueba tiene un valor de 10 puntos.
enmendaduras o corrector Cada pregunta respondida correctamente, tiene un
en sus respuestas. valor de 1 punto.
3. FUNDAMENTACIÓN.
3.1. Objetivo de la evaluación:
Identificar de manera individual y grupal, el avance de los logros de aprendizajes esperados durante el primer periodo
académico en el proceso formativo.
3.2. Indicado/es de evaluación.
Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los
contenidos de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. (Ref.
I.LL.4.5.1.)
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica,
reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos
(informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y argumentativo,
entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de
descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo,
inductivo) y diálogos directos e indirectos, según sean pertinentes; elabora
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN:
preguntas indagatorias; maneja las normas de citación e identificación de
fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de
textos periodísticos y académicos y aplica estrategias que apoyen cada uno
de sus pasos (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, organizadores
gráficos, consultas, selección de la tesis, el título que denote el tema, lluvia
de ideas con los subtemas, elaboración del plan; redacción: selección y
jerarquización de los subtemas, selección, ampliación, jerarquización,
secuenciación, relación causal, temporal, analógica, transitiva y recíproca
entre ideas, análisis, representación de conceptos; revisión: uso de
diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, entre otras); maneja las normas de
citación e identificación de fuentes más utilizadas (APA, Chicago y otras).
(J.2., I.4.)
4. DESARROLLO.
DESTREZA/S CON
CRITERIOS DE ITEMS VALOR
DESEMPEÑO
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que ¿Cuál de las siguientes palabras es un propósito de un ensayo?
apoyen la escritura de diferentes a. Informar datos. 1 PUNTO
tipos de textos periodísticos y b. Informar falacias.
académicos. c. Valoraciones personales.
REVISADO
ELABORADO POR APROBADO POR DESARROLLADO POR
COORDINADOR/A
DOCENTE: VICERRECTOR/A (E) ESTUDIANTE:
DEL ÁREA:
Lcda. Adriana Alava Lcda. Verónica Vera Lic. Freddy Solís M.
FECHA: 18 – 02– 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: ___– 02 – 2025
UNIDAD EDUCATIVA
ALIDA ZAMBRANO GARCÍA
Código AMIE: 13H01454
Fundada el 5 de mayo de 1981.
El Carmen – Manabí – Ecuador.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA
AÑO LECTIVO 2024 -2025
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NIVEL/SUBNIVEL: BÁSICA SUPERIOR Grado / Curso / Paralelo: DÉCIMO EGB “___”
LENGUA Y LENGUA Y
ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURA:
LITERTURA LITERATURA
TERCER
NOMBRE DEL DOCENTE: LCDA. ADRIANA ALAVA TRIMESTRE:
O
TIPO DE PRUEBA: Base estructurada FECHA: ___ de febrero de 2025
2. INSTRUCCIONES GENERALES:
Complete los datos La evaluación realícela con esferográfico azul o
informativos. negro.
Lea con atención cada una Evite fraude o deshonestidad académica
10
de las preguntas. R.G. LOEI Parágrafo III, Art. 41.
Escriba correctamente, evite La prueba tiene un valor de 10 puntos.
enmendaduras o corrector Cada pregunta respondida correctamente, tiene un
en sus respuestas. valor de 1 punto.
3. FUNDAMENTACIÓN.
3.1. Objetivo de la evaluación:
Identificar de manera individual y grupal, el avance de los logros de aprendizajes esperados durante el primer periodo
académico en el proceso formativo.
3.2. Indicado/es de evaluación.
Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los
contenidos de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. (Ref.
I.LL.4.5.1.)
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica,
reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos
(informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y argumentativo,
entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de
descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo,
inductivo) y diálogos directos e indirectos, según sean pertinentes; elabora
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN:
preguntas indagatorias; maneja las normas de citación e identificación de
fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de
textos periodísticos y académicos y aplica estrategias que apoyen cada uno
de sus pasos (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, organizadores
gráficos, consultas, selección de la tesis, el título que denote el tema, lluvia
de ideas con los subtemas, elaboración del plan; redacción: selección y
jerarquización de los subtemas, selección, ampliación, jerarquización,
secuenciación, relación causal, temporal, analógica, transitiva y recíproca
entre ideas, análisis, representación de conceptos; revisión: uso de
diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, entre otras); maneja las normas de
citación e identificación de fuentes más utilizadas (APA, Chicago y otras).
(J.2., I.4.)
4. DESARROLLO.
DESTREZA/S CON
CRITERIOS DE ITEMS VALOR
DESEMPEÑO
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que ¿A qué ayudan los ensayos argumentativos?
apoyen la escritura de diferentes a. A los lectores y lectoras a construir sus propias
tipos de textos periodísticos y opiniones, con base en las razones, pruebas y evidencias
1 PUNTO
académicos. que el texto ofrece.Informar falacias.
b. Influir en mis compañeros y compañeras a favor o en
contra de una idea u opinión.
c. Dirigir a todos los estudiantes del colegio y a otros
lectores y lectoras de la comunidad escolar.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento Subraye la respuesta correcta:
de planificación, redacción y ¿Cuál es la función de los complementos circunstanciales?
revisión en la escritura de a. Informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre
diferentes tipos de textos la acción del sustantivo. 1 PUNTO
periodísticos y académicos. b. Informar sobre las acciones en las cuales transcurre el
verbo.
c. Informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre
la acción del verbo.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento Subraye la respuesta correcta:
de planificación, redacción y ¿Qué es un argumento?
revisión en la escritura de a. Son las ideas o razones que usa el emisor para
diferentes tipos de textos confirmar o demostrar su tesis, o rebatir la
periodísticos y académicos. contraria. 1 PUNTO
b. Un diálogo con el pensamiento del interlocutor para
transformar su opinión.
c. Ayudan a los lectores y lectoras a construir sus
propias opiniones, con base en las razones, pruebas
y evidencias que el texto ofrece.
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que El siguiente ejemplo es una falacia:
apoyen la escritura de diferentes
“Los que están en contra de la publicidad están en contra del
tipos de textos periodísticos y
progreso y de la modernidad.” 1 PUNTO
académicos.
a. De ignorancia
b. Amenazas
c. Descalificación
d. Falsa autoridad
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que ¿Qué es una falacia?
apoyen la escritura de diferentes a. Son los argumentos que son válidos desde el punto
tipos de textos periodísticos y de vista lógico. 1 PUNTO
académicos. b. Son los argumentos que no son válidos desde el
punto de vista lógico.
c. Son los argumentos que son válidos desde el punto
de vista ilógico.
Subraye la respuesta correcta: 1 PUNTO
¿Cuál es complemento circunstancial de la oración?
Está triste por tu culpa.
a. Lugar
b. Tiempo
c. Causa
d. Modo
e. Finalidad
LL.4.4.2. Lograr cohesión y Completo las siguientes oraciones utilizando
coherencia en la escritura de correctamente porque /por que / porqué / por qué:
textos periodísticos y a. Esta es la idea ________ he luchado tanto.
académicos mediante la b. Di _______ no quieres comer esto.
construcción y organización de 1 PUNTO
c. No se lo dirá a nadie _______ desconfía de todos
diferentes tipos de párrafo d. _________has decidido no ir de vacaciones
e. Aún no sabemos el ________ de esta decisión.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con Completa las siguientes palabras identificando cuales se
eficiencia aplicando, de escriben con b y v.
manera autónoma, las reglas de a. ___aya f. Tu__e
uso de las letras, de la 1 PUNTO
b. Estu___iera g. Andu___o
puntuación y de la tilde. c. Tu__imos h. Estu__iéramos
d. Termina__a i. ___ayan
e. I__an j. Estu__o
LL.4.4.8. Comunicar ideas con Completa las siguientes oraciones utilizando los
eficiencia aplicando de manera monosílabos según corresponda.
autónoma las reglas de uso de la a. Este carro es____ (Aun/Aún) más rápido que el
tilde diacrítica en monosílabos. otro. 1 PUNTO
b. Los estudiantes se fueron _____(Dé/De) paseo.
c. ___(El/Él) trabaja en favor de la infancia.
d. Me prometí a ____(Mi/Mí) misma perseverar.
e. ¿Cuál es ___(Tú/Tu) número de teléfono?
LL.4.4.7. Matizar y precisar las Clasifique los siguientes verboides y escríbelos en la siguiente
ideas y los significados de tabla.
Colgando Caminado Compartir Plantado
oraciones y párrafos mediante
el uso selectivo de verboides. 1 PUNTO
Infinitivo Gerundio Participio
REVISADO
ELABORADO POR APROBADO POR DESARROLLADO POR
COORDINADOR/A
DOCENTE: VICERRECTOR/A (E) ESTUDIANTE:
DEL ÁREA:
Lcda. Adriana Alava Lcda. Verónica Vera Lic. Freddy Solís M.
FECHA: 18 – 02– 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: ___– 02 – 2025
UNIDAD EDUCATIVA
ALIDA ZAMBRANO GARCÍA
Código AMIE: 13H01454
Fundada el 5 de mayo de 1981.
El Carmen – Manabí – Ecuador.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA
AÑO LECTIVO 2024 -2025
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NIVEL/SUBNIVEL: BÁSICA SUPERIOR Grado / Curso / Paralelo: DÉCIMO EGB “___”
LENGUA Y LENGUA Y
ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURA:
LITERTURA LITERATURA
TERCER
NOMBRE DEL DOCENTE: LCDA. ADRIANA ALAVA TRIMESTRE:
O
TIPO DE PRUEBA: Base estructurada FECHA: ___ de febrero de 2025
2. INSTRUCCIONES GENERALES:
Complete los datos La evaluación realícela con esferográfico azul o
informativos. negro.
Lea con atención cada una Evite fraude o deshonestidad académica
10
de las preguntas. R.G. LOEI Parágrafo III, Art. 41.
Escriba correctamente, evite La prueba tiene un valor de 10 puntos.
enmendaduras o corrector Cada pregunta respondida correctamente, tiene un
en sus respuestas. valor de 1 punto.
3. FUNDAMENTACIÓN.
3.1. Objetivo de la evaluación:
Identificar de manera individual y grupal, el avance de los logros de aprendizajes esperados durante el primer periodo
académico en el proceso formativo.
3.2. Indicado/es de evaluación.
Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los
contenidos de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. (Ref.
I.LL.4.5.1.)
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica,
reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos
(informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y argumentativo,
entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de
descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo,
inductivo) y diálogos directos e indirectos, según sean pertinentes; elabora
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN:
preguntas indagatorias; maneja las normas de citación e identificación de
fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de
textos periodísticos y académicos y aplica estrategias que apoyen cada uno
de sus pasos (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, organizadores
gráficos, consultas, selección de la tesis, el título que denote el tema, lluvia
de ideas con los subtemas, elaboración del plan; redacción: selección y
jerarquización de los subtemas, selección, ampliación, jerarquización,
secuenciación, relación causal, temporal, analógica, transitiva y recíproca
entre ideas, análisis, representación de conceptos; revisión: uso de
diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, entre otras); maneja las normas de
citación e identificación de fuentes más utilizadas (APA, Chicago y otras).
(J.2., I.4.)
4. DESARROLLO.
DESTREZA/S CON
CRITERIOS DE ITEMS VALOR
DESEMPEÑO
LL.4.4.3. Usar estrategias y Subraye la respuesta correcta:
procesos de pensamiento que ¿Cuál es complemento circunstancial de la oración?
apoyen la escritura de diferentes Hice el trabajo según las instrucciones.
tipos de textos periodísticos y a. Lugar 1 PUNTO
académicos. b. Tiempo
c. Causa
d. Modo
e. Finalidad
LL.4.4.5. Usar el procedimiento Subraye la respuesta correcta:
de planificación, redacción y ¿Qué es una falacia?
revisión en la escritura de a. Son los argumentos que son válidos desde el punto
diferentes tipos de textos de vista lógico. 1 PUNTO
periodísticos y académicos. b. Son los argumentos que no son válidos desde el
punto de vista lógico.
c. Son los argumentos que son válidos desde el punto
de vista ilógico.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento Completo las siguientes oraciones utilizando
de planificación, redacción y correctamente porque /por que / porqué / por qué:
revisión en la escritura de a. Esta es la idea ________ he luchado tanto.
diferentes tipos de textos 1 PUNTO
b. Di _______ no quieres comer esto.
periodísticos y académicos. c. No se lo dirá a nadie _______ desconfía de todos
d. _________has decidido no ir de vacaciones
e. Aún no sabemos el ________ de esta decisión.
LL.4.4.3. Usar estrategias y Completa las siguientes oraciones utilizando los
procesos de pensamiento que monosílabos según corresponda.
apoyen la escritura de diferentes a. Este carro es____ (Aun/Aún) más rápido que el
tipos de textos periodísticos y otro.
académicos. b. Los estudiantes se fueron _____(Dé/De) paseo. 1 PUNTO
c. ___(El/Él) trabaja en favor de la infancia.
d. Me prometí a ____(Mi/Mí) misma perseverar.
e. ¿Cuál es ___(Tú/Tu) número de teléfono?
a. De ignorancia
b. Amenazas
c. Descalificación
d. Falsa autoridad
LL.4.4.7. Matizar y precisar las Clasifique los siguientes verboides y escríbelos en la siguiente
ideas y los significados de tabla.
Saltar Mirar Compartiendo Dibujado
oraciones y párrafos mediante
el uso selectivo de verboides. 1 PUNTO
Infinitivo Gerundio Participio
REVISADO
ELABORADO POR APROBADO POR DESARROLLADO POR
COORDINADOR/A
DOCENTE: VICERRECTOR/A (E) ESTUDIANTE:
DEL ÁREA:
Lcda. Adriana Alava Lcda. Verónica Vera Lic. Freddy Solís M.
FECHA: 18 – 02– 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: 18 – 02 – 2025 FECHA: ___– 02 – 2025