[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Proyecto Steam 1° Santiago Cuanta Azucar

El proyecto 'Descubriendo el Dulce Secreto de una Vida Saludable' busca educar a los estudiantes sobre la importancia de la higiene personal y el conocimiento del cuerpo humano, abordando la falta de conciencia en la comunidad escolar. A través de actividades lúdicas y experimentales, los alumnos aprenderán sobre la clasificación de alimentos, el impacto del azúcar en la salud y cómo promover hábitos saludables. El enfoque incluye metodologías STEAM y la evaluación de conocimientos sobre prácticas de higiene y alimentación saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Proyecto Steam 1° Santiago Cuanta Azucar

El proyecto 'Descubriendo el Dulce Secreto de una Vida Saludable' busca educar a los estudiantes sobre la importancia de la higiene personal y el conocimiento del cuerpo humano, abordando la falta de conciencia en la comunidad escolar. A través de actividades lúdicas y experimentales, los alumnos aprenderán sobre la clasificación de alimentos, el impacto del azúcar en la salud y cómo promover hábitos saludables. El enfoque incluye metodologías STEAM y la evaluación de conocimientos sobre prácticas de higiene y alimentación saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANEACIÓ Escuela CCT

N Fase
Fecha
3 Grado 1° Grupo

PROMOTORIA
DE LAProyecto para
"Descubriendo el Dulce
Secreto de una Vida Escenario Aula
intervenir
DE EDUCACIÓN PARA
Saludable"
En nuestra comunidad escolar, hemos observado una falta de conciencia y
comprensión adecuada sobre la importancia de cuidar y entender nuestro
propio cuerpo. Los estudiantes, especialmente los más jóvenes, carecen de
Problemática o conocimientos básicos sobre la anatomía humana y las prácticas de higiene
tema de interés de personal. Esta falta de comprensión puede llevar a malentendidos sobre la
los alumnos importancia de mantenerse limpio y saludable, lo que a su vez puede afectar
su bienestar general. Además, la falta de educación sobre el cuerpo humano
puede dar lugar a la perpetuación de mitos y estigmas en torno a la salud y
el bienestar físico.
A través de este proyecto el alumno podrá explorar y comprender su propio
Propósito cuerpo, promoviendo hábitos de higiene saludables y fomentando una
comprensión positiva y respetuosa de la anatomía humana.
Campos Formativos Ejes Articuladores

 Lenguajes  Inclusión

 Saberes y pensamiento  Pensamiento Crítico


científico  Interculturalidad crítica
 De lo humano y lo  Igualdad de género
comunitario
 Vida saludable
 Ética, naturaleza y
sociedades  Apropiación de las culturas a través de la
lectura y escritura

Metodología
 Artes y experiencias estéticas

STEAM

Contenidos Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Beneficios del consumo de Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
alimentos saludables, de agua saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen
animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con
simple potable, y de la alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas;
práctica de actividad física. toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Desarrollo de Actividades de la Sesión
Momentos Actividades Tiempo Recursos
Fase 1: Sesión 1: Introducción al Mundo del Azúcar 50 Alimentos y
Introducción y minutos bebidas
Objetivo: Los alumnos identificarán y clasificarán (reales o de
Exploración alimentos según su contenido de azúcar. juguete)
para
Inicio: Actividad Lúdica: "¿Qué hay en mi comida?" clasificar
Se presentará una mesa con diferentes alimentos y
bebidas (reales o de juguete). Los alumnos Video
observarán, tocarán y clasificarán los alimentos en animado
dos grupos: alimentos con alto contenido de azúcar y sobre el
alimentos saludables. azúcar

Desarrollo : Comprender qué es el azúcar y cómo Papel y


afecta al cuerpo. colores para
ilustrar sus
Se presentará un breve video animado que explique descubrimie
qué es el azúcar, dónde se encuentra y cómo el ntos
consumo excesivo puede afectar la salud. Luego, se
discutirá en grupo lo que observaron en el video.

Cada alumno compartirá lo que aprendió durante la


actividad de clasificación y el video. Se animará a los
alumnos a usar palabras descriptivas y a hacer
conexiones con sus experiencias personales.

Cierre:

Para favorecer el campo formativo de Lenguajes se


realizara el Juego de roles "El Defensor de la Salud"

Objetivo: Fomentar la toma de decisiones


saludables y la capacidad de argumentar en favor de
una alimentación sana.

Los alumnos se dividirán en parejas. Uno interpretará


a un "Defensor de la Salud" que promueve el
consumo de alimentos saludables, mientras que el
otro será un "Reportero" que le hace preguntas sobre
por qué ciertos alimentos son mejores que otros.
Después de unos minutos, cambiarán de roles. Al
final, cada pareja compartirá una conclusión sobre lo
que discutieron.

¿Por qué es importante comer frutas y verduras


todos los días?
¿Qué puede pasar si comemos demasiados dulces?
¿Cuáles son algunas bebidas saludables que
podemos tomar en lugar de refrescos?
¿Cómo nos ayuda el agua simple potable a
mantenernos sanos?
¿Qué alimentos nos dan energía para jugar y
estudiar?
¿Por qué es mejor elegir un bocadillo saludable en
lugar de uno con mucho azúcar?
¿Cómo podemos hacer que nuestros amigos y
familia coman más saludable?
¿Qué cambios podemos hacer en nuestro desayuno
para que sea más nutritivo?
¿Qué hacemos cuando queremos un postre pero
también queremos mantenernos saludables?
¿Cómo nos sentimos después de comer alimentos
saludables comparado con después de comer
muchos dulces?
Sesión 2: Experimentando con el Azúcar "Ciencia 50 Diferentes
Dulce" minutos bebidas
(jugos,
Inicio: Repasar brevemente lo aprendido en la refrescos,
sesión anterior sobre el azúcar y su impacto en la agua
Fase 2: salud. Explicar que hoy investigarán cuánta azúcar simple),
Investigación y hay en algunas bebidas comunes. cubos de
Experimentaci azúcar o
Desarrollo: Se llevará a cabo el experimento terrones,
ón “Ciencia Dulce” organizando al grupo en pequeñas cucharas,
comunidades, donde cada comunidad medirá la vasos de
cantidad de azúcar en las bebidas usando las plástico.
cucharadas como una unidad de medida. Colocarán
la cantidad de azúcar en bolsitas para visualizar
cuánta azúcar contiene cada bebida.

Discusión: Reflexionar en grupo sobre lo observado.


¿Cuál bebida tenía más azúcar? ¿Cómo creen que
afecta su energía y salud?

Cierre:
Con ayuda de material impreso, los alumnos
graficarán la cantidad de azúcar que contienen los
productos seleccionados.

Fase 3: Sesión 3: Beneficios de una Dieta Saludable 50 Hojas de


Creación y minutos trabajo con
Inicio: Comenzar con una discusión sobre lo que un "Plato
Diseño significa una dieta equilibrada y por qué es del Bien
importante para la salud. Comer" y
recortes de
Pregunta Guía: ¿Qué alimentos creen que nos alimentos.
ayudan a crecer fuertes y sanos?

Desarrollo: "El plato saludable"

Se proyectará el juego del plato del bien comer


donde los alumnos aprenderán a clasificar los
alimentos de acuerdo a los grupos del plato. Los
alumnos trabajarán en grupos para completar el plato
usando los recortes. Luego, cada grupo explicará sus
elecciones al resto de la clase.

Se proyectará un video sobre la importancia de


consumir alimentos saludables y los beneficios a la
salud que esto implica.
https://www.youtube.com/watch?
v=9_F9UBNE9sc&list=PPSV
https://www.youtube.com/watch?
v=QeXzKg95H8c&list=PPSV

Comparar las opciones de alimentos saludables con


alimentos altos en azúcar y discutir los beneficios de
elegir alimentos saludables.

Cierre:
Se proporciona material impreso a los alumnos,
donde deberán clasificar alimentos en saludables y
no saludables.

Sesión 4: Defensores de la Salud 50 Papel,


minutos marcadores,
Inicio: Recapitular los aprendizajes previos sobre los tijeras,
alimentos saludables y el consumo de azúcar. pegamento,
Explicar que los alumnos se convertirán en y otros
"Defensores de la Salud" para ayudar a sus amigos y materiales
familiares a tomar decisiones saludables. para
manualidade
Pregunta Guía: ¿Cómo podemos ayudar a los demás s.
Fase 4 : a comer de forma más saludable?
Presentación
de los Desarrollo: Actividad Lúdica "Crea tu Personaje
Defensor de la Salud"
resultados de
indagación Los alumnos diseñarán su propio "Defensor de la
Aplicación Salud", un personaje que promueva la alimentación
saludable. Incluirán un nombre, superpoderes
relacionados con la salud, y un mensaje para motivar
a otros a comer bien.

Presentación: Cada alumno presentará a su


personaje y explicará cómo su defensor ayuda a
combatir el consumo excesivo de azúcar.
Cierre:

Reflexión Metacognitiva: Los alumnos


Fase 5: reflexionarán sobre su proceso de aprendizaje
Metacognición respondiendo preguntas como:
 ¿Qué fue lo más importante que aprendí
sobre los alimentos saludables?
 ¿Cómo me sentí al crear mi personaje
defensor de la salud?
 ¿Qué decisiones puedo cambiar en mi vida
diaria para ser más saludable?

Conclusión: Compartirán sus reflexiones en


pequeños grupos, enfocándose en cómo el
aprendizaje puede aplicarse en la vida diaria.
Estrategia de Evaluación
Instrument
Aspectos Técnicas o de
evaluación
1. Conocimiento del Cuerpo Humano: Observación
 Identifica las partes principales del cuerpo humano y sus directa Lista de
funciones. cotejo
 Describe al menos tres funciones importantes de
diferentes partes del cuerpo.
 Explica la relación entre la higiene personal y el buen
funcionamiento del cuerpo humano.
2. Prácticas de Higiene Personal:
 Demuestra el proceso adecuado de lavado de manos.
 Describe cómo limpiarse correctamente después de usar
el baño.
 Muestra comprensión de la importancia de la higiene
personal para la salud.
3. Participación Activa:
 Participa activamente en las actividades del proyecto.
 Contribuye a las discusiones del grupo con preguntas
pertinentes.
 Colabora con otros estudiantes durante las actividades
prácticas.
4. Creatividad y Presentación:
 Presenta proyectos de manera clara y organizada.
 Utiliza creatividad en las presentaciones visuales
(dibujos, carteles, etc.).
 Muestra originalidad en las representaciones del cuerpo
humano y las prácticas de higiene.
5. Actitud y Comportamiento:
 Muestra respeto hacia los compañeros y profesores
durante las actividades.
 Demuestra interés genuino en aprender sobre el cuerpo
humano y las prácticas de higiene.
 Participa con entusiasmo y actitud positiva en todas las
actividades.

Observaciones y/o incidencias.

No. De
Sesión Grado y
Grupo Alumno Nombre del Docente Firma
s

ELABORÓ REVISÓ Vo. Bo. Vo. Bo.


PROMOTOR DE EDUCACION ASESOR METODOLOGICO COORDINACION DE AREA DIRECCION ESCOLAR
PARA LA SALUD EDUCACION PARA LA SALUD
L040

PROFR. JUAN SANTIAGO POOT PROFR. ALVARO HERNÁNDEZ PROFRA. MA. DE LOURDES
ARELLANO VIRGINIA AZPEITIA

También podría gustarte