Mantenimiento y Montaje de Equipos
Informáticos/Tema 5/S.A.I.
< Mantenimiento y Montaje de Equipos Informáticos | Tema 5
Perturbaciones eléctricas                                                              Índice de S.A.I.
La red de distribución eléctrica de baja tensión presenta una onda de tensión de
calidad que podría ser perturbada, muy ocasionalmente, por fallas en las líneas y
centros de transformación, maniobras, así como por descargas eléctricas
atmosféricas principalmente. Los usuarios someten a la red a la influencia de
                                                                                                    Sumario
multitud de cargas que, aunque funcionen correctamente, pueden alterar la onda de             Perturbaciones eléctricas
tensión con caídas permanentes o transitorias excesivas, entre otras perturbaciones.           Sistema de Alimentación
Además, las cargas pueden averiarse y producir consumos anómalos y                                  Ininterrumpida
cortocircuitos que deben ser aislados por los sistemas de protección. Mientras la                    Componentes
                                                                                                    básicos del S.A.I.
carga defectuosa no es aislada, puede provocar en los puntos próximos de la red
                                                                                                     Tipos de S.A.I
perturbaciones importantes.
                                                                                                       SAI Standby o
                                                                                                         en espera
                                                                                                        SAI en línea
                                                                                                         SAI Doble
                                                                                                        Conversión o
                                                                                                          SAI Delta
                                                                                                   Cálculo de la carga
                                                                                                       de un SAI
                                                                                                       Procedimientos
                                                                                                       para el cálculo
                                                                                                             DATOS:
                                                                                                           Potencia (p)
                                                                                                              máxima
                                                                                                           consumida
                                                                                                          por la fuente
                                                                                                             DATOS:
                                                                                                            Intensidad
                                                                                                           de la fuente
                                                                                                                  de
                                                                                                          alimentación
                                                                                                                  (I)
                                                                                                             DATOS:
                                                                                                           Potencia (p)
                                                                                                              máxima
                                                                                                           consumida
                                                                                                          por la fuente
                                                                                                                Y su
                                                                                                             eficiencia
                                                                                                                 (%)
                                                                                                  12:35 5 jul 2016
                                                                                       Índice del «Tema 5»
     Tema 5: Sistemas de
     alimentación de los
     computadores
          Introducción
          Vocabulario
          Medición de los
          parámetros eléctricos
          La fuente de
          alimentación
          S.A.I.
          Actividades
MME: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9
    SAI VA vista frontal
Perturbación     Forma de la onda        Efectos           Causas                 Soluciones
SIN                                 Buen
                                                        ------           ------
perturbación                        funcionamiento
                                                        Fallos de red,
                                                                         Sistemas de
                                    Pérdida de datos,   disyuntores,
Interrupciones                                                           Alimentación
                                    cierre              fallo
                                                                         Ininterrumpida
                                                        componentes
                                                        Altas cargas
                                                                         Acondicionador de
                                                        en arranque,
Bajada de                           Pérdida de datos,                    línea o Sistemas de
                                                        cambios de
tensión                             paro del sistema                     Alimentación
                                                        carga, fallos
                                                                         Ininterrumpida
                                                        de red
                                                                         Acondicionador de
Aumento de                                              Cambios de       línea o Sistemas de
                                    Daños en la carga
tensión                                                 carga            Alimentación
                                                                         Ininterrumpida
Armónicos                           Transformadores     Cargas           Fuentes conmutadas
                                    calentados,         electrónicas,    con PFC, filtros,
                                    pérdida de datos,   dispositivos     Acondicionador de
                                    paro del sistema,   de               línea o Sistemas de
                                    parpadeo de a luz   generación       Alimentación
                                                        de arco          Ininterrumpida
                                                                                                         Filtros, Acondicionador
                                                                                       Equipos
                                                              Pérdida de datos,                          de línea o Sistemas de
 Ruido                                                                                 defectuosos,
                                                              paro del sistema                           Alimentación
                                                                                       motores
                                                                                                         Ininterrumpida
                                                                                       Rayos en la
                                                              Daños al sistema,                          Protector de
 Impulso o                                                                             red eléctrica
                                                              pérdida de datos,                          sobretensión o regletas
 transiente                                                                            y/o red de
                                                              paro del sistema                           con protección
                                                                                       telefonía
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Un sistema de alimentación ininterrumpida, SAI, también conocido como UPS (del inglés uninterruptible power supply), es un
dispositivo que suministrará electricidad a un computador cuando se produzca un fallo en el suministro de energía eléctrica,
permitiendo que el/los usuario/s continúen trabajando durante varios minutos (los que permita la reserva de la batería del SAI), dando
tiempo a éstos a cerrar sus archivos y apagar la red de una forma ordenada hasta que se restablezca el suministro eléctrico.
El funcionamiento básico de estos equipos, ante un fallo del suministro eléctrico, se utiliza la energía eléctrica almacenada en las
baterías.
Componentes básicos del S.A.I.
     Cargador, lo componen:
            Rectificador: convierte la tensión alterna (CA) en tensión continua (CC).
            Regulador: regula la tensión de carga de las baterías impidiendo que se carguen a tensiones superiores a las
            permitidas.
     Inversor: convierte la corriente continua (CC) proveniente de la batería en tensión alterna (CA). Esta tensión alterna
     será la que se suministre a la carga.
     Batería: almacena la corriente continua (CC) y tiene una determinada capacidad de carga medida en Amperios-
     Hora (Ah) .
     Bypass o selector: permite que a la carga le suministre la tensión el inversor o, bien, directamente desde la red
     eléctrica. El bypass se suele emplear para realizar tareas de mantenimiento en el SAI y evita que la carga se quede
     sin tensión de alimentación o cuando se produce cualquier tipo de problemas en el SAI (fallos en el rectificador
                                                                                                                   ,
     inversor, etc.).
Tipos de S.A.I
SAI Standby o en espera
El SAI Standby presenta dos circuitos principales: la alimentación de línea, a la que
solo se le agrega un estabilizado y un filtrado adicional al normal de cada equipo a
alimentar, y el circuito propiamente SAI, cuyo núcleo es el circuito llamado
"inversor". Es llamado sistema en "stand-by", o en espera, debido a que el circuito
de alimentación alternativo, el inversor, está "fuera de línea", o inactivo, en           SAI Stanby o en espera
espera de entrar en funcionamiento cuando se produzca un fallo en la alimentación
de red. Posee un elemento conmutador que conecta y desconecta uno u otro circuito
alternativamente. De uso doméstico cuando no haya muchas perturbaciones.
SAI en línea
El SAI "en línea" (on-line), además de lo que realiza al SAI Stanby, puede corregir
pequeños desplazamientos de tensión y/o frecuencia, regenerando la onda alterna
permanentemente sin utilizar la batería. De uso doméstico cuando hay muchas
perturbaciones. De uso profesional, es la opción básica.
                                                                                          SAI en línea
SAI Doble Conversión o SAI Delta
El SAI de Doble Conversión es ideal para entornos en los que sea necesario o por
equipo que es muy sensible a las fluctuacionesde energía y necesita tener un fuerte
aislamiento eléctrico. El costo inicial del SAI de doble conversión puede ser más
alto, pero su costo total es generalmente inferior debido a la vida útil de la batería.
Este tipo de SAI puede ser necesario cuando en el entorno existan muchas y
frecuentes perturbaciones eléctricas y se requiera la protección de car
                                                                     gas sensibles.
La tecnología básica del SAI de Doble Conversión es el mismo que en el modo de
espera. Sin embargo, típicamente cuesta mucho más dinero, debido a que tiene un           SAI Doble Conversión o Delta
mayor rendimiento en el cargador, rectificador y el inversor diseñado para funcionar
continuamente con la mejora de los sistemas de refrigeración.
En un SAI de Doble Conversión, las baterías siempre están conectados al inversor. Cuando se produce la pérdida de energía, el
rectificador simplemente cae fuera del circuito y las baterías mantienen la energía constante y sin cambios. Cuando se restablece la
alimentación, el rectificador reanuda llevando la mayor parte de la car
                                                                     ga y comienza la carga de las baterías.
La principal ventaja de los SAI de Doble Conversión es su capacidad de proporcionar un aislamiento total de la carga frente a la
red eléctrica. Es el más usado para la protección de la car
                                                         ga.
De uso profesional se utiliza en los computadores con tareas en las que la vida de las personas pueda correr peligro.
Cálculo de la carga de un SAI
La carga máxima que puede soportar un SAI se mide en VA (voltiamperios) y es la
potencia aparente (S), puedes observarlo en cualquier tienda web o en la imagen del
SAI de su parte trasera; la potencia aparente S),
                                              ( es la suma vectorial de la potencia:
     realmente necesaria para el computador. Se llama potencia activa
     (P). Se mide en vatios (W)
     y la potencia no utilizada por el computador pero que se ha generado
     en la fuente de alimentación debido a la formación de los campos
     eléctrico y magnético de sus componentes. Se llamapotencia reactiva
     (Q), se mide en voltiamperios reactivos (var).
La potencia aparente (S), se mide en VA (voltiamperios) que es una suma vectorial
de la potencias (P y Q), un tanto compleja de calcular, se puede calcular con el valor
eficiencia (%) de la fuente de alimentación y su potencia nominal (W). Hay diversos
procedimientos según los datos que tengamos.
Por otra parte, en la corriente alterna es muy fácil saber la potencia aparente si
sabemos la intensidad que consume un aparato, simplemente potencia aparente=
Intensidad * voltaje de la red, esto es,S = I * 230.
Procedimientos para el cálculo
Como siempre, tenemos un dato siempre conocido:        230V que es el valor de la          SAI 500 VA vista trasera
tensión oficial de España.
Todos los procedimientos incluyen Scalculada es la potencia aparente necesaria para que el computador pueda funcionar, pero solo el
computador. Como el computador tiene otros periféricos (monitor, discos exterior, impresora,....), se necesita estimar un margen de
seguridad para el consumo eléctrico de estos periféricos. En nestro caso, estimamos incrementar la potencia máxima del SAI un
30% y será la potencia aparente estimada Sestimada. Con el resultado de Sestimada solo bastaría buscar el SAI con una carga igual o
superior a la Sestimada.
Por tanto, Potencia del SAI >= Sestimada, de donde Sestimada = Scalculada + (Scalculada * 30%)
DATOS: Potencia (p) máxima consumida por la fuente
     Datos P=p y φ = 0,60 (desconocida, se aplica un 60% de eficiencia por ser la peor encontrada φ =0.60).
     Resulta:
  1. Scalculada= p/0,60 VA
  2. Estimación de aumento del consumo en un 30% por parte de los periféricos; estimada
                                                                               S       = Scalculada * 1.30
  3. Sestimada será la potencia a partir de la cual podemos buscar un SAI.
Ejemplo típico: Cálculo de la Potencia Aparente utilizada si un computador consume una Potencia máxima de
                                                                                                       500W, tenemos:
    Datos V=230V, P=500 W y φ = 0,60 (desconocida, se aplica un 60% de eficiencia por ser la peor encontrada φ
    =0.60). .
    Resulta:
 1. Scalculada= P / 0,60 VA.
 2. Scalculada= 500 / 0,60 VA = 833 VA
 3. Sestimada= 833 * 1.30;
 4. Sestimada= 1083 VA
Si hubiesen SAI de 700VA, 1000 VA y 1200 VA. La elección sería el SAI con 1200 VA pues es el siguiente por encima del valor
mínimo (1083 VA)
DATOS: Intensidad de la fuente de alimentación (I)
    Datos I=i, V=230V
    Resulta:
 1. Scalculada= i * 230 VA
 2. Estimación de aumento del consumo en un 30% por parte de los periféricos; estimada
                                                                              S       = Scalculada * 1.30
 3. Sestimada será la potencia a partir de la cual podemos buscar un SAI.
Ejemplo típico: Cálculo de la Potencia Aparente utilizada si un computador consume una intensidad máxima de 2,173 A, tenemos:
    Datos: I=2,173A, V=230V
    Resulta:
 1. Scalculada=i * 230
 2. Scalculada=2,173 * 230 = 500 VA.
 3. Sestimada= 500 VA * 1.30
 4. Sestimada= 650 VA
Si hubiesen SAI de 700VA, 1000 VA y 1200 VA. La elección sería el SAI con 700 VA pues es el siguiente por encima del valor
mínimo (650 VA)
DATOS: Potencia (p) máxima consumida por la fuente Y su eficiencia (%)
    Datos P=p y φ = f % / 100.
    Resulta:
 1. Scalculada= p/ φ VA
 2. Estimación de aumento del consumo en un 30% por parte de los periféricos; estimada
                                                                              S       = Scalculada * 1.30
 3. Sestimada será la potencia a partir de la cual podemos buscar un SAI.
Ejemplo típico: Cálculo de la Potencia Aparente utilizada si un computador consume una Potencia máxima de 550 W (fuente
Kingwin LZP-550 550W, 80 PLUS Platinum), tenemos:
    Datos P=550W y φ = 89% / 100 = 0.89 (89% de eficiencia ).
    Resulta:
 1. Scalculada= P / φ VA
 2. Scalculada= 550/0,89 VA = 618 VA
 3. Sestimada= 618 * 1.30
 4. Sestimada= 803 VA
Si hubiesen SAI de 700VA, 1000 VA y 1200 VA. La elección sería el SAI con 1000 VA pues es el siguiente por encima del valor
mínimo (803 VA)
Obtenido de «https://es.wikibooks.org/w/index.php?
title=Mantenimiento_y_Montaje_de_Equipos_Informáticos/T
                                                     ema_5/S.A.I.&oldid=346619»
Se editó esta página por última vez el 25 ene 2018 a las 19:53.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0
                                                                                      ; pueden aplicarse términos
adicionales. Véase Términos de uso para más detalles.