Preguntas examen derecho privado
1. Una persona a quien se le ha restringido la capacidad por sentencia judicial celebra un
acto prohibido por dicha sentencia. ¿Qué tipo de ineficiencia adolece?
a. Inoponibilidad
b. Nulidad relativa
c. Nulidad absoluta
d. Ninguna es valida
2. En una obligación mancomunada simple en la que existen tres deudores y que no esta
sujeta a plazo determinado, uno de los deudores es constituido en mora mediante
demanda judicial: ¿Qué efecto se produce?
a. Los tres deudores son responsables por daños moratorios y la prescripción se ha
interrumpido respecto a los tres deudores. Cada uno de los deudores responde por el
tercio de la deuda
b. El deudor demandado es el único responsable por daños moratorios y la
prescripción se ha interrumpido solo a su respecto. Cada uno de los deudores
responde por un tercio de la deuda
c. El deudor demandado es el único responsable por daños moratorios y la
prescripción se ha interrumpido respecto a llos tres deudores. Todos los deudores son
responsables por la totalidad de la deuda
d. El deudor demandado es el unido responsable por daños moratorios y la
prescripción se ha interrumpido a su respecto. Cada uno de los deudores responde por
la totalidad de la deuda
e. Los tres deudores son responsables por daños moratorios y la prescripción se ha
interrumpido solo respecto al deudor demandado. Todos los deudores son
responsables por la totalidad de la deuda
f. Los tres deudores son responsables por daños moratorios y la prescripción se ha
interrumpido respecto a los tres deudores. Todos los deudores son responsables por la
totalidad de la deuda
g. Los tres deudores son responsables por daños moratorios y la prescripción se ha
interrumpido solo respecto al deudor demandado. Cada uno de los deudores responde
por la totalidad de la deuda.
3. Una persona recibe en su casa una intimación extrajudicial de otra con quien jamás
contrato ni siquiera la conoce, donde se le reclama una suma de dinero supuestamente
a. No necesita contestar
b. Debe contestar
c. Debe contestar y negar los hechos
d. Debe contestar y ofrecer pruebas
4. Si juan se obliga a entregar a Pedro dentro de seis meses un potrillo de la producción
de sus haras, sin indicar cual potrillo y nada se pacta respecto a cuál de los contratantes
tiene derecho a elegir el potrillo, cual de todas estas opciones es correcta:
a. Lo elige Juan y puede elegir cualquiera que sea de calidad media
b. Lo elige Pedro y puede elegir cualquiera que sea de calidad media
c. Tienen que ponerse de acuerdo en designar a un tercero para que elija el potrillo
d. Lo elige Pedro y puede elegir cualquiera, aunque sea el mejor de todos
e. Lo elige Juan y puede elegir cualquiera, aunque sea el peor de todos
f. Tienen que ponerse de acuerdo en elegir uno de calidad media
5. Dos personas celebraron un contrato el dia 01/02/2020 del cual surge para una de
ellas la obligación de pagarle a la otra una suma de dinero el 01/06/2020. Llegando el dia,
el deudor no paga. El acreedor el 01/07/2020 lo intima fehacientemente a que pague y
reitera fehacientemente su intimación el 01/08/2020. El plazo de prescripción de la
obligación es de 5 años. En cuales de las fechas que seguidamente se detallan se extingue
la obligación por prescripción si nada hacen en lo sucesivo ni el deudor ni el acreedor
a. El 1/2/2025
b. El 1/8/2025
c. El 1/6/2023
d. El 1/2/2024
e. El 1/6/2025
f. El 1/7/2025
g. El 1/12/2025
6. Ángela (soltera y sin hijos) y Daniel se casan bajo el régimen de comunidad de
ganancias. No tuvieron hijos comunes. Luego de 5 años de matrimonio Ángela fallece.
Determine como hereda Daniel los bienes propios de Ángela y los gananciales si ocurre
con los ascendientes de la misma
a. Daniel solo hereda los bienes propios
b. Daniel hereda la mitad de los bs propios y la mitad de los bs gananciales de
Ángela
c. Los ascendientes de Ángela heredan todos los bienes propios de Ángela
d. Daniel hereda todos los bs propios y gananciales
7. En la regulación del “corretaje” el código civil y comercial en su Art. 1350 establece “el
corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado
de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de
celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su
cometido…” ¿con que clase de articulo se vincula este articulo
a. Secundum Legem
b. Contra Legem
c. No relacionada con la temática costumbre
d. Praeter Legem
8. Una persona es dueña de un inmueble, mediante un contrato, le otorga a otra el
derecho a habitar ese inmueble mientras el beneficiario viva: el derecho del beneficiario
está sujeto a:
a. Plazo incierto resolutorio
b. Plazo incierto suspensivo
c. Condición suspensiva
d. Plazo cierto resolutorio
e. Condición resolutoria
f. Plazo cierto suspensivo
9. ¿Qué puede hacer una persona que ha celebrado un contrato con un reconocido
pintor para que este pinte un retrato dentro de un plazo determinado si el pintor
incumple la obligación?
a. Pedir la quiebra del pintor
b. Demandar que se obligue al pintor a que pinte el cuadro mediante intervención
policial
c. Demandar al pintor por daños y perjuicios
d. Pedir autorización al juez para que un tercero cumpla la obligación a costa del
deudor
e. Demandar que el juez fije al deudor un plazo adicional para que cumpla su
obligación
10. El día 17/09/2019 un banco le otorga a tres hermanos un préstamo para emprender
un negocio. Una de las clausulas expresamente dice: “los tres co-deudores deben a la
entidad la suma de 500.000 dólares” y fija que deberán devolver el total mas intereses, al
día posterior del fallecimiento del primer hermano. Según la clasificación de las
obligaciones, las mismas son:
a. De dar moneda extranjera, simplemente mancomunada, a plazo y divisible
b. De dar moneda extranjera, solidaria, a plazo y divisible
c. De dar dinero, simplemente mancomunada, bajo condición y divisible
d. De dar cantidades de cosas, solidaria, a plazo y divisible
e. De dar dinero, solidaria, a plazo y divisible
11. En un contrato las partes estipulan una clausula penal compensatoria que consiste en
una suma de dinero determinada para el caso de incumplimiento de una de las
obligaciones emergentes en el contrato. El deudor de esa obligación no cumple y este
incumplimiento le causa al acreedor un perjuicio muy superior al monto estipulado en la
clausula penal: marque cual de las siguientes opciones es la correcta
a. El acreedor prueba en juicio que la causa penal es insuficiente en relación a los
daños y perjuicios que ha sufrido y entonces puede cobrar la totalidad del perjuicio
b. El acreedor puede cobrar del deudor el monto estipulado en la clausula penal y
puede luego demandarlo por el resto de daños y perjuicios que ha sufrido si puede
probarlos debidamente
c. El acreedor puede reclamar al deudor la totalidad de los daños y perjuicios que ha
sufrido porque la cláusula penal es insuficiente
d. El acreedor no puede reclamar al deudor mas que el monto estipulado en la
cláusula penal, aunque los daños fueran mucho mayores y lo pudiera probar
12. Ana y su tío juan francisco, de estado civil divorciado, se enamoran profundamente.
En el año 2013 comienzan a convivir en la casa de los padres de Ana, ya que la misma
contaba en ese momento con 17 años de edad. En el día de la fecha se presenta juan
francisco a su estudio y le pregunta si la relación que mantiene con Ana es una unión
convivencial. Ud. le responde que:
a. No es una unión convivencial porque son parientes colaterales
b. Si es una unión convivencial porque ha convivido más de dos años
c. Si es una unión convivencial porque no poseen un vinculo de parentesco en línea
recta en todos los grados y a la fecha ambos son mayores de edad
d. No es una unión convivencial porque cuando iniciaron la convivencia Ana era
menor de edad
e. No es una unión convivencial porque juan francisco tiene impedimentos de ligamen
13. En la clase de derecho privado Maria de estado civil casada le pregunta que son las
convenciones matrimoniales y Ud. Responde:
a. Son créditos por indemnización entre los cónyuges
b. Son pactos que establecen como los esposos contribuyen al propio sostenimiento
del hogar y al de los hijos comunes
c. Son pactos mediante los cuales los esposos diseñan su propio proyecto de vida
d. Son pactos mediante los cuales los esposos regulan el régimen patrimonial
14. Tras 30 años de matrimonio fallece Alberto, esposo de Catalina. Esta ultima se
presenta en su estudio y le pregunta cuando se considera abierta la sucesión:
a. Se produce en el mismo momento que muere Alberto
b. Se produce con la iniciación del juicio sucesorio
c. Se produce luego de que se declare la herencia vacante
15. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta respecto a los contratos por adhesión?
a. Mediante una clausula particular las partes de un contrato de adhesión pueden
modificar una clausula general del mismo
b. Clausulas generales son las que se encuentran en la generalidad de los contratos de
adhesión
c. Las clausulas generales surgen de la negociación individual de las partes en cuanto
a su contenido
d. Las cláusulas generales prevalecen sobre las clausulas particulares en caso de
incompatibilidad entre ambas
16. Una persona contrata un seguro para que, si se cae granizo sobre su campo dentro del
plazo de seis meses y le arruina la cosecha, la aseguradora le pague una deterinda
cantidad de dinero como idemnizacion. En tal caso la obligacion de la aseguradora esta
sujeta a:
a. Plazo cierto suspensivo
b. Plazo incierto suspensivo
c. Plazo incierto resolutorio
d. Plazo cierto resolutorio
e. Condición resolutoria
f. condición suspensiva
17. La exteorizacion de la voluntad puede ser:
a. A través del silencio
b. Por escrito u oralmente
c. Por escrito, por signos u oralmente
d. Oralmente, por escrito, por signos o por ejecucion de un hecho
18. Teresa está casada con Claudio, tienen 5 hijos y 2 nietos. Hace 3 años Teresa salió a
hacer las compras y nunca más regreso, desconociendo la familia su paradero. En el día de
la fecha Claudio concurre al estudio y le pregunta si su matrimonio está disuelto. Ustd le
contesta:
a. No porque el matrimonio se disuelve solo con el divorcio
b. No porque es necesario solicitar la declaracion judicial de ausencia con presuncion
de fallecimiento
c. Si porque seguramente está muerta
d. Si porque ya pasaron 3 años de la desaparicion
19. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta respecto a los contratos de adhesión?
a. Mediante una clausula particular las partes de un contrato de adhesion pueden
modificar una clausula general del mismo
b. Las clausulas generales prevalecen sobre las clausas particulares en caso de
incompatibilidad entre ambas
c. Las clausulas generales surgen de la negociacion individual de las partes en cuanto
su contenido
d. Clausulas generales son las que se encuentran en la generalidad de los contratos de
adhesion cualquiera sea su objeto
20. El día 17/09/2019 un banco le otorga un prestamo a tres hermanos para emprender
un negocio. Una de las clausulas expresamente dice ¨los tres co-deudores deben a la
identidad la suma de u$s 500.000¨y fija que deberan devolver el total mas intereses, al dia
posterior al fallecimiento del primer hermano. Según la clasificacion de las obligaciones,
las mismas son:
a. De dar dinero, simplemente mancomunada, bajo condición e indivisible
b. De dar moneda extranjera, solidaria, a plazo y divisibles
c. De dar moneda extranjera, simplemente mancomunada, a plazo y divisible
d. De dar dinero, solidaria, a plazo y divisible
e. De dar cantidad de cosas, solidaria, a plazo y divisible
21. Un sujeto recibe a tres amigos en su casa para celebrar su cumpleaños. Al terminar de
cenar uno de ellos propne ir a buscar el postre, pero al no tener vehiculo y ante la demora
de los repartos a domicilio decide sin consultar tomar el auto de su otro amigo que en ese
momento se encontraba en el baño y dirijise hasta la heladeria mas cercana. En el
trayecto ignorando un semaforo en rojo, colisiona contra un peatón
a. Ninguno tiene responsabilidad civil porque el peaton extremar los recaudos al cruzar
b. Ambos, el conductor y el dueño son los responsables civiles
c. El conductor no es responsable civil por no ser el dueño
d. El conductor es responsable y el dueño puede eximirse de responsabilidad por ser
usado el mismo sin su autorización
22. La “Convención sobre los Derechos del Niño” que tiene rango constitucional ¿según
nuestro Código Civil y Comercial, es posible de aplicar a cuestiones de Derecho Privado?
a. Sí, es fuente de aplicación y pauta de interpretación.
b. Solo sirve como criterio de interpretación.
c. No se aplica porque pertenece a la órbita del Derecho Público.
d. Es solo una fuente de aplicación.
23. Si en el día de la fecha entrara en vigencia una nueva ley sobre Derechos del
Consumidor que cuenta con normas imperativas y también supletorias ¿es aplicable dicha
ley en las relaciones de consumo en curso?
a. Si se aplica, pero solo las normas imperativas.
b. No se aplica por el principio de irretroactividad,
c. No se aplica porque a los contratos en curso de ejecución ni se les aplica nuevas
normas.
d. Si se aplica, inclusive se le aplican las normas supletorias, si estas son más
favorables al consumidor.
24. El acto inoponible respecto de terceros, en relación a las partes es:
a. Viciado
b. Válido
c. Inválido
d. Ineficaz
25. Leandro y Maricel están casados bajo el régimen de comunidad ganancias. La esposa
contrata los servicios de un cirujano plástico para que le realicen una lipoaspiración
abdominal y no le paga. El médico le pregunta a quién/es puede/n reclamarle el pago de
la deuda:
a. El médico sólo puede reclamarle a Maricel quien responde con todos sus bienes
propios y gananciales.
b. El médico puede reclamar a Leandro quien sólo responde con los bienes gananciales
de su titularidad.
c. El médico puede reclamarle a Leandro y a Maricel porque es un supuesto de
conservación y reparación de bienes comunes.
26. El régimen patrimonial primario:
a. Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican imperativamente al régimen de
comunidad de ganancias y al de separación de bienes
b. Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican supletoriamente al régimen de
comunidad de ganancias y al de separación de bienes
c. Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican solamente al régimen de
comunidad de ganancias
d. El conjunto de normas jurídicas que regula la etapa de la liquidación y partición del
patrimonio ganancial
27. Un hermano le vende a otro un lote de terreno a un precio por debajo del valor del
mercado porque quiere beneficiarlo debido al cariño que se tienen. Tiempo después se
arrepiente y lo demanda por lesión. ¿Es variable dicha acción?
a. No, porque el acto es prohibido
b. No, porque no hubo explotación de un estado deficitario
c. Sí, porque hubo una causa simulada
d. Sí, porque hay desproporción en las prestaciones
28. Una persona debe a otra la entrega de $1.000.000. Al momento del pago y al no
disponer de la misma, le ofrece entregarle su automóvil (cotizado en $500.000) más el
pago de $250.000.
a. El acreedor debe aceptar el ofrecimiento, en cumplimiento del deber de buena fe
b. El acreedor puede aceptar y en ese caso la obligación se extingue por dación en
pago
c. Hay compensación legal, por lo tanto, el deudor aun adeuda el saldo de $250.000
d. El acreedor puede aceptar y en ese caso las obligaciones se extinguen por pago
29. Un menor emancipado pretende vender las acciones de YPF que heredó de su padre
debido a que esta escaso de efectivo. ¿Qué necesita para que el acto sea válido?
a. Necesita autorización del cónyuge mayor de edad
b. No puede, es un acto prohibido
c. Lo puede realizar solo porque tiene capacidad
d. Necesita autorización judicial
30. Agustina tiene dos hermanos bilaterales (por parte de padre y madre) y tres hermanos
unilaterales (por parte de padre). Agustina era una famosa escritora dueña de varios
deptos. y vehículos. La madre y el padre de Agustina le consultan tras su fallecimiento
acerca de quiénes y cómo heredan:
a. Todos los bienes de Agustina los heredan por partes iguales los padres de Agustina y
los 5 hermanos
b. Todos los bienes de agustina los heredan, en partes iguales, la madre y padre de
Agustina junto con sus hermanos bilaterales, todos en iguales proporciones
c. Todos los bienes de Agustina los heredan sus dos padres en partes iguales
31. María y su prima Alberta se conocen en la parroquia del barrio y tras 2 años de
noviazgo se casan. Para la existencia de ese matrimonio es indispensable que:
a. Ambas hayan solicitado un turno en el registro civil para celebrar su matrimonio
b. Hayan prestado su consentimiento de manera plena y libre ante el sacerdote de la
parroquia
c. Que ambas hayan prestado su consentimiento libre y pleno ante el jefe de registro
civil
d. Hayan optado por un régimen patrimonial
32. Si Pedro ordena un alimento a su domicilio y el cadete al traer la mercadería asalta a
Pedro y luego huye:
a. Puede demandar tanto al cadete como al dueño del establecimiento de manera
concurrente
b. Solo puede demandar al cadete, pero no al dueño
c. La víctima no puede reclamar indemnización alguna
d. La victima puede demandar al principal del cadete por una indemnización, pero al
cadete solo le cabe la responsabilidad penal
33. Un sujeto le vende a otro un sobre con pastillas de éxtasis. Dicho contrato de objeto
prohibido es nulo, pero ¿Cómo se presenta dicha nulidad?
a. Relativa y total
b. Relativa y parcial
c. Absoluta y total
34. Un sujeto vende artículos de bazar en un comercio de la ciudad de rosario. A su vez,
contrata con 10 locales ubicados en distintos barrios de la ciudad para venderles su
mercadería al por mayor. Tres días antes de celebrados dichos contratos de distribución,
el gobierno provincial medidas sanitarias de aislamiento que impiden que dicha actividad
pueda realizarse como consecuencia de la pandemia mundial. Las obligaciones contraídas:
a. El deudor debe cumplir con las obligaciones cuando secén las medidas y pagar
intereses
b. Deben cumplirse cuando la medida restrictiva de la actividad concluya
c. Las obligaciones nunca nacieron como tales por ser de objeto imposible
d. Se extinguen por imposibilidad de pago
35. Usted necesita notificar fehacientemente sobre una cuestión institucional al
gobernador Perotti. ¿Dónde debe mandar la carta documento?
a. A la gobernación en la ciudad de Santa Fe
b. A su residencia familiar
c. Puede notificarlo por edictos
d. A un gobernador no se le puede notificar
36. Juan compra un automotor a una concesionaria, paga la totalidad del precio y al
momento de la entrega del vehículo, Juan advierte que una clausula dice que "existen dos
colores disponibles" sin determinar a quién le corresponde elegir el mismo. El día de la
entrega, por el compromiso asumido, no puede hacerse presente para hacer la elección,
pero deja un poder a su hermano Pedro para que elija la unidad y la retire. Al momento
de hacerse presente, la concesionaria le entrega el automotor convenido en color rojo. A
ver el color, Juan decide mandar una carta documento reclamando la devolución del auto
y la entrega de otro del mismo modelo, pero en color azul. Responda:
a. La concesionaria debió entregar el vehículo a Pedro, pero previa elección de Juan del
color de vehículo
b. La concesionaria obro conforme a derecho porque Pedro estaba legitimado a
recibir el pago y realizar la elección
c. La concesionaria no debió entregar el vehículo porque debió exigir que Pedro sea el
que elija del color del mismo
d. La concesionaria no debió entregar el vehículo al hermano por no ser acreedor
37. Un sujeto le debe a otro la suma de $100.000 que debe entregar en 10 cuotas de
$10.000. Al momento de pagar la última de ellas, exige el recibo y se va a su casa. Al año
se muda de domicilio y extravía el mismo. Después de transcurridos 2 años lo notifican
que la empresa lo demando por el saldo impago de $10.000 más intereses.
a. Puede defenderse diciendo que no está obligado a conservar los recibos por más de
dos años porque todas las deudas prescriben
b. Aunque haya extraviado el recibo, puede probar el pago con otros medios de
prueba
c. Si extravió el recibo, no puede probar el pago y debe afrontar el pago de la deuda
38. Un tío se obliga a pagarle a su sobrino una suma mensual de dinero mientras el
sobrino estudie medicina, pero si al 31 de diciembre de cada año el estudiante no ha
aprobado todas las asignaturas de ese año de plan n de estudios, la obligación del tío de
efectuar esos pagos mensuales se extinguirá: la obligación del tío está sujeta a:
a. Plazo incierto resolutorio
b. Plazo cierto suspensivo
c. Condición resolutoria
d. Plazo incierto suspensivo
e. Condición suspensiva
f. Plazo cierto resolutorio
39. Sergio y Viviana se encuentran casados bajo el régimen de separación de bienes y
tienen 3 hijos. Sergio es propietario de un velero, un departamento en Puerto Norte y un
automotor. Por su parte, Viviana es dueña de dos motos y una casa en un barrio privado.
Fallece Sergio y los hijos lo consultan acerca de quiénes y cómo heredan:
a. Los 3 hijos solamente heredan los bienes de Sergio
b. Viviana y los 3 hijos heredan por partes iguales el departamento, el velero, el
automotor, las dos motos y la casa
c. Viviana y los 3 hijos heredan por partes iguales el departamento, el velero y el
automotor
40. Un acta de constatación sobre el estado de un inmueble realizada por un escribano
público, reviste la siguiente naturaleza jurídica.
a. Es un instrumento particular
b. Es un instrumento privado
c. Es un documento oficial
d. Es un instrumento publico
41. Un niño de 7 años le pincha el ojo al compañero con la punta del compás. ¿Por qué
motivo el niño no responde?
a. Porque el acto se considera involuntario
b. Si, responde
c. Porque es incapaz
d. Ninguna de las respuestas es valida
42. Dos personas celebran una locación con la finalidad de instalar en el inmueble un
casino clandestino, ambos conocen dicho objetivo y lo comparten. ¿Qué ineficiencia
adolece dicho contrato?
a. Nulidad absoluta
b. Es válido el contrato
c. Nulidad relativa
d. Es inoponible a terceros
43. Por regla general la administración y disposición de los bienes gananciales:
a. Al cónyuge que los adquirido
b. Según el caso
c. Ambos cónyuges conjuntamente
d. Ambos cónyuges indistintamente
44. ¿Qué puede hacer una persona que ha contratado con otra, que es solvente, la
pintura completa (paredes exteriores, interiores y techo) de una casa dentro de plazo
determinado y vencido el plazo el pintor no inicia la obra?
a. Demandar al deudor que el juez fije al pintor un plazo adicional y perentorio para
que se cumpla su obligación
b. Demandar que se obligue al pintor a que pinte la casa mediante intervención judicial
c. Pedir la declaración de quiebra del pintor
d. Pedir al juez autorización para que otro pintor haga la obra a costa del deudor o
demandar al pintor por daños y perjuicios
e. Demandar que se le apliquen antecedentes al deudor
45. Un juez ha adquirido el dominio de un auto en una subasta que se ha realizado en su
juzgado donde tramitaba el expediente, violando las inhabilidades para contratar. ¿Qué
ineficiencia adolece dicho acto?
a. Nulidad absoluta
b. Ninguna de las respuestas es validas
c. El acto es valido
d. Nulidad relativa
46. Los herederos responden por las deudas del causante con:
a. Todos los bienes recibidos
b. Solo con los inmuebles de titularidad del causante y algunos propios del heredero
c. Con algunos bienes recibidos del causante
d. Solo con los bienes inmuebles de titularidad del causante
e. Todos los bienes recibidos y propios del heredero
47. El 10 de agosto de 2020 se ha sancionado en el congreso de la nación una nueva ley
sobre contrato de consumo. El 11 de agosto fue promulgada por el poder ejecutivo y el 15
de agosto se publicó en el boletín oficial. ¿Cuando entro en vigencia?
a. 19 de agosto
b. 23 de agosto
c. 26 de agosto
d. 18 de agosto
48. ¿Cuál de estas es la opción correcta?
a. Las astreintes las establece el juez para el caso para una persona no haya cumplido
un deber a su cargo, las gradúa según el valor de la obligación incumplida y puede
dejarlas sin efecto si el deudor justifica debidamente su incumplimiento
b. Las astreintes se recuerdan las partes de un contrato para ser aplicadas en caso de
que alguna de ellas incumpla una obligación a su cargo y se cuantificaran en relación al
valor de la obligación incumplida y son definitivas
c. Las astreintes las establece el juez para el caso para una persona no haya cumplido
un deber impuesto en una resolución judicial, graduada conforme al valor de esa
obligación incumplida y puede dejarla sin efecto si el deudor justifica debidamente el
incumplimiento
d. Las astreintes las establece el juez para el caso para una persona no haya cumplido
un deber impuesto en una resolución judicial, graduándolas conforme al caudal
económico del deudor y puede dejarlas sin efecto si el deudor justifica debidamente
su proceder
e. Las astreintes las pueden estipular las partes en un contrato para el caso que alguna
de ellas incumpla una obligación emergente del contrato y se graduaran teniendo en
cuenta el caudal patrimonial del obligado, pudiendo ser dejadas de lado si el
incumplidor justifica el incumplimiento
49. En una obligación mancomunada solidaria en la que existen tres deudores y que no
está sujeta a plazo determinado, uno de los deudores es constituido en mora mediante
demanda judicial: ¿Qué efecto se produce?
a. El deudor demandado es el único responsable por daños moratorios y la
prescripción se ha interrumpido solo a su respecto. Cada uno de los deudores
responde por un tercio de la deuda
b. El deudor demandado es el único responsable por daños moratorios y la
prescripción se ha interrumpido respecto de los 3 deudores. Todos los deudores son
responsables por la totalidad de la deuda
c. Los tres deudores son responsables por daños moratorios y la prescripción se ha
interrumpido respecto del deudor demandado. Cada uno de los deudores responde
por la totalidad de la deuda.
d. Los tres deudores son responsables por daños moratorios y la prescripción se ha
interrumpido solo respecto del deudor demandado. Todos los deudores son
responsables por la totalidad de la deuda
e. El deudor demandado es el único responsable por daños moratorios y la
prescripción se ha interrumpido respecto de los 3 deudores. Cada uno de los deudores
responde por el tercio de la deuda.
50. Julia e Ignacia se casan el 20 de noviembre de 2018 bajo el régimen de comunidad de
ganancias. Las cónyuges asientan su hogar en un departamento que Julia adquirió quince
días después de celebrar el matrimonio, con dinero proveniente de una donación que le
realiza su tía materna. En el mes de agosto de 2019 Julia encomienda a una inmobiliaria la
venta del inmueble ya que quiere mudarse, junto a su esposa e hijo, a un motorhome
para emprender un viaje por América Latina. Ignacia no está de acuerdo con ese proyecto
familiar.
a. ¿Cómo califica el bien adquirido por Julia? Fundamente
b. ¿Puede Julia enajenar el departamento donde se encuentra asentado el hogar
conyugal? ¿Qué le aconseja a Ignacia que haga a fin de impedir la enajenación?
Fundamente
c. ¿Qué acontece con el inmueble si Julia muere antes de enajenarlo? ¿Quién/es
sucede/n a Julia y en qué proporción? Fundamente