[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Espacios Vectoriales y Subespacios

El documento presenta una introducción a los espacios vectoriales, definiendo sus axiomas y ejemplos, así como conceptos relacionados como subespacios, combinación lineal, independencia lineal, bases y dimensión. Se incluyen teoremas y ejercicios para analizar y determinar propiedades de diferentes conjuntos de vectores en el contexto de espacios vectoriales. Además, se discuten ejemplos específicos para ilustrar la aplicación de estas definiciones y teoremas.

Cargado por

moira bermúdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Espacios Vectoriales y Subespacios

El documento presenta una introducción a los espacios vectoriales, definiendo sus axiomas y ejemplos, así como conceptos relacionados como subespacios, combinación lineal, independencia lineal, bases y dimensión. Se incluyen teoremas y ejercicios para analizar y determinar propiedades de diferentes conjuntos de vectores en el contexto de espacios vectoriales. Además, se discuten ejemplos específicos para ilustrar la aplicación de estas definiciones y teoremas.

Cargado por

moira bermúdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ÁREA DE MATEMÁTICA
ESPACIOS VECTORIALES

Definición: Un espacio vectorial es un conjunto no vacío V de objetos, llamados vectores, en el que están
definidas dos operaciones, llamadas suma y multiplicación por un escalar (número real), sujeta a los diez
axiomas (reglas) que se enlistan a continuación. Los axiomas deben ser válidos para todos los vectores u,
v y w en V y todos los escalares  y .
1. u + v  V
2. u + v = v + u
3. u + (v + w) = (u + v) + w
4. Existe 0  V tal que u + 0 = u, donde “0” se denomina elemento neutro aditivo ó cero.
5.  u  V, existe (-u)  V tal que u + (-u) = 0, donde (-u) se denomina opuesto de u.
6. u  V
7. (u + v) = u + v
8. ( + )u = u + u
9. (u) = ()x
10. 1.u = u

Ejemplos:
1. Sean V los espacios n, n  1
2. Sea V el conjunto de polinomios n, que tienen la forma: p(t) = a0 + a1t + a2t2 + …+ antn, de grado n 
0
3. Sea V el conjunto de todas las funciones que dan valores reales definidas para su dominio en con las
operaciones usuales.

Ejemplos:
Averiguar si los siguientes conjuntos son espacios vectoriales:
1. V = {(x, y)  2 / x + y = 1} con las operaciones de 2.
2. V = {(x, y)  2 / x – y  Z} con las operaciones de 2.
3. V = {(x, y, z)  3 / x + y = z} con las operaciones de 3.
4. Probar que V = {(x, y, z)  3 / -2x + 3y – z = 0} es un espacio vectorial con las operaciones de 3.
5. Sea V = 2, K = , la adición en 2 definida por (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d) y el producto definido
mediante (a, b) = (a, a), averiguar si V es o no espacio vectorial
6. V: el conjunto de las funciones continuas.
7. V : Conjunto de las funciones reales pares.
8. V: Conjunto de las funciones constantes.
9. Probar que V = {A  M2x2 / Tra(A) = 0} es un espacio vectorial con las operaciones de M2x2.
10. V = {[ ] / x, y, z  } con las operaciones de M2x2
11. V = {(x, y)  2
/ y  3} con las operaciones de 2
.

Lic. ENRRIQUE GUZMÁN ANTICONA 1


12. V = {(x, y)  2
/ |x| + |y|  1} con las operaciones de 2.
SUBESPACIOS VECTORIALES

Definición: Sea V un espacio vectorial cualquiera, diremos que W  , W  V es un subespacio vectorial


de V si y sólo si W con las operaciones definidas por V es un espacio vectorial.

Teorema: Sea V un espacio vectorial y W  , W  V, diremos que W es un subespacio vectorial de V si


y solo si:
i. Si u, v  W  u + v  W
ii. Si u  W,  escalar  u  W

Ejemplos:
Analizar si W es un subespacio de 3 en cada uno de los siguientes casos:
1. W = {(x, y, z)  3 / x = 2y}
2. W = {(x, y, z)  3 / x = y = z}
3. W = {(x, y, z)  3 / z = 0}
4. W = {(x, y, z)  3 / x + 3y + z = 2}
5. W = {(x, y, z)  3 / x = y + z}
6. Determinar si S = {(x, y)  2 / x  y} es subespacio vectorial de 2.
Sea V = R = {f  (x, y) R / f:  } espacio vectorial sobre .
7. W = {f  V / f es acotada} es subespacio de V?
8. W = {f  V / f es continua} es subespacio de V?
9. W = {(x1, x2, …, xn)  n / x2 = x12} es subespacio de n?
Sea V = M2x2( ) espacio vectorial de matrices cuadradas sobre .
10. S = {A  M2x2( ) / A = [ ], a, b, c  } es subespacio de V?

11. T = {A  M2x2( ) / A =[ ], a  } es subespacio de V?


12. Sea V = {f:[a,b]  IR / f es continua} el espacio vectorial de las funciones continuas, analizar si S =
b
{f  V / a f (x)  0 } es un subespacio de V.
Sea V = R = {f  (x, y) R / f:  } espacio vectorial sobre .
13. W = {f  V / f(0) + f(1) = 0} es subespacio de V?
14. W = {f  V / f(x2) +(f(x))2} es subespacio de V?

COMBINACIÓN LINEAL Y SUBESPACIO GENERADO


Definición: Si v1, v2, .., vn son vectores de un espacio vectorial V, entonces:
a) Se dice que v es una combinación lineal de los vectores v1, v2, .., vn, si es posible expresarlo en la
forma: v = 1v1 + 2v2 + .. + nvn; donde i es un escalar.
b) El conjunto W de todas las combinaciones lineales de v1, v2, .., vn es un subespacio de V
c) W es el más pequeño de todos los subespacios que tienen como elementos a v1, v2, .., vn, es decir,
cualquier otro subespacio de V que tiene a v1, v2, .., vn entre sus elementos, debe contener a W.

Lic. ENRRIQUE GUZMÁN ANTICONA 2


El espacio vectorial W generado pr un conjunto de vectores S = { v1, v2, .., vn} se denota mediante W =
gen(S) = gen{ v1, v2, .., vn} y se dirá que W ws una combinación lineal de los vectores v1, v2, .., vn ó que
W está generado por los vectores v1, v2, .., vn.
Si V = gen(S) entonces se dice que el conjunto S genera a V, y S se llama un conjunto de generadores
para V.
Ejemplos:
1. Determinar si el vector v = (1, 2, 3) es combinación lineal de la familia cuyos elementos son los
vectores de 3: v1 = (1, 0, -1), v2 = (0, 1, -1), v3(1, 1, -2)
2. Sean los vectores v1 = (-1, 0, 2) y v2 = (-1, 2, 4) en 3, determinar si los vectores v = (-1, 1, 3) y u = (1,
2, 2) son combinación lineal de v1 y v2.
3. Demostrar que los siguientes conjuntos de vectores generan el mismo subespacio de IR3.
A = {(1, 0, -1), (0, -2, 1)}, B = {(1, -2, 0), (2, -2, -1)}
4. Determinar el subespacio de ( 3, +, , .) generado por los vectores v1 = (1, -1, 2), v2 = (0, -1, 1), v3 =
(1, 1, 0)
5. Encuentre el o los valores de h para los cuales v = (-4, 3, h) de 3 es generado por u1 = (1, -1, -2), u2 =
(5, -4, -7) y u3 = (-3, 1, 0)
6. Si W = {(x, y, z)  3 ( x + y + z = 0}
a) Demostrar que W es un subespacio de IR3.
b) Hallar 2 vectores que generen a W
7. Demostrar que el conjunto de vectores u1 = (1, 1, 1, 1), u2 = (1, -1, 1, -1), u3 = (1, 2, 3, 4), u4 = (1, 0, 2,
0) generan 4.
8. Dado el subespacio vectorial de 3, W = {(x, y, z)  3 / x + y + z = 0} y el conjunto de vectores S =
{(1, 0, -1), (0, 1, -1), (3, 2, -5)}, se pide:
a) Comprobar que S es un sistema de generadores de W
b) Encontrar un conjunto S formado por dos vectores que sea también sistema de generadores e W.

INDEPENDENCIA LINEAL:
Definición: Un conjunto de vectores {v1, v2, .., vn} de un espacio vectorial V sobre un campo K, diremos
que es linealmente Independiente si y solo si 1v1 + 2v2 + .. + nvn =   ai = 0,  i
Si {v1, v2, .., vn} no cumple esta condición diremos que {v1, v2, .., vn} es linealmente dependiente.

Observaciones:
1. Si S = {v1, v2} donde v1 y v2 son vectores de V, entonces S L.D. si y sólo si un vector de S es múltiplo
escalar de otro. (v1 y v2 pertenecen a la misma recta que pasa por el origen)
2. Si v1, v2 y v3 son tres vectores de 3, entonces el conjunto S = {v1, v2, v3} es L.D. si y sólo si los tres
vectores pertenecen al mismo plano que pasa por el origen.
3. Si v1, v2 y v3 son tres vectores de 3, tales que v1 = (a1,a2,a3), v2 = (b1,b2,b3) y v3 = (c1,c2,c3), entonces
a1 a 2 a3
el conjunto S = {v1, v2, v3} es L.D. si y sólo si: b1 b 2 b3 = 0
c1 c 2 c3

Ejercicios:
Determinar la independencia o independencia lineal de los siguientes conjuntos de vectores.
1. V = 2, k = , v1 = (2, 4), v2 = (0, 3)
2. V = 3, k = , v1 = (1, 3, 2 ), v2 = (0, 0, 0), v3 = (1/2, 0, 1)

Lic. ENRRIQUE GUZMÁN ANTICONA 3


Dado el espacio vectorial ( 3,+, ,.). Determinar si los siguientes conjuntos de vectores son linealmente
independientes.
3. A = {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)}
4. B = {(1, -1, 0), (1, 1, 2), (1, 0, 1)}
5. ¿Son los vectores v1 = (1, 1, 2, 4), v2 = (2, -1, -5, 2), v3 = (1, -1, -4, 0) y v4 = (2, 1, 1, 6) linealmente
independientes en IR4?
6. Dados los vectores (1, -4, 6), (1, 4, 4) y (0, -4, x) del espacio IR3 sobre le campo de los reales,
determinar x para que sean linealmente independientes.
7. Si los vectores u, v y w son linealmente independientes, entonces los vectores: u + 2v – 3w, 2u + v –
w, 3u + 5v – 6w ¿son linealmente independientes?
8. Si los vectores u, v y w son linealmente independientes, entonces los vectores: u + 2v + 3w, v – 2u –
w, –v – w ¿son linealmente independientes?
9. Si los vectores u, v y w son linealmente independientes, entonces los vectores: u + v – w, u – u – w, u
+ w ¿son linealmente independientes?
10. Si los vectores u, v y w son linealmente independientes, entonces los vectores: u + v – 3w, u + 3v –
w, v + w ¿son linealmente independientes?

BASES Y DIMENSIÓN

Definición: Si V es un espacio vectorial y B = {v1, v2, .., vn} es un conjunto finito de vectores en V,
entonces se dice que B es una base de V si se cumple las condiciones siguientes:
i) B es L.I.
ii) B genera a V

Definición: Se llama dimensión de un espacio vectorial V al número de elementos de tiene una base
cualquiera. Así, si el espacio vectorial tiene una base de r elementos, se denota dim(V) = r

Ejercicios:
1. Determinar si los vectores (1, 1, 1), (1, 2, 3), (2, -1, 1) forman una base de 3.
2. Probar que {(1, 0, 0), (1, 1, 0), (1, 2, 1)} es una base de 3
3. Sea S = {(x, y, z)  3 / 3x – y + z = 0} probar que S es un subespacio de 3, encontrar una base de S.
4. Encontrar un base para cada uno de los siguientes subespacios de 3.
a) S = {(x, y, z)  3 / 3x – 4y + z = 0}
b)S = {(x, y, z)  3 / x + y – z = 0  2x – y + z = 0}
5. Sea W = {(x, y, z, t)  4 / x + y + z + t = 0} probar que los vectores (2, 0, 0, -2) y (8, -2, -4, -2)
forman una base de W
6. Dados los vectores v1 = (1, 2, 1), v2 = (0, 1, 1) y v3 = (2, 5, 3), se pide:
a) Determinar si los vectores son LI
b) Determinar el subespacio vectorial W generado por estos vectores
Hallar una base y dimensión para el subespacio vectorial W

SUMA DE SUBESPACIOS

Definición: Si U y W son subespacios de un espacio vectorial V hay dos operaciones que se pueden
efectuar con U y W para obtener nuevos espacios:

Lic. ENRRIQUE GUZMÁN ANTICONA 4


1. La Intersección, que se denota:
U  W = {x / x  U  x  W}
2. La Suma, que se denota:
U + W = {u + w / u  U  w  W}
Ambos son subespacios de V.
Además:
dim(U + W) = dim(U) + dim(W) – dim(U  W)

Definición: Un espacio vectorial V es la suma directa de los subespacios U y W si se cumplen las


condiciones:
i) V = U + W
ii) U  W = {},  es el vector cero.
En este caso se escribe: V = U  W y su dimensión es:
dim(U  W) = dim(U) + dim(W)

Ejercicios:
1. Sean U, V y W subespacios de 3 donde U = {(x, y, z)  3 / x + y + z = 0}, V = {(x, y, z)  3 / x
= y} y W = {(0,0,z)  3 / z  IR}
a) Calcular U + V, U + W y V + W
b) Decir en cuál de los tres casos anteriores de la parte (a) la suma es directa
2. Dados los subespacios U = {(x, y, z)  3 / x + y – z = 0}, W = {(x, y, z)  3 / 2x – 3y + 4z = 0}
de IR3
a) Hallar U  W
b) Probar que 3 = U + V
3. Dados los subespacios vectoriales de 3, W = L{(1, 0, 1), (2, 1, 0)}, U = {(a, a + b, -a)  3 / a, b 
} y T = {(x, y, z)  3 / x = z, y = 0}, se pide
a) Determinar si el vector v = (2, 0, 2) pertenece a algunos de estos subespacios.
b) Dar una base de cada uno de ellos
c) Calcular sus dimensiones
4. Sean U = {(x, y, z, t)  4 / x + y = 0; z – t = 0}, W = {(x, y, z, t)  4 / x – y – z + t = 0}
subespacios de IR4
a) Determinar U  W
b) ¿U + W es suma directa?
5. Dados los subespacios vectoriales de 3, W = {(a, 2a, a + b)  3 / a, b  } y T = {(x, y, z)  3 /
x = 0, y = 0}, se pide hallar W  T y W + T
6. En 3 consideremos U = {(x, y, z)  3 / 2x – y + z = 0} y V = {(x, y, z)  3 / x – 2y – z = 0}.
Hallar:
a) dim(U + V)
b) dim(U  V)
c) Una base de U  V
7. Supongamos que U y W son subespacios de V y que dim U = 4, dim W = 5 y dim V = 7. hallar la
posible dimensión de U  W.
8. Si S = L{(2, 5, -1, 1), (2, 1, 1, -1), (2, -1, 2, -1)} y T = L{(3, 4, 1, -1), (3, 5, 1, -1),(1, 2, 1, -1)}.
Determinar: S + T, S  T y sus dimensiones.

Lic. ENRRIQUE GUZMÁN ANTICONA 5


9. Determinar el subespacio S = L{(2, 0, 1), (1, 0, -1)} de 3. Hallar una base y su dimensión.
10. Si S = {(x, y, z)  3 / x = y + z} y T = {(x, y, z)  3 / 3x – 3y = –z}. Hallar S + T y dim(S + T)

Lic. ENRRIQUE GUZMÁN ANTICONA 6

También podría gustarte