TEMA 1
1. Conclusiones, medidas y organismos surgen en Breton Woods.
   En Bretton Woods (1944) se estableció un sistema financiero
   internacional basado en tipos de cambio fijos vinculados al dólar,
   respaldado por el oro, para promover la estabilidad económica y el
   comercio global. Surgieron el FMI, para supervisar la estabilidad
   monetaria y otorgar asistencia financiera, y el Banco Mundial, para
   financiar la reconstrucción y el desarrollo. También se impulsó el
   GATT, precursor de la OMC, para reducir barreras comerciales.
2. Origen y funciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
   La OMC se originó en 1995 como sucesora del GATT, establecido en
   1947, para regular el comercio internacional. Su función principal es
   garantizar un comercio libre, justo y predecible mediante la
   supervisión de acuerdos comerciales, la resolución de disputas y la
   reducción de barreras al comercio global.
3. Funciones de la Cámara de Comercio internacional
   La Cámara de Comercio Internacional (CCI) promueve el comercio
   global al establecer reglas, estándares y políticas para facilitar las
   transacciones internacionales. Actúa como portavoz del sector
   empresarial ante organismos internacionales, fomenta la resolución
   de disputas comerciales y ofrece servicios como el arbitraje y la
   elaboración de términos comerciales (Incoterms).
4. Concepto de balanza de pagos.
   La balanza de pagos es un registro contable que resume las
   transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante
   un periodo. Incluye el intercambio de bienes, servicios, transferencias
   y movimientos financieros, reflejando su equilibrio entre ingresos y
   pagos internacionales.
5. Estructura básica de la balanza de pagos.
   La balanza de pagos tiene tres componentes principales: cuenta corriente
   (intercambio de bienes, servicios, rentas y transferencias), cuenta de capital
   (transferencias de activos no financieros) y cuenta financiera (movimientos de
   inversiones y reservas internacionales). Estas cuentas reflejan el flujo económico de un
   país con el mundo.
6. Niveles y fases de integración económica.
   Los niveles de integración económica son: zona de libre comercio
   (eliminación de aranceles entre miembros), unión aduanera
   (arancel externo común), mercado común (libre circulación de
   bienes, servicios, capitales y personas), unión económica (políticas
   económicas comunes) y unión monetaria (moneda única). Estas
   fases avanzan hacia una integración más profunda.
7. Instituciones   de   la   Unión   Europea   (indicando   sus   principales
   funciones).
   Las principales instituciones de la Unión Europea son: Parlamento
   Europeo (legisla y supervisa, representando a los ciudadanos),
   Consejo de la UE (coordina políticas y aprueba legislación,
   representando a los gobiernos), Comisión Europea (propone leyes y
   gestiona el presupuesto), Tribunal de Justicia (garantiza el
   cumplimiento del derecho comunitario) y Banco Central Europeo
   (gestiona el euro y la política monetaria).
8. Norma básica que regula el derecho aduanero en la Unión Europea.
   La norma básica que regula el derecho aduanero en la Unión Europea
   es el Código Aduanero de la Unión (CAU), establecido por el
   Reglamento (UE) n.º 952/2013. Define las reglas y procedimientos
   para el comercio de bienes con terceros países, garantizando la
   protección y facilitación del mercado único.
                             TEMA 2
1. Información primaria y secundaria
   La información primaria es la que se obtiene directamente de la
   fuente mediante métodos como encuestas, entrevistas o
   experimentos. La información secundaria proviene de datos ya
   existentes, como libros, informes, estudios previos o estadísticas
   publicadas. Ambas son esenciales para el análisis y la toma de
   decisiones.
2. Principales objetivos del ICEX, tipos       de   información   puede
   proporcionar el ICEX a las empresas
   El ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) tiene como objetivos
   principales promover la internacionalización de las empresas
   españolas y fomentar el comercio exterior. Proporciona información
   sobre mercados internacionales, normativas, oportunidades de
   negocio, estudios de mercado, así como asesoramiento en procesos
   de exportación e internacionalización.
3. Si queremos buscar la oficina económica y comercial de España en
   Pekín, ¿dónde encontraremos esa información?
   La información sobre la oficina económica y comercial de España en
   Pekín se puede encontrar en la página web del ICEX o en la página
   del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
   Cooperación de España. Ambas fuentes ofrecen detalles sobre
   ubicaciones, servicios y contacto de las oficinas en el extranjero.
4. Cámaras de comercio, ¿qué información pueden ofrecer?
   Las Cámaras de Comercio ofrecen información sobre mercados
   locales e internacionales, normativas comerciales, oportunidades de
   negocio, trámites administrativos y apoyo a la internacionalización.
   También proporcionan servicios de formación, asesoramiento legal y
   networking para empresas, además de facilitar acceso a estudios de
   mercado y estadísticas económicas.
5. ¿Cuál es el aspecto más conocido, y tal vez el más importante que
   desarrolla la Cámara de Comercio Internacional?
   El aspecto más conocido y fundamental de la Cámara de Comercio
   Internacional (CCI) es la elaboración de los Incoterms, un conjunto
   de reglas internacionales que definen las responsabilidades de
   compradores y vendedores en el comercio internacional. Estas
   normas estandarizan los términos de los contratos, facilitando las
   transacciones globales y reduciendo conflictos.
6. ¿Dónde buscarías para obtener la partida arancelaria de un producto?
   Para obtener la partida arancelaria de un producto, se puede
   consultar el Arancel Aduanero Común de la Unión Europea en la
   página web de la Agencia Tributaria o en el Taric (Sistema
   Integrado de Tarifas de la UE). También se puede acceder a bases de
   datos internacionales como la de la Organización Mundial de
   Aduanas.
  En la web de TRADE.EC.EUROPA.ES - Actualmente sustituida por ACCESS-TO-MARKETS
7. ¿Dónde puedes encontrar información estadística sobre operaciones
   de importación y exportación?
  En el TRADE, TARIC, ACCESS TO MARKET
                                    TEMA 3
1. En qué consisten las barreras arancelarias.
   Las barreras arancelarias son impuestos o tarifas que un país aplica a los
   productos importados para hacerlos más caros y proteger la industria nacional.
   Estas barreras incrementan el costo de los bienes extranjeros, reduciendo su
   competitividad en el mercado interno y favoreciendo a los productos locales.
2. Tipos de derechos arancelarios
   Hay dos tipos de derechos arancelarios:
   1)Derechos específicos: derechos aplicados en función de una magnitud.
   (número de bultos, peso, volumen, etc).
   2)Derechos ad valorem: Derechos aplicados en función de un importe. (sobre
   el valor de la mercancía).
   También se puede dar una combinación de ambos, en este caso le llamamos
   derechos mixtos o compuestos
3. Define barreras cuantitativas.
   Las barreras cuantitativas son restricciones que imponen los gobiernos a la
   cantidad de producto que se puede importar. Se suele hacer de forma temporal
   para un producto determinado para proteger la producción nacional.
4. Medidas de salvaguardia y vigilancia.
   Las medidas de salvaguardia son acciones temporales, como aranceles
   adicionales o restricciones cuantitativas, tomadas por un país para proteger su
   industria ante un aumento inesperado de importaciones que afecten
   negativamente a su economía. La vigilancia consiste en el monitoreo y control
   de las importaciones para detectar cambios significativos en los flujos
   comerciales, permitiendo tomar medidas preventivas antes de que surjan
   problemas graves.
5. ¿Qué son las barreras técnico-administrativas?
       Las barreras técnico-administrativas son regulaciones y requisitos
       burocráticos, como normas de calidad, certificaciones, licencias o
       controles sanitarios, que dificultan el comercio internacional. Aunque
       buscan garantizar la seguridad y calidad de los productos, pueden
       actuar como obstáculos para las importaciones.
   6. Indica que son los siguientes certificados:
       A) Soivre: certificado de control e inspección oficial de una serie de productos,
       la mayoría alimentarios que se exige a la hora de introducir en un país como
       garantía de cumplimiento de las normas de calidad, especificaciones
       comerciales, envases y embalajes de los mismos.
       B) CITES: certificado que tiene como objeto controlar el comercio internacional
       de determinadas especies en peligro de extinción como animales y plantas.
        C) AGREX: Es el certificado que acompaña la exportación de productos
       agroalimentarios. Su finalidad es obtener información previa y veraz sobre el
       volumen de cantidades exportadas e importadas.
       D) AGRIM: Es el certificado que acompaña la importación de productos
       agroalimentarios. Su finalidad es obtener información previa y veraz sobre el
       volumen de cantidades exportadas e importadas.
       E) Halal: Es el documento exigido por algunos países islámicos en las
       importaciones de determinados productos alimenticios. En el que se certifica
       que el producto es apto para el consumo en la religión musulmana.
        F) Kósher: Es certificado que indica que las mercancías están sujetos a un
       sistema de revisión de acuerdo al ritual judío. Este certificado los exigen países
       como Israel.
   7. ¿Cuándo se produce dumping?
       Cuando una empresa exporta un producto a un precio inferior al que
       habitualmente fija para su venta en el mercado de su propio país.
   8. ¿Qué es el margen de dumping?
Es la diferencia entre el precio normal en el país de origen del exportador con el precio fijado
para la exportación.
9. ¿Qué es el SPG?
El SPG es el sistema de preferencias generalizadas, es un acuerdo comercial autónomo clave en
la política comunitaria de ayuda al desarrollo a través de las relaciones comerciales como por
ejemplo la reducción de aranceles aduaneros.
10. Indica a que organismos (indica las webs) te dirigirías para localizar las posibles barreras
al comercio internacional para una exportar e importar desde y hacia España (UE)
1. Secretaría de Estado de Comercio: “Áreas de Interés”=>”Barreras al comercio y a la
inversión”
2. Market Access Database”, dentro de ella, en la “Trade Barriers Database”,
3. TRADE
4. Web de “barreras comerciales.es”
5.Para buscar medias antidumping en la web de la comisión Europea
“Europa/taxation_customs” medidas restrictivas/contingentes comúnes.