[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas27 páginas

Cuadro Comparativo Sistemas Educativos

El documento presenta un cuadro comparativo de los sistemas educativos de Colombia, Chile, Panamá, Costa Rica y Japón, analizando siete criterios clave como contexto, posicionamiento en pruebas estandarizadas, formación docente, financiamiento, normatividad, niveles de escolaridad y programas de formación. Se destaca que la educación es una herramienta fundamental para la transformación social y que los esfuerzos educativos varían significativamente entre los países. Las conclusiones resaltan las diferencias en calidad educativa y políticas de formación docente entre las naciones comparadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas27 páginas

Cuadro Comparativo Sistemas Educativos

El documento presenta un cuadro comparativo de los sistemas educativos de Colombia, Chile, Panamá, Costa Rica y Japón, analizando siete criterios clave como contexto, posicionamiento en pruebas estandarizadas, formación docente, financiamiento, normatividad, niveles de escolaridad y programas de formación. Se destaca que la educación es una herramienta fundamental para la transformación social y que los esfuerzos educativos varían significativamente entre los países. Las conclusiones resaltan las diferencias en calidad educativa y políticas de formación docente entre las naciones comparadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

CUADRO COMPARATIVO DE SISTEMAS EDUCATIVOS

Mercedes Velásquez Jaramillo

Marisol Mendoza Molina

Tomas A. Pallares Quintero

Universidad Metropolitana de Educación Ciencia Y Tecnología UMECIT

Tendencias y Desafíos de los Sistemas Educativos

Dr. William Frank Español Sierra

25 de julio de 2022
INTRODUCCIÓN

La educación y el aseguramiento de su calidad ha estado en la base del


interés de los dirigentes de muchos estados; unos en mayor medida que otros. No
en vano es considerada y defendida como “una poderosa herramienta de
transformación, que facilita el fortalecimiento de la democracia, genera movilidad
social y reduce las desigualdades sociales y económicas” (MEN, 2017, p.9). Sin
embargo, los esfuerzos en materia educativa, al no ser igual en los diferentes
países, ofrece resultados distintos.

Para la mejora continua en los procesos de diversa índole, existen, al


menos, dos maneras de mirarse comparativamente. La primera de ellas,
corresponde a lo que ha venido a llamarse índice sintético de calidad, que consiste
en mirar la evolución de un evento, proceso o sistema comparado con él mismo en
estadios previos. Y la segunda, es compararse con pares con los cuales se tiene
puntos en común. Es esta segunda mirada la que aborda el objeto de desarrollo
de este ejercicio.

El cuadro a continuación compara los sistemas educativos de Colombia,


Chile, Panamá, Costa Rica y Japón. Para tal efecto la información se agrupa bajo
siete criterios. El primero: Contexto, hace alusión al contexto geográfico, político y
social de cada país. También ofrece información sobre tasa de alfabetización y
escolaridad en los diferentes niveles demarcados por la Clasificación Internacional
Normalizada de la Educación (CINE). El segundo, está referido al posicionamiento
de cada país en pruebas estandarizadas. El tercero: formación y
perfeccionamiento docente, evidencia las políticas nacionales o programas
destinados a la formación del colectivo docente de cada país. El cuarto:
financiamiento, muestra los niveles de inversión en educación considerando el PIB
de cada país. El quinto: normatividad, esboza las leyes y decretos que regulan la
educación en los países comparados, así como los fines y principios de la
educación. El sexto criterio denota los niveles de escolaridad en cada país, así
como la obligatoriedad o no de ellos. Y el séptimo criterio muestra
comparativamente un programa de formación de pregrado en cada uno de los
países tratados en el ejercicio. Finalmente, se ofrecen algunas conclusiones de
índole conceptual y procedimental.
CUADRO COMPARATIVO DE SISTEMAS EDUCATIVOS
Criterio COLOMBIA CHILE PANAMA COSTA RICA JAPÓN

Contexto La República de La República de Chile La república de La República de Japón (日本) es un país


Colombia se se encuentra en Panamá es un país de Costa Rica se insular del este de
encuentra ubicada en América del Sur. América central que encuentra ubicada Asia. Está ubicado
la región Limita al oeste con el se encuentra en América Central. entre el océano
noroccidental de océano Pacífico, al posicionada Limita al norte con Pacífico y el mar del
América del Sur. norte con la estratégicamente la República de Japón, al este de
Limita al este con la República del Perú, al para el comercio Nicaragua y al sur China, Rusia y la
República Bolivariana noreste con el Estado internacional debido con la República de península de Corea.
de Venezuela y la Plurinacional de al canal de Panamá, Panamá, al este con Conocido como «La
República Federativa Bolivia y al este con la que vincula el océano el mar Caribe y al tierra del sol
de Brasil, al sur con la República Argentina. atlántico con el oeste con el océano naciente», es una de
República del Perú y Su territorio tiene océano pacífico, es el Pacífico. El territorio las mayores potencias
la República del una superficie de segundo país más costarricense tiene económicas del mundo
Ecuador, y al noroeste 756.102 km2. Se grande del istmo una superficie de y es el segundo país
con la República de divide en 16 regiones, centroamericano. 51.100 km2, y se más poblado de Asia
Panamá. Tiene una 56 provincias y 346 divide en 7 Oriental.
Laurentino Cortizo
superficie continental comunas. provincias, 82 Está formado por
Cohen es un político,
de 2.129.748 km2. Se cantones y 410 cuatro islas principales:
Sebastián Piñera administrador y
divide en un distrito distritos. Carlos Honshū, Hokkaidō,
Echenique fue ganadero panameño.
capital, 32 Alvarado Quesada Kyūshū y Shikoku, que
elegido presidente Desde el 1 de julio de
departamentos y fue elegido forman el 97% de la
para el período 2018- 2019, es el actual
1100 municipios. Iván presidente para el superficie total del
2022 presidente de
Duque Márquez fue período 2018-2022. país, y por otras 6.848
Panamá.
elegido presidente Tasa de islas menores
De acuerdo con
para el período 2018- alfabetización, total El desglose de este adyacentes.
datos del Ministerio
2022 de adultos (% de informe cuantitativo Fumio Kishida es un
de Educación
personas de 15 años del Meduca, destaca político japonés que
Para el año 2019, la Pública, para el
tasa de deserción o más) 96.40 que en el nivel último período del está en el cargo de
anual para los primario 446,530 2020, 18.384 primer ministro de
Tasa de
programas estudiantes (98.8%), estudiantes (de Japón desde el 4 de
alfabetización, total
universitarios se ubicó de 452,047 todas las octubre de 2021.
de jóvenes (% de
en 8,25%, para los matriculados, modalidades) El sistema educativo es
personas entre 15 y
tecnológicos en aprobaron el año habían sido un reflejo del carácter
24 años) 99.01
13,20% y para los 2020. En ese mismo excluidos del y la cultura japonesa.
técnicos profesionales Tasa de finalización período, otros 1,071 sistema educativo; Se trata de una mezcla
en 18,05%. de la educación de (0.2%) reprobaron y mientras que, para de meritocracia y
nivel primario, total 4,446 (1.0%) la mitad de año del trabajo en equipo. Los
Analfabetismo
(% del grupo etario desertaron de las 2021, el número fue alumnos japoneses
Como meta correspondiente) aulas de clases. de 24.965 alumnos reciben una formación
estratégica del Plan 96.24 (de todas las de calidad donde les
Panamá tiene, según
Nacional de modalidades). inculcan un sentido
Inscripción escolar, los últimos datos
Desarrollo, 'Pacto por muy profundo de la
nivel primario (% publicados por la En términos
Colombia, Pacto por disciplina. Los
bruto), 2018: 102.20 UNESCO, una tasa de nominales, se pasó
la Equidad', se informes PISA (Japón
alfabetización del de un 1,6% de
propuso bajar la tasa Inscripción escolar, consiguió el primer
95,41%. Su tasa de exclusión educativa
de analfabetismo del nivel secundario (% lugar en 2012) y TIMSS
alfabetización para 2020 a 2,1%
5,2 % en 2018 al 4,2 % bruto), 2018: 102.40 confirman el éxito de
masculina es del para 2021.
en 2022. un modelo educativo
Inscripción escolar, 95,97%, superior a la
La mayor parte de que el gobierno
Durante los últimos nivel terciario (% femenina que es del
estos estudiantes se japonés planea
años, el Ministerio de bruto), 2018. niveles 94,88%. Si lo
encontraba en la exportar
Educación ha 5 y 6 de la cine: 90.90 comparamos con el
oferta educativa de internacionalmente.
avanzado en el resto de los países
Tasa de abandono Jóvenes y Adultos, Para fomentar el
proceso de vemos que es el 65º
escolar de los jóvenes donde 13.810 sentido de aprecio a la
alfabetización de país del ranking de
en edad de cursar la personas (8,3%) vida familiar y
106.305 personas, tasa de
enseñanza secundaria fueron excluidas el desarrollar una actitud
mediante las alfabetización.
superior, ambos positiva hacia ella, se
siguientes estrategias: sexos (%), 2018: 4.60 año anterior. incluye la asignatura
de Economía
1. Modelos Históricamente,
Doméstica, donde se
pedagógicos flexibles Costa Rica ha
adquieren los
2. Procesos de otorgado gran
alfabetización conocimientos y
importancia al
3. Implementación habilidades necesarias
desarrollo y
del Ciclo lectivo para la vida con
fortaleza del
especial integrado prácticas relacionadas
sistema educativo
CLEI 1 con la alimentación, el
nacional. La
4. En cumplimiento vestido y la vivienda;
de la Política de Paz educación en Costa
pero, además en el
con Legalidad en Rica es gratuita y
colegio no solo se
Colombia se ha obligatoria desde
estudia, tienen tareas
trabajado en la 1870 y en la
como limpiar o servir
educación de la actualidad el país
las comidas (Aula
población cuenta con una de
Planeta, s. f.).
reincorporada y las las mejores tasas de
Hay asignaturas y
comunidades alfabetización del
aledañas desde el formación en valores,
mundo con un
Proyecto Arando la economía en valores,
97.8% de personas
Educación que ha artes tradicionales
mayores de 15 años
tenido la participación japonesas (Caligrafía,
capaces de leer y
de 12.000 jóvenes y poesía) y cursos de
escribir.
adultos para educación moral.
contribuir a la cuenta con una de las
reconciliación en los mejores tasas de
territorios más alfabetización del
afectados por la mundo con un 96.1%
violencia.
Posicionamiento Se encuentra Chile ocupa el primer Panamá se ubica Costa Rica se ubica Se encuentra
Internacional actualmente en el puesto a nivel de entre los últimos como el tercer lugar actualmente en el
puesto 58 y es 4º país Latinoamérica. Chile puestos del ranking en América Latina puesto 4, y es 1 de los
latinoamericano alcanzó 452 puntos latinoamericano. en los resultados de 5 países asiáticos
perteneciente a la en la prueba PISA de las pruebas del pertenecientes a la
En la tabla de
OCDE mejor lectura y 444 en Programa para la OCDE posicionados en
posiciones
posicionado a nivel ciencia. En Evaluación los 10 primeros lugares
internacionales de
educativo, solo detrás matemáticas, en Internacional de a nivel educativo.
PISA 2018 de 79
de Chile, Uruguay y tanto, quedó en Alumnos (PISA) del Resultados PISA :
países, Panamá
México. segundo lugar con año anterior. Sin
ocupó las siguientes Los estudiantes
417, siendo superado embargo, continúa
Resultados PISA: Los posiciones: 71 en superan el
sólo por un punto por sin superar el
estudiantes lectura, 76 en rendimiento en
Uruguay promedio del grupo
obtuvieron un Matemática y 75 en matemáticas, lectura y
de países
desempeño en Ciencias. ciencias por encima de
integrantes de la
lectura, matemáticas la media de la OCDE en
Organización para la
y ciencias por debajo PISA 2018, lo que deja
Cooperación y el
del promedio de la en evidencia los altos
Desarrollo
OCDE; lo que índices de
Económicos (OCDE).
demuestra que no se competitividad y
logra brindar una A pesar de esto, es calidad educativa del
educación de alta el tercer país mejor sistema.
calidad en el sistema. calificado en la
región
latinoamericana,
solo por detrás de
Chile y Uruguay;
países reconocidos
por la calidad de su
educación.

Formación y En el marco de lo Programa de Cursos de El MEP no cuenta Los profesores


Perfeccionamiento planteado en las formación de capacitación con una política de japoneses tienen
Docente bases del Plan de intervención docente (‘Aprender al formación también la obligación
Desarrollo 2010 - máximo`) dirigido a permanente que de participar en
Red Maestros de
2014, el Plan Sectorial Docentes, acoja las tendencias procesos de formación
Maestros: Docentes o
de Educación y el Plan supervisores y internacionales en continua y
comunidades
Nacional de directivo cuanto a prácticas adicionalmente se les
educativas
Formación Docente docentes, que exige la renovación del
establecidos como
(PNFD); el Programa responda a certificado educativo
prioritarios
de Formación diagnósticos cada diez años.
Formación para el
Profesional de formales de las
Desarrollo Docente La formación del
Docentes y Directivos necesidades de
en plataforma del educador, al igual que
Docentes se encarga capacitación, que
CPEIP: Docentes de el del profesional de
de definir, gestionar e ordene las
establecimientos otras especialidades,
implementar acciones iniciativas múltiples
educativos incluye una parte
y proyectos que que se ofertan a los
subvencionados o teórica y una parte de
permitan fortalecer educadores y que
grupos de docentes aprendizaje en servicio
los procesos fije las prioridades a
específicos. que debe adquirir en el
formativos de los partir de las
contexto del puesto de
docentes y directivos Programa de exigencias
trabajo. Una de las
docentes, para Inducción a educativas y
características más
mejorar la calidad de directores: Directores sociales. En el país
importantes de la
la educación que asumen por no hay una política
formación y
preescolar, básica y primera vez dicha pública que regule,
entrenamiento de los
media. Promueve función y que han estudie o
educadores japoneses
desde los sido seleccionados a
planifique la está en la solidaridad
subprocesos de través del sistema de
formación de que existe entre los
formación inicial y Alta Dirección Pública
profesionales en docentes, las formas
continua la calidad y (ADP) con
general, y de los en que se ayudan a
pertinencia de la posterioridad al 1 de
superar sus
formación enero de 2015 o que docentes en
limitaciones y a
complementaria, de han sido elegidos
pregrado y postgrado nuevamente para un particular resolver problemas
de docentes en las nuevo particulares que la
Facultades de establecimiento. docencia presenta.
Educación y en las
Ley nacional de Los maestros son muy
Escuelas Normales
educación y de respetados y están
Superiores, con el fin
carrera docente bien preparados, bien
de garantizar la
posicionados
articulación de éstas LEY N° 19.070 (1996)
con los planes y Estatuto de los
políticas del Profesionales de la
Ministerio de educación
Educación Nacional y
el desarrollo de Ley 20.903/2016.
programas de Crea el Sistema de
formación, Desarrollo
capacitación, Profesional Docente
actualización y El Ministerio de
perfeccionamiento de Educación, a través
docentes en servicio, de su Centro de
de acuerdo con las Perfeccionamiento,
áreas prioritarias Experimentación e
identificadas, Investigaciones
haciendo seguimiento Pedagógicas, en
a las estrategias adelante
implementadas. indistintamente "el
Programa Todos a Centro", colaborará
Aprender (PTA) en el desarrollo de los
Docentes básica profesionales de la
primaria (de educación ejecutando
transición a quinto) programas, cursos o
de establecimientos actividades de
educativos que formación de carácter
muestran desempeño gratuito, de manera
insuficiente. directa o mediante la
Programa de colaboración de
Formación Virtual universidades
para Docentes y acreditadas o
directivos del sector instituciones
oficial. certificadas por el
Centro, como
Docentes en los
también otorgando
distintos niveles
educativos becas para éstos. Los
programas, cursos o
Estrategia de actividades de
acompañamiento a formación indicados
docentes noveles (EA) en el inciso anterior,
Docentes con menos no comprenden
de 3 años de aquellos programas
nombramiento. conducentes a una
formación de
postgrado.

Financiamiento El servicio público Para 2022 la partida Se asigna más del 6% Costa Rica optó por Se asigna más del 3%
educativo en con la asignación del PIB al gasto fijar el aporte anual del PIB al gasto público
Colombia se presupuestaria más público en educación del Estado a la en educación,
desarrolla bajo dos alta es la del educación pública obtenida de los
grandes divisiones: Ministerio de en al menos un impuestos.
La educación oficial
Una que está Educación, con un ocho por ciento del
panameña es muy
conformada por la total de $11,76 valor de la
accesible, para la gran
educación preescolar, billones producción nacional
masa de panameños
básica primaria y aproximadamente, es que aprovechan sus (8 % del PIB), lo cual
media vocacional y la decir, cerca de un servicios es alto, y más aún si
otra que es el servicio 22,5% del total del se tiene en cuenta
público educativo de presupuesto el nivel de presión
nivel superior. nacional. Esto tributaria y el
equivale al 5.4 del PIB enorme déficit fiscal
La financiación de la
(Proyecto de Ley de
prestación del servicio
Presupuesto 2022
público educativo a su
(Dipres).)
vez se divide en tres
partes, dependiendo
de la fuente de
En el año 2015, con la
recursos que lo
sanción de la Ley de
financia así: El
Inclusión Escolar N°
financiado por los
20.845, se
municipios con
introdujeron cambios
recursos provenientes
estructurales en el
de las Participaciones
sistema que aún se
en los Ingresos
están
Corrientes de la
implementando,
Nación. El servicio
como por ejemplo la
financiado con
finalización del
recursos propios de
sistema de
los Departamentos y
financiación
el financiado con
compartida,
recursos nacionales.
prohibiendo la
Colombia invierte el recaudación en
4,9% del PIB en establecimientos
educación. subvencionados.
El gasto local en
educación sigue
siendo
extremadamente bajo
comparado con los
países de la OCDE.

Normatividad (fines Decreto N° Ley Nº 1.581/1953. El Ministerio de


de la educación) y 2.363/1950. Código Estatuto de Servicio Educación, Cultura,
Ley 20370 ESTABLECE Regula Ley 47 de
objetivos Sustantivo del Trabajo Civil, Ley de Carrera Deporte, Ciencia y
LA LEY GENERAL DE 1946, Orgánica de
Docente Tecnología establece
Decreto Nº EDUCACIÓN Educación, con las
un currículo educativo
1.075/2015. Decreto adiciones y Actualizándonos.
Artículo 2º.- La de ámbito nacional.
Único Reglamentario modificaciones Plan Nacional de
educación es el Cuenta con la ayuda
del Sector Educación introducidas por la Formación
proceso de del Consejo Central de
Decreto Nº Ley 34 del 6 de julio Permanente 2016-
aprendizaje Educación y los
1.278/2002. Estatuto de 1995 2018
permanente que profesores en la
de profesionalización
abarca las distintas Su finalidad es que el Plan Estratégico elaboración de
docente
etapas de la vida de estudiante al Institucional 2019- directrices que se
Ley Nº 115/1994. Ley las personas y que culminar los 2024 revisan cada 10 años.
General de Educación tiene como finalidad diferentes niveles de Se fijan las materias de
Plan Nacional de la enseñanza, los
alcanzar su desarrollo educación sea un
Ley Nº 715/2001. Educación Superior contenidos y los
espiritual, ético, individuo que razone
Sistema General de Universitaria Estatal objetivos que deben
moral, afectivo, antes las situaciones
Participaciones SGP 2021-2025 cumplir los colegios. El
intelectual, artístico y de su entorno y
ARTICULO 5o. Fines físico, mediante la busque las soluciones Estatuto Orgánico Ministerio decide
de la educación. De transmisión y el aplicando los de la Universidad de cuáles libros de texto
conformidad con el cultivo de valores, principios científicos y Costa Rica sirven para cada nivel
artículo 67 de la conocimientos y de solidaridad con las y, desde 1963, los
destrezas. Se demás personas en Líneas de acción colegios los reciben
Constitución Política,
para los servicios de
la educación se enmarca en el que convive apoyo educativo gratis.
desarrollará respeto y valoración que se brindan
A resultas de la política
atendiendo a trece de los derechos desde la Educación
anterior, la legislación
fines: humanos y de las Especial en la
educativa es duradera
libertades educación
Se busca la formación y estable. Por ejemplo:
fundamentales, de la preescolar y básica
integral de un ser la Ley Fundamental de
diversidad
humano amigable con Programa de Educación, vigente
multicultural y de la
el medio ambiente, estudio de desde 1947, se revisó
paz, y de la identidad
creativo, Educación por vez primera en el
nacional, capacitando
emprendedor, Preescolar año 2006. En ese año
a las personas para
creador de su propio se añadieron cláusulas
conducir su vida en Acta Ordinaria
aprendizaje. para que en la escuela
forma plena, para N°64/2017. Política
se promueva el
convivir y participar Educativa. La
respeto a la patria y las
en forma persona: centro del
tradiciones y el
responsable, proceso educativo y
comportamiento
tolerante, solidaria, sujeto
cívico.
democrática y activa transformador de la
en la comunidad, y sociedad Se busca que el
para trabajar y estudiante no se limite
contribuir al Guía Docente del
a seguir un
desarrollo del país. Programa de
procedimiento o
Estudio Educación
memorizar
Preescolar
información, sino que
Política de Salud comprenda cómo y por
Ocupacional del qué suceden las cosas
Sector Educación y sea capaz de aplicar
el conocimiento en
Orientaciones para cualquier contexto.
el apoyo del
proceso educativo a
distancia.

Oferta formativa del En la Constitución Educación parvularia: Preescolar (4 a 5 El sistema educativo La educación
sistema educativo Política se dan las Obligatoriedad del años) se divide en en Costa Rica está obligatoria es pública y
(obligatoriedad de notas fundamentales Segundo Nivel de prekinder y kínder dividido en tres gratuita hasta los 15
la escolaridad) de la naturaleza del Transición y Crea un niveles años. Los niños entran
Educación Básica
servicio educativo. Allí Sistema de en el colegio con 6
General (6 a 15 años 1) educación
se indica, que se trata Financiamiento años de edad y casi no
de edad) contiene primaria ,
de un derecho de la Gratuito desde el existe abandono
primer ciclo y
persona, de un Nivel Medio Menor 2) educación escolar hasta que se
segundo ciclo
servicio público que secundaria: general llega a la edad
tiene una función Educación media y diversificada, universitaria. El horario
social y que Educación básica: (duración de 3 años y lectivo resulta
corresponde al Estado 3) educación parecido al de otros
obligatoria. Se ingresa para jóvenes de 15 a
regular y ejercer la universitaria: La países, sin embargo, se
a los 6 años y dura 8 18 años) Media
suprema inspección y enseñanza primaria invierten muchas
años. Vocacional (10 a 11
vigilancia respecto del y secundaria es horas en actividades
grado, ya que 12
servicio educativo con Enseñanza media: gratuita y extraescolares, clases
grado lo tiene
el fin de velar por su obligatoria. Tiene una obligatoria entre las de refuerzo y horas de
algunos colegios)
calidad, por el duración nominal de edades de 6 a 15 estudio.
cumplimiento de sus 4 años y se divide en Educación Superior años.
fines y por la mejor dos ciclos de 2 años. (duración mínima de
Educación superior
formación moral, 4 años)
El primer ciclo Los niveles educativos
intelectual y física de La educación son los siguientes:
consiste en un tronco Educación terciaria de
los educandos. superior
común curricular ciclo corto
También se establece costarricense se
compuesto por 11
que se debe Grado en educación divide en dos tipos
asignaturas. Primaria (elementary).
garantizar el terciaria o nivel de instituciones:
Desde los 6 a los 12
adecuado El estudiante elige equivalente universidades e
años.
asignaturas y áreas instituciones para
cubrimiento del que tomará en el Nivel de maestría, universitarias. Secundaria inferior
servicio y asegurar a segundo ciclo. especialización o (lower secondary).
En ambos casos,
los menores las equivalente Desde los 12 hasta los
La educación post- ofrecerán carreras a
condiciones 15 años de edad.
secundaria: Los Nivel de doctorado o nivel de Diplomado.
necesarias para su
programas tienen una equivalente Para llevar el Secundaria superior
acceso y permanencia
duración de 2 a 3 nombre de “colegio (upper secondary) que
en el sistema
años, y requieren por universitario”, las llega desde los 15
educativo.
lo menos 1600 horas Subsistema regular instituciones de hasta los 18 años.
El sistema educativo de estudio. Los que son los niveles educación superior
Educación
colombiano lo estudiantes recibirán antes mencionados y para universitarias
universitaria.
conforman: la el título de Técnico de el Subsistema No deben realizar un
educación inicial, la Nivel Superior. Regular que convenio para fines El 99 % de los centros
educación preescolar, comprende: docentes, con de primaria son
Educación Superior
la educación básica Educación Básica alguna institución públicos, con
(primaria cinco grados - Las universidades Alfabetización, de educación porcentajes sobre el
y secundaria cuatro Su misión es cultivar Educación Inicial superior 90 % en los centros de
grados), la educación las ciencias, las Parvularia II 2 y universitaria. secundaria inferior, y
media (dos grados y humanidades, las 3años, Parvularia III 4 el 74% por ciento en
Los objetivos
culmina con el título artes y las y 5 años; Educación los de educación
principales de este
de bachiller), y la tecnologías. Media y Educación secundaria superior.
tipo de educación
educación superior. Suplementaria
Los institutos son: La flexibilidad en
Educación para el profesionales: tutorías
1) Ofrecer carreras
Trabajo y el formación de personalizadas.
cortas completas,
Desarrollo Humano: profesionales capaces
de dos a tres años rol activo del
Regulada según el de contribuir al
de duración, a estudiante, entendido
decreto 4904 de desarrollo de los
personas graduadas éste como la
2009, articulado con distintos sectores
de la educación oportunidad que le
los fines y objetivos productivos y sociales
diversificada o con ofrece el sistema para
de la educación. 3. del país.
Educación Informal: Los centros de título equivalente aprender a aprender,
todo conocimiento formación técnica: oficialmente ser autónomo y poner
libre y cultivar las reconocido; en práctica el sentido
espontáneamente tecnologías y las crítico en sus procesos
2) Ofrecer
adquirido, técnicas, y formar de aprendizaje.
programas de
proveniente de técnicos, capaces de
formación,
personas, entidades, contribuir al
capacitación,
etc., y otros no desarrollo de los
asistencia técnica,
estructurados distintos sectores
consultorías o
productivos y sociales
perfeccionamiento
del país.
a los miembros de
la comunidad.

Universidades: Educación
ofrecen programas de secundaria General
investigación, En Costa Rica, la
académicos y educación
tecnológicos hasta el secundaria tiene
doctorado, así como como propósito
los programas de brindar
educación profesional conocimiento
superior. general que permita
al alumno proseguir
Institutos
a estudios
Profesionales (IP)
superiores, así
Ofrecen Carreras
como desarrollar
profesionales,
conocimiento y
programas de
habilidades para
preparación de los
descubrir sus
estudiantes para las
propios intereses, y
profesiones que no así aportar al
requieren un grado desarrollo de la
de Licenciado. sociedad. Esta
educación se brinda
Pregrado
en Liceos o
Licenciatura
Colegios, con
(Pregrado). Requiere
jornadas diurnas o
un diploma de
nocturnas. El acceso
educación
a la educación
secundaria, sujeta a
secundaria
una Prueba de
Diversificada tiene
Selección
como requisito la
Universitaria (PSU).
aprobación de la
Los programas tienen
educación
una duración de 4 a 5
secundaria básica.
años, y preparan a los
estudiantes para un Educación
campo específico. Secundaria
Diversificada. El
Título de Bachiller:
objetivo de este
Algunas
ciclo de formación
universidades aplican
es capacitar al
una titulación
alumno para que
intermedia: el
pueda desarrollar
Bachiller.
habilidades,
El programa de talentos y
Licenciatura consta conocimiento que le
de dos ciclos de 2 permitan trabajar,
años cada una: los generar ingresos, y
estudiantes reciben así poder mejorar
un certificado de su calidad de vida.
Bachiller después de En Costa Rica, la
2 años. Educación
Diversificada es de
Títulos de Posgrado
carácter obligatorio
Los programas de
desde el 2011, y se
posgrado incluyen:
divide en tres
Postítulo: dura 1 año,
ramas:
y se centran en una
mayor especialización 1) educación
en una profesión o académica,
disciplina específica.
2) educación
Magíster: dura de 1 a
técnica,
2 años. Ofrece acceso
a los programas de 3) educación
doctorado. artística. Cada
Doctorado: el alumno podrá
prerrequisito es un escoger la opción
grado de Licenciado o que sea acorde con
Magíster. Dura de 3 a sus intereses
5 años para hacer un académicos.
doctorado.
Ejemplo de un Licenciatura en artes Licenciado/a en Artes Licenciatura en Bellas Profesorado: Es el Licenciatura en artes
programa visuales (Universidad con mención en Artes. grado académico liberales
del Valle) Artes Visuales que se otorga a las internacionales:
Duración: 4-5 Años Artes
personas que
Duración 5 años Duración: 8 interdisciplinarias.
En Panamá, La cumplen los
semestres La duración de este
Créditos mayoría de las requisitos de un
académicos programa es de cuatro
universidades programa
AB: Asignatura Básica años.
240 créditos establecen que un universitario
Los créditos asignados
136 créditos La carga académica crédito es igual a una (exclusivo para la son 132
se operacionaliza de hora de clase (o formación de
EP: Electivas
la siguiente manera: seminario) a la educadores) que se
Profesionales
Un año académico a semana y al semestre caracteriza por los
12 créditos
tiempo completo (15-16 semanas de siguientes
EC: Electivas equivale a 60 clase). Se otorga un elementos:
Complementarias 12 créditos, que crédito a 2- 3 horas Créditos: Mínimo
créditos corresponden a un de trabajo en 98, máximo 110.
rango de entre 1.440 laboratorio o trabajo Duración: Mínimo 6
TOTAL CRÉDITOS a 1.900 horas de práctico ciclos lectivos de 15
168 créditos trabajo efectivo. Un semanas o su
OL: Obligatoria de Ley crédito representa equivalente.
8 créditos entre 24 y 31 horas Requisitos de
(Constitución Política de trabajo graduación:
3 CR, Deporte académico. Aprobación de las
Formativo 2 CR asignaturas y
actividades
TOTAL CRÉDITOS académicas
REQUERIDOS: 176 definidas en el plan
de estudios
respectivo
CONCLUSIONES

Es importante tener en cuenta el contexto de cada ente territorial para


diseñar las políticas y lineamientos del sistema educativo que sea pertinente y
eficaz en la formación de la cultura de cada país.

La sociedad en general está cada vez más alfabetizada. Los niveles de


educación van aumentando paulatinamente y actualmente la tasa global de
alfabetización de los adultos se ubica en el 86%, alcanzando el 91% entre los
jóvenes, según datos de la Unesco (2016).Las tasas de deserción, finalización o
aprobación, analfabetismo son indicadores los niveles de cobertura y calidad de
cada sistema educativo, sirven para analizar el contexto de cada país estudiado

Una herramienta importante que permite definir si el sistema educativo local


está a la par de otros sistemas, son las pruebas censales internacionales. La
prueba Pisa analiza no solo el apropiamiento del conocimiento que se maneja en
cada país, sino la aplicación que se le puede dar. El ranking producto de los
resultados, permite dar una mirada global de los países con mejor calidad
educativa, ubicar y comparar el desempeño de determinado ente territorial. Así se
puede diseñar un plan de mejoramiento, cuando sea requerido. En los sistemas
educativos estudiados, se destaca Costa Rica que cuenta con una de las mejores
tasas de alfabetización de los países latinoamericanos con un 97.8%.

Los programas de Formación y Perfeccionamiento Docente se ejecutan en


la mayoría de los sistemas educativos, con diferentes programas que buscan la
actualización y desarrollo de habilidades en las prácticas de aula, Costa Rica es el
único que no cuenta con uno de ellos.

En cuanto al presupuesto que se le asigna a la educación pública, se nota


un financiamiento entre el 3% y el 8 % del producto interno bruto de cada país
analizado. Se requiere ampliar el presupuesto para mejorar la calidad de la
educación en cada sistema.

Todos los sistemas educativos están regidos por normas estatutarias, que
describen los fines de la educación y objetivos que se propone cada país. Algunas
de esas leyes son muy antiguas y se necesita una actualización de los
lineamientos para repensar y rediseñar la educación que responda a las
exigencias de un mundo globalizado.

Los sistemas educativos colombiano, chileno, panameño, costarricense y


japonés, garantizan la obligatoriedad de la escolaridad en los primeros niveles de
estudio, la oferta formativa del sistema educativo inicia desde la primera infancia y
culmina con la educación superior. Cada uno tiene equivalencias, acorde a la
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), entre la mayoría
de niveles educativos en cuanto a la duración, créditos educativos y títulos
otorgados.

Es claro que las diferencias culturales inciden en gran medida en la


generación de políticas y en la manera de gestionar ciertas actividades sociales de
un país determinado, la educación no se escapa de ello. Comparando estos
sistemas educativos, se abre una gama de posibles estrategias que se podrían
seguir para mejorar el sistema educativo colombiano tomando los aspectos
positivos de cada uno. Se destaca en Japón, la generación de políticas en procura
de la mejora continua por la centralización en la administración de la educación.

El cuadro comparativo es una excelente herramienta para sintetizar


información y mostrar las características de algunos elementos, en este caso, los
sistemas educativos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Biblioteca del congreso nacional de Chile/BCN. (2009). Ley 20370 ESTABLECE


LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ley-20370_12-
sep-2009.pdf

Biblioteca del congreso nacional de Chile/BCN. (2018). Proceso Constituyente


https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/comparadordeconstituciones/
materia/edcomp

Biblioteca del congreso nacional de Chile/BCN. (2019). Ley Chile.


https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11007.pdf

Chacón, M. (2011). Metodología y evaluación de la educación en el sistema


educativo japonés, su visión holística e integral. Recuperado de
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C258AB39151
1F01405257B3B00581CA9/$FILE/58705016-modelo-educativo-japones.pdf

Consejo superior de educación Republica de Costa Rica. (2015). Estructura del


sistema educativo costarricense.
http://cse.go.cr/sites/default/files/documentos/estructura_sist_educ_costarr.
pdf

Departamento de Pregrado. Vicerrectoría de Asuntos Académicos. (2022).


Facultad de artes. https://www.uchile.cl/carreras/4937/artes-visuales

Educación de Japón. Diferencias con la nuestra. (2020)


https://blog.akroseducational.es/educacion-de-japon-diferencias-con-la-
nuestra/

Grupo Banco Mundial. (2022). Gasto público en educación, total (% del PIB)
https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

https://. www.mineduc.cl/?s=docente

https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?locations=JP
https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3590/plan-estrategico-institucional-
20192024#:~:text=El%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Institucional
%202019,a%20los%20retos%20de%20la

Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ). (2018). Gasto público en
educación, total (% del PIB) – Japan

Kri, Fernanda; Marchant, Elisa; Del Valle, Martin; Sánchez, Tatiana; Altieri; Elena;
Ibarra, Pamela, Vásquez, Marcela; Faúndez, Fabiola; Bravo, Montero,
Carlos; Sánchez, Virginia; Salinas, Claudia; Segovia, Nadia. (2013). Manual
para la Implementación del Sistema de Créditos académicos Transferibles
SCT – Chile.
http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2014/publicaciones/SCT-Chile-
Manual2013.pdf

La nación. (2022). Financiamiento de la educación pública.


https://www.nacion.com/opinion/editorial/editorial-financiamiento-de-la-
educacion-publica/XYAV75B32VCADNGNMOIUC35ZGE/story/

MEN. Guías de Sistemas Educativos. (2022).


https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-
Educacion-Superior/363153:Guias-de-Sistemas-Educativos

Ministerio de educación Nacional (2017). Normatividad y documentos.


https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-rticle357542.html?_noredirect=1

Ministerio de Educación Nacional. Ley 115.


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2022). Día internacional de la alfabetización.


https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/406830:Con-el-
encuentro-Aprendizajes-a-lo-largo-de-la-vida-experiencias-de-
alfabetizacion-en-Colombia-el-Ministerio-de-Educacion-se-une-al-Dia-
Internacional-de-la-Alfabetizacion-proclamado-por-Unesco
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Formación Docente para la Calidad
Educativa.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/adelante-maestros/Formacion/
Formacion-Docente-para-la-Calidad-Educativa/

Ministerio de Educación Nacional. (2021). Sistema educativo


colombiano.https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-
media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-
colombiano

Ministerio de Educación Nacional. (2022). Decreto 1278 de Junio 19 de 2002.


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2022). GUÍA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE


COSTA RICA.
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/micrositio_convalidaciones/
Guias_mineducacion/MINEDU-costarica/introduccion.html?lang=es

Ministerio de Educación Nacional. (2022). guía del sistema educativo de costa rica
y aspectos a tener en cuenta para el reconocimiento de títulos de educación
superior en Colombia.
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/micrositio_convalidaciones/
Guias_mineducacion/MINEDU-costarica/assets/files/
Guia_Sistema_Educativo_de_CostaRica.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015.


https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/351080:Decret
o-No-1075-del-26-de-mayo-de-2015

Morera, Vargas Adilia. (2019). Estrategias de formación para el personal docente.


https://idp.mep.go.cr/sites/all/files/idp_mep_go_cr/publicaciones/
estrategias_de_formacion_del_personal_docente_0.pdf

Presidencia de la republica. (2011). Constitución política de Colombia.


http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-
Colombia.pdf
Programme for international student Assessment OECD. (2018). Resultados PISA
2018 https://www.oecd.org/pisa/publications/pisa-2018-results.htm

Román, Fernández Rodrigo; Peñafiel, Castillo Ana María (2022). Ley de


Presupuesto 2022: Distribución del gasto en educación.
https://accioneducar.cl/ley-de-presupuesto-2022-distribucion-del-gasto-en-
educacion/

Ruete, M., & Grossi, A. V. (2020). PANAMÁ: EL CONTEXTO NACIONAL. In


EVALUACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS MINERAS: Panamá (pp. 2–6).
International Institute for Sustainable Development (IISD)
https://www.jstor.org/stable/resrep29181.5#metadata_info_tab_contents

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).


Docentes. (2019). Docentes documento de eje.
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/
siteal_docentes_20190619.pdf

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).


(2021). Decreto N° 2.363/1950. Código Sustantivo del Trabajo.
https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3755/decreto-ndeg-23631950-codigo-
sustantivo-trabajo#:~:text=Decreto%20N%C2%B0%202.363%2F1950.,-C
%C3%B3digo%20Sustantivo%20del&text=Este%20C%C3%B3digo
%20regula%20las%20relaciones,sin%20consideraci%C3%B3n%20a%20su
%20nacionalidad.

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).


(2021). Decreto Nº 1.075/2015. Decreto Único Reglamentario del Sector
Educación. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3141/decreto-10752015-
decreto-unico-reglamentario-sector-educacion

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).


(2021). Ley Nº 1.581/1953. Estatuto de Servicio Civil, Ley de Carrera
Docente. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3596/ley-15811953-estatuto-
servicio-civil-ley-carrera-docente
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).
(2021). Plan Estratégico Institucional 2019-2024.
https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3590/plan-estrategico-institucional-2019-
2024

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).


(2021). Líneas de acción para los servicios de apoyo educativo que se
brindan desde la Educación Especial en la educación preescolar y básica.
https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3121/lineas-accion-servicios-apoyo-
educativo-se-brindan-desde-educacion-especial-educacion

Spadies Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior.


(2022). Estadísticas de Deserción.
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-
357549.html?_noredirect=1#:~:text=Para%20el%20a%C3%B1o
%202019%2C%20la,profesionales20en%2018%2C05%25.

Unesco. (2011). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE


2011 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000220782

Universidad de Chile (2022). Programa de Licenciatura en Artes Visuales


https://www.uchile.cl/carreras/4937/artes-visuales

Universidad de Costa Rica. (2019). Las calificaciones en Costa Rica en pruebas


PISA están por debajo del promedio de la OCDE.
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/07/22/las-calificaciones-en-costa-rica-
en-pruebas-pisa-estan-por-debajo-del-promedio-de-la-ocde.html

Universidad del Valle. (2022). Departamento de Artes Visuales y Estética.


https://artesvisualesyestetica.univalle.edu.co/pensum

Vicerrectoría de Docencia, Universidad Nacional. (2022). Rango de créditos por


grado académico. https://www.docencia.una.ac.cr/index.php/rango-de-
creditos-por-grado-academico

También podría gustarte