Examenes Farma
Examenes Farma
EXAMEN FARMACOLOGÍA
1. ¿Qué tipo de prescripción se realiza ante un paciente con EPOC en el que el personal de enfermería
en su plan de cuidados valora el cumplimiento terapéutico y la respuesta al tratamiento con
broncodilatadores inhalados?
a. Prescripción independiente
b. Prescripción dependiente
c. Prescripción sustitutiva
d. Prescripción estandarizada
e. Prescripción autónoma
5. Decir que un fármaco presenta ciclo enterohepático es lo mismo que decir que:
a. Toda la dosis administrada se elimina presistémicamente en el hígado
b. El fármaco sufre efecto de primer paso hepático
c. El fármaco se metaboliza durante su proceso de absorción
d. El fármaco se excreta por la bilis y se reabsorbe a nivel del intestino
e. Todo el fármaco se excreta por la bilis y seguidamente sale del organismo con las heces
7. A una paciente embarazada se le quiere pautar un determinado fármaco, pero ante las dudas de su
empleo durante la gestación se ve que dicho medicamento es considerado ‘’categoría A’’ en la
clasificación de seguridad de los fármacos durante el embarazo de la FDA (Food and Drug
Administration). ¿Cómo debe considerarse el empleo de dicho medicamento durante la gestación?
a. Contraindicado de forma absoluta por claros riesgos para el feto
b. Puede utilizarse pero limitando su utilización a periodos inferiores a 10 días
c. Solo puede ser utilizado a partir de las 24 semanas de gestación
d. Solo se aconseja su utilización reduciendo la dosis a la mitad de lo habitual
e. Puede emplearse con seguridad durante toda la gestación
11. Cuando el valor del volumen aparente de distribución de un fármaco es elevado, indica que:
a. El fármaco presenta un alto grado de afinidad por los tejidos, por lo que posee una amplia
difusión tisular
b. El fármaco se fija mucho a las proteínas del plasma
c. El fármaco no se fija a las proteínas plasmáticas y sí a elementos de los tejidos
d. El fármaco tiene una semivida biológica de eliminación corta
e. El fármaco no se metaboliza por el hígado, excretándose inalterado por la orina
12. El acto de prescribir supositorios de glicerina por parte del personal de enfermería para el
tratamiento de un estreñimiento es una:
a. Prescripción independiente o autónoma
b. Prescripción colaborativa complementaria
c. Prescripción colaborativa estandarizada
d. Prescripción colaborativa dependiente
e. Prescripción colaborativa protocolarizada
13. Señala la FALSA respecto a las reacciones metabólicas o de biotransformación de los fármacos:
a. Producen generalmente compuestos más liposolubles que el fármaco de partida
b. Pueden dar compuestos más activos que el fármaco de partida
c. Producen compuestos que se excretan preferentemente por vía renal
d. Producen compuestos más hidrosolubles que el fármaco de partida
e. Generalmente producen compuestos menos tóxicos que el fármaco de partida
18. El sulbactam se administra de forma combinada con penicilinas de amplio espectro por su capacidad
para inhibir de forma específica e irreversible una de las siguientes enzimas:
a. Ciclooxigenasa
b. Beta-lactamasa
c. Peptidasa
d. Pseudocolinesterasa
e. Topoisomerasa
21. Todos los efectos adversos siguientes pueden aparecer con la morfina, salvo uno de ellos. Indicar
cuál:
a. Náuseas
b. Estreñimiento
c. Retención urinaria
d. Hipertensión
e. Prurito
22. ¿Cuál de los siguientes fármacos se encuentra en el primer escalón de la escalera analgésica de la
OMS?
a. Metamizol
b. Buprenorfina
c. Codeína
d. Oxicodona
e. Morfina
23. ¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos se usan como coadyuvantes en el tratamiento del
dolor asociado a metástasis óseas?
a. Opioides
b. Antidepresivos tricíclicos
c. Antiepilépticos
d. Neurolépticos
e. Bifosfonatos
24. ¿Cuál de los siguientes fármacos tiene una presentación sublingual en forma de comprimidos para
chupar o ‘’chupa chupa’’ para el tratamiento del dolor irruptivo en pacientes con dolor crónico
oncológico?
a. Morfina
b. Fentanilo
c. Amitriptilina
d. Oxicodona
e. Codeína
25. ¿Cuál de los siguientes analgésicos puede producir agranulocitosis y anemia aplásica como reacción
adversa grave aunque poco frecuente?
a. Metamizol
b. Paracetamol
c. Ketorolaco
d. Parecoxib
e. Codeína
26. ¿Cuál de los siguientes fármacos presenta actividad analgésica, antipirética, pero NO
antiinflamatoria?
a. Ácido acetil-salicílico
b. Ibuprofeno
c. Metamizol
d. Ketorolaco
e. Celecoxib
28. De los siguientes fármacos, señale cuál NO está indicado como antihipertensivo:
a. Diltiazem
b. Ramipril
c. Amilorida
d. Ezetimiba
e. Nifedipino
29. De las siguientes reacciones adversas propias de los inhibidores de la enzima de conversión de la
angiotensina (IECA), señalar cuál es la que produce con mayor frecuencia y produce una mayor
incidencia del abandono del tratamiento:
a. Tos
b. Exantema cutáneo
c. Cefaleas
d. Hipotensión
e. Diarrea
31. La lovastatina reduce el colesterol sanguíneo…¿por cuál de los siguientes mecanismos de acción?
a. Disminución de la lipolisis en el tejido adiposo
b. Disminución de la biosíntesis de colesterol a nivel HMG-CoA-reductasa
c. Aumento en la excreción de ácidos biliares
d. Inhibición de la lecitin-colesterol-aciltransferasa
e. Aumento de la actividad de la lipoprotein-lipasa
32. Señale en qué situaciones de comorbilidad preexistentes está contraindicada la prescripción de
nadolol:
a. Angina de pecho
b. Amsa
c. Hipertensión esencial
d. Taquicardia sinusal
e. Insuficiencia cardiaca
33. ¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos sería el menos indicado en un paciente
hipertenso con antecedentes de artritis gotosa?
a. Hidroclorotiazida
b. Amlodipino
c. Losartán
d. Enalapril
e. Diltiazem
34. ¿Qué fármaco de los siguientes está considerado como laxante osmótico?
a. Parafina líquida
b. Bisacodilo
c. Salvado de trigo
d. Lactitol
e. Picosulfato sódico
37. La reacción adversa más frecuente que provoca el hidróxido de aluminio es:
a. Deplección de fósforo
b. Diarrea
c. Estreñimiento
d. Uremia y alcalosis metabólica
e. Disminución de la absorción de tetraciclinas
38. ¿Cuál de las siguientes pautas es la más recomendable en la terapia inicial de la erradicación de
Helicobacter pylory en un paciente con alergia a la penicilina?
a. Omeprazol (20 mg/12h), Amoxicilina (1g/12h) y Claritromicina (500mg/12h) durante 7 días
b. Omeprazol (20mg/12h), Tetraciclina (500 g/12h) y Claritromicina (500 mg/12h) durante 7
días
c. Omeprazol (20mg/12h), Amoxicilina (1g/12h) y Metronidazol (500mg/12h) durante 7 días
d. Es necesario practicar cultivo de biopsia gástrica y realizar un antibiograma para decidir la
combinación antibiótica con mayores garantías de éxito
e. Omeprazol (20mg/12h), Metronidazol (500mg/12h) y Claritromicina (500 mg/12h) durante 7
días
39. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos para el tratamiento de mantenimiento del asma del
adulto pertenece al escalón 2 (asma persistente leve):
a. Agonista B2 adrenérgico de acción prolongada a demanda
b. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis bajas con un agonista B2 adrenérgico de
acción corta inhalado
c. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis bajas con un agonista B2 adrenérgico de
acción larga inhalado
d. Glucocorticoide inhalado a dosis bajas
e. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis medias con un agonista B2 adrenérgico
de acción larga inhalado
40. ¿Cuál de los siguientes laxantes puede originar en pacientes encamados una neumonía lipídica por
aspiración pulmonar?
a. Lactulosa
b. Bisacodilo
c. Aceite de ricino
d. Aceite de vaselina
e. Docusato sódico
41. ¿Cuál de los siguientes corticoides NO se usa en preparados para inhalación en el tratamiento del
asma?
a. Beclometasona
b. Fluticasona
c. Mometasona
d. Ciclesonida
e. Prednisona
42. Uno de los siguientes fármacos NO tiene aplicación en el tratamiento de la crisis asmática:
a. Salbutamol
b. Terbutalina
c. Nedocromilo
d. Beclometasona
e. Bromuro de ipratropio
43. Un paciente diagnosticado de asma bronquial que está siendo tratado con corticoides inhalados a
dosis bajas (200 microgramos de budesonida cada 12 horas) y medicación de rescate (salbutamol a
demanda) acude a control clínico periódico. El paciente refiere que en los últimos 3 meses no ha
tenido agudizaciones y que utiliza el salbutamol una vez al día. Presenta disnea al subir cuestas y
algunas noches duerme de forma irregular por la tos. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas
se considera de elección?
a. Aumentar la dosis de corticoides inhalados a dosis altas (800 microgramos/día)
b. Añadir a la pauta de tratamiento actual, bromuro de tiotropio
c. Mantener la misma pauta farmacológica ya que la sintomatología asmática está bien
controlada
d. Cambiar a una terapia combinada con corticoides inhalados a dosis bajas y B2 adrenérgicos
de acción prolongada
e. Añadir a la pauta de tratamiento actual, antileucotrienos
44. Por lo que hace referencia al tratamiento del asma bronquial, una de las siguientes respuestas es
FALSA:
a. El salbutamol se indica como medicación de rescate
b. La prednisona oral está indicada en el asma grave mal controlada
c. Los corticoides inhalados pueden producir disfonía
d. Los agonistas B2 adrenérgicos en combinación con corticoides inhalados es una pauta de
tratamiento habitual en el asma persistente moderada
e. El efecto farmacológico del salmeterol dura 24 horas
45. De los fármacos que se citan a continuación, ¿cuál es un agonista B2 adrenérgico de acción
prolongada que se utiliza por vía inhalatoria?
a. Mometasona
b. Montelukast
c. Formoterol
d. Teofilina
e. Salbutamol
46. ¿Cuál es el broncodilatador inhalado de primera elección en el tratamiento de la EPOC?
a. Salbutamol
b. Salmeterol
c. Bromuro de ipratropio
d. Formoterol
e. Fluticasona
47. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en el tratamiento de la exacerbación aguda de la
EPOC?
a. Agonistas B2 inhalados a demanda
b. Corticoides inhalados
c. Bromuro de ipratropio a demanda
d. Teofilina vía oral
e. Corticoides sistémicos
50. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas NO se utilizan en las exacerbaciones de la EPOC?
a. Corticoides sistémicos
b. Antibióticos
c. Corticoides inhalados
d. Ventilación mecánica
e. Broncodilatadores inhalados
6. ¿Cuál es el efecto secundario más frecuente que se presenta tras el empleo crónico de los opioides?
a. Náuseas
b. Depresión respiratoria
c. Analgesia
d. Estreñimiento
e. Sedación
7. ¿En cuál de los siguientes cuadros clínicos se considera la carbamazepina como tratamiento de
primera elección?
a. Dolor debido a metástasis óseas
b. Dolor visceral
c. Dolor de origen inflamatorio
d. Dolor agudo leve-moderado
e. Neuralgia del trigémino
9. ¿Cuál de los siguientes analgésicos presenta como efecto secundario característico la toxicidad
hepática?
a. Ibuprofeno
b. Paracetamol
c. Ácido acetil-salicílico
d. Metamizol magnésico
e. Celecoxib
10. ¿Cuáles son los fármacos de primera elección en el tratamiento de la hipertensión no complicada?
a. Diuréticos
b. Beta-bloqueantes
c. IECA
d. ARA II
e. Bloqueantes de los canales….
12. ¿Qué tratamiento hipertensivo es el recomendado en un paciente hipertenso con diabetes mellitus
tipo II?
a. Diurético tiazídico
b. Calcioantagonistas
c. IECA
d. Diuréticos ahorradores de potasio
e. Beta-bloqueantes
14. ¿Qué propuesta inicial realizaría para tratar el estreñimiento crónico de un paciente anciano en el
que son insuficientes las medidas higiénico-dietéticas?
a. Laxantes incrementadores del bolo intestinal
b. Laxantes osmóticos
c. Laxantes salinos por vía rectal
d. Laxantes estimulantes
e. Aumento dietético de fibra y líquidos
15. ¿Cuál de los siguientes se utiliza conjuntamente con un inhibidor de la bomba de protones en el
tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori?
a. Claritromicina + Amoxicilina
b. Metronidazol + Ampicilina
c. Eritromicina + Cefaclor
d. Doxicilina +Azitromicina
e. Amoxicilina + Roxitromicina
16. ¿Qué laxante recomendaría a un paciente que refiere estreñimiento ocasionado por hemorroides?
a. Enemas de fosfato sódico?
b. ….oxido de aluminio
c. ….ado
d. ….sulfato
e. Vaselina
17. Entre los efectos secundarios del misoprostol destaca: (examen: qué es misoprostol)
a. Cefaleas
b. Diarreas
c. Calambres
d. Hipersecreción ácida
e. Prurito
18. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos para el tratamiento y mantenimiento del asma del
adulto pertenece al escalón 3?
a. Glucocorticoide inhalado a dosis bajas
b. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis bajas con un agonista B2 adrenérgico de
acción corta inhalado
c. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis bajas con un agonista B2 adrenérgico
de acción larga inhalado
d. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis medias con un agonista B2 adrenérgico
de acción larga inhalado
e. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis altas con un agonista B2 adrenérgico de
acción larga inhalado
19. ¿Cuál de los siguientes agonistas B2 adrenérgicos administrado por vía inhalatoria tiene un inicio de
acción relativamente lento y un efecto broncodilatador prolongado?
a. Salmeterol
b. Salbutamol
c. Terbutalina
d. Fenoterol
e. Montelukast
21. Con la utilización de corticosteroides por vía inhalatoria en pacientes con asma persistente se puede
inducir la producción de:
a. Candidiasis oral
b. Piorrea
c. Amigdalitis
d. Taquicardia
e. Hipokalemia
26. La administración de adrenalina por parte del personal de enfermería en la actuación de reacción
anafiláctica grave que compromete la vida del paciente, como consecuencia de un protocolo de
actuación consensuado con el equipo multidisciplinar para la atención de la salud de la población,
corresponde a una:
a. Prescripción autónoma
b. Prescripción colaborativa complementaria
c. Prescripción colaborativa estandarizada
d. Prescripción colaborativa dependiente
e. Prescripción independiente
27. ¿Cuál es la legislación que regula la prescripción de medicamentos por parte del personal de
enfermería?
a. Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios
b. Ley 28/2009, de 30 de Diciembre, de modificación de la ley 29/2006, de 26 de Julio, de
garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
c. Real Decreto 1345/2007, de 11 de Octubre, por el que se regula el procedimiento de
autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano
fabricados industrialmente
d. Real Decreto 1344/2007, de 11 de Octubre, por el que se regula la farmacovigilancia de
medicamentos de uso humano
e. Ley 25/1990, de 20 de Diciembre, del medicamento.
28. ¿Cómo se denomina la prescripción de medicamentos realizado por el personal de enfermería, que
resulta del consenso de los equipos sanitarios, como consecuencia de la acción, seguimiento y
control de la evolución de patologías crónicas, diagnósticadas y tratadas?
a. Prescripción independiente
b. Prescripción autónoma
c. Prescripción colaborativa individualizada
d. Prescripción colaborativa estandarizada
e. Prescripción colaborativa pre…da
31. Disminución gradual del efecto terapéutico de un fármaco cuando se administra de forma continua
o repetida se denomina:
a. Actividad intrínseca
b. Antagonismo
c. Síndrome de abstinencia
d. Efecto de primer paso
e. Taquifilaxia
32. Cuando el volumen aparente de distribución de un fármaco es muy elevado (valores en torno a 1000
litros) indica que:
a. El fármaco se fija mucho a elementos tisulares y sufre fenómenos de acumulación
b. El fármaco se distribuye tanto en sangre (unido a proteínas plasmáticas) como en tejidos
c. El fármaco no se fija a las proteínas plasmáticas y sí a elementos de los tejidos
d. Son fármacos poco liposolubles
e. El fármaco se fija intensamente a las proteínas plasmáticas
37. ¿En cuál de las siguientes categorías en las que la FDA clasifica los medicamentos en función de sus
efectos teratogénicos durante el embarazo se encuentran aquellos que en estudios sobre animales
se han detectado efectos teratógenos, pero no hay estudios en un humanos?
a. Categoría A
b. Categoría B
c. Categoría C
d. Categoría D
e. Categoría X
38. Con relación a la administración de fármacos y su paso a la leche materna es correcto que:
a. La leche materna tiene un pH más básico que el de la sangre
b. Los fármacos ácidos tienen mayor probabilidad que los básicos de atravesar la barrera lacto-
sanguínea
c. Los fármacos básicos tienen tendencia a permanecer en sangre materna
d. Los fármacos antidopaminérgicos aumentan la secreción láctea
e. La leche materna reúne las condiciones favorables para que se excreten a partir de la sangre
los medicamentos de naturaleza ácida
43. El ensayo clínico en que cada paciente las dos intervenciones o procedimientos en estudio en
diferentes momentos se denomina:
a. Ensayo comunitario no aleatorio
b. Ensayo clínico cruzado
c. Ensayo clínico aleatorio
d. Ensayo antes-después
e. Ensayo comunitario no aleatorio
44. Se quiere comparar los costes y los resultados sobre la salud de dos tratamientos para el cáncer de
mama cuyos efectos sobre la supervivencia se diferencian ligeramente, pero uno de ellos es mucho
mejor tolerado por el paciente que el otro, ¿cuál es el tipo de evaluación económica más adecuada
para comparar los tratamientos?
a. Análisis de costes
b. Minimización de costes
c. Anñalisis de coste-efectividad, valorando la efectividad como supervivencia
d. Análisis de coste-utilidad
e. Descripción de costes
46. Señale la correcta sobre las reacciones adversas de los medicamentos (RAM):
a. Las reacciones idiosincrásicas son de carácter inmunológico
b. Las manifestaciones de reacciones alérgicas están relacionadas con la liberación de
histamina
c. La acción iatrogénica de un medicamento es una RAM
d. Las reacciones alérgicas son reacciones idiosincrásicas
e. Las reacciones idiosincrásicas requieren un contacto sensibilizante previo con el fármaco
47. La gran mayoría de los….farmacovigilancia que funciona…el método de la ‘’tarjeta…’’ emplean el
algoritmo de:
a. Karch-Lasagne
b. Mc Donald
c. Jones
d. Blane y cols
e. Goodman y Gilman
50. ¿Qué tipo de interacciones s… que tienen con más frecuencia repercusión clínica durante el
tratamiento de un paciente?
a. Desplazamiento de la unión de ….membranas plasmáticas
b. Fenómenos de inducción enzimática
c. Fenómenos de inhibición enzimática
d. Modificaciones del pH intestinal
e. Variaciones en la motilidad intestinal
EXAMEN FARMACOLOGÍA ENERO 2014
1. La administración de adrenalina, por parte del personal de enfermería en una situación de
reacción anafiláctica grave que compromete la vida del paciente, como consecuencia de un
protocolo de actuación consensuado con el equipo multidisciplinar para la atención de la
salud de la población, corresponde a una:
a. Prescripción autónoma (independiente/usbstitutiva).
b. Prescripción colaborativa complementaria (dependiete/semiautónoma).
c. Prescripción colaborativa estandarizada.
d. Prescripción colaborativa dependiente.
e. Prescripción independiente.
7. A una paciente embarazada se le requiere pautar un determinado fármaco, pero ante las
dudas de su empleo durante la gestación se ve que dicho medicamento es considerado
“Categoria A” en la clasificación de seguridad de los fármacos durante el embarazo de la
FDA (Food and Drug Administration). ¿Cómo debe considerarse el empleo de dicho fármaco
durante la gestación?
a. Contraindicado de forma absoluta por claros riesgos para el feto.
b. Puede utilizarse pero limitando su utilización a periodos inferiores a 10 dias.
c. Solo puede ser utilizando a partir de las 24 semanas de gestación.
d. Solo se aconseja su utilización reduciendo la dosis a la mitad de lo habitual.
e. Puede emplearse con seguridad durante toda la gestación.
11. Cuando el valor del volumen aparente de distribución de un fármaco es elevado, indica que:
a. El fármaco presenta un alto grado de afinidad por los tejidos, por lo que posee una
amplia difusión.
b. El fármaco se fija mucho a las proteínas del plasma.
c. El fármaco no se fija a las proteínas plasmáticas y si a elementos de los tejidos.
d. El fármaco tiene una semivida biológica de eliminación corta.
e. El fármaco no se metaboliza por el hígado, excretándose inalterado por la orina.
12. El acto de prescribir supositorios de glicerina por parte del personal de enfermería para el
estreñimiento es una:
a. Prescripción independiente o autónoma.
b. Prescripción colaborativa complementaria.
c. Prescripción colaborativa estandarizada.
d. Prescripción colaborativa dependiente.
e. Prescripción colaborativa protocolizada.
17. De las siguientes afirmaciones sobre la estreptomicina, indique cuál de ellas es FALSA:
a. Pertenece al grupo de los aminoglucósidos.
b. Actúa sobre la subunidad 50S del ribosoma.
c. Uno de sus usos principales es el tratamiento de las infecciones graves a nivel
hospitalario.
d. Es un antibiótico bactericida.
e. Presenta importantes efectos secundarios, principalmente ototoxicidad y
nefrotoxicidad.
18. El sulbactam se administra de forma combinada con penicilinas de amplio espectro por su
capacidad de inhibir de forma específica e irreversible una de las siguientes enzimas:
a. Ciclooxigenasa.
b. Beta – lactamasa.
c. Peptidasa.
d. Pseudocolinesterasa.
e. Topolsomerasa.
21. Todos los efectos adversos siguientes pueden aparecer con la morfina, salvo uno. Indicar
cual:
a. Náuseas.
b. Estreñimiento.
c. Retención urinaria.
d. Hipertensión.
e. Prurito.
22. ¿Cuál de los siguientes fármacos se encuentran en el primer escalón de la escala analgésica
de la OMS?
a. Metamizol.
b. Buprenorfina.
c. Codeina.
d. Oxicodona.
e. Morfina.
23. ¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos se usan como coadyuvantes en el tratamiento
del dolor asociado a metástasis óseas?
a. Opioides.
b. Antidepresivos tricíclicos.
c. Antiepilépticos.
d. Neurolépticos.
e. Bifosfonatos.
24. ¿Cuál de los siguientes fármacos tiene una presentación sublingual en forma de
comprimidos para chupar o “chupa chups” para el tratamiento del dolor irruptivo en
pacientes con dolor crónico oncológico?
a. Morfina.
b. Fenantilo.
c. Amitriptina.
d. Oxicodona.
e. Codeina.
25. ¿Cuál de los siguientes analgésicos puede producir agranulocitos y anemia aplásica como
reacción adversa grave aunque poco frecuente?
a. Metamizol.
b. Paracetamol.
c. Ketorolaco.
d. .
e. Codeína.
26. .
27. .
28. .
29. .
30. .
31. La lovastatina reduce el colesterol sanguíneo…. ¿Por cuál de los siguientes mecanismos de
acción?
a. Disminución de la lipolisis en el tejido adiposo.
b. Disminución de la biosíntesis de colesterol a nivel de HMG-CoA-reductasa.
c. Aumento de la excreción de ácidos biliares.
d. Inhibición de la lecitin- colesterol- aciltransferasa.
e. Aumento de la actividad de la lipoprotein – lipasa.
33. ¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos sería el menos indicado en un paciente
hipertenso con antecedentes de artritis gotosa?
a. Hidroclorotiazida.
b. Amlodipino.
c. Losartan.
d. Enalapril.
e. Diltiazem
34. ¿Qué fármaco de los siguientes está considerado como laxante osmótico?
a. Parafina líquida.
b. Bisacodilo.
c. Salvado de trigo.
d. Lactitol.
e. Picosulfato sódico.
38. ¿Cuál de las siguientes pautas es la más recomendable en la terapia inicial de la erradicación
de Helicobacter Pylory en un paciente con alergias a la penicilina?
a. Omeprazol (20mg/12h), Amoxicilina (1g/12h) y Claritromicina (500mg/12h) durante
7 días.
b. Omeprazol (20mg/12h), Tetracilina (1g/12h) y Claritromicina (500mg/12h) durante 7
dias.
c. Omeprazol (20mg/12h), Amoxicilina (1g/12h) y Metronizadol (500mg/12h) durante 7
días.
d. Es necesario practicar cultivo de biopsia gástrica y realizar un antibiograma para
decidir la combinación antibiótica con mayores garantías de éxito.
e. Omeprazol (20 mg/12h), Metronizadol (500g/12h) y Claritromicina (500mg/12h)
durante 7 días.
39. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos para el tratamiento y mantenimiento del
asma del adulto pertenecen al escalón 2 (asma persistente leve)?
a. Agonista β2 adrenérgico de acción prolongada a demandas.
b. Combinación de glucocorticoide inhalado a dosis bajas con un agonista β2
adrenérgico de acción corta inhalado.
c. Combinación de glucocorticoide inhalado a dosis bajas con un agonista β2
adrenérgico de acción larga inhalado.
d. Glucocorticoide inhalado a dosis bajas.
e. Combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis medias con un agonista β2
adrenérgico de acción larga inhalado.
40. ¿Cuál de los siguientes laxantes puede originar en pacientes encamados una nuemonía
lipídica por aspiración pulmonar?
a. Lactulosa.
b. Bisacodilo.
c. Aceite de ricino.
d. Aceite de vaselina.
e. Docusato sódico.
43. Un paciente diagnosticado de asma bronquial que está siendo tratado con corticoides
inhalados a dosis bajas (200 microgramos de budesonida cada 12h) y medicación de rescate
(salbutamol a demanda) acude a control clínico periódico. El paciente refiere que en los
últimos 3 meses no ha tenido agudizaciones y que utiliza el salbutamol una vez al día.
Presenta disnea al subir las cuestas y algunas noches duerme de forma irregular por la tos.
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas se considera de elección?
a. Aumentar la dosis de corticoides inhalados a dosis altas (800 microgramos/día)
b. Añadir a la pauta de tratamiento actual, bromuro de triotripo.
c. Mantener la misma pauta farmacológica ya que la sintomatología asmática está bien
controlada.
d. Cambiar a una terapia combinada con corticoides inhalados a dosis bajas y β2
adrenérgicos de acción prolongada.
e. Añadir a la pauta de tratamiento actual antileucotrineos.
44. Por lo que hace referencia al tratamiento del asma bronquial, una de las siguientes
respuestas es FALSA:
a. El salbutamol se indica como medicación de rescate.
b. La prednisona oral está indicada en el asma grave mal controlada.
c. Los corticoides inhalados pueden producir disfonía.
d. Los agonistas β2 adrenérgicos en combinación con corticoides inhalados es una
pauta de tratamiento habitual en el asma persistente moderada.
e. El efecto farmacológico de salmeterol dura 12 horas.
45. De los fármacos que se citan a continuación, ¿cuál es el agonista β2 adrenérgico de acción
prolongada que se utiliza por vía inhalatoria?
a. Mometasona.
b. Montelukast.
c. Formoterol.
d. Teofilina.
e. Salbutamol.
46. ¿Cuál es el broncodilatador inhalado de primera elección en el tratamiento del EPOC?
a. Salbutamol.
b. Salmeterol.
c. Bromuro de ipratropio.
d. Formoterol.
e. Fluticasona.
47. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en el tratamiento de la exacerbación aguda
de EPOC?
a. Agonista β2 inhalados a demanda.
b. Corticoides inhalados.
c. Bromuro de ipratropio a demanda.
d. Teofilina via oral.
e. Corticoides sistémicos.
La administración de adrenalina por parte del personal de enfermería en una situación de reacción
anafiláctica grave que compromete la vida del paciente, como consecuencia de un protocolo de actuación
consensuado con el equipo multidisciplinar para la atención de la salud de la población, corresponde a
una…
a) Prescripción autónoma
b) Prescripción colaborativa complementaria
c) Prescripción colaborativa estandarizada
d) Prescripción colaborativa dependiente
e) Prescripción independiente
¿Cómo se denomina la prescripción de medicamentos realizada por el personal de enfermería que resulta
del consenso de los equipos sanitarios como consecuencia de la atención, seguimiento y control en la
evolución de patologías crónicas, diagnosticadas y tratadas?
a) Prescripción independiente
b) Prescripción autónoma
c) Prescripción colaborativa
d) Prescripción colaborativa y nosequemas
e) Prescripción colaborativa protocolizada
La disminución del efecto terapéutico de un fármaco que se desarrolla de forma muy rápida cuando se
administra de forma continua o repetida se denomina:
A) Vía sublingual
B) Vía respiratoria
C) Vía intravenosa
D) Vía rectal
E) Vía otica
El periodo de latencia es un parámetro farmacocinético relacionado con un fármaco
A) ………………………..
B) La absorción
C) La distribución
D) El metabolismo
E) La excreción
¿En cuál de las siguientes categorías en las que la FDA clasifica los medicamentos en función de sus efectos
teratógenos durante el embarazo se encuentran aquellos que en estudios sobre animales se han
detectado efectos teratógenos, pero no hay estudios en humanos?
A) Categoría A
B) Categoría B
C) Categoría C
D) Categoría D
E) Categoría X
A) ………….
B) ………….
C) ………….
D) Los fármacos ¿antidopaminergicos? Aumentan la secreción láctea
E) La leche materna reúne las condiciones favorables para que se secreten a partir de la sangre los
medicamento de naturaleza acida
¿Cómo se denomina el parámetro definido como el volumen de la sangre que es depurado totalmente de
una determinada substancia X en un minuto a su paso por el riñon?
A) La inactivación de uno de los fármacos por procesos físicos y/o químicos previos a la administración
de una mezcla de medicamentos.
B) La alteración de la respuesta previsible de la acción de un fármaco que sea consecuencia de la
acción de la acción concurrente en el organismo de otra substancia no producida en el mismo
C) La modificación producida por varios medicamentos en los resultados obtenidos en los análisis
clínicos.
D) La alteración de la respuesta previsible de la acción de un fármaco sea consecuencia de la presencia
de una determinada enfermedad en un paciente.
E) No se lee
Esta no se entiende.
La cilastatina se administra de forma combinada con imipenem por su capacidad para inhibir de forma
específica y reversible a nivel renal una de las siguientes enzimas
A) Ciclooxigenasa
B) β- lactamasa
C) peptidasa
D) Pseudocolinesterasa
E) Topoisomerasa
A) Claritromicina
B) Gentamicina
C) …..
D) Doxiciclina
E) Ácido clavulanico
La colitis pseudomembranosa producida por clostidium difficile se relaciona más frecuentemente con:
A) La administración de
B) La administración de
C) La administración de
D) La administración de vancomicina
E) La administración de sulfametonoseke
A) Fosfomicina
B) Varicomicina
C) )=?
D) Amoxicilina
E) Cefoxitina
¿Cuál es el efecto secundario más frecuente que se presenta tras un empleo crónico de opioides?
A) Nauseas
B) Depresión respiratoria
C) Retención urinaria
D) Estreñimiento
E) Prurito
¿Cuál de los siguientes fármacos se encuentran en el segundo escalon de la escalera analgésica de la OMS?
A) …………..
B) ……………
C) Codeína
D) Metamizol
E) AINE
A) Metadona
B) Naloxona
C) Codeina
D) Tramadol
E) Fentanilo
Celecoxib presenta una serie de ventajas sobre el resto de AINEs basadas en su mecanismo de acción, que
consisten en:
A) Impedir la migración de basófilos
B) Inhibir selectivamente lipooxigenasa
C) Inhibe preferentemente ciclooxigenasa tipo I (Puede que sea esta)
D) ………………………………
E) …………………………………
¿Cuál de los siguientes es un diurético ahorrador de potasio?
A) Furosemida
B) Hidrocloratimacida
C) ……………………
D) …………………….
E) Espironolactona?????
¿Qué tratamiento antihipertensivo es el recomendado en un paciente hipertenso con diabetes mellitus
tipo 2?
A) Diurético tiazidico
B) Bloqueadores de los canales de calcio
C) IECA
D) Diuréticos ahorradores de potasio
E) Beta bloqueantes
¿Cuál es el tratamiento de elección de una hipercolesterolemia en una mujer embarazada?
A) Estatinas
B) Acido nicotínico
C) Resinas de intercambio iónico
D) Fibratos
E) Ezetimiba
La asociación de estatinas con Bratos?? Suele desaconsejarse por riesgo de producir:
a) Litiasis biliar
b) Rabdomiolisis
c) Aumento de triglicéridos séricos
d) Hipertensión
e) Ulcera gastroduodenal
¿Cuál de los siguientes laxantes pertenece al grupo de los derivados del difenimetano?
A) Bisacodilo
B) ………………..
C) Docusato sódico
D) ……………………
E) …………………..
El misoprostol es un:
A) Antagosnista de los receptores de la histamina h2
B) Inhibidor de la bomba de protones
C) Inhibidor de la desgranulacion de los mastocitos
D) Análogo estructural de las prostagiandinas
E) Fármaco cuya reacción adversa más frecuente es el estreñimiento
¿Qué fármaco de los siguientes está considerado como laxante osmótico?
A) Parafina liquida
B) Bisacodilo
C) Salvado de trigo
D) Macrogol
E) ……………….
El cromoglicato sódico es utilizado como fármaco preventivo en el asma por:
A) Su acción anti H2
B) Su acción B2 agonista
C) Inhibir la liberación de………… de la reacción asmática
D) Su efecto vasoconstrictor
E) Su efecto broncodilatador
Indica cuál de los siguientes broncodilatadores beta androgénicos tiene una duración de acción más
prolongada
A) Salbutamol Fluticasona
B) Bromuro de triotropio
C) Terbutalina
D) Saimeterol
Zafirlukast es un fármaco que bloquea de forma selectiva los siguientes receptores:
A) O-Androgenos
B) Beta-andrenergicos
C) Tromboxanos
D) Opiáceos
E) Leucotrienos
En el escalón 3 (asma persistente moderada) del tratamiento del asma No está indicado:
A) Corticoides inhalados
B) Agonista B2 inhalados de acción larga
C) Agonista B2 inhalado de acción corta
D) Antileukotrieno
E) Corticoide oral
¿Cuál es el tratamiento re comendado en una epoc leve?
A) Bromuro de tiotropio inhalado a demanda
B) Salmeterol inhalado a demanda
C) Teofilina oral retardada
D) Salbutamol inhalado a demanda
E) Budesonida inhalada
¿Cuál de los siguientes fármacos puede aparecer candidiasis orofaringea como efecto secundario?
A) Bromuro de ipratropioinhalado
B) Agonistas B2 andrenergicos inhalados
C) Teofilina inhalada
D) Oxigenoterapia domiciliaria
E) Corticoides inhalados.
38. ¿Qué fármaco de los siguientes está considerado como laxante osmótico?
a. Parafina líquida
b. Bisacodilo
c. Salvado de trigo
d. Macrogol
e. Picosulfato sódico
39. El omeprazol:
a. Es un inhibidor reversible de la bomba de protones
b. Es un inhibidor irreversible de la ATPasa H + / K+
c. Es un neutralizante del ácido gástrico
d. Es un bloqueante de los receptores histamínicos H2
e. Es un fármaco recomendado para el tratamiento de la hiperacidez gástrica en el embarazo
40. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos para el tratamiento del asma del adulto pertenece al
escalón 3 (asma persistente moderada)?
a. Corticoide inhalado a dosis bajas
b. Combinación de un corticoide inhalado a dosis bajas con agonista β2 adrenérgico de acción
corta inhalado
c. Combinación de un corticoide inhalado a dosis bajas con agonista β2 adrenérgico de
acción larga inhalado
d. Combinación de un corticoide inhalado a dosis medias con un agonista β2 adrenérgico de
acción larga inhalado
e. Combinación de un corticoide inhalado a dosis altas con un agonista β2 adrenérgico de
acción larga inhalado
41. El cromoglicato sódico se utiliza como fármaco preventivo en el asma por:
a. Su acción anti H2
b. Su acción β2 agonista
c. Inhibir la liberación de mediadores de la reacción asmática
d. Su efecto vasoconstrictor
e. Su efecto broncodilatador
42. En el tratamiento del asma se recomienda en el escalon 1 (asma intermitente):
a. Fluticasona por inhalación
b. Salbutamol por inhalación
c. Formoterol por inhalación
d. Cromoglicato sódico por vía oral
e. Bromuro de tiotropio por inhalación
43. Indique cuál de los siguientes broncodilatadores β-adrenérgicos tiene una duración de acción más
prolongada:
a. Salbutamol
b. Fluticasona
c. Bromuro de tiotropio
d. Terbutalina
e. Salmeterol
44. Zafirlukast es un fármaco que bloquea de forma selectiva los siguientes receptores:
a. α-adrenérgicos
b. β-adrenérgicos
c. Tromboxanos
d. Opiáceos
e. Leucotrienos
45. En el escalón 3 (asma persistente moderada) del tratamiento del asma NO estaría indicado:
a. Corticoides inhalados
b. Agonista β2 inhalado de acción larga
c. Agonista β2 inhalado de acción corta
d. Antileucotrieno
e. Corticoide oral
46. ¿Cuál es el tratamiento recomendado de una EPOC leve?
a. Bromuro de tiotropino inhalado a demanda
b. Salmeterol inhalado a demanda
c. Teofilina oral retardada
d. Salbutamol inhalado a demanda
e. Budesonida inhalada
47. ¿Cuál es la causa más frecuente de exacerbaciones en la EPOC?
a. Aumento del consumo de tabaco
b. Empeoramiento de una patología crónica asociada como por ejemplo una insuficiencia
cardíaca
c. Suelen ser de causa desconocida
d. Infecciones respiratorias bacterianas
e. Infecciones respiratorias víricas
48. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO se utiliza en la EPOC?
a. Ambroxol
b. Fermoterol
c. Teofilina
d. Beclometasona
e. Zafirlukast
49. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
a. El salbutamol vía inhalada se usa en la exacerbación de la EPOC
b. Salbutamol es uno de los fármacos de elección en la profilaxis del asma inducida por el
ejercicio físico
c. Como efecto secundario, los broncodilatadores β-adrenérgicos pueden producir temblor
d. La teofilina es un fármaco de segunda línea en el tratamiento de la EPOC
e. Bromuro de ipratropio puede administrarse por vía oral e inhalada
50. ¿Con cuál de los siguientes fármacos puede aparecer candidiasis orofaríngea como efecto
secundario?
a. Bromuro de ipratropio inhalado
b. Agonistas β2 adrenérgicos inhalados
c. Teofilina inhalada
d. Oxigenoterapia domiciliaria
e. Corticoides inhalados