Introducción
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático utilizado por
los profesionales de enfermería para brindar cuidados de alta calidad a sus pacientes,
al igual que es muy esencial ya que facilita el trabajo del profesional y permite a los
enfermeros identificar las necesidades de sus pacientes y proporcionar un cuidado
individualizado y holístico. El enfermero profesional está capacitado para aplicar el
proceso de enfermería, en cualquier paciente que así lo requiera, indistintamente de su
patología clínica, social o mental este proceso de atención es autónomo, independiente
y científico.
La arteriosclerosis se caracteriza por la formación de placas en forma de parches
(ateromas) en la capa íntima que rodean la luz de arterias de mediano y gran tamaño.
Los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad son la dislipidemia, la
diabetes, los antecedentes familiares, la obesidad y la hipertensión arterial. Los
síntomas aparecen cuando el crecimiento o la rotura de la placa disminuye u obstruye
el flujo sanguíneo y varían de acuerdo con la arteria afectada. El diagnóstico se basa
en la evaluación clínica y se confirma con angiografía, u otros estudios de diagnóstico
por la imagen. El tratamiento requiere la modificación de estilos de vida y dieta, la
práctica de actividad física, la administración de antiagregantes plaquetarios.
La arteriosclerosis puede afectar a las arterias coronarias, las carótidas y la aorta.
Es la causa principal de morbimortalidad en México y en la mayoría de los países
desarrollados. La tasa de mortalidad es del 30%, aunque en 2019, la enfermedad
cardiovascular, sobre todo la arteriosclerosis coronaria y la cerebrovascular, aún
produjo casi 18 millones de muertes. En México alrededor de 558.000 personas
murieron de enfermedad cardiovascular en 2019, se producen de manera prematura en
personas de menos de 70 años y de 60 años de edad. La prevalencia está aumentando
rápidamente en los países de bajos y medianos ingresos, y a medida que las personas
viven más tiempo, su incidencia aumentará. Esta enfermedad es la causa principal de
muerte en todo el mundo.
2
Concepto
La arteriosclerosis es un trastorno que afecta a los vasos sanguíneos. Se produce
cuando se acumula una gran cantidad de placa en las paredes interiores de las
arterias. Se conoce como placa a una sustancia que se compone de grasa, colesterol,
calcio y otros componentes presentes en la sangre. Como consecuencia, la sangre
tiene más dificultad para circular con normalidad.
Anatomía
3
Fisiología
Las arterias son vasos sanguíneos que se encargan de llevar la sangre rica en
oxígeno al corazón y a otras partes del cuerpo. Las arterias se ramifican y,
progresivamente, en cada ramificación, disminuyen su calibre y se forman las
arteriolas. En el interior de los tejidos, las arteriolas se ramifican en múltiples vasos
microscópicos, que son los capilares que se distribuyen entre las células. Cuando los
capilares se agrupan forman venas pequeñas, llamadas vénulas, que se fusionan para
dar lugar a venas de mayor calibre.
En la arteriosclerosis las arterias se vuelven rígidas y estrechas debido al depósito
de grasas, colesterol y otras sustancias en sus paredes, formando placas de ateroma.
Esta afección, muchas veces reduce de forma considerable el flujo sanguíneo y puede
llevar a la obstrucción de las arterias.
Fisiopatología
El desarrollo de la enfermedad comienza con la acumulación de placa en las
arterias llamada placa aterosclerótica se forman en la túnica íntima (la capa más
interna) de la arteria y están causadas sobre todo por una acumulación de colesterol,
dentro de la arteria se produce un proceso inflamatorio debido a una lesión o disfunción
del endotelio (tejido que recubre el interior de las arterias). La disfunción puede deberse
al exceso de lípidos en la sangre en la placa se depositan las lipoproteínas (colesterol
LDL). Los macrófagos elaboran citocinas proinflamatorias que reclutan a las células
musculares lisas que migraron desde la media y atraen y promueven el crecimiento de
macrófagos adicionales.
Las placas ateroscleróticas pueden ser estables o inestables. Las placas estables
involucionan, permanecen estáticas o crecen lentamente hasta que causan estenosis y
las placas inestables son vulnerables a la erosión, la fisura o la rotura espontánea, lo
que puede ocasionar trombosis, oclusión e infarto, las arterias más afectadas por la
4
arteriosclerosis son: Las carótidas, coronarias, aorta infrarrenal, aortas iliacas, arterias
femorales y arterias tibiales. El proceso empieza en edad juvenil de forma leve.
Etiología
La arteriosclerosis es una enfermedad que empeora lentamente y que puede
comenzar a manifestarse en la niñez. Puede comenzar con daños o lesiones en la
capa interna de una arteria. Las causas son las siguientes:
Presión arterial alta
Colesterol alto
Triglicéridos altos
Fumar
Diabetes
Obesidad
Enfermedades como artritis, lupus o enfermedad intestinal inflamatoria
Una vez que se daña la pared interna de una arteria, las células sanguíneas y otras
sustancias se pueden aglomerar en el lugar de la lesión y acumularse en el
recubrimiento interno de la arteria.
Síntomas y signos
La arteriosclerosis es una enfermedad cuyo desarrollo se da de manera gradual, los
primeros indicios se dan cuando la acumulación de placa hace que una arteria se
estreche, de modo que el flujo sanguíneo hacia órganos y tejidos se vea interrumpido,
ya sea parcial o completamente. Los síntomas propios de la enfermedad son los
siguientes:
Dolor o malestar en el pecho
Dificultad para respirar
Mareos o confusión mental
Debilidad en el brazo o en la pierna
5
Pérdida temporal de la visión en uno de los ojos
Cansancio excesivo
Dolor de cabeza intenso y fuera de lo común
Hormigueo en las extremidades
Balbuceo
Parálisis facial
Ante la presencia de cualquier síntoma que indique arteriosclerosis es importante
acudir al médico a la mayor brevedad posible.
Diagnóstico
Para diagnosticar la arteriosclerosis, es necesario hacer preguntas sobre sus
síntomas y sus antecedentes familiares, después se solicita la realización de una serie
de pruebas médicas para establecer el diagnóstico:
Análisis de sangre: Se hacen análisis de sangre para controlar los niveles de
glucosa en la sangre y colesterol.
Las técnicas de diagnóstico por imágenes no invasivas que pueden evaluar la
morfología y características de la placa incluyen:
Ecografía vascular tridimensional: Se utiliza para evaluar la placa en la carótida.
Angiografía por resonancia magnética (RM): Se utiliza para obtener imágenes de
arterias grandes como la aorta.
También se utilizan pruebas invasivas con catéteres, estas incluyen:
Ecografía intravascular: Se utiliza un transductor de ultrasonido en la punta de
un catéter para producir imágenes de la luz y la pared arterial.
Termografía de placa, que se utiliza para detectar el aumento de la temperatura
en placas con inflamación activa.
Tratamiento
6
El tratamiento requiere una modificación agresiva de los factores de riesgo con el fin
de reducir la velocidad de progresión e inducir la regresión de las placas ya formadas.
Los cambios en el estilo de vida incluyen modificaciones de la dieta y práctica regular
de actividad física, con frecuencia deben indicarse fármacos para el tratamiento de la
dislipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes, estos cambios en el estilo de vida y
los fármacos mejoran directa o indirectamente la función endotelial, disminuyen la
inflamación y posibilitan una mejor evolución clínica.
Dieta: Se recomienda una reducción del consumo de grasas saturadas y de
hidratos de carbono refinados y procesados y un aumento del consumo de
carbohidratos con fibras, estos cambios en la dieta se consideran un
prerrequisito para el control lipídico.
Actividad física: La actividad física regular entre 30 y 45 minutos de caminata
3 a 5 veces a la semana reduce la incidencia de algunos factores de riesgo
(hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes).
Estatinas: Las estatinas reducen principalmente el colesterol LDL. Otros
beneficios potenciales incluyen la estimulación de la síntesis de óxido nítrico,
la estabilización de las placas ateroscleróticas, la reducción de la
acumulación de lípidos en la pared arterial y la regresión de las placas.
Controlar el estrés: Las técnicas de relajación, como el yoga o la respiración
profunda pueden reducir, temporalmente, la presión arterial y disminuir el
riesgo de desarrollar ateroesclerosis.
Si tienes síntomas graves o una obstrucción, es posible que necesites un
procedimiento quirúrgico, incluidos los siguientes:
Angioplastia: Este procedimiento, también llamado intervención coronaria
percutánea, ayuda a abrir una arteria obstruida o bloqueada.
Endarterectomía: Es necesario hacer una cirugía para extraer la placa
acumulada en las paredes de una arteria estrechada.
7
Complicaciones
La arteriosclerosis puede causar complicaciones que incluyen:
Ictus: Se da cuando se produce un bloqueo total de las arterias que conducen al
cerebro, de modo que este órgano no recibe la sangre que necesita.
Aneurisma de aorta: Es una zona debilitada localizada en el área superior de la
aorta, el vaso sanguíneo más importante del cuerpo humano, este tipo de
aneurismas crecen de manera lenta y progresiva sin causar ningún tipo de
síntoma.
Angina de pecho e infarto de miocardio: Se da cuando la placa se acumula en
las arterias coronarias, por las que fluye la sangre hacia el corazón.
Enfermedad renal crónica: la placa también se puede depositar en las arterias
responsables de suministrar sangre a los riñones, así se produce un bloqueo de
dichas arterias.
Enfermedad arterial periférica: Cuando la ateroesclerosis hace que se estrechen
las arterias de los brazos o las piernas, se pueden presentar problemas de
circulación en los brazos y las piernas.
Enfermedad de la arteria carótida: Cuando la ateroesclerosis hace que se
estrechen las arterias cercanas al cerebro, se puede contraer la enfermedad de
las arterias carótidas, que puede producir accidentes isquémicos transitorios o
accidentes cerebrovasculares.
Referencias bibliográficas
8
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/
arteriosclerosis
https://www.esalud.com/arteriosclerosis/
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/arteriosclerosis-
atherosclerosis/symptoms-causes/syc-20350569