[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas18 páginas

U1 - MIII S2 Comercio Exterior

El documento detalla el programa IMMEX, que permite la importación temporal de bienes para la elaboración de productos destinados a la exportación sin pagar impuestos de importación. Se describen las competencias necesarias para su implementación, los beneficios y objetivos del programa, así como los requisitos y normatividad vigente. Además, se mencionan los diferentes tipos de programas de fomento al comercio exterior en México y su relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas18 páginas

U1 - MIII S2 Comercio Exterior

El documento detalla el programa IMMEX, que permite la importación temporal de bienes para la elaboración de productos destinados a la exportación sin pagar impuestos de importación. Se describen las competencias necesarias para su implementación, los beneficios y objetivos del programa, así como los requisitos y normatividad vigente. Además, se mencionan los diferentes tipos de programas de fomento al comercio exterior en México y su relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

I

Utiliza el programa IMMEX


en las operaciones de
importación y exportación

Competencias genéricas
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuanta las restricciones para el
logro de sus metas.
CG4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
CG8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias disciplinares
C1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
CDB: Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y
las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
CDB: Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
CDB: Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

9
Te invitamos a que realices la siguiente autoevaluación, ya que es importante saber
cuánto conoces del tema a tratar en la segunda unidad y valorar el aprendizaje obtenido
durante los cursos anteriores que te han impartido.

1. ¿Qué es Comercio exterior?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Qué son programas de fomento?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. Menciona algunos de los programas de fomento que conozcas.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Qué es el IMMEX?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5. ¿Qué función tiene la Secretaría de Economía?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

11
Aplica los programas de fomento al Comercio Exterior

Fomento a la producción
México ha incursionado satisfactoriamente en el
mercado internacional, gracias a su cada vez
mayor nivel de competitividad en el ramo
de las manufacturas. De ser en décadas El comercio exterior es el intercambio de
anteriores, un exportador exclusivamente productos y servicios entre varios países.
de petróleo, ahora el país se caracteriza
por tener industrias que elaboran una gran
diversidad de productos de exportación.
Acorde con lo anterior, el gobierno mexicano ha puesto especial interés en desarrollar una
industria más competitiva y dinámica, para fortalecer los vínculos entre el mercado interno y el
externo, permitiendo con ello el desarrollo de cadenas productivas.
Para el logro de este objetivo, resulta indispensable que la planta productiva nacional tenga
acceso a los mejores insumos y maquinaria a nivel mundial, a precios competitivos.

Fomento a las exportaciones


Los programas de fomento a las exportaciones están orientados a promover la productividad y
la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las empresas y permiten su
incorporación adecuada al mercado mundial. Lo anterior, con base en la reducción de cargas
arancelarias para los insumos, partes y componentes que se incorporarán en el producto de
exportación y la simplificación de trámites administrativos por parte del gobierno federal.
Los Programas Comercio Exterior son parte de la complejidad de este tema.

Programas de Comercio Exterior

México ha desarrollado junto a la Secretaría de Economía y BANCOMEXT una diversidad de


programas que tiene como objetivo principal fortalecer la competitividad de las empresas
nacionales en el exterior. Entre estos programas encontramos:
1. Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX).
2. Devolución de Impuestos de Importación a los exportadores (DRAWBACK).
3. Programa de Promoción Sectorial (PROSEC).
4. Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de
Exportación (IMMEX).
5. Empresas de Comercio Exterior (ECEX).
6. CREDIEXPORTA CAPITAL DE TRABAJO.
7. CREDIEXPORTA AVALES Y GARANTIA.
8. CREDIEXPORTA PROYECTOS DE INVERSION.
9. CREDIEXPORTA CREDITO AL COMPRADOR.

12
Identifica los elementos necesarios y la normatividad vigente del programa
IMMEX utilizados en una operación de comercio exterior

Identifica los elementos necesarios del programa IMMEX utilizados en una operación de
comercio exterior
Identifica la normatividad vigente del programa IMMEX utilizados en una operación de
comercio exterior

Entendiéndose que el
Comercio Exterior
representa el
intercambio entre un
país y otro, en términos
de bienes y servicios.

Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (IMMEX)

El programa IMMEX es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los


bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la
elaboración transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas
temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el
pago de impuestos general de importación, del valor agregado y, en su caso, de las cuotas
compensatorias.
Las maquiladoras son instalaciones localizadas en México,
concentradas principalmente cerca de la frontera con los
Estados Unidos, las cuales comenzaron como una respuesta
económica al incremento del costo de mano de obra que
estaba teniendo lugar en los países industrializados. En las
maquiladoras, o maquilas, se llevan a cabo procesos
industriales o de servicios para las modificaciones, alteraciones
o reparación de bienes previamente importados bajo un
régimen de importación temporal solo para ser exportados una
vez que el proceso ha sido concluido.
En 2006, el Gobierno Mexicano publicó el Decreto para el Fomento de la Industria
Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación IMMEX para fortalecer la
competitividad en el sector de exportación mexicano.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el Programa
IMMEX consiste en otorgar a los titulares la posibilidad de
importar temporalmente libre de impuestos a la importación
y del IVA, los bienes necesarios para ser utilizados en un
proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración,
transformación o reparación de mercancías de procedencia
extranjera importadas temporalmente para su exportación o
a la prestación de servicios de exportación.

13
Entre los múltiples retos que en la actualidad existen para las empresas que operan o están
buscando operar un programa de diferimiento de aranceles en México están el presentar la
documentación necesaria ante aduanas, el correcto retorno de mercancías y en base a esto las
auditorías que se presentan por parte de la Secretaria de Hacienda, para lo que se debe estar
preparado. Como lo establece la ley aduanera en el artículo 59, se deben llevar los sistemas de
control de inventarios en forma automatizada.

Una manera de hacerlo es por medio de los llamados servicios en nube, estos se refieren al
suministro de un software que, entre otros servicios, permite a clientes almacenar datos desde
centros remotos a través de internet. (MFH, 2013).

El Programa IMMEX brinda a sus titulares la posibilidad de importar temporalmente libre de


impuestos a la importación y del IVA, los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso
industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías
de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de
servicios de exportación.

Estos bienes están agrupados bajo las siguientes categorías:

Materias primas, partes y componentes que se vayan a destinar totalmente a integrar


mercancías de exportación; combustibles, lubricantes y otros materiales que se vayan a
consumir durante el proceso productivo de la mercancía de exportación; envases y empaques;
etiquetas y folletos.

Contenedores y cajas de trailers.


Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinadas al proceso
productivo; equipos y aparatos para el control de la contaminación; para la investigación o
capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de
medición, de prueba de productos y control de calidad; así como aquéllos que intervengan en el
manejo de materiales relacionados directamente con los bienes de exportación y otros
vinculados con el proceso productivo; equipo para el desarrollo administrativo.

Modalidades del programa IMMEX


1. Programa IMMEX Controladora de empresas, cuando en un mismo programa se
integren las operaciones de manufactura de una empresa certificada denominada
controladora y una o más sociedades controladas;
2. Programa IMMEX Industrial, cuando se realice un proceso industrial de elaboración o
transformación de mercancías destinadas a la exportación;
3. Programa IMMEX Servicios, cuando se realicen servicios a mercancías de exportación o
se presten servicios de exportación, únicamente para el desarrollo de las actividades
que la Secretaría determine, previa opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público;

14
4. Programa IMMEX Albergue, cuando una o varias empresas extranjeras le faciliten la
tecnología y el material productivo, sin que estas últimas operen directamente el
Programa, y
5. Programa IMMEX Terciarización, cuando una empresa certificada que no cuente con
instalaciones para realizar procesos productivos, realice las operaciones de manufactura
a través de terceros que registre en su Programa.

La SE podrá aprobar de manera simultánea un Programa de Promoción Sectorial, de acuerdo


con el tipo de productos que fabrica o a los servicios de exportación que realice, debiendo
cumplir con la normatividad aplicable a los mismos. Tratándose de una empresa bajo la
modalidad de servicios, únicamente podrá importar al amparo del Programa de Promoción
Sectorial las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción III del presente Decreto, siempre
que corresponda al sector en que sea registrada.

Contesta correctamente la siguiente pregunta y comenta con el grupo.


¿Cuáles son los beneficios y objetivos de pertenecer al programa IMMEX y por qué?

Beneficios Objetivos

15
Investiga, ¿Cuáles son los requisitos para poder participar en los beneficios del programa
IMMEX? comparte tus respuestas en el salón de clase.

Vigencia del Programa IMMEX

La vigencia de los Programas IMMEX estará sujeta mientras el titular de los mismos continúe
cumpliendo con los requisitos previstos para su otorgamiento y con las obligaciones
establecidas en el Decreto.

Compromisos del Programa IMMEX


Para gozar de los beneficios de un Programa IMMEX se deberá dar cumplimiento a los términos
establecidos en el Decreto en la materia. La autorización del Programa se otorgará bajo el
compromiso de realizar anualmente ventas al exterior por un valor superior a 500,000 dólares
de los Estados Unidos de América, o su equivalente en moneda nacional, o bien, facturar
exportaciones, cuando menos por el 10% de su facturación total.
Los trámites relativos al Programa IMMEX son gratuitos y pueden ser realizados en las
ventanillas de atención al público de las Representaciones Federales de la Secretaría de
Economía que corresponda al domicilio de la planta en donde se lleve a cabo el proceso
productivo o servicio.

16
Los interesados podrán realizar los siguientes trámites:
Programa Nuevo
Llenar la solicitud en el programa IMMEX.EXE*, presentarla en disco magnético o CD, con
impresión de dos ejemplares debidamente requisitados. El solicitante deberá contar con lo
siguiente:

1. Certificado de Firma Electrónica Avanzada del SAT.


2. Registro Federal de Contribuyentes activo.
3. Que su domicilio fiscal y los domicilios en los que realice sus operaciones al amparo del
Programa, estén inscritos y activos en el Registro Federal de Contribuyentes.

Asimismo, a la presentación de solicitud del trámite deberá anexarse la siguiente


documentación:
1. Copia certificada del acta constitutiva de la sociedad y, en su caso, de las modificaciones a
la misma.
2. Copia del documento que acredite legalmente la posesión del inmueble en donde pretenda
llevarse a cabo la operación del Programa IMMEX, en el que se indique la ubicación del
inmueble, adjuntando fotografías del mismo. Tratándose de arrendamiento o comodato, se
deberá acreditar que el contrato establece un plazo forzoso mínimo de un año y que le resta
una vigencia de por lo menos once meses, a la fecha de presentación de la solicitud.
3. Contrato de maquila, de compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme, que acrediten
la existencia del proyecto de exportación.
4. Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada y copia simple); o exhibir copia
del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA).
5. Escrito libre mediante el cual se detalle el proceso productivo o servicios objeto de la
solicitud del programa.
6. Tratándose de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción I del Decreto para el
Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación**
(Decreto IMMEX), escrito en el que se proporcione la descripción detallada del proceso
productivo o servicio que incluya la capacidad instalada de la planta para procesar las
mercancías a importar o para realizar el servicio objeto del programa y el porcentaje de esa
capacidad efectivamente utilizada.
7. Carta de conformidad de la(s) empresa(s) que realizarán el proceso de submanufactura
donde manifiesten bajo protesta de decir verdad la responsabilidad solidaria sobre las
mercancías importadas temporalmente (original).
8. Adicionalmente para la modalidad de Programa IMMEX Controladora de Empresas,
presentar:
 Actas de asamblea de accionistas, en las que conste la participación accionaría de la
sociedad controladora y las controladas (original y copia).
 Los asientos certificados del libro de registro de accionistas (copia).
 La documentación a que se refieren los puntos 1, 2 y 5 de este apartado, además de
presentar la copia de la cédula de identificación fiscal Esta documentación deberá
presentarse para la controladora y por cada una de las sociedades controladas, y

17
 Los contratos de maquila que cada sociedad controlada tenga celebrado con la sociedad
controladora o un contrato de maquila en el que deberán establecerse las obligaciones
contraídas, tanto por la sociedad controladora como por las sociedades controladas en
relación con los objetivos del programa solicitado, debidamente protocolizados ante
Notario (original y copia), y
 La autorización como empresa certificada (copia), otorgada por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
9. Adicionalmente para la modalidad de Programa IMMEX de Terciarización, presentar:
 Carta de conformidad de la(s) empresa(s) que realizará(n) el proceso de terciarización,
donde manifieste(n) bajo protesta de decir verdad la responsabilidad solidaria sobre las
mercancías importadas temporalmente (original).
 La(s) empresa(s) que solicite(n) el programa bajo la modalidad de Terciarización,
deberá(n) contar con la autorización como empresa certificada otorgada por la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
10. Las empresas del sector textil y confección que soliciten la autorización del Programa
IMMEX para la importación temporal de las mercancías comprendidas en las fracciones
arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de
Exportación, que se indican el Anexo III del Decreto IMMEX, exclusivamente para la
elaboración de bienes que se clasifiquen en los Capítulos 50 a 63 y la subpartida 9404.90
de la citada Tarifa (Fabricación de insumos textiles, confección de productos textiles y
prendas de vestir), deberán anexar a su solicitud la siguiente documentación:

Disposiciones del TLCAN con el programa IMMEX


Conforme a lo establecido a partir del 2001 por el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), con el fin de evitar la distorsión de las preferencias arancelarias acordadas en
el marco del mencionado tratado en los países miembros, el Programa IMMEX se sujeta a lo
siguiente:

a) Se aplicará la fórmula establecida en el artículo 303 del TLCAN, a los insumos no originarios
de América de Norte que se incorporen a un bien que será exportado a EUA o Canadá.

De acuerdo con la fórmula sólo se puede exentar el menor del monto de aranceles, que resulte
al comparar, el monto de aranceles de los insumos importados a México y el monto de
aranceles pagados en EUA o Canadá por el producto terminado.

b) El artículo 304 del TLCAN prohíbe a los países miembros de la zona de libre comercio
otorgar exenciones de impuestos de importación a maquinaria y equipo condicionada a la
exportación.

Por consiguiente, las empresas con Programa IMMEX deberán pagar el impuesto de
importación de dichos productos.
Los aranceles sobre insumos, partes, componentes, maquinaria y equipo importados a México
se pueden calcular en base a las tasas establecidas en los Tratados de Libre Comercio y

18
acuerdos comerciales suscritos por México, como el TLCUE, los Programas de Promoción
Sectorial y la Regla 8ª, siempre que cuente con la autorización correspondiente.

Normatividad

Marco Legal

1. Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de


Exportación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1° de noviembre de 2006.
2. Ley Aduanera y su Reglamento
3. Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior
4. Ley Federal de Procedimiento Administrativo
5. Ley de Comercio Exterior y su Reglamento
6. Reglamento Interior de la Secretaría de Economía
7. Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y Criterios de Carácter
General, en Materia de Comercio Exterior, y sus modificaciones
8. Acuerdo por el que se dan a conocer los Trámites Inscritos en el Registro Federal de
Trámites Empresariales que Aplican a la Secretaría de Economía y su Sector Coordinado.
9. Acuerdo que modifica al diverso por el que se aprueban los formatos que deberán utilizarse
para realizar trámites ante la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Metrología, el
Consejo de Recursos Minerales, el Fideicomiso de Fomento Minero y la Procuraduría
Federal del Consumidor y sus reformas
10. Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de
Trámites y Servicios que aplican a la Secretaría de Economía, y los organismos
descentralizados y órganos desconcentrados del sector
11. Tratado de Libre Comercio de América del Norte
12. Resolución por la que se establecen las reglas de carácter general relativas a la aplicación
de las disposiciones en materia aduanera del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte y sus reformas

19
Aplica los elementos necesarios y la normatividad vigente del programa IMMEX
utilizados en una operación de comercio exterior

Selecciona los elementos necesarios y la normatividad vigente del programa IMMEX


utilizados en una operación de comercio exterior.

A continuación, se muestran algunas consideraciones generales para el llenado de la solicitud


IMMEX, misma que deberá ser llenada con los lineamientos previamente establecidos por la
Secretaria de Economía.
La solicitud debe ser presentada en la ventanilla de atención al público en las delegaciones y
subdelegaciones de esta Secretaría correspondiente al domicilio de la planta en donde se lleve
a cabo el proceso productivo o servicios, de 9:00 a 14:00 horas.

- Esta solicitud debe ser llenada en el programa IMMEX.EXE, que puede obtenerse en la
siguiente dirección de Internet: www.economia.gob.mx o directamente en las ventanillas de
atención al público, presentando cuatro discos magnéticos de 3.5” de alta densidad o un CD,
en los que será grabado. La solicitud deberá presentarse en disco magnético de 3.5” o en
CD y acompañarse de una impresión en original y copia.

- En el caso de que la Secretaría requiera información complementaria a las solicitudes de


Programa Nuevo o Ampliación, el solicitante deberá presentarla en los plazos establecidos
indicando el número de folio al que corresponde la solicitud en el campo de “Desahogo de
Prevención Al Folio”.
- En caso de contar con el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) no se deberán
requisitar los siguientes datos: Denominación o Razón social, domicilio fiscal, teléfono, fax,
sector productivo y nombre del Representante Legal; ni se deberán presentar los siguientes
documentos: Acta Constitutiva y modificaciones; y Poder Notarial del Representante Legal.
- Los documentos originales o copias certificadas que se solicitan, serán devueltos en el
momento de la presentación de la solicitud, previo cotejo contra la copia simple.
- El campo 6, deberá ser requisitado conforme al Anexo 3.2.8 del Acuerdo por el que la
Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio
Exterior.
- El campo 15, deberá ser requisitado sólo si solicita la modalidad de controladora de
empresas.
- En el caso de solicitud de Programa Nuevo o Ampliación para realizar actividades de
servicios, en el campo 21 deberá indicarse el tipo de servicio que corresponda del Anexo
3.2.4 del Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter
general en materia de Comercio Exterior.
- En el campo 22, para las mercancías a que se refiere el Artículo 4 fracción I, inciso b) del
Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de
Exportación (Decreto IMMEX), se deberá señalar la capacidad instalada de la planta para
procesar las mercancías a importar o para realizar el servicio objeto del programa y el
porcentaje de esa capacidad efectivamente utilizada.

20
- Las empresas que soliciten el programa bajo la modalidad de Terciarización, deberán
señalar en este apartado la capacidad instalada de las empresas que realizarán el proceso
productivo.
- Las empresas que adicionalmente dan procesos complementarios a sub manufacturas,
deberán señalar en este apartado la capacidad instalada de su empresa, así como de las
que realizarán dichos procesos complementarios.
- En los campos 23 y 25, los datos correspondientes a los domicilios fiscal y de planta(s)
deberán contener la siguiente información: calle, número y/o letra, colonia, código postal,
ciudad, municipio o delegación y entidad federativa. En el dato correspondiente a domicilio
de la(s) planta(s), sólo se deberán registrar aquellos donde se vayan a realizar las
operaciones de tercerización o de sub manufactura, según corresponda.
- En el campo 24, sólo se deberán registrar las empresas a las que se prestarán los servicios
y que cuenten con programa IMMEX vigente.

- El campo 26, deberá ser requisitado por las empresas que deseen obtener simultáneamente
el Programa de Promoción Sectorial, para lo cual deberán llenar los datos que se señalan
del sector al que la empresa desea acogerse, conforme al artículo 3 del Decreto por el que
se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial. La clave del sector deberá
indicarse con números romanos, conforme al número que les corresponda en el artículo 3
del Decreto mencionado. En los sectores que tengan incisos se deberá indicar el número
romano, seguido de la letra que corresponda al inciso (por ejemplo, para el inciso a) del
sector XIX, se deberá escribir: xixa). Para las mercancías a producir, se señalará por sector
todas las mercancías indicando la fracción arancelaria de la TIGIE conforme lo indica el
artículo 4 del citado Decreto.
- La solicitud de Ampliación de Programa aplica para nuevas importaciones de bienes y
nuevos productos de exportación con sus respectivas importaciones del Anexo III del
Decreto IMMEX; para la autorización de actividades de servicios de exportación; ampliación
de productos sensibles; ampliación subsecuente de los mismos y ampliación de montos
determinados a empresas del sector textil y confección.
Información de anexos:
- Anexo 1: En este anexo se listarán los productos de exportación, anotando la clasificación
arancelaria de exportación correspondiente a la TIGIE; así como, para cada uno de éstos, la
clasificación arancelaria de los bienes a importar temporalmente que le corresponden, de
acuerdo a la TIGIE, para la autorización de programa IMMEX en cualquiera de sus
modalidades; ampliación de nuevas importaciones de bienes del Anexo III del Decreto
IMMEX y nuevos productos de exportación con sus respectivas importaciones de bienes del
Anexo III del Decreto IMMEX; ampliación de productos sensibles; ampliación subsecuente
de los mismos y ampliación de montos determinados a empresas del sector textil-
confección.
Para el caso de actividades de servicios de exportación que no cuenten con producto de
exportación (intangibles), se registrará la actividad a realizar conforme al Anexo 3.2.4 del
Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en
materia de Comercio Exterior.

- Anexos 2 y 3: En estos anexos se listarán los bienes a importar que correspondan,


anotando la descripción comercial, en español, sin anotar modelo, marca y número de serie.

21
Encuentra y encierra las palabras que se presentan en la sopa de letras.

o SECRETARÍA DE ENCONOMÍA o FRACCIÓN ARANCELARIA


o IMMEX o RFC
o IMPORTACIÓN o RAZÓN SOCIAL
o EXPORTACIÓN o REPRESENTANTE LEGAL
o DOMICILIO FISCAL

S D E X P O R T A C I O N D E R T Y U I
S E W E R T V B N M L A S D F G H T L Q
D K A L I N C V R T Y J M A M I G O S M
D O M I C I L I O V O E T R U O K L M O
E F I S C A L U I R M P R T E X C V Q A
O I A I N Y I O G Ñ A S D F G H J K L I
P O L L I T O E H U Y J I Z A T Y A E M
A E G U I H N Y G F T R E D I L P O I M
C V B N M L Ñ P O I J H Y T A E R T M E
A S E R T Y U A D R I A N H G F D N P X
Q S E C R E T A R I A Y N M K I O Y O N
W R D E U R N A G H J U Y U I I M A R A
S A S D E C O N O M I A O P C J K L T P
A H U R A C A N E R T U I A R A N H A I
Z D A R A M O R R O K I S G H Ñ J K C Y
F R A C C I O N A L E R A Z O N Y K I T
A R A N C E L A R I A A S O C I A L O R
V I R A F A Q U E R E R I A B P H J N A
R E P R E S E N T A N T E X C M N M L E
L E G A L F E L I C I D A D A R T U R O

Realiza una investigación ubicando el domicilio de las delegaciones y subdelegaciones de la


secretaria de encomia en tu localidad.

22
Investiga los tiempos de respuesta por parte de la secretaria de economía para aceptar o
rechazar la solicitud y formar parte de dicho programa IMMEX.

A continuación, se muestra la solicitud requerida para estar inscrito en el programa IMMEX y


anexos correspondientes, mismos que tendrás que realizar el llenado correctamente, tomando
en cuenta las consideraciones antes mencionas.

23
24
25
Combustibles, lubricantes y otros materiales que se vayan a consumir durante el proceso
productivo de la mercancía de exportación, materias primas, partes y componentes que se
vayan a destinar totalmente a integrar mercancías de exportación, envases y empaques,
etiquetas y folletos.
hoja_____ de _____

Anexo 1

Producto de Exportación

Fracción arancelaria TIGIE

a.

Servicios de Exportación

(sólo para actividades Intangibles)

a.

Mercancías de Importación

Fracción arancelaria TIGIE

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

26
Contenedores y cajas de Tráiler

hoja_____ de _____

Anexo 2

Descripción comercial

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinadas al proceso


productivo, equipos y aparatos para el control de la contaminación; para la investigación o
capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de
medición, de prueba de productos y control de calidad; así como aquellos que intervengan en el
manejo de materiales relacionados directamente con los bienes de exportación y otros
vinculados con el proceso productivo y equipo para el desarrollo administrativo
hoja_____ de _____

Anexo 3

Descripción comercial

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

27

También podría gustarte