IP060 – SEGURIDAD     LABORAL
Instrucciones
    Tenga en cuenta que los artículos, casos de referencia y video-lecciones pueden servir
    como material de consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.
    La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras.
    Puede realizar su exposición escrita contestando esquemáticamente a las preguntas o
    bien tomándolas como guía para realizar un ensayo abierto.
                                      Enunciado
    En una empresa proveedora de piezas para automóviles se procede al manejo manual
    y pintado en polvo de piezas metálicas de unos 6 kg de peso. En estos trabajos se
    emplean pistolas de soplado de aire comprimido (conectadas a una manguera
    flexible), que pueden dar lugar a diferentes riesgos
    Por otro lado, el firme donde se realiza la actividad presenta una serie de
    irregularidades, además de restos de disolvente, pintura y manchas de aceite. El área
    está iluminada por lámparas de incandescencia, un tercio de las cuales están fundidas
    y el sistema de extracción localizada no funciona. Además, se genera una gran
    cantidad de ruido procedente de la sección de pulido cercana.
    A la vista de esta situación, responda las siguientes cuestiones desde el punto de
    vista de la seguridad laboral:
                                                                                CASO PRÁCTICO
                               Cuestionamientos
 Para realizar el Caso práctico se recomienda encarecidamente leer las instrucciones que
 aparecen al principio de este documento.
 1. ¿Cuáles son los peligros que pueden identificarse en la sección de chapa y pintura?
En la sección de chapa y pintura de la empresa proveedora de piezas para automóviles, se
pueden
identificar varios peligros:
   -    Manipulación de piezas pesadas: el manejo manual de piezas metálicas de 6 kg
        puede llevar a lesiones musculoesqueléticas si no se utilizan las técnicas
        ergonómicas adecuadas de levantamiento de carga, pudiendo derivar en
        trastornos musculoesqueléticos crónicos tipo: lumbalgias, tendinitis, o incluso
        hernias discales.
   -   Pistolas de soplado de aire comprimido: si no se manejan adecuadamente, las
        pistolas de soplado de aire comprimido pueden causar lesiones en los ojos o la
        piel debido a la alta presión del aire, además, el pintado en polvo puede generar
        partículas que pueden ser inhaladas por los trabajadores, lo que podría causar
        problemas respiratorios.
   -   Irregularidades en el firme: las irregularidades en el suelo y los restos de
        disolvente, pintura y aceite pueden aumentar el riesgo de resbalones y caídas
        sobre todo cuando se manipulan cargas pesadas o cuando los trabajadores
        necesitan moverse rápidamente de un sitio a otro.
   -   Exposición a productos químicos: los restos de disolvente y pintura pueden
        representar un riesgo de exposición a productos químicos si no se manejan
        adecuadamente.
   -    Lámparas de incandescencia defectuosas: la iluminación es un factor
        fundamental en la seguridad laboral. En este caso en concreto, además de
        representar un riesgo por toxicidad si se rompen, el hecho de que algunas estén
        fundidas hace que el entorno de trabajo sea inseguro al no tener los
        trabajadores una buena visibilidad para advertir la presencia de posibles
        obstáculos.
   -   Falta de funcionamiento del sistema de extracción localizada: la ausencia de
        este sistema puede ocasionar que los trabajadores estén expuestos a un
        ambiente contaminado al emplear diferentes materiales tóxicos que pueden dar
        lugar a problemas respiratorios de diferente índole.
   -   Ruido: el ruido generado por la sección de pulido cercana puede generar un
        riesgo para la salud auditiva de los trabajadores, dando lugar a problemas como
        hipoacusia y provocando distracciones y falta de concentración que pueden
         derivar en accidente.
 2. En el escenario descrito, realice un listado de las condiciones de seguridad
     laborales que crea convenientes y formalice la siguiente tabla, relacionando
     dichas condiciones con los riesgos que pueda experimentar la salud del operario
     de chapa y pintura. A modo de ejemplo, se ha cumplimentado el riesgo de fatiga
     para la carga física de las piezas. ¿Alguna de las condiciones laborales citadas
     podría llegar a generar una enfermedad profesional?
 Condiciones de            Riesgo de   Riesgo de enfermedad
 seguridad                 accidente        profesional          Fatiga         Insatisfacción
 Carga física                 X                 X                  X                  X
 Pistola de soplado           X
 Irregularidad del firme      X                                    X                  X
 Productos químicos e         X                 X
 irritantes
 Iluminación                  X                 X                  X                  X
 Ventilación                                    X                  X                  X
 Ruidos                                         X                   X                 X
De las condiciones laborales citadas, podrían llegar a generar una enfermedad profesional.
Por
ejemplo:
    -   La exposición prolongada a contaminantes puede resultar en daños crónicos al
         cuerpo como: asma ocupacional, bronquitis crónica o efisema pulmonar.
    -   La exposición a sustancias irritantes puede causar irritación en los ojos, problemas
         respiratorios y afecciones cutáneas.
    -   La exposición continua a niveles elevados de ruido puede ocasionar pérdida de
         audición.
 3. ¿Qué medidas preventivas deberían establecerse para disminuir las situaciones
     de riesgo en la sección de chapa y pintura?
Para mitigar los riesgos en esta sección, la empresa puede establecer las siguientes
medidas preventivas:
    -   Con respecto al firme, limpieza del mismo y almacenaje: eliminar las
        irregularidades que puedan provocar tropiezos y realizar una limpieza periódica
        de la zona para evitar resbalones. Los productos químicos, deben estar
        almacenados de forma segura en los lugares designados a tal fin.
   -   Con respecto a la iluminación, esta debe ser adecuada cubriendo toda la zona de
        trabajo para evitar accidentes y lesiones debido a la falta de visibilidad.
   -   Con respecto al sistema de extracción, se tiene que ponen en funcionamiento y
        comprobar su eficiencia a la hora de extraer partículas de pintura en polvo y
        vapores químicos que aseguren un ambiente de trabajo saludable y eviten
        problemas respiratorios a los trabajadores.
   -   Con respecto al nivel de ruido se deben realizar comprobaciones del mismo con
        medidores y llevar a cabo las medidas necesarias de aislamiento que impidan la
        propagación del mismo.
   -   Ofrecer formación y capacitación de forma regular a los trabajadores sobre el
        uso correcto de herramientas, manipulación de cargas o almacenaje de
        productos químicos. Del mismo modo se debe formar y dotar a los trabajadores
        de los equipos de protección individual (EPI).
 4. ¿Desde el punto de vista de la seguridad y ergonomía, qué equipos de protección
     individual deberá utilizar un trabajador de esta sección?
Teniendo en cuenta las medidas preventivas y los riesgos asociados en la pregunta
anterior, se deberán utilizar las siguientes medidas de protección individual:
   -   Ropa de trabajo adecuada: se recomienda el uso de monos o trajes de trabajo
        resistentes a productos químicos y al polvo.
   -   Calzado de seguridad: zapatos o botas de seguridad con puntera reforzada y
        suela antideslizante para proteger los pies de caídas de objetos pesados,
        derrames de productos químicos y riesgos de resbalones.
   -   Gafas de seguridad: para proteger los ojos de salpicaduras de pintura,
        productos químicos y partículas de polvo durante el lijado y otras tareas.
   -   Mascarilla respiratoria: para filtrar vapores químicos y partículas finas de polvo,
        protegiendo así el sistema respiratorio del trabajador.
   -   Guantes: resistentes a productos químicos para proteger las manos de la
        exposición directa a productos químicos, disolventes y pinturas que puedan
        causar irritación o dermatitis.
   -   Protectores auditivos: como tapones para los oídos o protectores tipo orejeras,
        para prevenir la pérdida auditiva.
5. Bibliografía
Material de la asignatura.
https://www.insst.es/