DE LA MUJER
TRABAJADORA
Antonio Dueñas Méndez
CONTENIDO
01 04
Antecedentes Derechos reclamados
02 05
8 de Marzo Contexto actual
03 06
Reivindicaciones Retos
ANTECEDENTES
Antes del siglo XX, las mujeres se
limitaban principalmente a tareas
domésticas y trabajos en la agricultura.
En algunas culturas, las mujeres también
participaban en actividades artesanales y
comerciales.
Las oportunidades laborales eran
limitadas y se esperaba que las mujeres
se centraran en el hogar y la familia.
¿Por qué hoy se celebra el Día de la Mujer?
8 de marzo - Día de la Mujer Trabajadora
Este día tiene sus orígenes en las protestas y luchas por los derechos
laborales y sociales de las mujeres a principios del siglo XX.
1908: Un grupo de mujeres trabajadoras de la industria textil
realizó una marcha en Nueva York para exigir mejores
condiciones laborales, reducción de la jornada de trabajo y el
derecho al voto. Durante esta huelga murieron 129 mujeres.
1910: En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres
Socialistas, celebrada en Copenhague, Clara Zetkin propuso
establecer un día internacional para las mujeres trabajadoras.
La propuesta fue aprobada por más de 100 mujeres de 17
países.
¿Por qué hoy se celebra el Día de la Mujer?
8 de marzo - Día de la Mujer Trabajadora
1911: El primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19
de marzo en varios países europeos, como Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza, con manifestaciones y actos públicos
para exigir derechos laborales y políticos.
1917: En Rusia, una huelga de mujeres trabajadoras el 8 de
marzo (23 de febrero en el calendario juliano) fue uno de los
detonantes de la Revolución Rusa. Esta huelga se considera
un hito importante en la historia del Día Internacional de la
Mujer.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA
MUJER SE HA EXTENDIDO A NIVEL
MUNDIAL, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA
JORNADA PARA REIVINDICAR LA
IGUALDAD DE GÉNERO, LOS
DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA
LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
ADEMÁS, ES UN DÍA PARA
RECONOCER Y CELEBRAR LOS
LOGROS Y CONTRIBUCIONES DE LAS
MUJERES EN TODOS LOS ÁMBITOS
DE LA SOCIEDAD.
DERECHOS
RECLAMADOS
La Declaración de los Derechos de la Mujer y
la Ciudadana constituye el primer documento
que se refiere a la igualdad jurídica y legal de
las mujeres en relación a los hombres.
Se reclamaba un trato igualitario hacia las
mujeres en todos los ámbitos de la vida:
Derecho al voto y a la propiedad privada
Poder participar en la educación, así como
en el ejercito y ejercer en cargos políticos
públicos.
CONTEXTO ACTUAL
POLÍTICA
Las mujeres han logrado una mayor
representación en cargos políticos y de
liderazgo. Sin embargo, la paridad de
género sigue siendo un objetivo a alcanzar
en muchos países.
También se han implementado leyes para
promover la igualdad de género y proteger
los derechos de las mujeres. Estas leyes
abarcan desde la igualdad salarial hasta la
protección contra la violencia de género.
CONTEXTO ACTUAL
LABORAL
Aunque ha habido avances en la reducción
de la brecha salarial de género, aún persisten
diferencias significativas en muchos
sectores.
Las mujeres están mejor representadas en
puestos de liderazgo, pero aún enfrentan
barreras como el techo de cristal.
Muchos países han implementado políticas
para facilitar la conciliación, como licencias
parentales y horarios flexibles.
CONTEXTO ACTUAL
SOCIAL
Aunque ha habido un aumento en la concienciación
y la implementación de leyes contra la violencia de
género, esta sigue siendo un problema grave.
Las mujeres tienen mayor acceso a servicios de
salud y educación, aunque las desigualdades
persisten, especialmente para mujeres de minorías
étnicas y socioeconómicas.
El trabajo doméstico y de cuidado sigue siendo
predominantemente realizado por mujeres, lo que
puede limitar sus oportunidades laborales y de
desarrollo personal.
RETOS DE FUTURO
Muchas niñas en países subdesarrollados no tienen acceso a una
educación de calidad.
La violencia contra las mujeres, incluyendo el acoso, la violencia
doméstica y el feminicidio, sigue siendo un problema grave en
muchos países.
El acceso limitado a servicios de salud reproductiva y derechos
sexuales afecta negativamente la salud y el bienestar de las mujeres.
Las mujeres a menudo ganan menos que los hombres por trabajos
similares, lo que perpetúa la pobreza y la desigualdad.
El trabajo doméstico y de cuidado, que es predominantemente
realizado por mujeres, no se reconoce ni se remunera
adecuadamente.
RETOS DE FUTURO
Las mujeres a menudo enfrentan dificultades para acceder a
la justicia y a la protección legal en casos de violencia y
discriminación.
Las mujeres tienen menos acceso a recursos financieros y
oportunidades de emprendimiento, lo que limita su capacidad
para mejorar su situación económica.
Las mujeres en situaciones de conflicto y migración enfrentan
desafíos adicionales, incluyendo la violencia sexual y la falta de
acceso a servicios básicos.
Los estereotipos de género y la presión social siguen limitando
las oportunidades y el desarrollo de las mujeres.
«Feminista no es una mala palabra, es una
declaración de igualdad.»
GRACIAS
POR VER ESTA PRESENTACIÓN