[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas93 páginas

Ortografía 3er Grado

El Cuadernillo de Ortografía Nivel 3, elaborado por el Centro de Regularización y Apoyo Educativo Intelimundo, se centra en el reconocimiento y uso correcto de palabras agudas, llanas y esdrújulas, así como en la ortografía de verbos y puntuación. Incluye actividades prácticas y ejemplos para ayudar a los estudiantes a mejorar su comprensión ortográfica. La obra está protegida por derechos de autor y no puede ser reproducida sin autorización.

Cargado por

Arianna Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas93 páginas

Ortografía 3er Grado

El Cuadernillo de Ortografía Nivel 3, elaborado por el Centro de Regularización y Apoyo Educativo Intelimundo, se centra en el reconocimiento y uso correcto de palabras agudas, llanas y esdrújulas, así como en la ortografía de verbos y puntuación. Incluye actividades prácticas y ejemplos para ayudar a los estudiantes a mejorar su comprensión ortográfica. La obra está protegida por derechos de autor y no puede ser reproducida sin autorización.

Cargado por

Arianna Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 93

El Cuadernillo de Ortografía Nivel 3 fue elaborado en el Centro de Regularización y

Apoyo Educativo Intelimundo (CRAEI), por el siguiente equipo:

Dirección Académica y Proyectos de Investigación


Marisol Román García y René Quiroz
Díaz.

Gerencia de innovación educativa


César Javier Pasten Vilchis y Eduardo Jiménez
Alvarado.

Coordinación de diseño
Mireya Garces Resendiz.

Autores
René Quiroz Díaz.

Diseño de interiores y portada


Mireya Garces Resendiz.

La presentación y disposición en conjunto y de cada página del Cuadernillo de


Ortografía Nivel 3 son propiedad de Intelimundo, queda estrictamente prohibida la
reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico,
incluso el fotocopiado, sin autorización escrita de Intelimundo.

ISBN: En trámite.

Grupo Editorial Intelimundo (René Quiroz Díaz), Calle Aldama 23-B, San
Antonio
Tecomitl, Milpa Alta, C.P. 12100, México
D.F.

Primera edición: Octubre de 2013

Impreso en México / Printed in Mexico


2 Intelimundo

Cuaderno de
Ortografía
Educación Primaria. Nivel: 3º

Reconocimiento de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. ................................... 3


Uso de la b en los verbos acabados en –bir. .................................................................. 9
Uso de la b en las terminaciones verbales –aba, – abas,–ábamos. ......................16
Uso de la ll en las palabras acabadas en –illo o –illa. ................................................23
Uso de haber / a ver. ...............................................................................................................29
Uso de b después de al- y ar-. ............................................................................................33
Uso de g en verbos acabados en –ger o en –gir. ........................................................39
Uso de g al final de sílaba. ....................................................................................................45
Uso de g en las palabras que llevan la sílaba gen. .......................................................50
Uso de j en las palabras que empiezan o acaban en aje o en eje. ........................55
Uso de los verbos ir y haber. .................................................................................................61
Uso del punto. ..............................................................................................................................67
Uso de la coma. ..........................................................................................................................73
Uso de los dos puntos y la raya. ..........................................................................................80
Uso de la tilde. .............................................................................................................................87

La escuela está en todas partes


3 Intelimundo

Reconocimiento de las
palabras
agudas, llanas y esdrújulas

AGUDA: sofá LLANA: azúcar ESDÚJULA: teléfono

TEXTO
La próxima semana se desarrollará en Yucatán y Querétaro la competi-
ción de baloncesto. En nuestro equipo destacan Héctor y Ángel. Ellos jugarán el
miércoles. Creen que será fácil ganar. Lo celebraremos el sábado, cuando vuelvan.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan tilde.

2.- Observa el texto y lee ahora sólo las palabras que llevan tilde (las que van en negrita). Después
escríbelas:

La escuela está en todas partes


4 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última.


Ejemplos: reloj, meló n, compás, tenedor, café... Se les pone tilde cuando acaban en vocal,
en n o en s.

Palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima.


Ejemplos: ventana, azúcar, césped, mochila... Se les pone tilde cuando no acaban en vocal,
ni en n ni en s.

Palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es la antepenúltima.


Ejemplos: médico, escándalo, teléfono, cáscara... Se les pone tilde siempre.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Escribe al lado de cada palabra: a, si es aguda; ll, si es llana; e, si es esdrújula; se, si es
sobresdrújula.

Jabalí: A pared: A césped: G teléfono:: E taburete: G caramelo: G rábano: E


tempestad: A balancín: A médico: E domingo: G rana: G sábana: E
hígado: E edad: A azúcar: G estómago: E cremallera: G oscuridad: A

cárcel: G cálculo: E cáscara: E relámpago: E betún: A

La escuela está en todas partes


5 Intelimundo

2.- Subraya la sílaba tónica de estas palabras y clasíficalas:

tómbola - virgen - yogur - detrás - débil - antipático - pared


- playa - látigo - página - maleta - revisor

Agu as Llaas Edrijulas

3.- Escribe tres frases con las palabras del ejercicio anterior:

4.- En este texto hay cuatro agudas, cinco llanas y cuatro esdrújulas. Escríbelas.

Estábamos hablando y sonó el teléfono. Era Carlos. Nos dijo que íbamos a jugar al futbolín el
sábado antes de comer.

Agudas: , , ,

Llanas: , , , ,
.

Esdrújulas: , , ,

La escuela está en todas partes


6 Intelimundo

5.- Escribe tres palabras agudas, tres llanas y tres esdrújulas:


AGUDAS: , ,

LLANAS: , ,

ESDRÚJULAS: , ,

Elige 5 palabras de las que has escrito anteriormente y construye una frase con cada una:

6.- Subraya la sílaba tónica de estas palabras, y clasificalas.

Algodón, relámpago, lápiz, nariz, espectáculo, farol, ventana, bombilla, césped,


amor, música, codorniz, bolígrafo, palmera, reloj, compás, cocodrilo, hipopótamo,
ratón.

Agu as Llaas Edrijulas

La escuela está en todas partes


7 Intelimundo

7.- Coloca las tildes a las siguientes frases y cópialas debajo con buena letra y sin faltas:

He olvidado el reloj encima del sillon que hay en el salon.

A lo mejor voy a ver el sabado una pelicula y un partido de futbol.

Mientras tu hermano habla por el telefono movil, yo ire con Tomas a la biblioteca.

Desde aqui se ven los pajaros que estan en el jardin.

8.- Coloca las tildes a las siguientes frases y cópialas debajo con buena letra y sin faltas:

Ella bailaba con Andres mientras Jose descansaba acostado en el cesped.

Cesar tuvo un accidente con su automovil cerca de Michoacán.

Ese timido chiquillo comio ayer un exquisito melon.

El mecanico ha ido hoy al medico porque tenía dolor de estomago.

La escuela está en todas partes


8 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Reconocimiento de las palabras
agudas, llanas y esdrújulas

1. Miguel y Andrés escuchaban música debajo del árbol. El carácter de tu hermano


es muy simpático. El miércoles y el sábado el médico visitó a mi abuelo. Carlos
jugaba en el césped con el balón y el patín. Ramón me regaló un lápiz y un
bolí- grafo.

Jesús jugaba con el balón en el jardín. Mi amigo francés viajó en automóvil


2. has- ta Málaga. El águila cazó un conejo y se lo llevó entre sus garras. Yo me
comí un
plátano y varias manzanas. El camión chocó contra un obstáculo que había en la
carretera.

La escuela está en todas partes


9 Intelimundo

Uso de la b en los verbos


acabados en -
bir.

La niña escribe. El agua hierve.

TEXTO
La familia de Sonia era tan solidaria que concebía su casa como el hogar de todo el
mundo. Querían que los amigos que protegian vivieran bien y allí no había prohibiciones.
Eran apreciados por sus vecinos y hasta recibieron un premio del gobierno de su ciudad.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras con letra negrita.

2.- Observa el texto y lee en voz alta varias veces las palabras con negrita. Escríbelas:

La escuela está en todas partes


10 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con b las formas de los verbos acabados en –bir, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplo: escribo, recibieron, prohibió, subimos, escribiste, vivía, hierve, servimos.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Une y escribe las frases que resultan.

Escribir es un verbo carta


Está prohibido se escriben con v
subir He recibido que acaban en bir
una Percibo a las farolas
Hervir, servir y vivir un delicioso
olor

La escuela está en todas partes


11 Intelimundo

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con b las formas de los verbos acabados en –bir, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplo: escribo, recibieron, prohibió, percibe...

2.- Haz lo mismo con los otros verbos. Fíjate en el ejemplo:

escribir escribo escribiré escribia


subir
recibir
prohibir
percibir
servir
vivir
hervir

3- Escribe una frase con cada verbo:

hervir servir vivir

La escuela está en todas partes


12 Intelimundo

4.- Completa con b o con v estas oraciones. Cópialas debajo sin faltas:

Ayer reci imos la postal que escri iste en Venecia

Mi madre puso la cazuela a her ir a fuego lento.

El cuchillo de sierra no sir e para cortar jamón.

Esta señal de tráfico prohi e dejar aquí el coche.

5.- Completa estas frases con una forma del verbo que está al principio. Copia debajo la frase sin
faltas y con buena letra:

DESCRIBIR Mi amigo su habitación.

SUCUMBIR Todos los defensores en la batalla.

CONCERBIR Entonces el general un plan formidable.

EXHIBIR La maniquí los modelos nuevos de vestidos.

HERVIR El agua está desde hace un buen rato.

SERVIR Eso no para nada.

La escuela está en todas partes


13 Intelimundo

6.- Forma familias de palabras:

concebible - exhibición - hervidero - inservible - vivienda - víveres


- hervor- exhibicionista - inconcebible - revivir- convivir - super-
viviente - servidor - servicio - exhibicionismo - vivero - vividor -
¡viva!
concebir: ,

hervir: ,

servir: , ,

exhibir: , ,

vivir: , , ,
,

, , ,

7.- Escribe la regla ortográfica que estamos estudiando.

La escuela está en todas partes


14 Intelimundo

8.- Completa con b o con v:

Mi hermano reci ió un premio por haber ganado la carrera.

Ellas escri ieron unas bonitas poesías a sus novios.

Mis primos i en en un precioso barrio.

Mi abuela hier e la leche para tomar el desayuno.

Desde aquí se perci e un olor muy agradable.

9.- Escribe una frase con cada palabra:

recibió

escribimos

subieron

han prohibido

hierve

vivimos

La escuela está en todas partes


15 Intelimundo
Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la b en los verbos
acabados en - bir

Viéndola agarrada al suelo


dijo el pájaro a la flor:
¿Tus pétalos como las alas
no te podrían servir?
Yo no puedo concebir
cómo sin poder volar
eres capaz de vivir.

Ayer recibimos la carta que nos escribiste. En ella describes tu nueva vida: servicio de noche en
la cafetería, subir las cenas a los clientes y una habitación en el propio hotel para vivir. Nos ale-
gramos de que la convivencia con tus compañeros sea buena. Esperamos que vuelvas pronto.
Te
recibiremos como mereces. Un beso.

La escuela está en todas partes


16 Intelimundo

Uso de la b en las
terminaciones verbales
–aba, -abas, -ábamos...

La niña cantaba. Ellos jugaban.

TEXTO
¡Qué tiempos aquellos en que su amigo el farolero venía cada mañana y le lavaba
la cara y le cepillaba el sombrero! Apoyaba su escalerita en el pecho de Luciano,
trepaba por ella como un artista de circo, colgaba su cubo de un gancho, en el
últi- mo peldaño, y después de enjabonarle bien y de ducharle exprimiendo la
esponja, le secaba con un trapo blanco, tan blanco y tan suave que parecía una
toalla.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las formas verbales escritas con negrita. ¿En qué
aca- ban? ¿Con qué se escriben: con b o con v?

2.- Observa el texto y lee solamente las formas verbales en –aba, -abas...
Escríbelas:

La escuela está en todas partes


17 Intelimundo

3.- Copia el texto de anterior con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con b las formas de los verbos acabadas en –aba, -abas, -ábamos,
-abais, -aban. Ejemplos: miraba, cantabas, estudiábamos, estaban...

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1.- Completa como en el ejemplo con verbos en infinitivo:

lavaba lavar
revisaba
cepillaba
levanaba
trepaba
marchaba
colgaba
secaaba
curaba

La escuela está en todas partes


18 Intelimundo

ELIGE 5 formas verbales acabadas en –aba y escribe una frase con cada una:

2.- Escribe como en el ejemplo:

lavar cepillar trepar secar

Yo lavaba

Nosotros lavábamos

Ellos lavaban

ELIGE 5 formas verbales anteriores y escribe una frase con cada una.

3.- Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo:

saltar saltaba saltábamos saltaban


jugar

merendar

La escuela está en todas partes


19 Intelimundo

COMPLETA las siguientes frases con formas verbales de la tabla y cópialas debajo:
Mientras yo ellas a la cuerda.

Por la tarde nosotros leche, pan y chocolate.

Nosotros el muro todos los días

Ellos val fútbol con sus amigos

4.- Escribe las formas en –aba y –ábamos de estos verbos:

asomar - -

mojar - -

dibujar - -

patina - -

Construye 5 frases, una con cada verbo anterior:

La escuela está en todas partes


20 Intelimundo

5.- Completa

Se escriben con las terminaciones verbales , ,

, .

6.- Escribe una frase con cada una de las siguientes palabras:

imaginaba, saltaban, dibujaba, cantabas, estudiábamos y lavaba:

7.- Ordena las palabras y escribe frases:

hermano lloraba Tu porque de bicicleta la se cayó

estudiabamos mucho Nosotros para examen aprobar el

limpiaba yo Mientras zapatos los ellos en el sofá descansaban

con compañeros los Nosotros hablábamos en calle la

llegaba yo Cuando a casa ellos marchaban se ya

La escuela está en todas partes


21 Intelimundo

8.- Completa la tabla:

-aba -abas -abamos -aban


Cantar cantaba cantabas cantabamos cantaban
Comprar

Estudiar
Llorar
Estudiar
Buscar
Chillar
Hablar

Elige 6 formas verbales y escribe una frase con cada una:

La escuela está en todas partes


22
22 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la b en las terminaciones
verbales -aba, -abas, -ábamos

Juan estaba pensando qué podía haber de interesante en un gato que ni siquiera cazaba. El
1. gato le miraba fijamente, y Juan le preguntó:

- A ver, ¿qué sabes hacer?

Pero Juan se quedó asombrado cuando oyó que el gato le contestaba.

2. ¡Qué tiempos aquellos! Nunca se marchaba


si notaba un descascarillado en su pintura,
el farolero sin pasarle una gamuza por el cuerpo y
al día siguiente, ya se sabía: sacaba del bolsillo un
botecito y le curaba la herida con unos toques de algo que podía ser yodo, porque era de color
marrón.

La escuela está en todas partes


23 Intelimundo

Uso de la ll en las palabras


acabadas en –illo, -illa.

Castillo Silla
TEXTO:

Mi madre metió el plato amarillo en el lavavajillas. En el cuerpo humano


tenemos tobillos, mejillas y costillas. Me salió una espinilla en la barbilla. Mi
padre tiene en el bolsillo dos tornillos y una bombilla.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras acabadas en –illo o en –illa.

2.- Observa el texto y lee sólo las palabras negritas. Escríbelas.

La escuela está en todas partes


24 Intelimundo

3.- Copia el texto anterior con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con ll las palabras acabadas en –illo o en –illa. Ejemplos:


castillo, martillo, puntilla, silla...

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Completa las letras de los cuadros y las palabras de las frases

C A C Ese lo hicieron los moros

T
AA Me gusta la de maíz
C L Yo he pelado enta naranja con el
S E C El labrador ha sembrado ahora las s
C H Q U Es un muy simpatico
C S T Me he roto una
L DD R El albañil ha construido un muro grande con s
A R D La sube al árbol
A N Lleva un en el dedo

S Sientate en la

La escuela está en todas partes


25 Intelimundo

2.- Construye frases con las palabras:

Chiquillo y flequillo

Tortilla y cuchillo:

Puntilla y silla

3.- Completa las palabras y las frases. Copia las frases completas:

asti a, cuchi a, Sevi a, ladri

o, semi a, dobladi o, ardi a, bocadi o.

En la vi a he visto una ardi a

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las nati as tienen un bonito color amari o.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me he sentado en la si a y me he comido una costi a de cerdo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mi madre me ha preparado un bocadi o de chorizo y otro de salchicha.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La escuela está en todas partes


26 Intelimundo

4.- Completa las frases con las palabras de l recuadro:

Muelo café en el
manzanilla
Mi padre usa una de afeitar.
molinillo
Me duele un cuchilla
Tomo una taza de colmillo
Se le ha caído una al reloj
manecilla

5.- Completa con -illa o -illo según corresponda.

boqu coron barqu

nov mant tres

per carr horqu

espin pest horn


6.- Escribe tres oraciones utilizando las palabras del ejercicio anterior:

La escuela está en todas partes


27 Intelimundo

7.- Escribe el diminutivo correspondiente acabado en –illo o –illa:


libro: mesa:

tabla: gato:

lápiz: ventana:

maleta: bodega:

conejo: pastel:

8.- Completa las frases con palabras del ejercicio anterior

Encima de la he dejado el libro que estaba leyendo.

Me gusta acariciar el que tiene mi vecina.

Mi hermano se ha comido un que compró ayer mi madre

La coneja estaba cerca del bosque con un

9.- Busca y escribe

Cinco palabras acabadas en –illo:

, , , ,

Cinco palabras acabadas en –illa:

, , , ,

La escuela está en todas partes


28
28 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la ll en las palabras
acabadas en -illo o - illa

1. El chiquillo quería pasar a la otra orilla, pero su amigo le puso una zancadilla. Se
hizo daño en la pantorrilla y en el tobillo. También se lesionó la rodilla y no pudo
pasar a la otra orilla donde se encontraba el castillo de la bruja Doña
Horquilla. Hizo una visita al médico y le mandó unas pastillas.

2.
El chiquillo se ha sentado en una silla porque estaba muy cansado. Mi hermano ha
clavado varias puntillas con el martillo. Mi madre ha partido el bollo con un cuchi-
llo y me ha hecho un bocadillo. Hace bastante viento y he cerrado la ventanilla
del coche. Yo le he regalado un bonito anillo a mi novia.

La escuela está en todas partes


29 Intelimundo

Distinción entre
“haber” y “a ver”

En el jardin tiene que haber Ahora vamos a ver una pelicula.


muchas flores
TEXTO
Esta tarde vamos a ver el partido. Tenían que haber traído el balón. A ver
si lo trae Juan. Debe de haber gente allí. Vamos a ver si gana nuestro equipo. Te han
castigado por haber saltado la barda. Vamos a ver si no lo haces más.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras escritas en negrita.

2.- Observa el texto y di cómo se escribe:

A ver:
Haber:

La escuela está en todas partes


30 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE
El verbo haber, y todas sus formas verbales, se escribe con h y con b: hubo,
había, habremos...

A ver es una expresión formada por la preposición a y el verbo ver, que


se escribe con v.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Completa las siguientes frases con haber o a ver

Gracias por venido.

cuándo vuelves.

cuántos son.

Debe de mucha gente.

¡ si miras dónde pisas!

A esa hora no suele tráfico

Espera, si llega tu hermano y nos

vamos. Quiero ir esa película.

Tenías que llamado antes de venir.

No se cuántos libros puede en esa biblioteca.

La escuela está en todas partes


31 Intelimundo

2.- Tacha lo que no sea correcto y copia la frase completa:

Te han castigado por haber / a ver saltado la valla.

Pronto iremos haber / a ver a nuestros abuelos.

Hoy comienzan las vacaciones y debe de haber / a ver muchos vehículos en la carretera.

Guillermo y yo vamos haber / a ver una obra de teatro.

Voy haber / a ver si Lupe ha hecho los deberes.

Tendrías que haber / a ver estudiado más para aprobar el examen

3.- Escribe tres frases con a ver:

4.- Escribe tres frases con haber:

La escuela está en todas partes


32
32 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de
haber/ a ver

1. A ver si entre todos buscamos la caja. Al haber tanta gente, no pude encontrarlo.
Voy a ver cuántas estampas me faltan. Creía haber acabado, pero no es así. Hoy
vamos a ver la película de la televisión. Tiene que haber bastante ruido en el taller
de automóviles.

2. Le han dado un trofeo por haber ganado la carrera. Voy a ver si mis compañeros
quieren venir conmigo a la excursión. ¡A ver si hoy ganamos el partido de fútbol!
Hace bastante calor y debe de haber mucha gente en la playa. ¿Queréis venir vo-
sotros a ver la procesión el próximo jueves?

La escuela está en todas partes


33 Intelimundo

Uso de b después de
al- y ar-

El albañil hace una pared. En el jardin hay varios árboles

TEXTO
El amanecer también se llama alba.
Los nacidos en Albania son albaneses.
La albahaca es una planta muy olorosa.
El árbitro expulsó a varios jugadores.
Una arboleda es un lugar con muchos árboles.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que se escriben con b.

2.- Observa el texto y lee varias veces en voz alta, las palabras que llevan letra negrita. Copia dichas
palabras a continuación.

La escuela está en todas partes


34 Intelimundo

3.- Copia el texto de anterior con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escribe b después de al- y de ar-.


Ejemplos: albañil y arbusto.

No cumplen esta regla las palabras alvéolo y Álvaro, que se escriben con v.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Observa el texto y rodea las palabras que llevan b después de al- o de ar-:

El albañil ya ha acabado la obra.


He nadado un poco en la alberca de la escuela
Mi abuela hace unas albóndigas exquisitas.
El árbol tiene abundantes hojas.
Un arbusto es una planta más pequeña que un árbol.

ESCRIBE las palabras que has rodeado:

, , , y

La escuela está en todas partes


35 Intelimundo

2.- Escribe la regla de Ortografía que estamos estudiando:

3.- Lee en voz alta estas palabras y cópialas dos veces cada una:

albañil – albacea – albedrío – albergue

albino – albóndiga – alborada – albornoz

árbitro – arbusto – arboleda – arbitrar

COMPLETA:
Se escribe b después de las sílabas y
Ejemplos: y

4.- Ordena las palabras y escribe frases:

Albania En fabrican se navajas

he llenado Ya álbum un con fotos las

montañeros se refugiaron Los en albergue un

ha derribado rayo Un árbol aquel

La escuela está en todas partes


36 Intelimundo

5.- Escribe tres familias de palabras:

árbol – alboroto – árbitro – arbitrario – arboleda –


alborotador arbitrar – alborotar -
arbolado
Árbol, ,
Alboroto, ,
Árbitro, ,

6.- Elige 5 palabras del ejercicio anterior y construye una frase con cada una:

7.- Busca y escribe el significado de las siguientes palabras:

Alberca

Albatros

Albino

Arborícola

Arboleda

La escuela está en todas partes


37 Intelimundo

COMPLETA las frases con las palabras anteriores y cópialas debajo con buena letra y sin faltas:

El es un ave de plumaje blanco.

Ese chiquillo tiene la piel muy blanca. Es

Los animales son los que viven en los árboles.

El agricultor ha construido una para regar.

Junto al río hay una gran

8.- Completa las frases con las palabras del recuadro:

álbum – alba – albaceteños – arbusto – árbitro

El ha marcado un penalti a favor del Valencia.

La primera luz del día se llama

Los que han nacido en Albania se llaman

He rellenado un con las estampas de futbolistas.

La vida es un que se cultiva en nuestro pueblo.

La escuela está en todas partes


38
38 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la b después de al- y ar-

1. Hubo una tormenta de nieve y los montañeros se refugiaron en el albergue.


A Valeria y a Álvaro les gustan las albóndigas.
Mi vecino Alberto hizo durante el verano un viaje muy bonito a Alabania.
El hombre joven se ha puesto el albornoz después del baño.

2. Durante la excursión hicimos un pequeño descanso en aquella arboleda.


Al lado de la alberca el agricultor ha sembrado albahaca.
Había un gran alboroto en la clase cuando llegó el profesor.
Varios albatros volaban a gran velocidad cerca de la playa.

La escuela está en todas partes


39 Intelimundo

Uso de g en los verbos


acabados en –ger o en –gir.

El niño recoge los papeles.


Los leones rugían en la selva

TEXTO El submarino se sumergió bajo las aguas.


Los futbolistas eligieron al capitán del equipo.
El joven recoge flores para su novia.
La abuela teje un sueter para su nieto.
Al pisarlo con fuerza, crujió el escalón de madera.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en los verbos que llevan g o j.

La escuela está en todas partes


40 Intelimundo

2.- Observa el texto anterior y lee solamente las palabras que llevan letra negrita. Escríbelas:

, , ,

3.- Copia el texto de anterior con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE
Se escriben con g las formas de los verbos cuyo infinitivo acaba en –ger o en –gir.
Ejemplos: acoger, dirige, recogieron...

No cumplen esta regla las formas de los verbos tejer y crujir, que se escriben con j.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Escribe dos veces cada verbo con buena letra y sin faltas:

recoger – encoger – proteger – escoger – acoger

dirigir – elegir – exigir – rugir – sumergir

emerger – surgir – mugir – tejer – crujir

La escuela está en todas partes


41 Intelimundo

2.- Escribe la regla de Ortografía que estamos estudiando y las frases que van debajo de los dibujos:

REGLA DE ORTOGRAFÍA:

FRASES:

3.- Escribe tres formas verbales con cada verbo del ejercicio 1:

Recoger recoges, recogimos, recogeremos.


Encoger
Proteger
Escoger
Dirigir
Elegir
Exigir
Rugir
Sumergir
Emerger
Mugir
Tejer
Crujir

La escuela está en todas partes


42 Intelimundo

4.- Elige 6 formas verbales del ejercicio anterior y haz una frase con cada una:

5.- Completa los verbos de cada frase con g o con j. Vuelve a escribirlas debajo:

El agricultor reco e la cosecha en verano.

La gallina prote ía a sus polluelos.

Tus compañeros esco ieron varios lápices para hacer el dibujo.

La mujer te e un abrigo para el invierno.

RECUERDA Y APRENDE

Algunas formas verbales de los verbos acabados en –ger o en –gir, sólo se pueden escri-
bir con j.

Ejemplos: Recoger: recojo, recoja, recojamos, recojan... Elegir: elijo, elija, elijas....

COMPLETA:

Se escriben con g las formas de los verbos acabados en o en meno


y

La escuela está en todas partes


43 Intelimundo

COMPLETA con formas verbales que haya que escribir con j, como en los ejemplos:

Escoger:
Dirigir:
Proteger:
Exigir:

7.- Completa las frases y vuelve a escribirlas debajo:

mugían – encogieron – escogimos – dirige – teje – crujían

Los vestidos después de lavarlos.

Las vacas en el prado.

Nosotros bonitos libros en la librería.

El policía la circulación en la avenida.

La tejedora un bonito sueter.

Las sillas al subirnos encima.

Busca en el diccionario las palabras que no entiendas.

La escuela está en todas partes


44
44 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de g en verbos acabados
en
-ger o en -gir

1. El hombre exigió al vendedor que le devolviera su dinero.


En primavera se eligió un nuevo gobierno para la ciudad.
Esa familia ha acogido a un niño huérfano.
La madera crujía cuando los niños daban saltos sobre ella.
Ese vestido que ha comprado mi madre tiene un tejido muy suave.

2. El niño se dirigió hacia el bosque para dar una vuelta en bicicleta.


Hay bastantes animales protegidos para evitar que desaparezcan.
Mi hermano fingió ayer que se hallaba enfermo para no venir a la escuela.
Mi abuela me ha tejido un precioso abrigo de lana para el invierno.
Hoy he desayunado una tostada de pan crujiente con mantequilla.
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
45 Intelimundo

Uso de g
al final de sílaba.

Un magnífico juguete.
Los pigmeas viven en África.
TEXTO Mi amigo Ignacio vive en Brasil.
El doctor vive en un magnífico departamento.
Ella ha conseguido aprobar todas las asignaturas.
Estaba indignado por la mala comida del restaurante.
Miguel ha recibido de regalo un precioso reloj.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan letra negrita.

2.- Observa el texto y lee ahora en voz alta, las palabras con letra negrita. Escríbelas:

, , , y

La escuela está en todas partes


46 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

En el final de las sílaba se escribe g y no j.


Ejemplos: signo, pigmeo, asignatura.
No cumplen esta regla las palabras reloj y boj (una clase de madera).

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Completa las frases siguientes con las palabras del recuadro y cópialas debajo.
Busca en el diccionario las palabras que no entiendas:

magnífico – signos – insignificante – pigmeos

Se ha gastado hoy una cantidad de dinero.

A las operaciones del problema debes ponerle los

El automóvil que ha comprado Ignacio es

Los son de estatura muy baja y viven en África.

La escuela está en todas partes


47 Intelimundo

2.- Busca en el diccionario y completa las frases segun corresponda :

enigma – insigne – magnolia – ignorante

Ese hombre es un médico al que todos quieren ver.

Cree que lo sabe todo, pero en realidad es un

Nadie sabe lo que ocurrió aquel invierno en el castillo; sigue siendo todavía un

La es una flor blanca y grande.

3.- Escribe dos veces cada palabra sin faltas:

insignia – asignatura – magnetófono – magdalena.

pigmeo – significado – pigmento – signo

ignorar – maligno – indignado – reloj

4.- Escribe la regla de Ortografía que estamos estudiando:

La escuela está en todas partes


48 Intelimundo

5.- Clasifica en familias de palabras:

ignorar – indignar – ignorante – indignación – indigno


ignorancia – ignorado – indignado
Ignorar, , y
Indignar, , y

ELIGE 3 palabras anteriores y haz una frase con cada una:

6.- Une con flechas y escribe las frases que resultan:

El profesor que tengo un magnífico caldo de


El reloj de la delegación verduras. tienen un tamaño
Mi abuela ha cocinado insignificante. es muy benigno.
Las hormigas del jardín marca la hora exacta

7.- Completa las frases y cópialas debajo:

significado – maligno – indignado


A ese anciano le han empujado y el hombre se ha

He buscado en el diccionario el de esa palabra.

Mi vecino tiene muy mala intención; es un hombre

La escuela está en todas partes


49 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la g al final de sílaba

1. Tu hermano Ignacio se ha comprado un bonito reloj en la joyería.


Valeria y Magdalena vieron en África una tribu de pigmeos.
Ese hombre es un científico insigne que trabaja en la Universidad.
Se me ha olvidado poner los signos a las operaciones del problema.

2. La asignatura que he aprobado era la más difícil.


El televisor que han comprado hoy mis vecinos es magnífico.
Mi abuelo tiene un carácter benigno y sólo quiere hacer favores a los demás.
Los vecinos se han indignado con la delegación porque han cortado el agua.

LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
50 Intelimundo

Uso de g en las palabras con


la sílaba
gen.

El agente dirige el tráfico. La agenda está sobre la mesa.

TEXTO En la calle había ayer bastante gente.


Mi vecino es general del ejército mexicano.
El médico anotó en su agenda las visitas que debía hacer.
Al escribir he dejado un margen a la izquierda de la página.
El sargento ha enviado una carta urgente.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan la sílaba gen.

2.- Observa el texto y lee en voz alta sólo las palabras que llevan la sílaba gen.
Escríbelas a continuación:

, , , y

La escuela está en todas partes


51 Intelimundo

3.- Copia el texto anterior con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con g las palabras que llevan la sílaba gen.


Ejemplos: gente, origen, sargento...
No cumplen esta regla las palabras ajenjo y jengibre, que se escriben con j.
Tampoco la cumplen las formas verbales tejen y crujen.

1.- Copia dos veces cada palabra con buena letra y sin faltas:

agenda – sargento – Virgen – agente –


gentil

margen – gendarme – gentío – origen – agencia

BUSCA en el diccionario las palabras anteriores que no entiendas.

COMPLETA:

Las palabras anteriores se escriben con ..... porque llevan la sílaba .......

2.- Elige 3 palabras del ejercicio anterior y construye una frase con cada una:

La escuela está en todas partes


52 Intelimundo

3.- Copia la regla de Ortografía que estamos estudiando y las dos frases del comienzo de la ficha:

4.- Observa las palabras del recuadro. Busca en el diccionario las que no entiendas.
Completa las frases y cópialas debajo:

aborigen – agencia – gentil – indigente – vigente

Se dice que está a lo que todavía vale o se usa.

Es una persona no tiene ni para comer.

A una persona amable también se le llama

Ese es de una tribu de Australia.

5.- Haz familias de palabras:

gente – inteligente – agente – gentuza – inteligencia – agencia – gentío

a) , ,

b) ,

c) ,

La escuela está en todas partes


53 Intelimundo

6.- Une con flechas y escribe las frases correspondientes:


La recta tangente que el médico lo vea.
Es muy urgente toca a la
En el espejo circunferencia. llevó a los
El sargento soldados al cuartel. se refleja
muy bien tu imagen.

7.- Ordena las palabras y escribe frases:

diligencia era Una coche un de caballos que viajeros llevaba

gente mercado el En del pueblo ví extrangera

detuvo agente El a conductores los iban borrachos que en avenida la

ha llevado ambulancia La ahora a heridos los con urgencia hospital al

8.- Escribe las letras que faltan: g o j:

reco en, ur ente, a enjo, mar en, entuza, ori

en, vi ente, indi ente, cru en, te en, a ente,

entil

La escuela está en todas partes


54
54 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la g en las palabras que llevan
la sílaba gen

Mi hermano es muy inteligente, pero no ha conseguido aprobar una asignatura.


1.
El agente detuvo al conductor que llevaba una velocidad excesiva.
Varios hombres y mujeres han ido a visitar la agencia para ver el nuevo auto.
Los heridos que hubo en el accidente entraron en la sala de urgencias del hospital

El agente de policía se llevó a varios indigentes que dormían en la calle.


2.
La diligencia se detuvo porque había que darle de beber a los caballos que llevaba.
En la parte izquienda del río había bastantes eucaliptos.
Este vino que hemos bebido es de origen francés.

LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
55 Intelimundo

Uso de j en las palabras q


ue
empiezan o acaban
en aje o eje.

En el mar había un fuerte oleaje. El ejecutivo lleva un maletín.

TEXTO
Desde el bosque se veía un hermoso paisaje.
Los niños jugaban al ajedrez durante el viaje.
Yo he enviado a Guillermo un mensaje por el
celular. Al camión se le rompió un eje.
Los ejecutivos de la empresa se han reunido hoy.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias. Fíjate en las palabras que empiezan o acaban en aje o en eje. ¿Con qué se
escri- ben?

2.- Observa el texto y lee ahora en voz alta solamente las palabras que llevan letra negrita. Después de
ti la leerán otros compañeros. Escríbelas: , , ,
, y

La escuela está en todas partes


56 Intelimundo

3.- Copia el texto anterior con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con j las palabras que empiezan o acaban en aje o en eje, menos
hegemonía.
Ejemplos: viaje, garaje, ajedrez, ejecutivo...

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Completa las frases siguientes con las palabras del recuadro y cópialas de nuevo:

oleaje – ajedrez – ajenos – ajenjo – mensaje – garaje

El hombre llevó ayer su automóvil al porque se había averiado.

He enviado por el celular un a Isabel.

Ayer jugué al con mi hermano mayor.

A esa vecina le gusta meterse en asuntos

Planta medicinal de intenso aroma y sabor amargo

La escuela está en todas partes


57 Intelimundo

2.- Copia dos veces cada palabra sin faltas:

viaje – carruaje – masaje – encaje – hereje

carruaje – ejecutivo – traje – ajetreo – salvaje

BUSCA en el diccionario las palabras que no entiendas.

COMPLETA:

Las palabras anteriores se escriben con porque empiezan o acaban en o en

3.- Elige 5 palabras del ejercicio anterior y construye una frase con cada una:

4.- Copia la regla de Ortografía que estamos estudiando y las dos frases del comienzo de la ficha:

La escuela está en todas partes


58 Intelimundo

5.- Completa las frases y cópialas debajo. Consulta en el diccionario las palabras que no entiendas:

coraje – salvajes – esqueje – viaje – ramaje

Un trozo del tallo de una planta se llama

Había bastantes pájaros en el de aquel árbol.

El oso y el lobo son animales

Tomamos el autobús para ir de a Veracruz.

Cuando habla se le nota el para emprender esa aventura.

6.- Completa la tabla como en el ejemplo:

lengua lenguaje
equipo
rama
ola
ancla
carro
patín
pais

La escuela está en todas partes


59 Intelimundo

ELIGE 4 palabras de la tabla anterior acabadas en –aje y escribe una oración con cada una:

7.- Ordena las palabras y escribe las frases:

abuelo manchado se ha Mi traje el con el aceite

cuerpo de avión un El llama se fuselaje

garaje el En han arreglado avería la del automóvil

plaza En la había un grande ajetreo muy

8.- Une con flechas y escribe las frases:

El ejecutivo me dio un masaje en la rodilla.


El doctor dirige muy bien su empresa.
Ahora hacemos hemos visto desde el
¡Qué bonito valle! ejercicios de Lenguaje.
paisaje

La escuela está en todas partes


60
60 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de j en las palabras que empiezan
o acaban en aje o en eje.

En la playa había un fuerte oleaje y no nos hemos bañado.


1.
Ese ejecutivo pertenece a una gran empresa de la ciudad.
Mi abuela ha sembrado en la maceta un esqueje de geranio.
Ellos jugaban al ajedrez mientras yo hacía los ejercicios de Lenguaje.

Compré en la farmacia unas pastillas para evitar el mareo durante el viaje.


2.
El avión no aterrizó bien y se destrozó el fuselaje.
Cuando ese chiquillo habla se le nota muy bien el acento norteño.
El invierno pasado practiqué el patinaje en la nieve de Sierra Nevada.

LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
61 Intelimundo

Uso de los verbos


ir y
haber.

El niño había corrido mucho.


Los jóvenes van de paseo.

TEXTO: Yo voy ahora a ver a mis abuelos.


Tú vas hoy a la escuela muy temprano.
Nosotros íbamos a la playa durante el verano.
Ellos me habían invitado a la fiesta.
Hoy hay entradas para el fútbol, pero mañana no habrá.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan letra negrita.

2.- Observa el texto y lee ahora solamente, en voz alta, las palabras con negrita. A continuación escrí-
belas agrupándolas por verbos:
Verbo ir: , ,

Verbo haber: _, ,

La escuela está en todas partes


62 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Las formas del verbo ir se escriben con v, menos iba, ibas, íbamos, iban, que se escriben
con b.
Ejemplos: vamos, vayamos, vas...

Las formas del verbo haber siempre se escriben con h y con b.


Ejemplos: hubo, había, habrá...

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Completa las siguientes frases con estas formas del verbo ir:

vamos – voy – vas – van – vayan

Hemos pedido a nuestros compañeros que se hoy a la piscina.

Ellos de viaje a Monterrey.

Tú y yo a jugar ahora al ajedrez.

Ahora yo a hacer los problemas.

¿Cuándo me a dejar tu bicicleta?

La escuela está en todas partes


63 Intelimundo

2.- Estas formas del verbo ir se escriben con b. Completa con ellas las frases y cópialas debajo
con buena letra y sin faltas:

iba – ibas – íbamos – iban

Cuando hacía calor, nos a la piscina.

Ellos todos los días a la playa.

Él me contó que tú al cine muchas veces.

Ellos de excursión los sábados.

La niña siempre acompañada de sus abuelos.

3.- Completa la tabla, siguiendo el ejemplo, con iba, ibas, íbamos, iban:

PRESENTE PASADO

Alicia VA a la escuela Alicia IBA a la escuela

Tu hermano VA al cine
Nosotros VAMOS al campo
Ellos VAN a la playa
Tu VAS de vacaciones
Yo VOY a cosa de Juan

La escuela está en todas partes


64 Intelimundo

4.- Une con flechas y escribe las frases:

No me gusta que tu vayan a la


Hace falta que nosotros vayamos excuersión!
¿Quieres que ellos vayas solos al bosque
No quiero que ustedes vaya solo allí
¡ Qué bien me lo pasaré cuando vayan a verlo
a la fiesta?

5.- Completa las siguientes frases con estas formas del verbo haber. Cópialas debajo:

había – hubo – habremos – habría – habrá


Ayer bastante gente en la plaza de España.

Esta mañana temprano no nadie en la calle.

¿Cuándo otra vez un partido de fútbol en la televisión?

Si me hubieras avisado, yo ido contigo.

Cuando llegues, nosotros acabado ya.

La escuela está en todas partes


65 Intelimundo

6.- Completa las frases y escribe el plural, como en el ejemplo:

SINGULAR PLURAL
El león ha rugido en su jaula Los leones han rugido en sus jaulas
Tu hermano tomado la bicicleta

Mi primo venido de Barcelona


La mujer guisado un pollo
El profesor explicado la lección
La niña subido al edificio

7.- Forma frases como en el ejemplo y escríbelas:

Ustedes he conseguido un premio


Alicia y Valeria has aprobado las dos el
Yo ha comprardo unexamen
bolígrafo
Tu hemos recogido mi lápiz nuevo
Magdalena han abierto la
Mi hermano y yo han ventana
ido a ver a nuestro abuelo

La escuela está en todas partes


66 Intelimundo
Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:

Uso de los verbos ir y haber

Cuando iba por la calle, vi a tus abuelos.


1.
Ahora voy a llevarle el libro que me había prestado Miguel Ángel.
Javier y yo hemos conseguido ver varias ardillas cuando íbamos por el
bosque. Hace falta que vayamos a ver al vecino que ha tenido el accidente.

2.
Si hubiéramos ido el sábado al cine, habríamos visto una buena película..
Cuando vayas a la escuela, verás un bonito dibujo que he hecho.
Ellos iban a comprar un videojuego, pero habrán pensado no hacerlo.
Tu hermano me ha pedido que vaya con él a la excursión en bicicleta.

LLaaeessccuueellaaeessttááeen
nttooddaassppaarrtteess
67 Intelimundo

Uso del punto

Tomé la caña de pescar. Llegué al río y pesqué.

Me subí en la bicicleta.

TEXTO
Los jugadores estaban nerviosos. Saltaron al campo para jugar un
importante partido de fútbol.
El juego de los dos equipos fue muy bonito. Los espectadores se divirtie-
ron mucho con preciosas jugadas.
El partido acabó en empate.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en los puntos al final de cada frase.

2.- Observa el texto y responde:

a) ¿Cuántos párrafos tiene?


b) ¿Qué signo hay al final de cada párrafo?
c) ¿Cuántas frases tiene el primer párrafo? ¿Y el segundo?
d) ¿Qué signo se utiliza para separar dichas frases?

La escuela está en todas partes


68 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE
Hay tres clases de puntos: punto y seguido, punto y aparte y punto y final.

El punto y seguido sirve para separar frases.


El punto y aparte sirve para separar párrafos.
El punto final sirve para indicar que hemos acabado de escribir.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Observa de nuevo el texto y contesta:

a) ¿Cuántos puntos y seguido hay?


b) ¿Cuántos puntos y aparte?
c) ¿Cuántos puntos finales?

2.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y vuelve a escribirlo en tu libreta:

Antonio y sus amigos iban a jugar un partido de fútbol estaban


nerviosos porque sus rivales eran muy fuertes
Llegaron al campo una hora antes de empezar el partido
estuvieron un buen rato calentando los músculos
El partido fue muy bonito el árbitro se equivocó varias veces ganó
el equipo de Antonio

La escuela está en todas partes


69 Intelimundo

COMPLETA:

En el texto anterior hay puntos y seguido puntos y aparte y


punto final.

3.- Copia la regla de Ortografía que estamos estudiando:

4.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y cópialo a continuación:

Mis padres me llevaron hace algún tiempo a la Sierra de Cádiz salimos del pueblo
bastante temprano llegamos a un pueblo que se llama El Bosque allí estuvimos
desayunando leche y tostadas cuando acabamos fuimos a ver el nacimiento de un río
vimos un precioso paisaje almorzamos unos bocadillos junto al río y volvimos a casa
por la tarde habíamos pasado un día extraordinario

La escuela está en todas partes


70 Intelimundo

5.- Escribe una narración corta, sin diálogos, con frases separadas por puntos, que tenga como tema
“Un atraco al banco”.
Recuerda los tres momentos de la narración:
* Presentación: lo que pasa primero.
* Nudo: lo que pasa después.
* Desenlace: lo que pasa al final.
Usa punto y seguido para separar las frases, punto y aparte para separar
un momento de la narración de otro, y punto final para acabar la
narración.

“Un atraco al banco”

6.- Escribe lo que has hecho hoy desde que te levantaste esta mañana hasta este momento. Hazlo
con frases separadas por puntos, sin diálogo:

La escuela está en todas partes


71 Intelimundo

7.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y cópialo a continuación:

Miguel Ángel y sus amigos jugaban el sábado en la calle salió una anciana de
su casa y les dijo que se fueran de allí ellos no le hicieron caso y siguieron jugando
uno de los chiquillos rompió un cristal de un balonazo el cristal era de una ventana de
la anciana salió la mujer y dio muchos regaños a los niños les dijo que hablaría con
sus padres entonces los chicos decidieron irse a otro sitio

8.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y cópialo a continuación:

Unos chicos deseaban ir de excursión a la montaña se pusieron de acuerdo el


sábado por la tarde prepararon sus mochilas y bocadillos salieron hacia la montaña
el domingo por la mañana llegaron a una pradera verde muy bonita allí comieron
bocadillos y jugaron un buen rato por la tarde regresaron al pueblo en autobús
habían disfrutado de una bonita excursión

La escuela está en todas partes


72
72 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso del Punto

1. Mi amigo Francisco es muy travieso. Vive en mi barrio, bastante cerca de mi calle.


Ayer se subió a un árbol y se cayó. Se hizo varias heridas y lo llevaron al hospital.
El padre se enteró al llegar del trabajo y lo estuvo regañando.

2. El pasado verano fui en autobús a la playa. Me acompañaban en la excursión va-


rios amigos.
Al llegar nos dimos un buen chapuzón. Estuvimos todo el día bañándonos y ju-
gando a la orilla de la playa.
Por la noche, al llegar a casa, estábamos agotados. Había sido un día inolvidable.

LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
73 Intelimundo

Uso de la coma

En la mesa había una botella, varios vasos, cucharas, cuchillos y tenedores.

TEXTO
Me visitaron todos mis amigos: Lucía, Alberto, Miguel, Rocío, Pablo y Valeria.
El sábado salí de paseo, llegué a casa de Juan, compramos algunas golosinas,
entramos en el cine y vimos una bonita película.
Antonio, no te equivoques al hacer el problema.
No te equivoques al hacer el problema, Antonio.
No te equivoques, Antonio, al hacer el problema.
Aquellos árboles, los que están junto al río, son muy frondosos.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las comas.

La escuela está en todas partes


74 Intelimundo

2.- Observa el texto y contesta:

a) ¿De cuántos amigos se habla en la primera frase?


¿Con qué se separan sus nombres?

b) ¿Cuántas oraciones tiene la segunda frase?


¿Qué se utiliza para separar esas oraciones?

c) ¿A quién se le dice que no se equivoque?


¿Qué se pone antes y después del nombre?

d) ¿Qué aclaración hay en la última frase?


¿Qué hay antes y después de la aclaración?

3.- Copia el texto del comienzo de la ficha con buena letra y sin faltas:

La escuela está en todas partes


75 Intelimundo

RECUERDA Y APRENDE:

Se utiliza la coma:

a) Para separar palabras que forman una serie.


Ejemplo: En el kiosco compré papas, avellanas, chicles, caramelos y tacos.

b) Para separar oraciones dentro de una frase.


Ejemplo: Tomé el cuchillo, corté rebanadas de pan, las metí en el tostador, calenté la
leche y desayuné.

c) Cuando llamamos o nos dirigimos a alguien.


Ejemplo: Rocío, cierra la ventana. / Cierra la ventana, Rocío. / Por favor, Rocío, cierra
la ventana.

d) En las aclaraciones o explicaciones.


Ejemplo: Esas estampas, las que has comprado hoy, son preciosas.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Coloca las comas en las frases siguientes. Vuelve a escribirlas debajo sin faltas y con buena

letra: Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Oaxaca Puebla Durango y Nayarit son estados de la

República
Mexicana.

Los ríos más importantes de México son: río Bravo Panuco Papaloapa Coatzacoalcos Grijalva
Usu- macinta y Lerma.

En el almuerzo he comido pan ensalada garbanzos pescado verduras y fruta.

La escuela está en todas partes


76 Intelimundo

2.- Inventa tres frases, como las de arriba, en las que sea necesario separar con comas una serie de pala-
bras:

3.- Pon las comas a los siguientes textos y vuelve a escribirlos debajo sin faltas:

Ayer salí con mis amigos llegamos a la plaza entramos en una paletería nos tomamos una hela-
do dimos una vuelta y volvimos a casa.

El ladrón entró en el banco sacó un arma ordenó que le dieran el dinero llenó una bolsa y salió
huyendo.

4.- Escribe la regla de Ortografía que estamos estudiando:

La escuela está en todas partes


77 Intelimundo

5.- Pon comas a las siguientes frases. Escríbelas debajo correctamente:

Valeria ve a la frutería. Compra plátanos naranjas manzanas uvas y zanahorias.

No te olvides de comprar chocolate abuela

Recuerda Juan que debes estudiar para el examen.

¿Cuándo vas a volver Gabriel?

6.- Escribe las comas que faltan en el siguiente texto y cópialo debajo con buena letra y sin faltas:

En el zoológico hemos visto hermosos leones jirafas gacelas elefantes y cebras.

Llegó a la escuela entró en su clase abrió la mochila sacó los libros y comenzó a estudiar.

Acércate a mí querido amigo voy a decirte algo.

No hagas corriendo los ejercicios amigo mío.

Mi primo que mide casi dos metros juega al baloncesto.

La escuela está en todas partes


78 Intelimundo

7.- Escribe las comas que faltan en los siguientes textos y cópialos debajo con buena letra y sin faltas:

Sobre la mesa había un jarrón varias fotos un cenicero algunos libros y una revista.

¡Cuidado con el perro María!

¡Cuidado con el perro María!

Ya te he dicho Antonio que hoy no voy a salir.

8.- Escribe las comas que faltan en los siguientes textos y cópialos debajo con buena letra y sin faltas:

Las frutas las verduras las hortalizas los cereales el pescado y el aceite de oliva son
muy importantes en la alimentación.

No hables a gritos Víctor.

Los rios mas caudalosos son el Usumacinta Grijalva que se desembocan en el Golfo de México.

Nuestro estado que es bastante grande se llama Chihuahua.

La escuela está en todas partes


79 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la Coma

1.
Para hacer una casa hacen falta arquitectos, albañiles, fontaneros, carpinteros, electricistas, pin-
tores...
Llegué a la escuela, me puse en la fila, subimos a la clase, trabajamos varias horas, salimos a las
dos y regresamos a la clase.
He comido un bocadillo, una tortilla, un trozo de queso, una manzana y un yogur.
Cuando vengas mañana, Vicente, trae tu videojuego.

2.
La niña saltaba, jugaba, lloraba, corría y siempre estaba moviéndose.
Miguel, ven conmigo a la paleteria.
No hagas los deberes corriendo ni frente al televisor, Alberto.
Me levanté temprano, me lavé, me vestí, desayuné pan con mantequilla, tomé la bicicleta y me
fui a la alberca.

LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
80 Intelimundo

Uso de los
dos puntos y la raya

En la avenida había muchos vehículos: coches, motos, bicicletas…

TEXTO
a) En el mercado había una gran variedad de frutas: melocotones, fresas, plátanos,
ciruelas, manzanas...
b) Queridos abuelos: Deseo verlos muy pronto.
c) La mujer preguntó: - ¿Dónde está el hospital?
d) El policía contestó: - tome usted la primera calle a la izquierda.
e) El mejor jugador del equipo – lesionado la pasada semana – no jugará hoy.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en los dos puntos y en las rayas.

2.- Observa el texto y contesta:

¿En qué frases se utilizan los dos puntos?


¿En qué frases se utiliza la raya?

La escuela está en todas partes


81 Intelimundo

3.- Copia el texto del principio con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se utilizan los dos puntos:

a) En las citas textuales. Ejemplo: El doctor me dijo: “Tómate estas


pastillas”. b) Delante de una enumeración.
Ejemplo: En la mochila había los siguientes objetos: lápices, gomas,
sacapuntas, bolígrafos y libretas.

c) En los diálogos.
Ejemplo: La niña dijo: – Tengo mucha hambre.

Se utiliza la raya:

a) En los diálogos. Ejemplo: La abuela contestó: - Voy a prepararte una


torta. b) En las expresiones aclaratorias.
Ejemplo: Los linces ibéricos – animales muy hermosos – están en peligro de extinción.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Coloca los dos puntos y las rayas en las siguientes frases:

Mi hermano dijo
Mañana iré de excursión en bicicleta.
Yo le contesté
Pues yo también voy a ir contigo.

La escuela está en todas partes


82 Intelimundo

2.- Escribe los dos puntos en las siguientes frases y cópialas de nuevo:

Aquí estuvieron ayer mis mejores amigos Francisco, Pablo, Enrique, Lucía, Beatriz y María.

Los estados mas grandes son los siguientes Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Oaxaca.

3.- Observa el ejercicio 1. Escribe un diálogo parecido entre un médico y un paciente:

4.- Observa el ejercicio 2. Construye dos frases parecidas a ellas. No olvides poner los dos puntos y
las comas:

Con los nombres de seis compañeros de la escuela.

Con los nombres de los cinco animales que más te gusten.

La escuela está en todas partes


83 Intelimundo

5.- A continuación van frases con expresiones aclaratorias entre comas. Vuelve a escribirlas cambian-
do las comas por rayas:

Mi amigo Joaquín, el de mayor estatura, juega muy bien al baloncesto.

El perro de mi vecino, herido en una pata, no puede andar bien.

Aquel atleta, el más joven de todos, consiguió la victoria y la medalla de oro.

6.- Copia y aprende la regla de Ortografía que estamos estudiando:

La escuela está en todas partes


84 Intelimundo

7.- Observa estos encabezados:

Querido primo: Señor Delegado:


Escribe con cada uno una breve carta:

La escuela está en todas partes


85 Intelimundo

8.- Coloca los dos puntos y las rayas al siguiente diálogo y cópialo de nuevo:

El niño exclamó
¡Qué frío hace hoy!
Su madre le dijo
Ponte el sueter
verde. El hijo
respondió
No te preocupes, que se me quitará corriendo.

La escuela está en todas partes


86
86 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de los Puntos y la Raya

El emperador romano dijo después de la batalla: “Llegué, vi, vencí”.


1.
Tu hermano se irritó y dijo: “Son todos unos sinvergüenzas”.
En el kiosco he comprado varias golosinas: chicles, caramelos, gomitas, paletas y fruta
seca. El policía dijo:
- No puede circular por aquí.
El conductor respondió:
- Pues me iré por la siguiente calle.

Queridos abuelos:
2.
Vengan con nosotros en Navidad.
Señor Delegado:
Ponga más botes de basura en las calles, por favor.
Aquella mujer – la que se llevan en la ambulancia – ha sufrido un accidente.
Ese anciano – el de pelo blanco y bastón – vive solo en su domicilio.
El doctor dijo:
- Debe dejar el tabaco.
El paciente respondió:
- Creo que no lo voy a conseguir.

LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
87 Intelimundo

Uso de la tilde

Hay césped en el jardín. Lo llamé por teléfono.

TEXTO Jesús y Ramón estaban en el sofá.


El lápiz y el bolígrafo son de Félix.
Ese médico es muy joven y simpático.
El libro que me prestó Tomás tiene muchas páginas.
El ladrón ingresó el sábado en la cárcel.

ACTIVIDADES INICIALES:

1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan tilde, que son las de
letra negrita.

2.- Observa el texto. Lee varias veces en voz alta las palabras que llevan

tilde. Escríbelas:
, , , ,

, , , ,

La escuela está en todas partes


88 Intelimundo

3.- Copia el texto de arriba con buena letra y sin faltas:

RECUERDA Y APRENDE

Se escriben con tilde:

a) Las palabras agudas que acaban en vocal, en n o en s. Ejemplos: café, salón,


compás.

b) Las palabras llanas que no acaban en vocal, ni en n ni en s. Ejemplos:


azúcar, lápiz, móvil.

c) Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplos: teléfono,


música, helicóptero.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1.- Las siguientes palabras son agudas. Clasifícalas:

yogur – sofá – pared – melón – detrás – cartel – bisturí – nariz

Agudas con tilde: , , y


Agudas sin tilde: , , y

COMPLETA:

Se escriben con tilde las palabras agudas que acaban en , en o en

La escuela está en todas partes


89 Intelimundo

2.- Busca y escribe:

Cinco palabras agudas con tilde:


, , , y

Cinco palabras agudas sin tilde:


, , , y

Construye 6 frases con ellas:

3.- Las siguientes palabras son llanas. Clasifícalas:

playa – lápiz – cárcel – cabeza – mármol – Virgen – lunes – álbum


Llanas con tilde:
, , y

Llanas sin tilde:


, , y

COMPLETA:

Se escriben con tilde las palabras llanas que no acaban en , ni en ni en

La escuela está en todas partes


90 Intelimundo

4.- Las siguientes palabras son esdrújulas:

cáscara – relámpago – teléfono – médico – sábanas – helicóptero–


tómbola - página
¿Cuándo llevan tilde?

ELIGE 5 y escribe una frase con cada una:

5.- Escribe las tildes que faltan y copia de nuevo las frases con buena letra y sin faltas:

Mi vecino Ramon compro el miercoles un arbol, lo planto en el jardin y lo rego.

Joaquin trajo el sabado un periodico y una revista de musica para su abuelo.

Tu hermano Jesus desayuno ayer leche con azucar y un monton de galletas.

Mi amigo frances visitara el proximo verano Yucatan, Queretaro y San Luis Potosi.

Nicolas llegara a la estacion en el autobus el proximo sabado.

Andres llego a México y despues subio a un taxi hasta el hotel.

La escuela está en todas partes


91 Intelimundo

6.- Observa estas palabras. ¿Qué sílabas pronuncias con más fuerza?

médico: sílaba chocolate: sílaba saxofón : sílaba

ESCRIBE una frase con cada palabra:

7.- Coloca cada palabra en el lugar que le corresponda teniendo en cuenta la sílaba tónica:

campana – palabra – águila – libertad – melón – cáscara – árbol – algodón


Ultima silaba y

Penultima silaba y

Antepenultima silaba y

8.- Subraya en cada palabra la sílaba que pronuncies con más fuerza:

avestruz teléfono carretera libro


América amistad camionero mochila
madre hermano fútbol cristal

ELIGE cuatro de ellas y escribe una frase con cada una:

La escuela está en todas partes


92
92 Intelimundo

TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la Tilde

1. Tomás hizo el verano pasado un magnífico viaje a Canadá en avión.


Mi hermano Óscar ha dibujado un árbol altísimo con el lápiz nuevo de su amigo Jesús.
Yo no olvidaré jamás la fantástica película que vi el miércoles.
Benjamín se comió un bocadillo de salchichón que estaba riquísimo.

2. Nicolás ingresó en la cárcel por haber robado un reloj que estaba sobre la mesa de már-
mol.
Mi hermano Félix desayunó con rapidez y se marchó en automóvil a Oaxaca.
Sobre una rama del árbol varios pájaros cantaban alegremente.
Mi hermano Joaquín llamó por teléfono a José para hacer un viaje en autobús.

La escuela está en todas partes

También podría gustarte