Ortografía 3er Grado
Ortografía 3er Grado
Coordinación de diseño
Mireya Garces Resendiz.
Autores
René Quiroz Díaz.
ISBN: En trámite.
Grupo Editorial Intelimundo (René Quiroz Díaz), Calle Aldama 23-B, San
Antonio
Tecomitl, Milpa Alta, C.P. 12100, México
D.F.
Cuaderno de
Ortografía
Educación Primaria. Nivel: 3º
Reconocimiento de las
palabras
agudas, llanas y esdrújulas
TEXTO
La próxima semana se desarrollará en Yucatán y Querétaro la competi-
ción de baloncesto. En nuestro equipo destacan Héctor y Ángel. Ellos jugarán el
miércoles. Creen que será fácil ganar. Lo celebraremos el sábado, cuando vuelvan.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan tilde.
2.- Observa el texto y lee ahora sólo las palabras que llevan tilde (las que van en negrita). Después
escríbelas:
RECUERDA Y APRENDE
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Escribe al lado de cada palabra: a, si es aguda; ll, si es llana; e, si es esdrújula; se, si es
sobresdrújula.
3.- Escribe tres frases con las palabras del ejercicio anterior:
4.- En este texto hay cuatro agudas, cinco llanas y cuatro esdrújulas. Escríbelas.
Estábamos hablando y sonó el teléfono. Era Carlos. Nos dijo que íbamos a jugar al futbolín el
sábado antes de comer.
Agudas: , , ,
Llanas: , , , ,
.
Esdrújulas: , , ,
LLANAS: , ,
ESDRÚJULAS: , ,
Elige 5 palabras de las que has escrito anteriormente y construye una frase con cada una:
7.- Coloca las tildes a las siguientes frases y cópialas debajo con buena letra y sin faltas:
Mientras tu hermano habla por el telefono movil, yo ire con Tomas a la biblioteca.
8.- Coloca las tildes a las siguientes frases y cópialas debajo con buena letra y sin faltas:
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Reconocimiento de las palabras
agudas, llanas y esdrújulas
TEXTO
La familia de Sonia era tan solidaria que concebía su casa como el hogar de todo el
mundo. Querían que los amigos que protegian vivieran bien y allí no había prohibiciones.
Eran apreciados por sus vecinos y hasta recibieron un premio del gobierno de su ciudad.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras con letra negrita.
2.- Observa el texto y lee en voz alta varias veces las palabras con negrita. Escríbelas:
RECUERDA Y APRENDE
Se escriben con b las formas de los verbos acabados en –bir, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplo: escribo, recibieron, prohibió, subimos, escribiste, vivía, hierve, servimos.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
RECUERDA Y APRENDE
Se escriben con b las formas de los verbos acabados en –bir, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplo: escribo, recibieron, prohibió, percibe...
4.- Completa con b o con v estas oraciones. Cópialas debajo sin faltas:
5.- Completa estas frases con una forma del verbo que está al principio. Copia debajo la frase sin
faltas y con buena letra:
hervir: ,
servir: , ,
exhibir: , ,
vivir: , , ,
,
, , ,
recibió
escribimos
subieron
han prohibido
hierve
vivimos
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la b en los verbos
acabados en - bir
Ayer recibimos la carta que nos escribiste. En ella describes tu nueva vida: servicio de noche en
la cafetería, subir las cenas a los clientes y una habitación en el propio hotel para vivir. Nos ale-
gramos de que la convivencia con tus compañeros sea buena. Esperamos que vuelvas pronto.
Te
recibiremos como mereces. Un beso.
Uso de la b en las
terminaciones verbales
–aba, -abas, -ábamos...
TEXTO
¡Qué tiempos aquellos en que su amigo el farolero venía cada mañana y le lavaba
la cara y le cepillaba el sombrero! Apoyaba su escalerita en el pecho de Luciano,
trepaba por ella como un artista de circo, colgaba su cubo de un gancho, en el
últi- mo peldaño, y después de enjabonarle bien y de ducharle exprimiendo la
esponja, le secaba con un trapo blanco, tan blanco y tan suave que parecía una
toalla.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las formas verbales escritas con negrita. ¿En qué
aca- ban? ¿Con qué se escriben: con b o con v?
2.- Observa el texto y lee solamente las formas verbales en –aba, -abas...
Escríbelas:
RECUERDA Y APRENDE
Se escriben con b las formas de los verbos acabadas en –aba, -abas, -ábamos,
-abais, -aban. Ejemplos: miraba, cantabas, estudiábamos, estaban...
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
lavaba lavar
revisaba
cepillaba
levanaba
trepaba
marchaba
colgaba
secaaba
curaba
ELIGE 5 formas verbales acabadas en –aba y escribe una frase con cada una:
Yo lavaba
Nosotros lavábamos
Ellos lavaban
ELIGE 5 formas verbales anteriores y escribe una frase con cada una.
merendar
COMPLETA las siguientes frases con formas verbales de la tabla y cópialas debajo:
Mientras yo ellas a la cuerda.
asomar - -
mojar - -
dibujar - -
patina - -
5.- Completa
, .
6.- Escribe una frase con cada una de las siguientes palabras:
Estudiar
Llorar
Estudiar
Buscar
Chillar
Hablar
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la b en las terminaciones
verbales -aba, -abas, -ábamos
Juan estaba pensando qué podía haber de interesante en un gato que ni siquiera cazaba. El
1. gato le miraba fijamente, y Juan le preguntó:
Castillo Silla
TEXTO:
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras acabadas en –illo o en –illa.
RECUERDA Y APRENDE
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Completa las letras de los cuadros y las palabras de las frases
T
AA Me gusta la de maíz
C L Yo he pelado enta naranja con el
S E C El labrador ha sembrado ahora las s
C H Q U Es un muy simpatico
C S T Me he roto una
L DD R El albañil ha construido un muro grande con s
A R D La sube al árbol
A N Lleva un en el dedo
S Sientate en la
Chiquillo y flequillo
Tortilla y cuchillo:
Puntilla y silla
3.- Completa las palabras y las frases. Copia las frases completas:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muelo café en el
manzanilla
Mi padre usa una de afeitar.
molinillo
Me duele un cuchilla
Tomo una taza de colmillo
Se le ha caído una al reloj
manecilla
tabla: gato:
lápiz: ventana:
maleta: bodega:
conejo: pastel:
, , , ,
, , , ,
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la ll en las palabras
acabadas en -illo o - illa
1. El chiquillo quería pasar a la otra orilla, pero su amigo le puso una zancadilla. Se
hizo daño en la pantorrilla y en el tobillo. También se lesionó la rodilla y no pudo
pasar a la otra orilla donde se encontraba el castillo de la bruja Doña
Horquilla. Hizo una visita al médico y le mandó unas pastillas.
2.
El chiquillo se ha sentado en una silla porque estaba muy cansado. Mi hermano ha
clavado varias puntillas con el martillo. Mi madre ha partido el bollo con un cuchi-
llo y me ha hecho un bocadillo. Hace bastante viento y he cerrado la ventanilla
del coche. Yo le he regalado un bonito anillo a mi novia.
Distinción entre
“haber” y “a ver”
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras escritas en negrita.
A ver:
Haber:
RECUERDA Y APRENDE
El verbo haber, y todas sus formas verbales, se escribe con h y con b: hubo,
había, habremos...
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
cuándo vuelves.
cuántos son.
Hoy comienzan las vacaciones y debe de haber / a ver muchos vehículos en la carretera.
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de
haber/ a ver
1. A ver si entre todos buscamos la caja. Al haber tanta gente, no pude encontrarlo.
Voy a ver cuántas estampas me faltan. Creía haber acabado, pero no es así. Hoy
vamos a ver la película de la televisión. Tiene que haber bastante ruido en el taller
de automóviles.
2. Le han dado un trofeo por haber ganado la carrera. Voy a ver si mis compañeros
quieren venir conmigo a la excursión. ¡A ver si hoy ganamos el partido de fútbol!
Hace bastante calor y debe de haber mucha gente en la playa. ¿Queréis venir vo-
sotros a ver la procesión el próximo jueves?
Uso de b después de
al- y ar-
TEXTO
El amanecer también se llama alba.
Los nacidos en Albania son albaneses.
La albahaca es una planta muy olorosa.
El árbitro expulsó a varios jugadores.
Una arboleda es un lugar con muchos árboles.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que se escriben con b.
2.- Observa el texto y lee varias veces en voz alta, las palabras que llevan letra negrita. Copia dichas
palabras a continuación.
RECUERDA Y APRENDE
No cumplen esta regla las palabras alvéolo y Álvaro, que se escriben con v.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Observa el texto y rodea las palabras que llevan b después de al- o de ar-:
, , , y
3.- Lee en voz alta estas palabras y cópialas dos veces cada una:
COMPLETA:
Se escribe b después de las sílabas y
Ejemplos: y
6.- Elige 5 palabras del ejercicio anterior y construye una frase con cada una:
Alberca
Albatros
Albino
Arborícola
Arboleda
COMPLETA las frases con las palabras anteriores y cópialas debajo con buena letra y sin faltas:
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la b después de al- y ar-
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en los verbos que llevan g o j.
2.- Observa el texto anterior y lee solamente las palabras que llevan letra negrita. Escríbelas:
, , ,
RECUERDA Y APRENDE
Se escriben con g las formas de los verbos cuyo infinitivo acaba en –ger o en –gir.
Ejemplos: acoger, dirige, recogieron...
No cumplen esta regla las formas de los verbos tejer y crujir, que se escriben con j.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Escribe dos veces cada verbo con buena letra y sin faltas:
2.- Escribe la regla de Ortografía que estamos estudiando y las frases que van debajo de los dibujos:
REGLA DE ORTOGRAFÍA:
FRASES:
3.- Escribe tres formas verbales con cada verbo del ejercicio 1:
4.- Elige 6 formas verbales del ejercicio anterior y haz una frase con cada una:
5.- Completa los verbos de cada frase con g o con j. Vuelve a escribirlas debajo:
RECUERDA Y APRENDE
Algunas formas verbales de los verbos acabados en –ger o en –gir, sólo se pueden escri-
bir con j.
Ejemplos: Recoger: recojo, recoja, recojamos, recojan... Elegir: elijo, elija, elijas....
COMPLETA:
COMPLETA con formas verbales que haya que escribir con j, como en los ejemplos:
Escoger:
Dirigir:
Proteger:
Exigir:
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de g en verbos acabados
en
-ger o en -gir
Uso de g
al final de sílaba.
Un magnífico juguete.
Los pigmeas viven en África.
TEXTO Mi amigo Ignacio vive en Brasil.
El doctor vive en un magnífico departamento.
Ella ha conseguido aprobar todas las asignaturas.
Estaba indignado por la mala comida del restaurante.
Miguel ha recibido de regalo un precioso reloj.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan letra negrita.
2.- Observa el texto y lee ahora en voz alta, las palabras con letra negrita. Escríbelas:
, , , y
RECUERDA Y APRENDE
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Completa las frases siguientes con las palabras del recuadro y cópialas debajo.
Busca en el diccionario las palabras que no entiendas:
Nadie sabe lo que ocurrió aquel invierno en el castillo; sigue siendo todavía un
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la g al final de sílaba
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
50 Intelimundo
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan la sílaba gen.
2.- Observa el texto y lee en voz alta sólo las palabras que llevan la sílaba gen.
Escríbelas a continuación:
, , , y
RECUERDA Y APRENDE
1.- Copia dos veces cada palabra con buena letra y sin faltas:
COMPLETA:
Las palabras anteriores se escriben con ..... porque llevan la sílaba .......
2.- Elige 3 palabras del ejercicio anterior y construye una frase con cada una:
3.- Copia la regla de Ortografía que estamos estudiando y las dos frases del comienzo de la ficha:
4.- Observa las palabras del recuadro. Busca en el diccionario las que no entiendas.
Completa las frases y cópialas debajo:
a) , ,
b) ,
c) ,
entil
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la g en las palabras que llevan
la sílaba gen
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
55 Intelimundo
TEXTO
Desde el bosque se veía un hermoso paisaje.
Los niños jugaban al ajedrez durante el viaje.
Yo he enviado a Guillermo un mensaje por el
celular. Al camión se le rompió un eje.
Los ejecutivos de la empresa se han reunido hoy.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias. Fíjate en las palabras que empiezan o acaban en aje o en eje. ¿Con qué se
escri- ben?
2.- Observa el texto y lee ahora en voz alta solamente las palabras que llevan letra negrita. Después de
ti la leerán otros compañeros. Escríbelas: , , ,
, y
RECUERDA Y APRENDE
Se escriben con j las palabras que empiezan o acaban en aje o en eje, menos
hegemonía.
Ejemplos: viaje, garaje, ajedrez, ejecutivo...
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Completa las frases siguientes con las palabras del recuadro y cópialas de nuevo:
COMPLETA:
3.- Elige 5 palabras del ejercicio anterior y construye una frase con cada una:
4.- Copia la regla de Ortografía que estamos estudiando y las dos frases del comienzo de la ficha:
5.- Completa las frases y cópialas debajo. Consulta en el diccionario las palabras que no entiendas:
lengua lenguaje
equipo
rama
ola
ancla
carro
patín
pais
ELIGE 4 palabras de la tabla anterior acabadas en –aje y escribe una oración con cada una:
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de j en las palabras que empiezan
o acaban en aje o en eje.
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
61 Intelimundo
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan letra negrita.
2.- Observa el texto y lee ahora solamente, en voz alta, las palabras con negrita. A continuación escrí-
belas agrupándolas por verbos:
Verbo ir: , ,
Verbo haber: _, ,
RECUERDA Y APRENDE
Las formas del verbo ir se escriben con v, menos iba, ibas, íbamos, iban, que se escriben
con b.
Ejemplos: vamos, vayamos, vas...
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Completa las siguientes frases con estas formas del verbo ir:
2.- Estas formas del verbo ir se escriben con b. Completa con ellas las frases y cópialas debajo
con buena letra y sin faltas:
3.- Completa la tabla, siguiendo el ejemplo, con iba, ibas, íbamos, iban:
PRESENTE PASADO
Tu hermano VA al cine
Nosotros VAMOS al campo
Ellos VAN a la playa
Tu VAS de vacaciones
Yo VOY a cosa de Juan
5.- Completa las siguientes frases con estas formas del verbo haber. Cópialas debajo:
SINGULAR PLURAL
El león ha rugido en su jaula Los leones han rugido en sus jaulas
Tu hermano tomado la bicicleta
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
2.
Si hubiéramos ido el sábado al cine, habríamos visto una buena película..
Cuando vayas a la escuela, verás un bonito dibujo que he hecho.
Ellos iban a comprar un videojuego, pero habrán pensado no hacerlo.
Tu hermano me ha pedido que vaya con él a la excursión en bicicleta.
LLaaeessccuueellaaeessttááeen
nttooddaassppaarrtteess
67 Intelimundo
Me subí en la bicicleta.
TEXTO
Los jugadores estaban nerviosos. Saltaron al campo para jugar un
importante partido de fútbol.
El juego de los dos equipos fue muy bonito. Los espectadores se divirtie-
ron mucho con preciosas jugadas.
El partido acabó en empate.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en los puntos al final de cada frase.
RECUERDA Y APRENDE
Hay tres clases de puntos: punto y seguido, punto y aparte y punto y final.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
2.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y vuelve a escribirlo en tu libreta:
COMPLETA:
4.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y cópialo a continuación:
Mis padres me llevaron hace algún tiempo a la Sierra de Cádiz salimos del pueblo
bastante temprano llegamos a un pueblo que se llama El Bosque allí estuvimos
desayunando leche y tostadas cuando acabamos fuimos a ver el nacimiento de un río
vimos un precioso paisaje almorzamos unos bocadillos junto al río y volvimos a casa
por la tarde habíamos pasado un día extraordinario
5.- Escribe una narración corta, sin diálogos, con frases separadas por puntos, que tenga como tema
“Un atraco al banco”.
Recuerda los tres momentos de la narración:
* Presentación: lo que pasa primero.
* Nudo: lo que pasa después.
* Desenlace: lo que pasa al final.
Usa punto y seguido para separar las frases, punto y aparte para separar
un momento de la narración de otro, y punto final para acabar la
narración.
6.- Escribe lo que has hecho hoy desde que te levantaste esta mañana hasta este momento. Hazlo
con frases separadas por puntos, sin diálogo:
7.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y cópialo a continuación:
Miguel Ángel y sus amigos jugaban el sábado en la calle salió una anciana de
su casa y les dijo que se fueran de allí ellos no le hicieron caso y siguieron jugando
uno de los chiquillos rompió un cristal de un balonazo el cristal era de una ventana de
la anciana salió la mujer y dio muchos regaños a los niños les dijo que hablaría con
sus padres entonces los chicos decidieron irse a otro sitio
8.- Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el siguiente texto y cópialo a continuación:
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso del Punto
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
73 Intelimundo
Uso de la coma
TEXTO
Me visitaron todos mis amigos: Lucía, Alberto, Miguel, Rocío, Pablo y Valeria.
El sábado salí de paseo, llegué a casa de Juan, compramos algunas golosinas,
entramos en el cine y vimos una bonita película.
Antonio, no te equivoques al hacer el problema.
No te equivoques al hacer el problema, Antonio.
No te equivoques, Antonio, al hacer el problema.
Aquellos árboles, los que están junto al río, son muy frondosos.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las comas.
3.- Copia el texto del comienzo de la ficha con buena letra y sin faltas:
RECUERDA Y APRENDE:
Se utiliza la coma:
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Coloca las comas en las frases siguientes. Vuelve a escribirlas debajo sin faltas y con buena
letra: Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Oaxaca Puebla Durango y Nayarit son estados de la
República
Mexicana.
Los ríos más importantes de México son: río Bravo Panuco Papaloapa Coatzacoalcos Grijalva
Usu- macinta y Lerma.
2.- Inventa tres frases, como las de arriba, en las que sea necesario separar con comas una serie de pala-
bras:
3.- Pon las comas a los siguientes textos y vuelve a escribirlos debajo sin faltas:
Ayer salí con mis amigos llegamos a la plaza entramos en una paletería nos tomamos una hela-
do dimos una vuelta y volvimos a casa.
El ladrón entró en el banco sacó un arma ordenó que le dieran el dinero llenó una bolsa y salió
huyendo.
6.- Escribe las comas que faltan en el siguiente texto y cópialo debajo con buena letra y sin faltas:
Llegó a la escuela entró en su clase abrió la mochila sacó los libros y comenzó a estudiar.
7.- Escribe las comas que faltan en los siguientes textos y cópialos debajo con buena letra y sin faltas:
Sobre la mesa había un jarrón varias fotos un cenicero algunos libros y una revista.
8.- Escribe las comas que faltan en los siguientes textos y cópialos debajo con buena letra y sin faltas:
Las frutas las verduras las hortalizas los cereales el pescado y el aceite de oliva son
muy importantes en la alimentación.
Los rios mas caudalosos son el Usumacinta Grijalva que se desembocan en el Golfo de México.
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la Coma
1.
Para hacer una casa hacen falta arquitectos, albañiles, fontaneros, carpinteros, electricistas, pin-
tores...
Llegué a la escuela, me puse en la fila, subimos a la clase, trabajamos varias horas, salimos a las
dos y regresamos a la clase.
He comido un bocadillo, una tortilla, un trozo de queso, una manzana y un yogur.
Cuando vengas mañana, Vicente, trae tu videojuego.
2.
La niña saltaba, jugaba, lloraba, corría y siempre estaba moviéndose.
Miguel, ven conmigo a la paleteria.
No hagas los deberes corriendo ni frente al televisor, Alberto.
Me levanté temprano, me lavé, me vestí, desayuné pan con mantequilla, tomé la bicicleta y me
fui a la alberca.
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
80 Intelimundo
Uso de los
dos puntos y la raya
TEXTO
a) En el mercado había una gran variedad de frutas: melocotones, fresas, plátanos,
ciruelas, manzanas...
b) Queridos abuelos: Deseo verlos muy pronto.
c) La mujer preguntó: - ¿Dónde está el hospital?
d) El policía contestó: - tome usted la primera calle a la izquierda.
e) El mejor jugador del equipo – lesionado la pasada semana – no jugará hoy.
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en los dos puntos y en las rayas.
3.- Copia el texto del principio con buena letra y sin faltas:
RECUERDA Y APRENDE
c) En los diálogos.
Ejemplo: La niña dijo: – Tengo mucha hambre.
Se utiliza la raya:
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
1.- Coloca los dos puntos y las rayas en las siguientes frases:
Mi hermano dijo
Mañana iré de excursión en bicicleta.
Yo le contesté
Pues yo también voy a ir contigo.
2.- Escribe los dos puntos en las siguientes frases y cópialas de nuevo:
Aquí estuvieron ayer mis mejores amigos Francisco, Pablo, Enrique, Lucía, Beatriz y María.
Los estados mas grandes son los siguientes Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Oaxaca.
4.- Observa el ejercicio 2. Construye dos frases parecidas a ellas. No olvides poner los dos puntos y
las comas:
5.- A continuación van frases con expresiones aclaratorias entre comas. Vuelve a escribirlas cambian-
do las comas por rayas:
8.- Coloca los dos puntos y las rayas al siguiente diálogo y cópialo de nuevo:
El niño exclamó
¡Qué frío hace hoy!
Su madre le dijo
Ponte el sueter
verde. El hijo
respondió
No te preocupes, que se me quitará corriendo.
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de los Puntos y la Raya
Queridos abuelos:
2.
Vengan con nosotros en Navidad.
Señor Delegado:
Ponga más botes de basura en las calles, por favor.
Aquella mujer – la que se llevan en la ambulancia – ha sufrido un accidente.
Ese anciano – el de pelo blanco y bastón – vive solo en su domicilio.
El doctor dijo:
- Debe dejar el tabaco.
El paciente respondió:
- Creo que no lo voy a conseguir.
LLaaeessccuueellaaeessttááeennttooddaassppaarrtteess
87 Intelimundo
Uso de la tilde
ACTIVIDADES INICIALES:
1.- Lee el texto varias veces y en voz alta. Fíjate en las palabras que llevan tilde, que son las de
letra negrita.
2.- Observa el texto. Lee varias veces en voz alta las palabras que llevan
tilde. Escríbelas:
, , , ,
, , , ,
RECUERDA Y APRENDE
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
COMPLETA:
COMPLETA:
5.- Escribe las tildes que faltan y copia de nuevo las frases con buena letra y sin faltas:
Mi amigo frances visitara el proximo verano Yucatan, Queretaro y San Luis Potosi.
6.- Observa estas palabras. ¿Qué sílabas pronuncias con más fuerza?
7.- Coloca cada palabra en el lugar que le corresponda teniendo en cuenta la sílaba tónica:
Penultima silaba y
Antepenultima silaba y
8.- Subraya en cada palabra la sílaba que pronuncies con más fuerza:
TEXTOS
ORTOGRÁFICOS:
Uso de la Tilde
2. Nicolás ingresó en la cárcel por haber robado un reloj que estaba sobre la mesa de már-
mol.
Mi hermano Félix desayunó con rapidez y se marchó en automóvil a Oaxaca.
Sobre una rama del árbol varios pájaros cantaban alegremente.
Mi hermano Joaquín llamó por teléfono a José para hacer un viaje en autobús.