[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Lineamientos Bandas de Paz Zona 8 (1) 0848075001723133266

La Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil establece lineamientos para un concurso de bandas musicales y bastoneras, promoviendo la participación cívica y artística de los estudiantes. El evento busca fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el patriotismo, con una organización que incluye comités y parámetros de inscripción y participación. Se evaluarán las presentaciones según criterios de musicalidad, coreografía y disciplina, con premios para los mejores participantes.

Cargado por

narcisamunoz79
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Lineamientos Bandas de Paz Zona 8 (1) 0848075001723133266

La Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil establece lineamientos para un concurso de bandas musicales y bastoneras, promoviendo la participación cívica y artística de los estudiantes. El evento busca fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el patriotismo, con una organización que incluye comités y parámetros de inscripción y participación. Se evaluarán las presentaciones según criterios de musicalidad, coreografía y disciplina, con premios para los mejores participantes.

Cargado por

narcisamunoz79
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE GUAYAQUIL

DIRECCION ZONAL DE EDUCACION ESPECIALIZADA E INCLUSIVA


LINEAMIENTOS PARA EL CONCURSO DE BANDAS MUSICALES Y BASTONERAS

El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaria de Educación del Distrito de


Guayaquil zona 8, genera acciones para el mejoramiento de la calidad de la Educación que
las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y particulares ofertan a nivel zonal.
Esta Subsecretaria busca promover el Patriotismo y Civismo de los estudiantes. Los
lineamientos para los desfiles de las bandas estudiantiles suelen incluir varias directrices
para asegurar una participación ordenada y segura.

OBJETIVO GENERAL

El concurso de bandas musicales y bastoneras es una instancia de sana participación en


conjunto con las instituciones educativas participantes y agrupaciones independientes del
Ecuador con el objetivo de fomentar espacios interactivos con componentes artísticos,
cívicos y musicales y así fortalecer la unión, el trabajo en equipo, la disciplina y el
compañerismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Potenciar la interpretación instrumental y destrezas en danza a niños y jóvenes.


- Fomentar la práctica de la actividad.
- Fomentar la disciplina
- Favorecer el intercambio musical
- Fomentar el trabajo en equipo
- Fortalecer los valores cívicos y éticos

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Las instituciones educativas que participarán deberán conformar un comité organizador


que cumplirá las siguientes actividades:
• Motivar a los estudiantes a participar en el intercolegial.
• Cumplir con el proceso de inscripción de los estudiantes para asegurar la
participación.
• Velar que se cumplan los parámetros de participación.
• Motivar a los demás miembros de la comunidad educativa a que participen y
apoyen a la banda de paz.
• Realizar ensayos en horarios y días establecidos, siempre velando por la integridad
y seguridad de los y las estudiantes.
• Velar por la seguridad de los estudiantes durante la actividad. Es importante
adoptar medidas para proteger la salud de los estudiantes, como protector solar.

Comité organizador deberá estar conformado por:


o Rector/rectora
o Padres/madres de familia
o Director general o instructor de banda de paz*
o Presidente/presidenta del consejo estudiantil

Las banda musicales y grupo de bastoneras de las agrupaciones independientes deberán


presentarse 1 hora antes de iniciar la competencia.
• Se recuerda que el comportamiento, limpieza y orden en general son criterios de la
pauta de evaluación.
• El orden de presentación se dará a conocer días previos a la presentación a través
del comité organizador.
• Cada banda deberá mantenerse en silencio mientras se presentan las demás.
• Una vez que el locutor presente a la banda, ésta tendrá hasta 2 minutos para
comenzar su presentación, momento en donde debe ajustar, acomodar y tomar las
últimas instrucciones.
• Al momento de comenzar la presentación de una banda, la que sigue en el orden,
deberá instalarse inmediatamente en el punto de partida en absoluto silencio.

DIRECTOR GENERAL O INSTRUCTOR

El director o la directora general o instructor/a de la banda de paz, es aquella persona


responsable de mantener la disciplina de su respectiva institución antes, durante y
después de su participación, cautelando el debido respeto y consideraciones necesarias
para el buen desenvolvimiento de la actividad.

CONFIGURACIÓN DE LAS BANDAS

• No habrá un mínimo de integrantes de las bandas de paz y del grupo de bastoneras,


sin embargo, deberá ser un número considerable para poder lograr el objetivo de la
actividad.

VESTIMENTA

• Todas las bandas deben presentarse uniformadas, sin excepción.


• Los portaestandarte o escoltas, si los hubiere, deberán llevar el uniforme de las
institución educativa o agrupación independiente que corresponda.
PARÁMETROS DE INSCRIPCIÓN:

• Las inscripciones iniciarán desde el 19 de agosto al 30 de agosto del 2024.


• Las inscripciones podrán ser enviadas en físico o en digital al correo electrónico del
Director/a Distrital a la cual pertenece su institución.
• La ficha de inscripción deberá tener toda la información solicitada, en caso de estar
incompleta, la banda no será inscrita y por ende no podrán participar.

PARÁMETROS DE PARTICIPACIÓN:

• El tiempo de presentación para cada una de las bandas es de un mínimo de 5


minutos hasta un máximo 7 minutos, momento que será marcado con un
timbre que dará por finalizada la presentación, emitido desde la amplificación
existente.
• El repertorio y/o la danza debe cumplir con los siguientes parámetros:
• Priorizar piezas musicales nacionales y regionales, sin perjuicio de poder
utilizar piezas internacionales.
• La presentación debe expresar el valor ético elegido y presentado en la ficha
de inscripción. Por lo tanto, la pieza musical y la coreografía debe ser creada
con base a ese valor.
• El valor elegido deberá identificarse visualmente antes o durante la
presentación de la banda.
• Cada banda musical y bastoneras deberá considerar, además, la
participación del portaestandarte del establecimiento educativo o
agrupación independiente al que pertenece. Al inicio y término de la
presentación, dicho portaestandarte deberá ingresar y retirarse con su grupo
antecediendo a su Banda Musical o Bastoneras; durante la presentación de
esta última, se posicionará al costado izquierdo de la misma.

El Acuerdo 00025-A en el Artículo 9.- Bandas estudiantiles. – “Las bandas de música


estudiantiles de las instituciones educativas, deberán transmitir en su organización y
repertorio, jovialidad y vivacidad con un enfoque de integración artístico cultural,
priorizando piezas musicales nacionales y regionales”.
• Terminado el tiempo de exposición, la banda musical y bastonera deberá dejar de
tocar ipso-facto si la misma se llegase a pasar de los 7 minutos 1 segundos
automáticamente será descalificada.
• La participación se realizará según el siguiente cronograma:
Semana Mes Actividad Responsables
Inicio de Direcciones
2 al 20 Septiembre
eliminatorias Distritales
• Subsecretaria
Evento de de Educación
3 Septiembre
lanzamiento del Distrito de
Guayaquil
• Subsecretaria
de Educación
8 Octubre Final
del Distrito de
Guayaquil

ELIMINATORIAS:

• Cada distrito educativo entre el 2 al 20 de septiembre del 2024 deberán realizar


las eliminatorios respectivas de sus bandas de paz.
• Durante las eliminatorias deberán establecer el primero, segundo y tercer lugar,
cada puesto deberá ser premiado con un certificado de participación.
• Solo el primer puesto de cada distrito será el que clasifique directamente a la
final.
FINAL:

• La final consistirá en la presentación de las 12 bandas finalistas de cada uno de


los distritos educativos.
• El lugar de la final será comunicado de manera oportuna con el tiempo debido.
• En la final podrá asistir una barra de hasta 50 personas adicionales a la banda de
cada Institución finalista que podrá ser integrada por: padres, madres, docentes
y alumnos únicamente de los participantes.
• La barra podrá llevar carteles, pitos u otros implementos que podrán de ser eso.

JUECES DEL CONCURSO :

• El jurado estará integrado por 1 persona del ámbito musical; 1 persona con
experiencia en desfiles y participaciones; 1 persona externa a las
instituciones organizadoras de la actividad que no pertenezcan a ninguna
banda musical y bastoneras participantes o a fines y 2 personas designadas
por Subsecretaria DE Educación del Distrito de Guayaquil.
• El Presidente del jurado será definido entre sus miembros, de común
acuerdo.
• El presidente estará encargado de entregar y retirar las tablas de evaluación,
consensuar frente a empates de bandas, realizar el cálculo de puntaje e
informar la decisión del jurado.
• La decisión del jurado será de acuerdo con los resultados obtenidos en la
tabla de evaluación.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN:

En caso de que el desfile tenga características de concurso, se deben establecer criterios


claros de evaluación, como la presentación de la delegación, el paso de la escolta, la
marcialidad y la gallardía de todo el agrupamiento.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN:

• Cada banda será evaluada con una tabla de evaluación que llenará cada juez
Anexo # 2.
• Para obtener el puntaje final, se considerarán las evaluaciones realizadas por
cada juez Anexo # 2.
• La tabla de evaluación considera una escala de puntaje de evaluación Anexo
#2
• En caso de producirse un empate en el puntaje final, el presidente tendrá la
misión de dirimir el resultado final.
• Los criterios que considera la tabla (Anexo # 2.) serán:

N° CRITERIO PONDERACIÓN INDICADORES

1 Corpografía de 30% Desplazamiento escénico, Dificultad de Rutina,


Bastoneras originalidad en movimientos.
2 30% Repertorio utilizado (originalidad); afinación;
Musicalidad
ritmo; Nivel de dificultad musical.
Disciplina antes, durante y después de la
3 Disciplina en conjunto 20% presentación.

4 Expresión de los 20% Evidenciar el valor elegido y que tenga


valores consonancia con la música, coreografía etc.
RESULTADOS DEL CONCURSO:

El resultado del concurso se dará a conocer al final de la jornada, mediante la entrega de


un sobre cerrado, firmado por el presidente del jurado, dentro del cual se indicarán los tres
primeros lugares, es decir, 1°, 2° y 3°.

VALOR

Para tener una educación para la paz implica cultivar valores como la responsabilidad,
ética, cooperación, solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y toma de
decisiones entre otros; cabe indicar cuán importante es resaltar cada uno de estos valores,
por lo cual, nos permite orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como
persona. Por otro lado, son principios y virtudes que nuestros Jóvenes deben ir
desarrollando a lo largo de su formación.
Cada banda de paz debe escoger un valor que los represente.

PROHIBICIONES:

• Está prohibido que las escoltas porten armas o réplicas de cualquier tipo.
• Se debe evitar cualquier despliegue, gesto o saludo que desnaturalice el paso
gallardo de la delegación.
• La puntualidad es sinónimo de responsabilidad y respeto, deberán estar puntuales
en el punto asignado.
• Se prohíbe hacer todo tipo de maniobras que ponga en riesgo la integridad física de
los estudiantes.
• Una vez que culminó el desfile todos deberán retirarse a sus respectivas
instituciones educativas.
• Cualquier novedad consultar a sus directores generales o instructores.
• Las barras y los demás integrantes de las bandas tienen prohibido el uso de
bengalas u otros implementos volátiles, cortopunzantes que puedan poner en
riesgo.
• Estos lineamientos buscan asegurar que los desfiles se realicen de manera
ordenada, segura y respetuosa, promoviendo valores como la disciplina y el trabajo
en equipo.
FICHA DE INSCRIPCIÓN

Nombre de Institución Educativa o Agrupaciones Independientes

Dirección y Lugar de donde proviene

Datos del Encargado (a) de Banda Musical y Bastoneras

Nombres y Apellidos: Teléfono:


Cédula: E-mail:

Nombre del Valor:

N° Integrantes de la banda:

Detalle instrumentos

Nombre del instrumento Cantidad de alumnos que lo tocan


RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Calificación # 1 Música 30%

Sub Calificación # 1 - Repertorio Utilizado 8%


La Banda Musical ejecuta un repertorio apropiado o excelente adaptación. 8%
La Banda Musical ejecuta un repertorio poco apropiado o no muy buena adaptación. 4%

La Banda Musical ejecuta un repertorio poco claro, no apropiado o muy mal adaptado. 2%

Sub Calificación # 2 - Originalidad 8%


La Banda Musical interpreta un repertorio o un arreglo musical original y apropiado al 8%
ritmo que interpreta
La Banda Musical interpreta un repertorio o un arreglo musical poco original y no 4%
apropiado al ritmo que interpreta
La Banda Musical no interpreta ningún repertorio o ningún arreglo musical original y no 2%
es apropiado al ritmo interpretado.

Sub Calificación # 3 - Afinación 8%


La Banda Musical Ejecuta la totalidad del repertorio afinadamente. 8%
La Banda Musical Ejecuta solo algunas piezas del repertorio afinadamente. 4%
La Banda Musical no ejecuta afinadamente el repertorio. 2%

Sub Calificación # 4 - Ritmo 8%


La Banda Musical ejecuta manteniendo un excelente pulso y sentido del ritmo durante el 8%
repertorio.
La Banda Musical ejecuta manteniendo el pulso con pequeñas variaciones durante el 4%
repertorio.
La Banda Musical no es capaz de ejecutar el repertorio con un ritmo adecuado o sufre 2%
constantes modificaciones durante el repertorio.

Sub Calificación # 5 - Nivel de Dificultad Musical 8%


La totalidad del repertorio de la Banda Musical es de alto nivel de dificultad en la 8%
ejecución.
Solo algunas piezas del repertorio son de un alto nivel de dificultad en la ejecución. 4%
El repertorio que eligió la Banda Musical es de un nivel medio a bajo de dificultad en la 2%
ejecución.

Calificación # 2 Corpografia de Bastoneras 40%

Sub Calificación # 1 Coreografías 30%


Las Srtas. Bastoneras ejecutan las coreografías con carisma y dominio escénico 20%
apropiadamenteal ritmo de la Banda Musical.
Las Srtas. Bastoneras ejecutan las coreografías con poco carisma y poco dominio 10%
escénicoapropiados al ritmo de la Banda Musical.
Las Srtas. Bastoneras no ejecutan las coreografías sin carisma y ni dominio escénico y no 5%
van alritmo de la Banda Musical.

Sub Calificación # 2 Sincronización 20%


Las Srtas. Bastoneras ejecutan las coreografías sincronizadamente al ritmo de la Banda 20%
Musicalutilizando unificadamente el bastón.
Las Srtas. Bastoneras ejecutan las coreografías con deficiencia en su sincronización al 10%
ritmo dela Banda Musical y utilizan el bastón con inconsistencias.
Las Srtas. Bastoneras ejecutan las coreografías desincronizadamenté con ritmo de la 5%
BandaMusical y utilizan el bastón con deficiencia.

Calificación # 3 Disciplina en Conjunto 20%

Disciplina antes, durante y después de la presentación

Mantiene la disciplina en todo momento del evento, sin excepción (antes, durante y 20%
después de su presentación).
Falta a la disciplina en determinados momentos del desarrollo del evento 10%

Falta a la disciplina en todo momento. 5%

También podría gustarte