[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Test Desfibrilador

El documento es un formulario de mantenimiento preventivo para desfibriladores en la Clínica Marina La Llagosta, que incluye una serie de pruebas visuales y funcionales a realizar. Se detallan inspecciones específicas sobre el estado físico del equipo, así como pruebas de rendimiento y seguridad eléctrica. Además, se registran observaciones y resultados de las pruebas realizadas por el personal encargado.

Cargado por

Carlos Ontiveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Test Desfibrilador

El documento es un formulario de mantenimiento preventivo para desfibriladores en la Clínica Marina La Llagosta, que incluye una serie de pruebas visuales y funcionales a realizar. Se detallan inspecciones específicas sobre el estado físico del equipo, así como pruebas de rendimiento y seguridad eléctrica. Además, se registran observaciones y resultados de las pruebas realizadas por el personal encargado.

Cargado por

Carlos Ontiveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MANTENIMIENTO PREVENTIVO FORMULARIO

101
HOSPITAL: CLINICA MARINA LA LLAGOSTA BARCELONA, CATALUNYA
Número de Serie SERVICIO
INTERNO
Fabricante
Tipo equipo DESFIBRILADOR
BIFÁSICO MONOFÁSICO
Modelo Fecha TEST ANUAL

Clase Eléctrica Test Realizado por


Tipo Partes Aplicables

NO NO
TEST VISUAL PASA PASA APLICA

1 Chasis. - Examinar el exterior del equipo, la limpieza y las condiciones físicas generales.

2 Montajes y Apoyos. - Si el equipo está montado sobre una superficie (ej.: mesa,
mueble, encimera, etc.) o reposa sobre una estantería, revisar la integridad de la misma.
3 Frenos del Carro. - Si el equipo se mueve en un carro de transporte, mirar la
acumulación de hilos y suciedades en las ruedas y asegurarse de que giran con
suavidad. Revisar el funcionamiento de los frenos.
4 Enchufe de Red y Base de Enchufe. - Examinar si está dañado el enchufe de red.
Examinar el enchufe y su base para determinar que no falta ningún tornillo, que no está
el plástico roto y que no hay indicios de peligro.
5 Cable de Red. - Inspeccionar el cordón por si existe la posibilidad de daños. Si el cordón
está dañado reemplazarlo por uno nuevo.
6 Interruptores y Fusibles. - Revisar el interruptor de corriente, que se mueve con
facilidad. Revisar el fusible, su valor y modelo de acuerdo con la placa de características.
7 Cables. - Inspeccionar los cables de las palas y ECG, ver que están en buenas
condiciones. Examinar cada cable cuidadosamente para detectar roturas en el
aislamiento.
8 Controles y Teclas. - Antes de mover cualquier mando, grabar la posición de estos
controles para volver a colocarlos en su posición al terminar la inspección.
Examinar las condiciones físicas de todos los controles y teclas, que su montaje es
seguro y sus movimientos correctos. Durante esta inspección asegurarse de mirar todas
teclas y mandos de control, y que todos funcionan de acuerdo con su función.
9 Indicadores y pantallas. - Durante la inspección confirmar el funcionamiento de todas
las luces, indicadores y displays de visualización de la unidad.
10 Señales Audibles. - Operar con el equipo para que se active alguna señal audible.
Confirmar si el volumen es el apropiado, y que funciona el control de volumen si lo tiene.
10 Etiquetado. - Inspeccionar que estén todas las placas de características, etiquetas de
advertencia, tarjetas de instrucciones. Que todas ellas estén presentes y legibles.
11 Palas - Examinar las condiciones de las palas (modo pediátrico también).

12 Batería - Revisar estado de la batería.


TEST FUNCIONAL

1 Continuidad de los Conductores de las Palas. RANGO Valor obtenido


Utilización del Multímetro (Ohmios). ≤ 0.15 Ω ______________Ω

BIEN MAL
2 Exactitud Frecuencia Cardiaca. RANGO ± 5% Valor obtenido
30 bpm (28 a 31) ______________bpm
120 bpm (114 a 126) ______________bpm
240 bpm (228 a 252) ______________bpm

BIEN MAL
3 Visualización ECG. Sin artefactos ni fallos.
BIEN MAL

4 Exactitud de la descarga a diferentes niveles de energía. RANGO ± 15% Valor obtenido


Desde valores bajos al máximo. J. ______________J
J. ______________J
J. ______________J
J. ______________J
J. ______________J
J. ______________J

BIEN MAL

5 Exactitud de la energía descargada después de 5 descargas a RANGO ± 15% Valor obtenido


máximo nivel de energía. J. ______________J

BIEN MAL
6 Tiempo de carga después de 5 descargas a máximo nivel de RANGO Valor obtenido
energía. ≤ 15s ______________s

BIEN MAL
7 Energía después de 30s de haber cargado a máxima energía RANGO > 85% Valor obtenido
J. ______________J

BIEN MAL
8 Función de sincronismo (cardioversión). RANGO Valor obtenido
- Activar la función de sincronismo en el desfibrilador. ≤ 60ms ______________ms
- Seleccionar el analizador de desfibriladores para detección
de R o Q según el desfibrilador. BIEN MAL
- La energía del desfibrilador se ajustará a 50J.
9 Comprobación de la función de Marcapasos externo. Valor obtenido
Pulsos = bpm ________bpm ______mA
Corriente = mA
Pulsos = bpm ________bpm ______mA
Corriente = mA
BIEN MAL
10 Comprobación función DEA Se aplica Resultado
Onda desfibrilable 1 Desfibrila SI NO
Onda desfibrilable 2 Desfibrila SI NO
Onda no desfibrilable Desfibrila SI NO

BIEN MAL

Equipos de medida

Analizador de desfibriladores DATREND Phase 3 Número de Serie:

OBSERVACIONES:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

También podría gustarte