[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Estructuras de Mamposteria 7

La asignatura 'Estructuras de Mampostería' en la carrera de Ingeniería Civil proporciona conocimientos sobre el análisis y diseño de estructuras de mampostería, integrando conceptos de mecánica y diseño estructural. Se organiza en cinco unidades que abarcan desde propiedades mecánicas hasta el diseño y análisis de estructuras, fomentando el desarrollo de competencias específicas y genéricas en los estudiantes. Las actividades prácticas y el uso de software especializado son fundamentales para aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Estructuras de Mamposteria 7

La asignatura 'Estructuras de Mampostería' en la carrera de Ingeniería Civil proporciona conocimientos sobre el análisis y diseño de estructuras de mampostería, integrando conceptos de mecánica y diseño estructural. Se organiza en cinco unidades que abarcan desde propiedades mecánicas hasta el diseño y análisis de estructuras, fomentando el desarrollo de competencias específicas y genéricas en los estudiantes. Las actividades prácticas y el uso de software especializado son fundamentales para aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

92 Academia de Ingeniería Civil

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Estructuras de Mampostería.


Carrera: Ingeniería Civil
Clave de la asignatura: ESF-1501
(Créditos) SATCA1: 3-2-5

2.- PRESENTACIÓN

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos necesarios y suficientes
para un participar en el proyecto, análisis y diseño de estructuras de mampostería de acuerdo con
las especificaciones establecidas en la normatividad vigentes.

Se relaciona con las asignaturas antecedentes de: Fundamentos de Mecánica del Medio Continuo,
Mecánica de Materiales, Análisis Estructural, Diseño Estructural de Cimentaciones. En esta materia
se pretende conjuntar los conocimientos de las ciencias básicas y de ingeniería dar respuesta al
diseño estructural de un proyecto de edificación empleando mampostería, el alumno conocerá los
diferentes materiales que constituyen la mampostería, así como los sistemas estructurales
utilizados en la práctica profesional, los procedimientos de análisis y diseño de las estructuras de
mampostería ante cargas verticales y laterales. Aplicará los conocimientos adquiridos en el diseño
de una estructura de mampostería, conforme al reglamento vigente de las NTC-RCDF. Esa es la
razón por la cual se encuentra inmerso dentro de las materias de especialidad.

Intención didáctica.

Se organiza el temario en cinco unidades, de manera secuencial, se inicia con una descripción de
las propiedades mecánicas de los mampuestos y una investigación documental en la cual se
aborden los procesos empleados sobre el tema.

El alumno desarrollará conforme avanza el curso un proyecto individual de diseño estructural de


casa habitación de dos o más niveles utilizando el método simplificado de análisis sísmico y el
criterio de diseño por resistencia en concreto armado

El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo
de habilidades para la experimentación, tales como: identificación de las propiedades índice de los
mampuestos o bloques, identificación y evaluación de pruebas de laboratorio, criterios y
especificaciones de estructuración, de tal manera que fomente el trabajo en equipo asimismo,
propicien procesos intelectuales como inducción-deducción y análisis-síntesis con la intención de
generar una actividad intelectual compleja

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


93 Academia de Ingeniería Civil

En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo guiar a sus
alumnos para que ellos hagan la elección de las variables a controlar y registrar. Esto con el fin de
que aprendan a planificar por sí mismos, el profesor debe involucrarlos en el proceso de
planeación, estructuración, análisis y diseño de elementos.

La lista de actividades de aprendizaje sugeridas, se considera que son las necesarias para hacer
más significativo el aprendizaje. Algunas de ellas pueden hacerse como actividad extra clase y
comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusión de los resultados de las observaciones. Se
busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se acostumbre a
reconocer los fenómenos físicos en su alrededor y no sólo se hable de ellos en el aula. Es
importante ofrecer escenarios distintos, ya sean construidos, artificiales, virtuales o naturales.

En las actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se propone la formalización de los


conceptos a partir de experiencias concretas; se busca que el alumno tenga el primer contacto con
el concepto en forma concreta y sea a través de la observación, la reflexión y la discusión que se
dé la formalización.

En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a


valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que está construyendo su futuro y en
consecuencia actúe de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del
conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión y la curiosidad, la puntualidad, el
entusiasmo y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía.

Así mismo, se sugiere el uso de herramientas informáticas y software específico aplicado al


análisis, cálculo y dimensionamiento que permitan una mejor integración de los conceptos
abordados en cada unidad temática.

Se sugiere una actividad integradora, al final de cada unidad temática, que permita aplicar los
conceptos desarrollados y exponer la utilidad de la misma en el desempeño profesional.

Es necesario que el profesor ponga atención y cuidado en estos aspectos en el desarrollo de las
actividades de aprendizaje.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


94 Academia de Ingeniería Civil

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias específicas: Competencias genéricas:

Integrar los conocimientos de Fundamentos Competencias instrumentales


de Mecánica del Medio Continuo, Mecánica
de Materiales, Análisis Estructural, Diseño
Estructural de Cimentaciones en la
 Capacidad de análisis y síntesis.
realización de del análisis de criterios de  Capacidad de organizar y planificar.
diseño estructural con el apoyo de modelos  Conocimientos básicos de la carrera.
didácticos. Elaboración de proyecto  Comunicación oral y escrita.
individual por parte de los alumnos con  Habilidades básicas de manejo de la
guía y asesoría del profesor. computadora.
 Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas.
 Solución de problemas.
 Toma de decisiones.

Competencias interpersonales

 Capacidad crítica y autocrítica


 Trabajo en equipo
 Habilidades interpersonales

Competencias sistémicas

 Capacidad de aplicar los conocimientos


en la práctica
 Habilidades de investigación
 Capacidad de aprender
 Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad)
 Habilidad para trabajar en forma
autónoma
 Búsqueda del logro

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


95 Academia de Ingeniería Civil

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y Fecha Participantes Evento

Villahermosa, Tab. Septiembre M.I. Hiram Jesús de La Cruz; Reunión Local de la


de 2014. Academia de Ingeniería
Ing. Néstor Cruz Gómez; Civil para elaborar los
módulos de especialidad
M.I. Raúl Ramírez Quiroz;

M.I.H. Héctor Santibáñez


Escobar

5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO


(competencias específicas a desarrollar en el curso).

 Desarrollar en el alumno las habilidades para la aplicación de los conocimientos en


el proyecto necesarios en: la estructuración, análisis y diseño de edificaciones
empleando mampostería.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS.

 Aplicar los criterios establecidos en las normas y reglamentos para definir las
acciones externas e internas sobre la estructura de una edificación.
 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
 Manejar adecuadamente la información proveniente de bibliotecas virtuales y de
internet.
 Conocer y aplicar las técnicas de análisis estructural para evaluar el
comportamiento de vigas y marcos ante diferentes solicitaciones de carga.
 Conocer y aplicar los procedimientos propios del diseño de elementos de concreto
reforzado y cimentaciones.
 Dibujo en AutoCAD o similar aplicado a la ingeniería civil.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


96 Academia de Ingeniería Civil

7.- TEMARIO

Unidad Temas Subtemas

1 Introducción. 1.1. Edificaciones de mampostería


1.1.1 De origen natural
1.1.2 De origen artificial.
1.2 Materiales y elementos que conforman
mampuestos
1.2.1 Barro crudo (adobe)
1.2.2 Barro horneado
1.2.3 Sillares

2 Propiedades mecánicas de 2.1 Mampuestos de origen natural


la mampostería. 2.1.1 Tensión (para piezas solas)
2.1.2 Compresión (para piezas solas y en conjunto)
2.1.3 Cortante (para piezas en conjunto)
2.1.4 Intemperismo
2.2 Mampuestos de manufactura (formal e informal)
2.2.1 Tensión (para piezas solas)
2.2.2 Compresión (para piezas solas y en conjunto)
2.2.3 Cortante (para piezas en conjunto)
2.2.4 Intemperismo
2.3 Morteros
2.1.1 Tensión
2.1.2 Compresión
2.4 Acero de refuerzo
2.1.1 Tensión

3 Diseño de elementos de 3.1 Muros sujetos a carga axial y carga excéntrica


mampostería no confinada. 3.2 Muros sujetos a cargas laterales.
3.3 Diseño de cimentaciones.

4 Diseño de elementos de 4.1 Muros sujetos a carga axial y carga excéntrica


mampostería confinada. 4.2 Muros sujetos a cargas laterales
4.3 Muros sujetos a flexo-compresión

5 Análisis de estructuras de 5.1. Método simplificado de acuerdo a las NTC


mampostería. para el Diseño de Estructuras de mampostería
5.2 Análisis estructural detallado de edificios.
5.3 Desarrollo de un proyecto de casa-habitación.
5.4 Consideraciones prácticas.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


97 Academia de Ingeniería Civil

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)

 Propiciar el uso de programas de cómputo para la resolución de problemas


aplicados a estructuras de mampostería.

 Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis y el uso de nuevas


tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.

 Participar en conferencias, congresos y otros eventos académicos


relacionados con la asignatura.

 Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio y


colaboración en la resolución de problemas y el desarrollo de proyectos de
ingeniería.

 Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo


ocupacional.

 Propiciar el uso de proyectos de análisis y diseño de estructuras de


mampostería.

9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura se hará con base en el siguiente desempeño:

 La entrega y revisión de tareas


 Revisión de los reportes de visitas a las obras en construcción o construidas
 Aplicación de exámenes escritos
 Reportes de las visitas a congresos y simposios
 Participación en clase individual y grupal
 Entrega de memorias de cálculo e informe final.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


98 Academia de Ingeniería Civil

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE.

Unidad 1: Introducción

Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar

 Conocer las características y  Realizar resúmenes de artículos técnicos y


físicas y químicas de los de los temas relacionados a la ingeniería
bloques de mampostería. de presas.

 Identificar los diferentes tipos de  Realizar presentaciones con equipo de


bloques de mampostería en cómputo acerca de los temas del programa.
función a su proceso de
manufactura.

Unidad 2: Propiedades mecánicas de la mampostería.

Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar

 Determinar las propiedades  Realizar resúmenes de artículos técnicos y


mecánicas de los bloques de de los temas relacionados a la ingeniería
mampostería. de presas.
 Identificar las propiedades de  Analizar las hojas técnicas y de
cada uno de los componentes especificaciones de los bloques de
de la mampostería. mampostería propuestos.
 Evaluar las propiedades  Realizar presentaciones con equipo de
mecánicas de bloques, con cómputo acerca de los temas del
base en la reglamentación programa.
vigente.  Realizar el ensaye en laboratorio de
bloques de mampostería, para identificar y
determinar sus propiedades mecánicas.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


99 Academia de Ingeniería Civil

Unidad 3: Diseño de elementos de mampostería no confinada.

Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar

 Conocer los elementos que  Realizar resúmenes de artículos técnicos y


constituyen la mampostería no de los temas relacionados.
confinada.
 Identificar el comportamiento de  Realizar presentaciones con equipo de
elementos construidos con cómputo acerca de los temas del
mampostería no confinada. programa.
 Determinar la capacidad bajo
diferentes condiciones de carga  Analizar muros y cimentaciones de
de elementos de mampostería no mampostería no confinada sujetos a
confinada. diferentes solicitaciones de carga.

 Diseñar muros y cimentaciones de


mampostería no confinada con base en la
reglamentación vigente.

Unidad 4: Diseño de elementos de mampostería confinada.

Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar

 Conocer los elementos que  Realizar resúmenes de artículos técnicos y


constituyen la mampostería de los temas relacionados.
confinada.  Realizar presentaciones con equipo de
 Identificar el comportamiento cómputo acerca de los temas del
de elementos construidos con programa.
mampostería confinada.
 Determinar la capacidad bajo
diferentes condiciones de  Analizar muros de mampostería confinada
carga de elementos de sujetos a diferentes solicitaciones de carga.
mampostería confinada.

 Diseñar muros de mampostería confinada


con base en la reglamentación vigente.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016


100 Academia de Ingeniería Civil

Unidad 5: Análisis de estructuras de mampostería.

Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar

 Conocer los criterios de


estructuración de edificaciones
a base de mampostería.  Realizar presentaciones con equipo de
 Evaluar el comportamiento de cómputo acerca de los temas.
elementos construidos con  Análisis de elementos de muros de
mampostería confinada ante mampostería sujetos a diferentes
diversas solicitaciones de solicitaciones de carga aplicado a un
carga. proyecto utilizando un software.
 Determinar las dimensiones de  Diseñar muros de mampostería confinada
los elementos de mampostería con base en la reglamentación vigente
que forman parte del proyecto aplicado a un proyecto utilizando un
de una edificación. software.

11.- FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Fundación ICA. Edificaciones de Mampostería para Vivienda,


Varios autores, 2002.

2. Schneider & Dickey, Reinforced Masonry Design, 1994.

3. Villasante S., Esteban, Mampostería y Construcción, Limusa.

4. Departamento del Distrito Federal, Normas Técnicas Complementarias para


Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, México, 2004.

5. Instituto de Ingeniería, UNAM, Comentarios y Ejemplos de las Normas


Técnicas, Complementarias,1987.

6. Meli Roberto, Diseño Estructural, Editorial. Limusa, México. 2004.

7. González Cuevas, Oscar Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado,


Editorial. Limusa.

12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS

1. Realizar visitas de obras a estructuras a base de mampostería, en fase de:


construcción, operación y mantenimiento.

Ingeniería Civil, Especialidad en Estructuras 2016

También podría gustarte