Escuela de Servidores
Escuela de Servidores
pastoral
Quiero darle la bienvenida a esta escuela, este paso quiere decir
que eres parte del círculo de compromiso de nuestra iglesia, y
ahora experimentaras nuevos tiempos donde veras el desarrollo
de tu ministerio.
Toma este material y aprovecha al máximo cada una de estas
lecciones que ha sido seleccionada y escrita para darte el
mayor número de herramientas, cada una de las lecciones y
talleres te darán un conocimiento profundo del visón de nuestra
iglesia y te llevarán a sentirte parte de la misión del cristiano en
el mundo.
Daniel Tordecilla
Pastor
Escuela de
servidores
HIJO DEL REINO
LECCIÓN 1
Dios nos creo con la capacidad de dar fruto, de multiplicarnos y de ejercer autoridad
sobre la creación eso nos da muestra que el señor siempre nos ha visto como cabeza,
como líderes que podemos impactar el mundo.
1.2 Pero una vez el hombre transgrede las leyes de ese reino cae de su posición de
gobernante y ahora es gobernado. Gen3.23-24
1.3 Entonces vemos los intentos de Dios para devolverle al hombre su posición inicial:
Un hombre: Adán.
Una familia: Noé (Gen 9.1; 24-25 maldiciones de Canaán);
Una nación (Abraham. Gn 12.2-3): Israel
Y finalmente un reino fundado en Jesús (Isaías 9.6-7), de quienes entran a
participar todos aquellos que nacen de nuevo.
“Porque un niño nos ha nacido, Hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su hombro. Se
llamará su nombre “Admirable consejero”, “Dios fuerte”, “Padre eterno”, “Príncipe de paz Lo
dilatado de su imperio y la paz no tendrá límite sobre El trono de David y sobre su reino,
disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo
de Jehová de los ejércitos hará esto” Isaías 9.6-7
2
Escuela de
servidores
Este reino implica la existencia de un rey: Jesús
Su reino no es de este mundo (Juan 18:36) nies como los reinos de este mundo. La
autoridad de Jesús no proviene de la autoridad humana, sino de la autoridad de Dios (Luc.
22:29).
Veamos la dinámica del Reino:
1. Ingreso al Reino. El ingreso a la vida de reino se da con el nuevo nacimiento (Juan 3). Así
que la salvación no es el fin es el pasaporte para experimentar la vida de Dios. Col 1.12-14.
¿Cuál es el requisito indispensable para pertenecer al reino?
2. La vida del reino. Implica una adaptación completa a la vida de Dios. Porque el
hombre es representante del gobierno de Dios aquí en la tierra.
Adoptamos la mentalidad e interpretación. Nicodemo tenía una mentalidad que no le
dejaba entender lo que el rey quería hacer en su vida. Dios les envía a su hijo pero le
rechazan (Jn 1.11), porque no se acomodaba a su interpretación.
Adoptamos las leyes: la manera de actuar y gobernar. Cómo vas a resolver tus problemas?
Como el mundo natural dice que los debes resolver o como el reino de Dios dice. Mat 16.8
“Uds. Creen que no tienen pan pero si tienen”. En el reino se resuelven los problemas de una
manera diferente.
Adoptamos las verdades. Reveladas a través de la escritura. 2 Tim 3.16
3. La vida del reino requiere para que sea posible el gobernar: Hay dos requisitos
necesariospara gobernar.
Ser ciudadano de ese reino ¿Eres ciudadano del reino? ¿Por qué?
Ser mayor de edad: madurez. Gal 4.1. Tu madurez la define como piensas, como hablas y
como actúas. ¿Quienes gobiernan según la palabra?
La palabra que debe salir de tu boca debe ser una palabra de justicia que bendiga tu entorno.
Debes ser experto de la palabra de justicia. Justicia es algo que solo se ejerce por aquellos
que tienen la autoridad (el gobierno) el ser experto de la palabra de justicia es ser experto en
gobernar en esta tierra con los principios del reino He 5.13, 14.
CONCLUSIONES.
¿Cómo es tu participación del reino? ¿Estás en posición de gobernar o aun eres gobernado?
¿Estás por encima de las circunstancias o las circunstancias te gobiernan? ¿Estás por encima
de los problemas o los problemas te gobiernan? ¿Cuáles son las cosas por las cuales aún
eres gobernado?
¿Estás dispuesto a modificar tu mentalidad de acuerdo a la mentalidad completa de Dios?
El liderazgo en el reino de Dios es diferente al del mundo. Sigue siendo liderazgo, pero los que se guían
de acuerdo al Reino de Dios son muy diferentes a los que se guían de acuerdo con el mundo.
La vida bajo el señorío de Cristo tiene valores diferentes a la sometida bajo nuestro señorío. Por lo tanto,
los líderes del Reino guían como Jesús. Los líderes del reino son líderes servidores porque siguen a Jesús
que "no vino para ser servido, sino para servir" (Mc 10.45).
Jesucristo enseñó a sus discípulos una valiosa lección acerca de las mesas presidenciales y un espíritu humilde.
LA HISTORIA DE JESÚS ACERCA DE LA HUMILDAD
Lea Lucas 14.1, 7-11. Luego piense en las siguientes preguntas:
1. ¿Dónd
e estaba Jesús cuando narró esta historia? (Le 14.1)
2.¿Por qué contó la historia? (Le 14.7)
3. Póngase en lugar de los discípulos. ¿Cómo reaccionaría al mensaje de Jesús en ese lugar ya esas
personas?
Jesús narró esta historia a sus seguidores mientras asistían a una comida encasa de un prominente líder
religioso. Él observó cómo los invitados buscaban lugares de honoren la mesa principal, cerca del anfitrión.
Escogió esta situación para enseñar a sus discípulos cómo debían comportarse en lo referente a los lugares
de honor. Escriba el aspecto principal de cada uno de los versículos de la parábola:
Versículo 8:
Versículo 9:
Versículo 10:
Versículo 11:
Jesús dijo que en primer lugar sus seguidores deben humillarse. La distinción final vendrá de Dios. El
mundo dice: "siéntese en la mesa de honor". Jesús dice: "siéntate en el último lugar. Yo escogeré al
que se sentará delante".
En el versículo 11 "humillado" significa: rebajarse o cambiarse a un lugar más bajo".5 El Señor les pidió a
sus discípulos que se humillaran en lugar de enaltecerse. Los discípulos de Jesús esperan que su anfitrión
los invite a la mesa de honor. No buscan los mejores lugares. La Biblia dice: "y a la honra precede la
humildad" (Pr 15.33).
4
Escuela de
servidores
Usted no puede aplicar este principio a su vida sin antes seguirlas enseñanzas de Jesús. Debe decidir si
diseñará o no su vida de acuerdo con los patrones de Jesús, o de acuerdo con las mejores experiencias e ideas
que ofrece el mundo.
Sí___ No___
2- ¿He confesado que Jesús es el Señor de mi vida? (Véase Ro 10.9.) Sí_
No__
3-¿Controlo mi vida o permito que Cristo la controle? (Véase GI 2.20.) sí__ No__
4- ¿Muestro deseos de humillarme ante otros o soy más feliz cuando me gano un puesto en la
mesa principal? Me humillo ____ Me gusta ganarme el puesto. ____
Las respuestas a estas preguntas ayudan a describir su relación con Jesucristo.
"Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en
forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a
sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la
5
Escuela de
servidores
condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte
de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre
todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los
cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor
para gloria de Dios Padre
La frase clave en la primera mitad de este pasaje es: "se humilló a sí mismo" (Flp 2.8). El
término
"humillar" usado por Pablo, es el mismo que usó Jesús en su historia a los discípulos en
Lucas14.7-11.
Jesús enseñó humildad porque era la esencia de lo que Él era. Este era el plan de Dios para la
vida de su Hijo. La frase clave en la segunda mitad de estos versículos es: "Dios también le
exaltó" (v. 9). La palabra "exaltar", que usa Pablo, es también la que usa Jesús en su historia de
Lucas. Dios exaltó a su Hijo después que Jesús se humilló a sí mismo en obediencia muriendo
en la cruz.
Pedro, que estaba presente mientras Jesús enseñaba esta lección de humildad descrita en
Lucas 14, le dijo a los primeros cristianos: "Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios,
para que él os exalte cuando fuere tiempo" (1 P 5.6).
EVALUACIÓN PERSONAL
¿Soy confiable como líder porque las personas me ven como un siervo? Sí__ No __
¿Estoy dispuesto a esperar la invitación del anfitrión para sentarme a la mesa principal? Sí__
No___
Elabora en renglones, sus conclusiones personales, en aquello que aprendió o fue significativo
para Ud. De esta lección:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7
Escuela de
servidores
8
Escuela de
servidores
EL MINISTERIO DE LA TOALLA
LECCIÓN 3
“En mi oficina tengo una toalla con betún de zapatos, sólo la uso cuando escogemos a los
diáconos de nuestra iglesia. En ese caso, me arrodillo y sacudo el polvo de sus zapatos frente a
la congregación. Lo hago por dos razones: (1) Recordar mi papel de líder servidor; y (2) que cada
uno de ellos recuerde el ejemplo que Cristo nos dio cuando le lavó los pies a sus discípulos. La
noche en que fue entregado, Jesús ejecutó dos actos simbólicos para sus seguidores. Tomó una
toalla y un lebrillo y lavó sus pies. También, tomando pan y vino de la comida de la pascua,
anunció un nuevo pacto entre Dios y su creación mediante la sangre de Jesús. Cuando el
Maestro le pidió a sus discípulos que prepararan la comida de la pascua, no les pidió que
emplearan a un siervo. Él quiso que sus seguidores más cercanos aprendieran una importante
lección”.
Lea Juan 13.4-11. Con sus palabras, describa qué hizo Jesús.
Cuando Jesucristo se acercó a Pedro, "el pescador de hombres", este se opuso. ¿Por qué piensa
Ud. que Pedro dijo eso? (Juan. 13.6-8). ¿Cómo lo relaciona con lo que él dijo?
Jesús sorprendió a sus seguidores cuando dejó la mesa presidencial y fue donde los sirvientes
trabajaban. Se quitó su manto y tomando una toalla se la ciñó. Llenó un lebrillo con agua y
comenzó a lavar los polvorientos pies de sus amigos. Este no era su trabajo. Él era Maestro y
Señor. A una sí, Jesús redefinió lo que hacen los líderes: Los líderes satisfacen las necesidades.
Los seguidores de Jesús tenían los pies sucios y nadie estaba dispuesto a lavarlos. Tenían una
necesidad, pero nadie iba a dejar su puesto para satisfacerla. Jesús ejemplificó el liderazgo del
servidor cuando dejó su lugar en la mesa Y se arrodilló para satisfacer la necesidad. La
respuesta de Pedro reveló que no había comprendido.
Nadie lo comprende. Jesús solamente pudo decir: "Tu entenderás después". Cristo,
descendiendo de la cena pascual a la toalla yel lebrillo trazó un paralelo con el descenso del
cielo a la cruz (Flp 2.5-11).
Sus acciones mostraron lo que ya había enseñado acerca de ser elmás grande y el primero (Mc
10.35- 45). El Maestro mostró en el aposento alto lo que había explicado anteriormente en el
camino a Jerusalén.
9
Escuela de
servidores
Satisfacer las necesidades no significa acceder a los deseos de las personas.
Jesús se arrodilló a los pies de Pedro como un siervo, pero no permitió que la
preferencia de Pedro lo alejara de cumplir su misión. Este apóstol no se salió con la suya.
Servir no
significa falta de determinación o comprensión. Los siervos no pueden titubear al cumplir los
deseos de su amo.
A veces los líderes deben mostrar la necesidad antes de satisfacerla. ¡Los padres bañan a sus hijos,
aunque los niños piensen que estar limpio no es importante!
Jesús lavó los pies de Judas, el discípulo que lo traicionaría con un beso. El Maestro
lavó los pies de Judas, aunque sabía que él lo entregaría a los líderes religiosos
para ser
crucificado. La mayor prueba de liderazgo del servidor es lavar los pies de los que sabe que lo
van a traicionar: Jesús fue un ejemplo de lo que significa el liderazgo del reino.
El que busque ser líder como Jesús, debe estar dispuesto a servir y arrodillarse a los pies sucios
de otros. A veces quiere decir manifestar una necesidad para satisfacerla.
Otras veces significa humillarse ante los que lo entregarán a sus enemigos.
Lea Juan 13.12-17. Cuando Jesús terminó de lavar los pies de los discípulos, se puso el manto y
volvió a su lugar en la mesa. De esta manera escenifico su enseñanza. Quería saber si sus
estudiantes lo habían entendido. (Juan 13.12). Jesucristo estaba de acuerdo con sus seguidores
en que Él era su Maestro y Señor.
1.¿Qué dijo Cristo después de eso? (Jn 13.14)
Jesús dijo que Él era el Maestro y Señor de sus discípulos. Dijo también que ellos debían hacer
lo que Él les ordenaba y que debían lavarse los pies "los unos a los otros" (Jn 13.14)
2. Escriba algunas formas en que usted podría "lavarlos pies" de aquellos que conoce. Jesús
dijo que Él había dado el ejemplo a seguir por los discípulos (Jn 13.15). La palabra ejemplo
significa "mostrar a los ojos como si fuera una ilustración o advertencia".! Cristo mostró la
conducta que Él quería que sus seguidores imitaran.
3. ¿Cómo concluyó Jesús su lección de liderazgo del servidor? ¿Qué verdades afirmó? (Jn 13.16).
Jesús dijo: "Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también
hagáis" (Juan 13.15). Los líderes del reino de Dios deben revisar dónde se sientan y qué usan. Si
usted no está usando una toalla para servir de rodillas a los pies de otros, está en el lugar
equivocado.
4. Jesús hizo una promesa a sus discípulos al final de la lección. ¿Cuál fue? (Jn 13.17) Jesús dijo
que recibiremos bendiciones cuando sirvamos a otros como Él lo hizo. Dios bendice a los
que toman la toalla y el lebrillo al igual que su Hijo.
10
Escuela de
servidores
EVALUACIÓN PERSONAL
Piense en lo que ha aprendido en el estudio de hoy y ponga una V (Verdadero) o F (Falso) al
Lado de cada una de las oraciones a continuación:
11
Escuela de
servidores
A manera de bosquejo vamos a usar el acróstico S.I.R.V.E. para aprender cómo Dios lo ha
preparado para cumplir los propósitos del reino. Estas partes de su vida llegarán a ser la
materia prima para el liderazgo del servidor.
S.I.R.V.E. significa:
Dones eS pirituales: Dones que Dios le da a través del Espíritu Santo para fortalecerle en el servicio.
ExperIencias: Sucesos que Dios usa para moldearlo como un líder servidor.
Relacionarse: Rasgos de conducta que Dios usa para darle un estilo de liderazgo.
Vocación: Habilidades obtenidas, a través del estudio y la experiencia, que puede usar para
servir a Dios.
Entusiasmo: Pasión que Dios le ha puesto en su corazón por un cierto ministerio que sirve a otros.
Dios obra en la vida de cada creyente. Su relación con Cristo, así como los cinco aspectos anteriores,
se convierten en la materia prima que Dios utiliza para transformarlo en un líder siervo.
Pablo fue un líder servidor. Dios lo preparó para llevar el evangelio de Jesucristo a todas las
personas. El sometimiento de Pablo al liderazgo y la mayordomía de la gracia de Dios es el
modelo que usted debe seguir: Observe qué hizo el Señor para preparar a Pablo.
Escoja la letra del acróstico S.I.R.V.E. que represente una parte del liderazgo del servidor. Ponga
esa letra al Iado de la oración que concuerde con la descripción de cómo Dios preparó a Pablo
para servia
___1. Dios, por medio de su Espíritu Santo, dotó a Pablo como profeta y maestro.
___2. Dios usó las experiencias de Pablo como fariseo para ayudado a entender el significado
de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. El Señor usó la experiencia de conversión de
Pablo y lo llamó al ministerio para convertirlo en un líder misionero.
___3. Dios le dio a Pablo un estilo para relacionarse que lo ayudaron en las pruebas y
contrariedades que experimentó en su misión.
___4. Dios le dio inteligencia para interpretar las Escrituras a fin de presentar las buenas
nuevas. También le permitió aprender cómo hacer tiendas. Esta habilidad fue un modo para
sostener su trabajo para el ministerio de Dios.
_____ 5. Dios "encendió" en Pablo la pasión para que los que no vivían en Israel también
conocieran que Jesucristo es el Hijo de Dios. Dios prepara a los líderes para servir en su misión.
Él lo ha preparado a usted para que sea un líder servidor que cumple con los propósitos del
12
Escuela de
reino. servidores
(Respuestas: 1. s; 2. i; 3. r; 4. v; 5. e)
13
Escuela de
servidores
Recibir la gracia de Dios para salvación es recibir el don de Dios para servir en el cuerpo de Cristo.
Un don espiritual es una "manifestación del Espíritu" (1 Co 12.7). No es una habilidad especial
que se desarrolla por su cuenta, eso es una destreza o talento. Usted no busca "obtener" un
don espiritual. Pero en oración busca
Cómo Dios ya lo dotó para sus propósitos. Dios lo dota con un propósito especial en la iglesia
cuando le da la gracia de la salvación a través de Cristo. Conocer la naturaleza bíblica de la
iglesia es el comienzo para entender los dones espirituales.
14
Escuela de
servidores
LA IGLESIA
¿Cuál de estas figuras le representa mejor la iglesia? Haga un círculo alrededor de una de ellas.
La Biblia usa la analogía del cuerpo humano para representar la iglesia (Ro 12.4-5). El cuerpo
tiene muchas partes, pero es uno. Esas partes tienen muchas funciones, pero juntas sirven un
solo propósito. Esta analogía ofrece un cuadro diferente del que muchas iglesias modernas
siguen.
Muchas iglesias se consideran instituciones en vez de cuerpos vivientes y ven a sus miembros
como sirvientes de la organización, en lugar de ser partes del cuerpo. Los cuerpos crecen y
cambian. Las instituciones siempre engendran lo mismo. Dios escogió el cuerpo humano como la
analogía de la iglesia porque el cuerpo de Cristo es un organismo vivo. La iglesia está
organizada como un cuerpo, pero lo que hace es más importante que quien ocupe los puestos.
La iglesia crece por la fuerza vital del Espíritu Santo. Se desarrolla mejor cuando muchos
miembros encuentran un lugar para servir.
La Biblia describe la iglesia como el cuerpo visible de Cristo (1 Co 12.12). Es un cuerpo vivo,
diversa en sus partes, pero con un mismo propósito. Cada miembro tiene un lugar en el cuerpo, y
cada parte le pertenece. La iglesia está formada por muchos miembros dotados por Dios y
unidos para servir.
15
Escuela de
servidores
iglesia. La Biblia dice: "más ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el
cuerpo, como él quiso" (1 Co 12.18). Su meta es descubrir cómo Dios, en su gracia, lo dotó para
servirlo y guiar a otros a hacer ese descubrimiento y sentir ese mismo gozo. Esto tiene
implicaciones para los líderes de la iglesia. Haga una marca al lado de la oración que representa
cómo ve su papel de líder en la iglesia:
- Me veo como un líder responsable de administrar una organización y buscar personas para
servir en la lista de nuestra organización.
- Veo la iglesia como un organismo vivo, formado por Dios con un propósito para el plan divino.
Mi meta es ayudar a otros a encontrar dónde Él los llama a servir y no dónde yo los necesito
trabajando.
TODOS PARTICIPAN
Lea 1 Corintios 12.14-20. En estos versículos, ¿a qué pensamiento dañino se refiere Pablo? Vea
los versículos 15 y 16.
Escriba los pensamientos:
Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído,
¿Dónde estaría el l olfato? Mas ahora Dios ha colocado los
miembros cada uno en el cuerpo como él quiso.
1 corintios 12.17-18
Cada miembro pertenece al cuerpo. Cada uno tiene un lugar importante. Sentir que no es
partícipe de su iglesia porque no es como los más visibles es negar cómo unió Dios a la iglesia.
Cada miembro pertenece a ella.
Lea 1 Corintios 12.21-26. ¿A qué sentimientos se refirió Pablo en estos versículos?
Un miembro puede sentirse más importante y pensar que no necesita de los otros. Las iglesias
se dividen cuando algunos miembros consideran a otros menos importantes. Alguien en su
congregación puede pensar: "Los obreros con el don para servir en el departamento de cuna, no
pueden ser tan importantes como los maestros con el don para exhortar". Esa idea no es bíblica.
Pablo concluyó que a los miembros menos importantes se les dan los lugares de honor. Él
escribió:
Pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le
Faltaba, para que no haya desavenencia en el cuerpo.
1 corintios 12.24-25
Ningún miembro puede decirle a otro "no te necesito". El propósito de Dios al tener tantos dones
diferentes es brindar variedad de servicios a la iglesia. Al igual que el cuerpo depende de la
16
Escuela de
pequeña glándula tiroides para su salud, así tambiénservidores
cada miembro depende de aquello en
"lugares pequeños" para la salud completa de la iglesia (1 Co 12.26).
17
Escuela de
servidores
¿Qué actitudes en su iglesia hacen que algunos miembros no se sientan partícipes? Haga
una lista al margen.
Ken Hemphill, autor de Serving God: Discovering and Using Your Spiritual Gifts [Sirva a Dios:
descubra y use sus dones espirituales], define el don espiritual como "una manifestación
individual de la gracia del Padre que permite servirle y por lo tanto, juega un papel vital en su
plan para redimir el mundo" .
Peter Wagner define el don espiritual como "un atributo especial que da el Espíritu Santo a cada
miembro del cuerpo de Cristo, de acuerdo a la gracia de Dios, para usado dentro del contexto del
cuerpo".
Romanos 12.6-8, 1 Corintios 12.8-10,28-30 y Efesios 4.11, contienen listas de los dones y funciones
que Dios le ha dado a la iglesia. Lea cada uno de los pasajes.
En la tabla que sigue, marque el lugar correspondiente a medida que encuentre un don o función en la
iglesia.
La lista que aparece a continuación es un ejemplo de cómo Dios dota a los creyentes para servir en el
cuerpo de Cristo.
18
Escuela de
servidores
INSTRUCCIONES
Esto no es un examen, así que no hay respuestas erróneas. La encuesta sobre los dones
espirituales consta de 70 declaraciones. Algunas reflejan acciones concretas; otras son cualidades
descriptivas y aún otras son declaraciones de creencias.
Marque su respuesta poniendo en el espacio en blanco, al lado de cada oración, el número que
corresponde a la puntuación que usted quiere. Califique cada declaración con la puntuación que
mejor lo describa.
No pierda mucho tiempo en una oración determinada. Recuerde que esto no es un examen.
Casi siempre su respuesta inmediata es la mejor.
Por favor, responda cada una. No salte ninguna. No le pregunte a otros cómo están contestando
o cómo piensan que usted debe hacerlo. Trabaje con calma. Las posibilidades de puntuación
son:
5-Muy característico en mí o definitivamente verdad en mi caso.
4-En la mayor parte de las ocasiones esto me describiría o es verdad en mi
caso. 3-Esuna característica frecuente en mío es verdad en un 50 por ciento de
los casos.
2-A veces, es característico en mí o es verdad en un 25 por ciento de las veces.
19
Escuela de
servidores
1-No es una característica mía o definitivamente no es así en mi caso.
20
Escuela de
servidores
21
Escuela de
servidores
41.Amenudo, mis compañeros me han consultado si están luchando por tomar
decisiones difíciles.
42. Pienso en cómo consolar y alentar a otros en mi congregación.
43. Puedo dar dirección espiritual a otros.
44. Soy capaz depresentar elevangelio alosperdidos de manera que reciban
alSeñory su salvación.
45. Poseo una capacidad fuera de lo común para comprender los sentimientos de los que
están angustiados.
46 Tengo un fuerte sentimiento de mayordomía basado enel reconocimiento de que
Dios es dueño de todas las cosas.
47. Le he dado a otras personas mensajes que me han venido directamente de Dios.
48. Puedo percibir si una persona está actuando bajo el liderazgode Dios.
49. Continuamente trato de hacer la voluntad de Dios y ser su instrumento.
50. Siento que debo llevar el evangelio a las personas que tiene creencias distintas a las mías.
51. Puedo reconocer fácilmente las necesidades físicas de otros.
52. Soy hábil para poner en práctica acciones precisas y positivas.
53. Explico las Escrituras de tal manera que otros pueden entenderlas.
54. Generalmente veo soluciones espirituales para los problemas.
55. Recibo con agrado las oportunidades de ayudar a las personas que necesitan alivio,
consuelo, aliento y consejo.
56. Me siento bien hablando de Cristo a los no creyentes.
57. Reconozco en otros los signos de tensión y angustia.
58.Deseo dar generosamente y sin pretensiones para los ministerios y proyectos que
valgan la pena.
59. Puedo relacionar hechos en formas organizadas.
60. Dios me da el mensaje para llevarlo a su pueblo.
61. Percibo si las personas son honestas cuando hablan de sus experiencias religiosas.
62. Disfruto presentar el evangelio a personas de otras culturas y orígenes.
63. Disfruto haciendo pequeñas cosas que ayudan a las personas.
64. Puedo hacer una presentación clara y sencilla.
65. He podido aplicar verdades bíblicas a necesidades específicas de mi iglesia.
66. Dios me ha usado al motivar a otros para que vivan igual que Cristo.
67.Hepercibidolanecesidaddeayudaraotraspersonasparaqueseanmáseficientesensus
ministerios.
68. Me gusta hablar de Jesús a los que no lo conocen.
69. Tengo una amplia variedad de materiales de estudio y sé cómo conseguir información.
70. Estoy seguro de que una situación cambiará para la gloria de Dios, aunque parezca
imposible.
22
Escuela de
servidores
¿Qué relación hay entre el liderazgo del servidor y mi estilo para relacionarme?
¿Cómo puedo usar el temperamento que Dios me dio para que Dios lo use cambiando mi iglesia y mi
comunidad?
Mientras piensa en estas preguntas preste atención a la tabla siguiente que hace un sumario de los
posibles puntos fuertes y débiles de cada estilo de liderazgo.
Dominante
Puntos fuertes Puntos débiles
Directo Muy dominante
Activo Odia la rutina
Decisivo Odia los detalles
Influyente
Puntos fuertes Puntos débiles
Gregario Olvida las metas
Entusiasta Seguimiento pobre
Muy flexible Obvia los detalles
Sólido
Puntos fuertes Puntos débiles
Cooperativo No se enfrenta
Reflexivo Detesta los
cambios
Sustentador Muy comprometedor
Concienzudo
Puntos fuertes Puntos débiles
Detallista Inflexible
Concienzudo Rígido
Precavido Indeciso
Observe que cada estilo tiene puntos fuertes y débiles. No hay estilo que Pueda satisfacer todas
las necesidades Intencionalmente, Dios creó una variedad De estilos, ninguno más importante o
necesario que otro.
Todos los dones y puntos fuertes son importantes para todo el ministerio del servicio de su
iglesia. Al mismo tiempo, cada punto fuerte incontrolable puede convertirse en una debilidad que
no debe servir de excusa para cometer faltas. Una persona y una iglesia constantemente deben
23
Escuela de
servidores
esforzarse para cumplir sin pretextos el ministerio recibido de Dios.
24
Escuela de
servidores
La diversidad de estilos dentro de la iglesia puede a veces producir conflictos, pero brinda el
importante equilibrio necesario para cumplir la encomienda de Dios. Nos recuerda una
importante lección: En el servicio a Dios todos somos necesarios y todos nos necesitamos unos
a otros.
Haga un círculo alrededor de las palabras o frases del diagrama de la página anterior que mejor
lo describa. Esta es una oportunidad para recordarle quién es usted en Cristo y pensar cómo
puede Él usarle en el ministerio del servicio.
¡Honestamente agradezca sus puntos fuertes y objetivamente piense en las debilidades que
necesita ver y buscar cómo vence!: Mientras analiza el diagrama, puede ser divertido pensar en
su esposo o esposa o un amigo con el que trabaje. ¿Cómo usa Dios sus estilos para
complementarse el uno al otro?
Miremos ahora las vidas de líderes bíblicos para descubrir cómo Dios ha usado hombres y
mujeres, iguales a usted, para cumplir sus propósitos.
Lea Hechos 15.36-41. Pablo quería regresar a las iglesias establecidas en su primer viaje
misionero. Invitó a Bernabé para que lo acompañara. Bernabé quería llevar con ellos a Juan
Marcos.
Los puntos fuertes del estilo de Pablo pueden incluir su compromiso con la tarea que Dios le
asignó, su determinación y decisión en situaciones difíciles.
Los puntos débiles pueden incluir un espíritu dominante y la tendencia a obviar los sentimientos
de las personas. Dios usó el estilo dominante de Pablo para dirigir la nueva misión de llevar el
evangelio alrededor del mundo.
26
Escuela de
servidores
¿Quién animó a los discípulos para confiar en Saulo? (Hch 9.27)
¿Por qué cree que Pablo y Bernabé formaban tan buen equipo? ¿Por qué cree que
rompieron ese equipo para ministrar?
Escriba al margen cómo describiría elestilo para relacionarse de Bernabé y luego haga una lista
de sus puntos fuertes y débiles.
Puntos fuertes de Bernabé
1.
2.
3.
Puntos débiles de
Bernabé 1.
2.
3.
Los puntos fuertes de la personalidad de Bernabé pueden incluir su naturaleza sobresaliente, su
entusiasmo y flexibilidad. Los débiles pueden incluir su pobre capacidad para cumplir órdenes y
la fuerte necesidad de complacer a otros.
27
Escuela de
servidores
Dios usó al dominante Pablo y al influyente Bernabé para hacer su voluntad '"llevar el evangelio
de Jesucristo alrededor del mundo. Sus puntos fuertes los complementaban, pero llevados al
extremo causaron una ruptura de relaciones.
Dios usó el estilo fuerte de Pablo para enfrentar conflictos y retos en sumisión. Usó el estilo
influyente de Bernabé para traer a Pablo a la iglesia y a personas heridas como Juan Marcos.
Dios le da a las personas una de estilos para relacionarse que brinden equilibrio al equipo del la
iglesia. Nosotros nos necesitamos unos a otros.
Si es un líder servidor; debe sentir la necesidad de relacionarse y servir a los demás con el
mismo amor y perdón que Cristo nos amó y perdonó.
Pídale a Dios que le recuerde con quién ha tenido un conflicto. Trate de comprender las
diferencias de estilos para relacionarse que hayan contribuido al problema. Pídale al Señorque le
vista de su amory le dé la gracia para perdonar con la misma indulgencia que Él lo ha perdonado
a usted. Esta semana decida ir a dónde está esa persona y buscar el perdón.
Estudiemos dos personajes bíblicos que representan estilos para relacionarse:
3. ABRAHAM: UN LÍDER ESTABLE
Dios escogió a Abraham para ser el padre de su pueblo escogido. (Véase Gn12.) Lo envió desde
su tierra natal a la tierra prometida de Canaán. En el camino, mientras obedecía a Dios, varios
hechos revelaron el estilo para relacionarse de Abraham. El primero sucedió cuando fue a Egipto
a causa del hambre en la tierra.
Lea Génesis 12.10-20. ¿Qué le sugirió Abraham a Saraí para evitar conflictos con los egipcios? (Gn
12.11- 13).
Dios hizo un pacto con Abraham, Él haría a sus descendientes tan numerosos como las estrellas
del cielo. (Véase Gn 15.1-6.) El único problema era que Abraham no tenía descendientes; él y Sarai
eran muy viejos.
Lea Génesis 16.1-6. Este pasaje describe el estilo de Abraham para relacionarse con su
esposa, Saraí. ¿Quién hizo la sugerencia de tener un hijo de Agar, la sierva egipcia? (Gn
16.1- 2)
28
Escuela de
servidores
¿Cuál fue la respuesta de Abraham a esta sugerencia? (Gn 16.3-
4)
¿Qué nos dicen estos versículos acerca del estilo de Abraham para relacionarse con
su esposa?
AAbraham no le gustaba el conflicto. Prefería la armonía, la estabilidad y la seguridad en las
relaciones. No le gustaba el dolor; ni cambios ni inseguridades, pero gracias a su fe en Dios
venció estas tendencias para evitar incertidumbres. Su disposición para sacrificar a Isaac, su
única esperanza física del pacto con Dios, probó este hecho (véase Gn 22.1-19).
Abraham fue honrado en las Escrituras por su fe. El escritor de hebreos describió así a este
hombre de fe: "Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de
recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba" (Heb 11.8). Aunque la tendencia de
Abraham era buscar solidez en la estabilidad de la vida y de las relaciones, Dios lo usó para ser
el padre de la nación de Israel y establecerse en la tierra prometida.
Escriba en el margen cómo describiría el estilo para relacionarse de Abraham Luego haga la
siguiente lista:
Jesús también mostró la solidez del estilo estable para relacionarse con los demás. Cuando los
líderes religiosos le trajeron a la mujer sorprendida en adulterio, el Maestro alivió la situación
desviando la atención hacia Él mismo
Un 8.1-9). Desplazó la atención antes de impartir una lección. Este incidente demostró la
habilidad de Jesús para formar relaciones estables con los que se le enfrentaban sin recurrir a la
mentira, como hizo Abraham.
29
Escuela de
servidores
4. MOISÉS: UN LÍDER CONCIENZUDO
Dios escogió a Moisés para sacar de la esclavitud al pueblo de su pacto. Dios también lo llamó
para grabar los diez mandamientos. La elección de Dios requería un tipo especial de persona.
Vamos a ver algunos hechos de la vida de Moisés que revelan su estilo natural para relacionarse
y cómo Dios lo usó para cumplir suspropósitos.
Lea Éxodo 2.11-20. ¿Qué hizo Moisés cuando vio al egipcio pegándole a un compatriota?
(Éx 2.12).
Cuando Moisés huyó a Madián, ¿qué hizo cuando los pastores echaron a las hijas de
los sacerdotes? (Éx 2.17)
Lea Éxodo 32.19-29. Dios había guiado a Israel fuera de Egipto. El pueblo estaba acampando al pie
del monte Sinaí y Moisés estaba en la montaña hablando con Dios. Lagente se empezóa
intranquilizar y crearon un becerro de oro (Éx32.1-6) que comenzaron a adorar. ¿Qué hizo
Moisés cuando bajóde la montaña y vio lo que el pueblo estaba haciendo?
¿Qué nos dice esto respecto al compromiso de Moisés con las leyes de
Dios?
Dios le reveló estos atributos a Moisés para equilibrar sus altas normas de santidad. Moisés
necesitaba conocer la compasión de Dios para mantener su santidad. Moisés respondió en adoración
(Éx 34.8-9).
Describa el estilo para relacionarse de Moisés. Haga una lista de los puntos fuertes y débiles de
su estilo:
30
Escuela de
servidores
Los puntos fuertes de Moisés fueron su preocupación por la justicia, su atención a los detalles y
sus altas normas morales. Las debilidades eran su inflexibilidad, rigidez e indecisión.
TALLER PERSONAL
Describe como es tu temperamento y menciona 5 puntos fuertes y 5 puntos débiles de éste.
Menciona también que debes hacer para convertir tus debilidades en fortalezas. Y de que forma
tu temperamento te ha sido útil en el servicio a Dios
31
Escuela de
servidores
HOJA DE APUNTES…
32
Escuela de
servidores
HACIENDO IGLESIA
LECCIÓN 8
¿QUIENES SOMOS?
El 22 de febrero del año 2009 el centro cristiano casa de Gloria abrió sus puertas por primera vez,
esto es un decir porque era la expresión de fe un grupo de creyentes liderados por la familia
Tordecilla Márquez, dicen los pastores: “ Después de un tiempo de búsqueda con una palabra
dada por Dios en Hageo 2, anhelamos una gloria mayor como ministros y esta petición nos llevó a
cambios extremos en nuestro desarrollo pastoral” La familia pastoral habían servido por 10 años
en una denominación reconocida del país pero ahora se enfrentaban a un reto de ser pioneros, de
perder visibilidad, comodidad por seguir el sueño que Dios tenía con una iglesia como el centro
cristiano casa de gloria.
Una experiencia que nunca olvida el pastor Daniel fue, como sintió que el señor respaldaba este
sueño. En la primera reunión se alquiló un salón de eventos, pero cuando lo hizo no tenía dinero
en su bolsillo. Confiando que el señor daría el dinero en las ofrendas que se tomaran en esa
primera reunión se desafío hacer la celebración, esta reunión demoro dos horas, se predicó con
un atril prestado, el pastor Daniel toco con un piano prestado y el salón de eventos proporciono
las sillas y el sonido. Ha esa reunión llegaron alrededor de unas 35 personas entre adultos y
niños. Al terminar pidió que los hermanos encargados de registrar las ofrendas le dijeran si había
el dinero para pagar, y ese día el señor le había dado el doble de lo que tenía que pagar,
pagamos la reunión terminada y se dejó pago la siguiente.
Dos meses después estábamos pasándonos al primer local que alquilo la iglesia y de allí en
adelante solo hemos visto el cumplimiento de la promesa de Dios llevándonos de gloria en gloria.
Durante este tiempo hemos vivido los procesos de madures como ministerio y cada uno de ellos
nos han dejado ganancia al final del desierto, hemos visto nacer ministerios, restaurar familias,
alcanzar promesas.
El pastor nos dice. “El nombre que nos identifica como ministerio Dios lo entrego a la pastora
Daisis en un sueño y entendimos que la palabra que Dios nos dio unos meses atrás había dado
su fruto en este ministerio”.
Hay dos expresiones que identifican claramente el ADN de nuestra iglesia “somos familia” y
“contagiando al mundo con la presencia de Dios”
Este manual busca plasmar la visión y los procesos que hemos desarrollado por 15 años como
ministerio. Poniendo un punto de reflexión que nos lleve a las nuevas conquistas que está
preparada de parte de Dios para el centro cristiano casa de gloria.
33
Escuela de
servidores
NUESTRA MISIÓN ES
CONTAGIAR AL MUNDO CON LA PRESENCIA DE DIOS, CON UNA ADORACIÓN
APASIONADA, UN AMOR EXTRAVAGANTE Y TESTIMONIO VALIENTE
VALORES FUNDAMENTALES
• Defendemos la biblia, como la escritura Inspirada por Dios, que es sin errores e
indispensable para funcionamiento de la iglesia.
• La oración es el pilar donde el ministerio de Casa de gloria se fundamenta.
(1 Tesalonicenses 5:17; Romanos 8:26; 1 Juan 5:14; Mateo 18:19-20)
• Presentamos el evangelio de Jesucristo, sin prejuicios ni manipulación, dando prioridad
a aquellas personas o grupos donde el evangelio todavía no ha sido compartido.
(Colosenses 3: 11-14, Santiago 1:27, Romanos 15:20)
• Hacemos discípulos, en planes de crecimiento y desarrollo para todas las personas
(Mateo 19:14; 1 Corintios 3:6; 9:22)
• Creemos en el valor de la multiplicación. (1 Timoteo 4:12; Mateo 9:36-38; 28:18-20)
• Creemos que la familia es una institución divida conformada por un hombre y una mujer
que deciden multiplicarse a través de sus hijos. Dios la diseño.
• Trabajamos por la unidad del cuerpo de Cristo, Motivados por el Espíritu Santo.
• Defendemos el valor de las disciplinas espirituales como: La oración, Meditación, el
estudio, el ayuno, el retiro espiritual, la sencillez, el servicio y la celebración.
• Valoramos el trabajo ministerial en equipo, por eso contamos con un gobierno
congregacional y participativo.
• Estimamos y respetamos las autoridades espirituales puestas en la iglesia por llamado y
respaldados por la congragación.
34
Escuela de
• Defendemos el valor de una mayordomía consiente servidores
sobre todos los recursos que nos
ofrece el creador para el desarrollo y crecimiento de los individuos.
• Creemos que las ofrendas, los Diezmos y primicias son bíblicos y traen bendición al que
lo practica conscientemente.
• Creemos en el valor de la generosidad.
METAS GENERALES
ADORACIÓN: Como Iglesia nuestra primera meta es la relación con Dios, porque
entendemos que él es el dueño de la Iglesia, y que diseñador del plan salvífico para al
mundo, por tal razón el tener una cercanía con su presencia de Dios es vital, para que la
iglesia sea influyente y se mantenga actualizada y en acción.
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente
“respondió Jesús. Este es el primero y el más importante de los mandamientos. (Mateo
22.37-38)
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva
mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5).
Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí. (Éxodo
33.15)
COMUNIÓN: Nuestra segunda meta es la relación con nuestro prójimo, tener una visión de
familia espiritual nos fortalece para la tarea del evangelio, cuando servimos al cuerpo de
Cristo ayudamos para el desarrollo del mismo. Pero también senos pide compasión por el
que no está en la iglesia, pero es nuestro prójimo, de parte del señor hay una demanda
para amarlo como Dios nos ama.
Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos
vosotros sois uno en Cristo Jesús. (Gálatas 3:28)
Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno
en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. (Juan 17:21)
DISCIPULADO: El llamado de la gran comisión es “hacer discípulos”, esto implica vivir los
procesos al lado de los nuevos convertidos, mostrarles el carácter de cristo a través de
nuestro ejemplo, estar dispuesto mentoriar sus vidas hasta que sean capaces de
multiplicarse.
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y
he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (Mateo 28:18-20)
SERVICIO: El servicio es la virtud más grande del evangelio, por el ejemplo de nuestro
mismo señor Jesús. nosotros como iglesia somos creados para servir tanto a los de la
iglesia como a los de a fuera. Cuando servimos a la iglesia o cuerpo de cristo usamos la
palabra ministrar, y para ese tipo de servicio el señor nos ha provisto de ministerios,
talentos y dones espirituales, para cumplir esa tarea. Cuando servimos a los de afuera este
dado por una motivación de amor, compasión, y misericordia ha esto lo llamamos hacer la
misión, que incluye servicio a los más necesitados.
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores
y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. (Efesios 4:11…)
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguna
ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por
Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. (1 pedro
4:10-11)
Pues, si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies
los unos a los otros. (Juan13:14)
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me
recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a
mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te
sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o
desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y
respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis
hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. (Mateo 25:35…)
36
Escuela de
servidores
1. REDES MINSITERIALES:
Una de las maneras que utilizamos para pastorear la iglesia es a través de las redes ministeriales,
cada una de las redes tiene como función el cuidado y mentoreo de grupo homogéneo
correspondiente.
Contamos con las siguientes redes:
3. GRUPOS DE CONEXIÓN:
La función de estos grupos como su nombre lo indica es conectar, es la manera en que las redes
puedes hacer trabajo evangelístico y de discipulado a través de grupos pequeños.
Mentor: Es la persona que lidera el grupo, tiene una experiencia espiritual que pone al
servicio de otros
Anfitrión: Es la persona que presta su casa para conectar personar
Intercesor: Su tarea es apoyar y acompañar al mentor con la oración. Los grupos de
conexión pueden ser grupos homogéneos, mixtos, con intereses en común y otros.
37
Escuela de
Un consolidador es el prójimo del necesitado. servidores
3. GOSPEL N.
Es un evento evangelístico, programado ya sea por las redes o a nivel general de la iglesia. Busca
de manera masiva alcanzar personas con el evangelio. Es una noche donde el poder del
evangelio se manifiesta, y la iglesia se prepara para recibir la cosecha del cielo. El evento tiene
una preparación anticipada que le llamamos ciclo evangelístico que tiene 4 pasos
Dar el nombre - orar por el amigo - llevar la tarjeta - traer al amigo
4. SALIDAS MISIONERAS.
Como iglesia entendemos que debemos impactar las calles de nuestra ciudad, por tal razón,
organizamos salidas misioneras y sociales que dejen una huella en la sociedad en la que vivimos,
esto implica la toma de parques, impactos evangelísticos, ayudas sociales.
38
Escuela de
servidores
TALLER
RECONOCIMIENTOS
Las lecciones de la 2 a la 6 son tomadas del material del libro “el liderazgo de Jesús”
de C. GENE. WILKES
39