1
Relaciones para abreviar actividades
Presentado por:
Luisa Fernanda Pulgarin Hoyos
Jovani Alberto Gonzalez Cortes
Julian Alexander Reyes Saravia
Carlos Julio Bata Cortes
Presentado a:
Ing, John Jairo Gil Cuervo
Fundación Universitaria del Área Andina
Diseño de plantas industriales
Pregrado Ingeniería Industrial
28 de octubre 2024
2
Introducción.
El diseño de la distribución de una planta es un elemento fundamental para el éxito de
cualquier operación de producción. La eficiencia de los procesos, el flujo de materiales, la
seguridad de los trabajadores y la capacidad de adaptarse a los cambios en la demanda, todo
depende en gran medida de cómo se organizan los espacios y las actividades dentro de una
instalación. Un diseño de planta deficiente puede generar cuellos de botella, aumentar los
costos de manejo de materiales, crear riesgos para la seguridad y limitar la capacidad de
crecimiento de la empresa. Por el contrario, una distribución bien planificada puede mejorar
la productividad, reducir los costos, aumentar la satisfacción de los empleados y crear una
ventaja competitiva sostenible.
La presente actividad se centra en el análisis de la distribución de planta de una
microempresa dedicada a la fabricación de cajas de cartón. A través de la aplicación de
herramientas y conceptos de diseño de plantas, como el análisis de relaciones de proximidad
y la creación de diagramas de relación de espacios, se busca identificar oportunidades de
mejora en la distribución actual y proponer soluciones que optimicen el uso del espacio,
mejoren el flujo de trabajo y promuevan la eficiencia operativa.
3
Objetivo general.
Analizar y mejorar la distribución de la planta de una microempresa dedicada a la
fabricación de cajas de cartón, aplicando herramientas de diseño de plantas para optimizar el
uso del espacio, mejorar el flujo de trabajo y aumentar la eficiencia operativa
Objetivos específicos.
1. Identificar las áreas de trabajo de la planta y evaluar las relaciones de proximidad
entre ellas, utilizando diagramas de relación de espacios y análisis de flujos de
materiales.
2. Proponer un rediseño de la distribución de la planta, basado en los resultados del
análisis, para minimizar cuellos de botella, mejorar la seguridad y reducir los costos
de manejo de materiales.
4
Desarrollo de la actividad.
1. Seleccionar la microempresa:
La empresa se dedica a la producción y distribución de cajas para empaques de
productos.
Esta empresa Consta de 3 Pisos los cuales son:
● Primer piso: se localizan las áreas de producción, el almacén de materiales,
las máquinas de corte, las impresoras y las máquinas de troquelado.
Figura 1.
Distribución primer piso.
Fuente: Propia
● Segundo piso: se encuentran el área administrativa, así como las zonas
dedicadas a terminaciones y acabados
5
Figura 2.
Distribución segundo piso
Fuente: Propia
● Tercer piso: se encuentra el área de archivo
Figura 3.
Distribución tercer piso.
Fuente: Propia
6
2. Mediante un plano de tipo técnico, identifique la distribución de los espacios y las
actividades que allí se realizan (levantamiento), describiendo posteriormente
cada una de ellas.
Figura 4.
Primer piso.
Fuente: Elaboración Propia
7
Figura 5.
Segundo piso
Fuente: Elaboración Propia
8
Figura 6.
Tercer piso
Fuente: Elaboración propia
9
3. Defina la relación de proximidad (cercanía) en cuanto a la importancia de la
misma
entre cada una de las áreas.
Tabla 1
Relación de proximidad
CÓDIGO RELACIÓN DE
PROXIMIDAD
A Absolutamente Necesaria
E Especialmente Importante
I Importante
O Importancia Ordinaria
U No importante
X Indeseable
ÁREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Almacenamiento de Material A E I O U X U U U U
2. Corte A I A O X U U U U
3. Impresión A E I X U U U U
4. Troquelado A I U O U U U
5. Acabados A I U U U U
6. Terminación y Acabado A E U U U
7. Administración A I U U
8. Baños A O U
9. Cocina A U
10. Archivos A
Fuente: Elaboración propia
10
4. Elabore un Diagrama de relaciones entre actividades, donde represente
gráficamente mediante códigos de líneas, la relación de proximidad entre las
diferentes áreas de trabajo.
Figura 7.
Relaciones de proximidad
Fuente: Elaboración propia
https://lucid.app/lucidchart/08b88f7b-5f53-4de3-8c00-
f0aada250446/edit?beaconFlowId=33439C512E59480F&invitationId=inv_9bb8b7c3-9797-400f-
9865-1d29eaa01bd5&page=0_0#
11
5. Proponga mediante un diagrama de relación de espacios, las dimensiones
sugeridas para cada área y las relaciones entre actividades representadas por
códigos de líneas.
Figura 8
Relación de espacios
Fuente: Elaboración propia
12
Conclusión.
El análisis de la distribución de planta de la microempresa de fabricación de cajas
de cartón ha revelado oportunidades significativas para mejorar la eficiencia y el flujo de
trabajo. La distribución actual, aunque funcional, presenta limitaciones en términos de
optimización del espacio y minimización de movimientos innecesarios.
La elaboración del diagrama de relaciones de actividades permitió visualizar las
interacciones entre las diferentes áreas de trabajo, destacando la importancia de la proximidad
entre ciertas áreas clave, como el almacén de materiales y el área de corte, así como entre el
área de troquelado y la de acabados. Estas relaciones, identificadas como "absolutamente
necesarias", sugieren que la ubicación cercana de estas áreas es crucial para optimizar el flujo
de materiales y minimizar los tiempos de transporte.
Por otro lado, las relaciones "especialmente importantes" y "importantes"
identificadas en el diagrama resaltan la necesidad de considerar cuidadosamente la ubicación
relativa de otras áreas, como la administrativa y la de acabados, o la de corte y la de
impresión. Aunque la proximidad entre estas áreas no es tan crítica como en los casos
anteriores, una distribución adecuada puede mejorar significativamente la comunicación, la
coordinación y la eficiencia general de la operación.
13
Bibliografía
Cordovés García, A., Sanzano Tamayo, J., Lastre Aleaga, A., & Ávila Rondón, R. (2017).
Procedimiento para la fabricación de elementos de máquinas mediante tecnología
de grupo en la pequeña y mediana empresa. Ingeniare. Revista chilena de
ingeniería, 255-263. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v25n2/0718-3305-ingeniare-25-02-00255.pdf
Zambrano Guillén, D. (2021). Justo a tiempo y sus elementos en producción. Obtenido de
https://www.emaze.com/@azftiirt/JUSTO-A-TIEMPO-SOLY