[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Permiso de Anuncios en León, Gto.

El documento detalla el proceso para obtener permisos de instalación de anuncios en León, Guanajuato, incluyendo modalidades como adosados y autosoportados, así como los requisitos y pasos necesarios para la solicitud. Se fundamenta en diversas normativas locales y establece criterios para salvaguardar la imagen urbana y proteger el patrimonio histórico. Además, se especifican los costos asociados, plazos de respuesta y la vigencia de los permisos otorgados.

Cargado por

amueblaleon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Permiso de Anuncios en León, Gto.

El documento detalla el proceso para obtener permisos de instalación de anuncios en León, Guanajuato, incluyendo modalidades como adosados y autosoportados, así como los requisitos y pasos necesarios para la solicitud. Se fundamenta en diversas normativas locales y establece criterios para salvaguardar la imagen urbana y proteger el patrimonio histórico. Además, se especifican los costos asociados, plazos de respuesta y la vigencia de los permisos otorgados.

Cargado por

amueblaleon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Permiso de Anuncio

1 Modalidad
• Adosado menor y autosoportado menor a 2.10 metros de altura.

Incluye mantas, banderolas; marquesina saliente, volada o colgante (toldos); integrados; en muros de
colindancia; publicidad de neón. Menores a 3.60 X .90 metros y peso menor a 50 kg. Y autosoportados
menores a 2.10 metros de altura.

• Adosado mayor.

Incluye mantas, banderolas; marquesina saliente, volada o colgante (toldos); integrados; en muros de
colindancia; publicidad de neón. Mayores a 3.60 X .90 metros y peso mayor a 50 kg.

• Autosoportado mayor.
Denominativo, Espectacular, Azotea, cartelera a nivel de piso y pantallas electrónicas.
o Personas morales.

2 Fundamento Jurídico de la existencia del trámite o servicio


• Artículo 271, del Código Territorial para el Estado de Guanajuato y los Municipios de Guanajuato.
• Artículo 13, fracción I; y articulo 392, del Código Reglamentario de Desarrollo Urbano para el Municipio de
León, Guanajuato.
• 156; fracciones I, II, inciso f), IV y XVII; 157, fracción I, inciso b) y 158; fracciones I, III inciso f) y XVI del
Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de León, Gto.
• Artículo 32 de la Ley de Ingresos para el Municipio de León, Guanajuato, para el ejercicio fiscal del año
2024.

3 Descripción con lenguaje claro, sencillo y conciso de los casos en


que debe o puede realizarse y los pasos que debe llevar a cabo el
particular para su realización
Autorizar a los solicitantes el permiso de instalación de anuncios, bajo los términos y condiciones de la
normatividad vigente.

Lo anterior para regular la fijación, colocación, ubicación y uso de anuncios; las obras de instalación,
mantenimiento, modificación, ampliación, iluminación, reposición o retiro de anuncios; salvaguardar la
imagen ordenada del Municipio, libre de elementos que la deterioren o contaminen visualmente, protegiendo
la calidad del paisaje urbano y rural, prevenir daños a quienes transiten a pie o en vehículo por el Municipio,
así como proteger el Patrimonio Histórico y Artístico, sobre todo en zonas de Protección de Monumentos y
obras de alto valor Arquitectónico, Histórico y Cultural.
Este trámite se tiene que realizar cuando una persona física o moral, tiene una estructura o espacio para dar
publicidad a algún negocio o rentar para publicidad en general.

Los pasos para la gestión son los siguientes:


Ventanilla de ingresos en portal de Desarrollo Urbano.
1. Reunir los requisitos de acuerdo a la modalidad correspondiente.
2. Realizar la solicitud por internet, ingresar al portal de la Dirección General de Desarrollo Urbano
https://du.leon.gob.mx/contenidos/#/ventanilla_ingresos/MDUtMDA=. Seguir las instrucciones de la
Ventanilla de Ingresos. En los casos de trámites relacionados con la gestión de desarrollo de
fraccionamiento y condominios, en donde se cuente con usuario, contraseña del URBANET la gestión
deberá realizarse por esta plataforma.
3. Esperar correo electrónico el cual informa sobre ingreso de solicitud y se da un numero de solicitud.
4. Al día siguiente hábil recibirá otro correo el día podrá ser el alta de tramite o en su caso de no haber
cumplido con los requisitos o captura de información de forma adecuada un aviso de finalización de
trámite.
5. Esperar la dictaminación y análisis de su solicitud, a más tardar en el día marcado en su alta de trámite
como fecha de entrega, recibirá correo electrónico el cual podrá ser la orden de pago en caso de ser
procedente y tener monto derechos; o un oficio de respuesta.
6. En casos de respuestas positivas con costo deberá acudir a las Cajas de la Tesorería Municipal para
realizar el pago, es importante solicitar a la cajera le selle la orden de pago que le proporcionamos por
correo.
7. Mandar imagen de la orden de pago sellada por Tesorería, al correo que se indica en la misma orden.
8. Al día siguiente hábil después de su envió de orden de pago, recibirá su permiso o documento
correspondiente a su solicitud.
Portal Sin Filas Trámites y Servicios de la Presidencia Municipal de León:
1. Reunir los requisitos de acuerdo a la modalidad correspondiente.
2. Realizar la solicitud por internet, ingresar al portal de Sin Filas (tramites y servicios en línea)
https://tramites.leon.gob.mx/web/inicioWebc.do?opcion=noreg Registrarse en caso de no tener
usuario y contyraseña, buscar el tramite a solicitar y seguir las instrucciones.
3. Esperar a recibir una comunicación la cual podrá ser el alta de trámite o en su caso de no haber cumplido
con los requisitos o captura de información de forma adecuada un aviso de finalización de trámite.
4. Esperar la dictaminación y análisis de su solicitud, a más tardar en el día marcado en su alta de trámite
como fecha de entrega, recibirá correo electrónico el cual podrá ser la orden de pago en caso de ser
procedente y tener monto derechos; o un oficio de respuesta.
5. En casos de respuestas positivas con costo deberá acudir a las Cajas de la Tesorería Municipal para
realizar el pago, es importante solicitar a la cajera le selle la orden de pago que le proporcionamos por
correo.
6. Mandar imagen de la orden de pago sellada por Tesorería, al correo que se indica en la misma orden.
7. Al día siguiente hábil después de su envió de orden de pago, recibirá su permiso o documento
correspondiente a su solicitud.
4 Enumerar y detallar los requisitos. En caso que existan requisitos
que necesiten alguna firma, validación, certificación, autorización o
visto bueno de un tercero se deberá señalar la persona o empresa
que lo emita. En caso de que el trámite o servicio que se esté
inscribiendo incluya como requisitos la realización de trámites o
servicios adicionales, deberá de identificar plenamente los mismos,
señalando además el Sujeto Obligado ante quien se realiza
Requisitos Comunes:

1. Original del formato único de solicitud, debidamente completado y firmado por el solicitante; arrendatario
(en su caso); y propietario. Casillas a llenar en el formato 1, 2 y 3.
• Nombre, denominación o razón social de los interesados, precisando el domicilio para oír y recibir
notificaciones y teléfono de cada uno de ellos;
• Ubicación del anuncio;
• Fecha de instalación y de retiro; (para anuncios temporales)
• Fecha y firma.
2. Copia simple de la escritura de propiedad debidamente inscrita ante el Registro Público de la Propiedad y
del Comercio.
3. Copia de identificación oficial del propietario (representante legal en caso de ser personal moral).
4. Plano con la representación gráfica que describa la forma, dimensiones y contenido del anuncio, así como
las especificaciones técnicas y los materiales con los que estará construido, incluyendo los datos de altura
sobre el nivel de la banqueta y para el caso de anuncio en marquesina, saliente volado o colgante la
saliente máxima desde el alineamiento del predio y desde el paramento de la construcción en la que
quedará instalado el anuncio. firmado por el especialista estructural en los caso que se requiera.

En caso de existir un arrendatario o comodatario:

5. Original y copia del contrato.


6. Copia de identificación oficial del arrendatario o comodatario.
• Adosado menor y autosoportado menor a 2.10 metros de altura
I. Únicamente los requisitos comunes.
Nota:
• Los anuncios tipo banderola solo se autorizan solo cuando se respete el plano virtual sin invadir la vía
pública o predios colindantes.
• Para los anuncios dentro de las zonas patrimoniales, zonas de monumentos arqueológicos, artísticos e
históricos y en corredor turístico, deberán apegarse a lo estipulado en el anexo 7 del Código
Reglamentario de Desarrollo Urbano para el Municipio de León, Guanajuato.
• Adosado mayor.
I. Requisitos comunes, mas;
II. Póliza global de seguro de responsabilidad civil y daños a terceros, la cual debe estar vigente por igual
tiempo al del permiso correspondiente, siendo responsable solidario el propietario y/o poseedor del
inmueble donde se pretenda instalar el anuncio.
III. Carta de responsiva, programa y revisión de mantenimiento firmado por el especialista estructural.
• Autosoportado:
I. Requisitos comunes, más:
II. Póliza global de seguro de responsabilidad civil y daños a terceros, la cual debe estar vigente por igual
tiempo al del permiso correspondiente, siendo responsable solidario el propietario y/o poseedor del
inmueble donde se pretenda instalar el anuncio.
III. Memoria de cálculo, plano estructural, carta de responsiva, programa y revisión de mantenimiento
firmado por el especialista estructural.
IV. Autorización de impacto vial.
V. autorización correspondiente ante la autoridad municipal competente en materia ambiental (Pantallas
Electronicas)
• Para permisos nuevos anexar factibilidad positiva.
• Para refrendos anexar permiso anterior.
• Personas morales:
I. Modalidad correspondiente, mas;
II. Copia de acta constitutiva debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio;
y documento que acredite la representación legal.

5 Especificar si el trámite o servicio debe presentarse mediante


formato, escrito libre, ambos o puede solicitarse por otros medios
Formato.

6 En caso de emplear formato, adjuntar el mismo así como


proporcionar la última fecha de publicación y el medio de difusión
Formato único de solicitud.

Enero de 2022.

7 En caso de requerir inspección, verificación o visita domiciliaria,


señalar el objetivo de la misma así como proporcionar el listado de las
personas autorizadas para llevarlas a cabo y los números telefónicos
en los cuáles las personas a las que se realizan puedan cerciorarse de
la veracidad de las mismas
No aplica.
8 Datos del contacto oficial de la Dependencia o Entidad responsable
del trámite o servicio
Arquitecto Juan Carlos Ramirez Escobar

Especialista Tecnico de la Direccion de Zona El Carmen

Dirección General de Desarrollo Urbano.

9 Plazo que tiene la Dependencia o Entidad para resolver el trámite o


servicio y, en su caso, si aplica la afirmativa o la negativa ficta
• 10 días Hábiles para refrendos de anuncios Autosoportados carteleras nivel de piso y pantallas electrónicas
• 5 días hábiles para anuncios adosados
• 5 días hábiles para anuncios Autosoportados menor a 2.10 mts
• 15 días hábiles para permiso de Anuncios Autosoportados, carteleras nivel de piso y pantallas electrónicas.

Aplica la negativa ficta, conforme al artículo 153 y 154 del Código De Procedimiento y Justicia Administrativa
Para El Estado y Los Municipios De Guanajuato

10 Plazo con el que cuenta el Sujeto Obligado para prevenir al


solicitante y el plazo con el que cuenta el solicitante para cumplir con
la prevención
No aplica.

11 Monto de los derechos o aprovechamientos aplicables, en su caso,


o la forma de determinar dicho monto, así como las alternativas para
realizar el pago
• Autosoportados y de azotea, incluye luminosos y electrónicos, una cuota fija de $ 7,368.89 más $ 36.98
por m2.
• Autosoportados hasta una altura máxima de 2.10 metros, una cuota fija de $ 1,663.17 más $ 36.98 por
m2.
• Cartelera a nivel de piso (vallas publicitarias) $ 418.61 por m2 por área de exhibición.
• Toldos publicitarios, $ 91.43, por cada uno.
• Anuncio no denominativo rotulado o adosado en muros y fachadas $ 91.43 por m2.
• Por constancia de validación para anuncio denominativos adosados $ 341.78
• Permiso para la colocación de cada inflable $ 237.27 por día.
* A todos sumar $ 83.00 por concepto de firma electrónica y cadena digital.

12 Vigencia de los avisos, permisos, licencias, autorizaciones,


registros y demás resoluciones que se emitan
• Espectaculares Autosoportado, denominativos Autosoportados, pantallas electrónicas, carteleras nivel de
piso y anuncios adosados tendrán una vigencia de 1 año.
• Anuncios temporales como anuncios inflables, mantas y pendones tienen una vigencia de 60 días.
• La revalidación debe solicitarse dentro de los 15 días hábiles previos a la conclusión de la vigencia del
permiso.

13 Criterios de resolución del trámite o servicio, en su caso


El anuncio no debe de estar colocado, y de acuerdo a la ubicación presentada cumplir con la normativa vigente
o en su caso contar con la factibilidad positiva para anuncios Autosoportados.

14 Todas las unidades administrativas ante las que se puede


presentar el trámite o solicitar el servicio, incluyendo su domicilio
• Receptora: Por internet “Ventanilla de ingresos”
https://du.leon.gob.mx/contenidos/#/ventanilla_ingresos/MDUtMDA=
• Receptora: Por internet “Sin Filas” https://tramites.leon.gob.mx/web/inicioWebc.do?opcion=noreg

15 Horarios de atención al público


• Receptora: Por internet “Ventanilla de ingresos”: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
• Receptora: Por internet “Sin Filas”: sin restricción de horario y días.

16 Números de teléfono y medios electrónicos de comunicación, así


como el domicilio y demás datos relativos a cualquier otro medio que
permita el envío de consultas, documentos y quejas
• Receptora y resolutoria: Dirección General de Desarrollo Urbano, Blvr. Juan José Torres Landa # 1701-
A, Predio el Tlacuache, Teléfono 1467200.
• Para dudas, aclaraciones y quejas del servicio, hablar al 4771467200, opción 4. O al correo electrónico
desarrollourbano@leon.gob.mx. O en el Chat de la página https://du.leon.gob.mx/contenidos/

17 La información que deberá conservar para fines de acreditación,


inspección y verificación
• Permiso de anuncio.

18 La demás información que considere pertinente


Características de los anuncios.
Adosados:

Espectaculares.

Autosoportado:

1. Pantallas electrónicas:
• Marquesina:

1. Objetos inflables:
• Cartelera:

1. Manta:

• Banderola:

También podría gustarte