UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRONICA
Fecha: 11/01/25
INFORME DE LABORATORIO LUNES
Práctica 4
Mateo Moya
e-mail: : mmoyac2@est.ups.edu.ec
Thiago Sanchez
e-mail: tsanchezm3@est.ups.edu.ec
RESUMEN: En esta práctica, se realizaron conexiones ascendente, utilizando salidas digitales del
entre un Arduino y 8 LEDs, desarrollando programas Arduino.
que implementan patrones de encendido. Se logró el
control intermitente de LEDs pares e impares, así como 3. MARCOTEÓRICO
secuencias ascendentes y descendentes.
Adicionalmente, se programó un display de 7 segmentos
para mostrar números del 0 al 9 en forma ascendente. MARCO TEÓRICO
Este ejercicio permitió aplicar conceptos de 4. La programación y el control de hardware mediante
programación básica y control de hardware mediante una placa Arduino son fundamentales para
Arduino. comprender la interacción entre sistemas digitales y
PALABRAS CLAVE dispositivos electrónicos. Arduino es una plataforma
Arduino, control de LEDs, display de 7 segmentos, de hardware libre basada en microcontroladores, que
programación básica permite desarrollar proyectos de control automático
utilizando un lenguaje de programación derivado de
C/C++.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 5. En esta práctica se trabajan dos elementos
principales: los LEDs y el display de 7 segmentos. Los
En esta actividad, se conectaron 8 LEDs al Arduino
LEDs (diodos emisores de luz) son dispositivos
mediante resistencias de 220Ω para limitar la corriente.
semiconductores que emiten luz cuando una corriente
Los LEDs se distribuyeron en los pines digitales 2 a 9. El
eléctrica fluye a través de ellos. Su control se realiza
objetivo fue implementar dos patrones de encendido: el
mediante señales digitales enviadas desde los pines
primero consistió en alternar de forma intermitente los
de salida de la placa Arduino, utilizando funciones
LEDs pares e impares, mientras que el segundo activó como digitalWrite().
los LEDs en secuencia ascendente y descendente. 6. Por otro lado, el display de 7 segmentos es un
Posteriormente, se utilizó un display de 7 segmentos dispositivo ampliamente utilizado para representar
conectado a los pines digitales 2 a 8 del Arduino. Se números en sistemas electrónicos. Está compuesto
configuró el programa para mostrar números del 0 al 9 por siete LEDs dispuestos en forma de "8", con cada
en forma ascendente, representando cada dígito con un segmento identificado por una letra de la 'a' a la 'g'. La
encendido específico de los segmentos. activación de los segmentos correspondientes permite
formar números del 0 al 9. Para lograrlo, se utiliza una
Estas actividades facilitaron la comprensión del manejo
tabla de verdad que define los estados (encendido o
de salidas digitales, la programación de patrones
apagado) de cada segmento para representar cada
temporales con funciones como delay() y la
número.
representación numérica en dispositivos de hardware.
7. Matemáticamente, la práctica incluye el uso de lógica
OBJETIVOS digital para controlar los dispositivos. En el caso de los
patrones de encendido de LEDs, se emplean bucles
que iteran a través de los índices de los LEDs para
Objetivo General alternar encendidos. La secuencia del display de 7
Comprender y aplicar conceptos básicos de segmentos se define mediante arreglos que
programación y electrónica para controlar almacenan las combinaciones necesarias para cada
dispositivos de salida, como LEDs y displays de 7 dígito.
segmentos, mediante una placa Arduino. 8. La temporización es otro concepto clave,
implementada mediante la función delay(), que
introduce pausas en la ejecución del programa,
Objetivos Específicos permitiendo visualizar los cambios en los estados de
los dispositivos.
1. Diseñar e implementar conexiones entre una 9. Referencias
placa Arduino y 8 LEDs, desarrollando patrones [1] Banzi, M., & Shiloh, M. (2020). Getting Started with
de encendido intermitente y secuencial. Arduino: The Open Source Electronics Prototyping
2. Programar un display de 7 segmentos para Platform. Maker Media, Inc.
[2] Monk, S. (2013). Programming Arduino: Getting
representar números del 0 al 9 en forma Started with Sketches. McGraw-Hill Education.
[3] SparkFun Electronics. (2023). Introduction to
1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRONICA
Fecha: 11/01/25
Arduino. Recuperado de: se conectaron los pines
https://learn.sparkfun.com/tutorials correspondientes a los segmentos (a-g)
a los pines digitales del Arduino (2 a 8),
9.1 Título de segundo orden dejando el pin común conectado a GND.
10. 9.1 Control de LEDs y Display de 7 Segmentos 2. Programación del Arduino
11. En esta sección se abordan los fundamentos o Se utilizó Arduino IDE para escribir los
necesarios para la práctica, incluyendo el control de códigos necesarios para el control de los
dispositivos de salida mediante la placa Arduino. Se LEDs y el display.
describen las características y métodos de manejo de o Patrones de LEDs: Se programó un
LEDs y displays de 7 segmentos, así como las patrón intermitente para los LEDs pares
funciones básicas del lenguaje de programación e impares y una secuencia de encendido
Arduino para lograr los objetivos planteados. ascendente y descendente.
o Display de 7 segmentos: Se programó
una secuencia que representó números
del 0 al 9 en forma ascendente mediante
12. MATERIALES Y EQUIPO combinaciones específicas de los
segmentos.
13. Para la realización de esta práctica se utilizaron 3. Carga del Programa al Arduino
los siguientes materiales y equipos: o El programa fue verificado y cargado a la
placa Arduino mediante el cable USB
14. Placa Arduino Uno: Microcontrolador utilizado conectado al ordenador.
para la programación y el control de los o Se monitoreó la ejecución de los
dispositivos conectados. patrones y se realizaron ajustes en los
tiempos y configuraciones, según fue
15. 8 LEDs: Diodos emisores de luz, empleados para necesario.
demostrar patrones de encendido y apagado. 4. Prueba y Verificación
o Se verificó que los LEDs alternaran
16. Resistencias de 220Ω: Utilizadas en serie con los correctamente entre pares e impares y
LEDs para limitar la corriente y proteger los que la secuencia de encendido
componentes. ascendente/descendente funcionara sin
errores.
17. Display de 7 segmentos (cátodo común): o En el display de 7 segmentos, se
Dispositivo utilizado para la representación comprobaron las representaciones
numérica del 0 al 9. numéricas del 0 al 9, ajustando el código
en caso de inconsistencias.
18. Cables de conexión (jumpers): Utilizados para 5. Documentación de Resultados
conectar los componentes al Arduino en la o Se registraron observaciones del
protoboard. funcionamiento de los dispositivos y los
ajustes realizados durante la práctica.
19. Protoboard: Tablero de pruebas utilizado para .
realizar las conexiones eléctricas sin soldadura.
20. Fuente de alimentación USB: Para alimentar la
placa Arduino mediante el puerto USB de un
ordenador.
21. Ordenador con software Arduino IDE:
Herramienta para programar y cargar los códigos
en la placa Arduino.
22. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
A continuación, se detalla el procedimiento realizado
durante la práctica:
1. Preparación de Materiales y Conexiones
o Se conectaron 8 LEDs a los pines
digitales del Arduino (pines 2 a 9)
utilizando resistencias de 220Ω en serie
con cada LED para protegerlos de
sobrecorrientes.
o Se colocaron los LEDs en la protoboard,
asegurándose de que cada cátodo
estuviera conectado a la línea GND
común.
o En el caso del display de 7 segmentos,
2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRONICA
Fecha: 11/01/25
23. ANÁLISIS Y RESULTADOS
24. Los resultados obtenidos en la práctica confirmaron el
correcto funcionamiento de los patrones de encendido en
los LEDs y la representación numérica en el display de 7
segmentos. Estos resultados se analizaron en términos de
precisión en los patrones y tiempos establecidos, los cuales
se presentan a continuación.
25. La Tabla 1 muestra los tiempos de encendido y apagado
programados para los LEDs, así como los tiempos de
transición en la secuencia de números del display de 7
segmentos.
26. Tabla 1. Tiempos de ejecución programados en LEDs y
display de 7 segmentos (Arial 8)
Tiempo
Tiempo de
de
Componente Patrón Encendido
Apagado
(ms)
(ms)
LEDs Pares/Impares 500 500
LEDs Ascendente/Descendente 200 200
Display Secuencia numérica (0-9) 500 -
27. En cuanto al display de 7 segmentos, se verificó que cada
número del 0 al 9 se representara correctamente mediante
la activación de los segmentos correspondientes. La Figura
1 muestra la secuencia gráfica observada en el display
durante la práctica.
28. Fig. 1. Representación numérica del display de 7
segmentos (Arial 8)
29. [Coloca aquí la figura del display con los números
representados del 0 al 9.]
30. El análisis indicó que los tiempos programados permitieron
observar claramente los patrones en los LEDs y las
transiciones numéricas en el display, demostrando la
eficacia de la programación implementada. No se
observaron errores significativos, aunque ajustes menores
en la temporización podrían mejorar la percepción visual de
las transiciones.
3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRONICA
Fecha: 11/01/25
31. CONCLUSIONES
Tanto el resumen como los objetivos no deben repetirse en
esta sección, por el contrario, se centran en La práctica
permitió implementar con éxito patrones de control en LEDs
y una secuencia numérica en un display de 7 segmentos,
consolidando conocimientos sobre programación básica en
Arduino y manejo de salidas digitales.
Los resultados obtenidos demostraron la precisión del
control temporal en los dispositivos electrónicos
conectados, validando la funcionalidad del código
desarrollado y la correcta ejecución de los patrones
establecidos.
La interacción entre hardware y software evidenció la
importancia de diseñar conexiones adecuadas y de
optimizar el código para garantizar un comportamiento
predecible y eficiente de los dispositivos.
La práctica reafirma el valor del uso de plataformas de
prototipado como Arduino para desarrollar habilidades
aplicables en el diseño de sistemas electrónicos más
complejos.
los resultados y sobre todo lo que significan.
4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRONICA
Fecha: 11/01/25
32. RECOMENDACIONES (Opcional)
• Mejorar los tiempos de encendido y apagado de los LEDs y el display de 7 segmentos para optimizar la percepción
visual de los patrones implementados.
• Incluir prácticas adicionales que utilicen entradas analógicas o digitales para interactuar con los patrones, como
botones o sensores.
• Explorar el uso de temporizadores en lugar de la función delay() para permitir la ejecución de procesos
concurrentes durante los intervalos de tiempo.
• Implementar un código más avanzado que permita controlar múltiples displays para representar números más
grandes o mensajes alfanuméricos.
33. REFERENCIAS (Formato IEEE, Arial 8)
[1] S. L. Tall een, "The intranet architecture: Managing information in the new paradigm," Apr. 1996. [Online]. Available:
http://www.normasieee.com/doc/products/bsg/intra/infra/html.
[2] R. Boylestad and L. Nashelsky, Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Mexico: Pearson Education,
2003.
[3] M. Banzi and M. Shiloh, Getting Started with Arduino: The Open Source Electronics Prototyping Platform, 4th ed., Maker
Media, Inc., 2020.
[4] SparkFun Electronics, "Introduction to Arduino," [Online]. Available: https://learn.sparkfun.com/tutorials.
34. ANEXOS
Fig. 1. Esquema de conexión de los LEDs y resistencias a la placa Arduino.
[Incluir imagen del esquema o diagrama del circuito.]
Fig. 2. Secuencia de encendido de LEDs en pares e impares.
[Incluir imagen o captura de los LEDs encendidos en el patrón solicitado.]
Fig. 3. Representación numérica del display de 7 segmentos (0-9).
[Incluir imagen o diagrama del display mostrando los números representados.]