[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Tema 5 Ley Igualdad Efectiva

La Ley Orgánica 3/2007 busca promover la igualdad de género y eliminar la discriminación por razón de sexo en España, fundamentándose en la Constitución y tratados internacionales. Establece principios de actuación, regula derechos y deberes, y prevé medidas para garantizar la igualdad en el ámbito laboral y en el acceso a bienes y servicios. Además, el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid se implementa para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, con un enfoque en la gestión municipal, la comunicación y la promoción interna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Tema 5 Ley Igualdad Efectiva

La Ley Orgánica 3/2007 busca promover la igualdad de género y eliminar la discriminación por razón de sexo en España, fundamentándose en la Constitución y tratados internacionales. Establece principios de actuación, regula derechos y deberes, y prevé medidas para garantizar la igualdad en el ámbito laboral y en el acceso a bienes y servicios. Además, el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid se implementa para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, con un enfoque en la gestión municipal, la comunicación y la promoción interna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEMA 5 LEY IGUALDAD EFECTIVA

Ley Orgánica 3/2007 y su Impacto en la Igualdad de Género


Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres
La Ley Orgánica 3/2007 tiene como objetivo promover la igualdad de género y eliminar la discrim-
inación por razón de sexo. Se basa en el principio de igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades entre mujeres y hombres.
Fundamentos jurídicos
La LO 3/2007 se fundamenta en la Constitución Española, que establece la igualdad ante la ley y la
promoción de la igualdad real y efectiva. También se basa en tratados y conferencias de las Naciones
Unidas, que reconocen el principio de igualdad entre mujeres y hombres y su deber de asegurar su
eficacia.
La igualdad de género en el desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen como objetivo
promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en conexión con la protección
del planeta y sus recursos naturales.
La igualdad de género en la Unión Europea.
La Unión Europea considera la igualdad de género como un principio fundamental y ha establecido
medidas para promoverla, como la inclusión de la igualdad entre hombres y mujeres en todas sus
políticas y acciones. Además, cuenta con directivas específicas para garantizar la igualdad de trato en
el empleo y en el acceso a bienes y servicios.
Estructura de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 se divide en un Título Preliminar, ocho Títulos, treinta y dos disposiciones
adicionales, doce disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones finales.
Los Títulos se dividen en capítulos y artículos, sumando un total de 78 artículos.
Objeto de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 tiene como objetivo principal hacer efectivo el derecho de igualdad de trato
y oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando cualquier forma de discriminación por razón
de sexo en todos los ámbitos de la vida. Para ello, establece principios de actuación de los Poderes
Públicos, regula derechos y deberes de personas físicas y jurídicas, y prevé medidas para eliminar y
corregir la discriminación en el sector público y privado.
Ámbito de aplicación de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 se aplica a todas las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren o
actúen en territorio español, independientemente de su nacionalidad, domicilio o residencia. Todas
las personas tienen derecho a gozar de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y a
no ser discriminadas por razón de sexo.
Contenido de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 aborda diferentes aspectos relacionados con la igualdad de trato y oportu-
nidades entre mujeres y hombres. En su Título Preliminar establece el objeto y ámbito de aplicación
de la ley. En el Título I define conceptos y categorías jurídicas básicas, así como las consecuencias
de conductas discriminatorias. El Título II se centra en las políticas públicas para la igualdad, mientras
que el Título III aborda medidas en los medios de comunicación. El Título IV se ocupa del derecho al
trabajo en igualdad de oportunidades.
Estructura de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 se divide en un Título Preliminar, ocho Títulos, treinta y dos disposiciones
adicionales, doce disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones finales.
Los Títulos se dividen en capítulos y artículos, sumando un total de 78 artículos.
Objeto de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 tiene como objetivo principal hacer efectivo el derecho de igualdad de trato
y oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando cualquier forma de discriminación por razón
de sexo en todos los ámbitos de la vida. Para ello, establece principios de actuación de los Poderes
Públicos, regula derechos y deberes de personas físicas y jurídicas, y prevé medidas para eliminar y
corregir la discriminación en el sector público y privado.
Ámbito de aplicación de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 se aplica a todas las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren o
actúen en territorio español, independientemente de su nacionalidad, domicilio o residencia. Todas
las personas tienen derecho a gozar de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y a
no ser discriminadas por razón de sexo.
Contenido de la LO 3/2007
La Ley Orgánica 3/2007 aborda diferentes aspectos relacionados con la igualdad de trato y oportu-
nidades entre mujeres y hombres. En su Título Preliminar establece el objeto y ámbito de aplicación
de la ley. En el Título I define conceptos y categorías jurídicas básicas, así como las consecuencias
de conductas discriminatorias. El Título II se centra en las políticas públicas para la igualdad, mientras
que el Título III aborda medidas en los medios de comunicación. El Título IV se ocupa del derecho al
trabajo en igualdad de oportunidades.
Medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al
empleo, formación y promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo.
La Ley Orgánica 3/2007 incorpora medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en
el ámbito laboral, incluyendo el deber de negociar planes de igualdad en empresas con más de
50 trabajadores, el objetivo de mejorar el acceso y permanencia de las mujeres en el empleo, y la
protección frente al acoso sexual y por razón de sexo.
Derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.
La Ley Orgánica 3/2007 incluye entre los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras la
protección frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como medidas para garantizar la igualdad
en el acceso al empleo, formación y promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo.
Presencia equilibrada de mujeres y hombres en el empleo público.
La Ley Orgánica 3/2007 establece criterios generales de actuación a favor de la igualdad en el empleo
público, así como medidas para garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los
nombramientos de órganos directivos de la Administración General del Estado y en otros ámbitos de
la función pública.
Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios.
La Ley Orgánica 3/2007 contempla medidas para garantizar la igualdad de trato en el acceso a bienes
y servicios, especialmente en el ámbito de los seguros. También se establece la realización voluntaria
de acciones de responsabilidad social por parte de las empresas en materia de igualdad.
Disposiciones organizativas y transitorias.
La Ley Orgánica 3/2007 incluye disposiciones organizativas, como la creación de una Comisión
Interministerial de Igualdad y de Unidades de Igualdad en cada Ministerio, así como disposiciones
transitorias que establecen el régimen aplicable temporalmente a determinados aspectos de la ley.

Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid: Estructura y Ob-


jetivos
Aprobación y vigencia del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayun-
tamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos
El Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA., fue
aprobado
por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid en diciembre de 2016, con una vigencia de 3
años. Debido a la pandemia de Covid-19, su aplicación se extendió también durante el año 2020.
Se han realizado informes de seguimiento anuales y al final del periodo se elaboró un informe final
correspondiente al periodo 2017-2020.
Elaboración del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de
Madrid y sus Organismos Autónomos
En el año 2021, se elaboró el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de
Madrid y sus OO.AA., en el marco de la Comisión de Igualdad y atendiendo a los requerimientos
del Real Decreto 901/2020. Su elaboración responde al mandato normativo y al compromiso de la
Corporación con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Fue negociado en el seno
de la Comisión de Igualdad y su vigencia era de 3 años (2022-2024), pero debido a una modificación
del Real Decreto Legislativo 5/2015, se aprobó un nuevo Plan tras las elecciones municipales de 2023.
Estructura del Plan de Igualdad
El Plan de Igualdad se configura con una estructura sencilla, que consta de un Objetivo General y tres
Líneas de Intervención: La Institución, La Comunicación y Las Personas. Cada línea establece una
serie de Objetivos Específicos y medidas concretas para alcanzarlos.
Plan de Igualdad: Aprobación y Estructura
Aprobación y vigencia del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y
sus Organismos Autónomos
El Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA., fue
aprobadopor la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid en diciembre de 2016, con una vigencia de
3 años. Debido a la pandemia de Covid-19, su aplicación se extendió también durante el año 2020.
Se han realizado informes de seguimiento anuales y al final del periodo se elaboró un informe final
correspondiente al periodo 2017-2020.
Elaboración del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de
Madrid y sus Organismos Autónomos
En el año 2021, se elaboró el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de
Madrid y sus OO.AA., en el marco de la Comisión de Igualdad y atendiendo a los requerimientos
del Real Decreto 901/2020. Su elaboración responde al mandato normativo y al compromiso de la
Corporación con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Fue negociado en el seno
de la Comisión de Igualdad y su vigencia era de 3 años (2022-2024), pero debido a una modificación
del Real Decreto Legislativo 5/2015, se aprobó un nuevo Plan tras las elecciones municipales de 2023.
Estructura del Plan de Igualdad
El Plan de Igualdad se configura con una estructura sencilla, que consta de un Objetivo General y tres
Líneas de Intervención: La Institución, La Comunicación y Las Personas. Cada línea establece una
serie de Objetivos Específicos y medidas concretas para alcanzarlos.
Objetivo General del Plan de Igualdad
El objetivo general del Plan de Igualdad es avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en el
Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. Para ello, se ha elaborado un diagnóstico
que analiza diferentes aspectos y cuestiones relacionadas con la variable sexo en el personal del
Ayuntamiento. Este diagnóstico sirve de base para establecer las líneas de intervención y medidas del
Plan.
Líneas de Intervención del Plan de Igualdad
Las líneas de intervención del Plan de Igualdad son los instrumentos que permiten aportar un soporte
estructural al mismo. Estas líneas son: La Institución, que se centra en la gestión y organización
municipal; La Comunicación, que busca eliminar el sexismo y estereotipos de género; y Las Personas,
que se enfoca en fomentar la igualdad en el acceso al empleo y promoción interna, así como en
prevenir e intervenir en situaciones de especial protección.
Objetivos Específicos del Plan de Igualdad
En cada línea de intervención se establecen una serie de objetivos específicos que concretan las
medidas a seguir para alcanzar el objetivo general del Plan. Estos objetivos incluyen la incorporación
del principio de igualdad en la gestión y organización municipal, el uso de un lenguaje inclusivo y no
discriminatorio, y la promoción de la igualdad en el acceso al empleo y la conciliación en los tiempos
de vida.
Medidas del Plan de Igualdad
Las medidas del Plan de Igualdad se dividen en tres líneas de actuación y se enfocan en alcanzar
los objetivos específicos establecidos. Estas medidas incluyen el refuerzo del enfoque de género
en la acción municipal, la inclusión de cláusulas de igualdad en las contrataciones realizadas por el
Ayuntamiento, y la prevención e intervención en situaciones de acoso y violencia de género.
Objetivo General del Plan de Igualdad
El objetivo general del Plan de Igualdad es avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en el
Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. Para ello, se ha elaborado un diagnóstico
que analiza diferentes aspectos y cuestiones relacionadas con la variable sexo en el personal del
Ayuntamiento. Este diagnóstico sirve de base para establecer las líneas de intervención y medidas del
Plan.

También podría gustarte