[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Utp Fie DC Ing Electrica 2024 2

El documento describe el plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá, incluyendo asignaturas, códigos, horas de clases, horas de laboratorio y créditos. Se detalla el contenido de cada curso a lo largo de los primeros tres años del programa, abarcando temas como comunicación, matemáticas, física, química, programación y teoría electromagnética. Este plan de estudios está vigente a partir del primer semestre de 2024 y ha sido modificado en varias ocasiones desde su aprobación inicial en 1993.

Cargado por

Gerardo Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Utp Fie DC Ing Electrica 2024 2

El documento describe el plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá, incluyendo asignaturas, códigos, horas de clases, horas de laboratorio y créditos. Se detalla el contenido de cada curso a lo largo de los primeros tres años del programa, abarcando temas como comunicación, matemáticas, física, química, programación y teoría electromagnética. Este plan de estudios está vigente a partir del primer semestre de 2024 y ha sido modificado en varias ocasiones desde su aprobación inicial en 1993.

Cargado por

Gerardo Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

SECRETARÍA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE


LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

2024

APROBADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO EN REUNIÓN N° 22/1993 DEL 13 DE DICIEMBRE


DE 1993, CON MODIFICACIONES EN EL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO EN SU SESIÓN
ORDINARIA N° 03 DE ABRIL DE 2003. MODIFICACIÓN EN LA REUNIÓN ORDINARIA N°
11/2015 DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2015. MODIFICACIÓN EN EL CONSEJO ACADÉMICO EN
SESIÓN ORDINARIO N° 08-2017 DEL 1° DE SEPTIEMBRE DE 2017. MODIFICACIÒN EN
CONSEJO ACADÈMICO EN REUNIÒN ORDINARIA Nº08-2019 REALIZADA EL 9 DE AGOSTO
DE 2019. MODIFICADO EN CACAD-R-01-2021, 02-2021. DEL 5 DE ENERO DE 2021.
MODIFICADO EN CACAD-R-04-2023, DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023. MODIFICADO EN
CACAD-R-OD-02-2024, DEL 1 DE MARZO DE 2024.

VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 2024.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
SECRETARÍA GENERAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN
INGENIERÍA ELÉCTRICA

PRIMER AÑO - PRIMER SEMESTRE

Asignatura Cód. de Asig. Horas Horas lab. Créditos


clases
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1184 3 0 3
Descripción: La comunicación oral, el informe escrito (tipos de informe), investigación
científica y sus técnicas, las técnicas de expresión oral.

Asignatura Cód. de Asig. Horas Horas lab. Créditos


clases
CÁLCULO I 7987 5 0 5
Descripción: Límites y sus propiedades, continuidad. Derivadas de las funciones algebraicas y
trigonométricas. Aplicaciones de la derivada. Integral definida y su aplicación en el cálculo de
áreas y trabajo mecánico.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


QUÍMICA GENERAL PARA INGENIEROS 7107 5 3$ 6
Descripción: Ideas Fundamentales. La materia (definición, clasificación, propiedades y
cambio que sufre la materia, estados físicos, separación de mezclas). Nomenclatura de
compuestos inorgánicos. Leyes fundamentales de la Química y Teoría Atómica. Medidas de la
masa. Reacciones químicas y ecuaciones de oxidación – reducción. Estequiometria de las
reacciones químicas, cálculos basados en ecuaciones químicas balanceadas. Estado gaseoso.
Estado líquido. Soluciones. Introducción al estado sólido. Termodinámica química.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


TÓPICOS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 8718 2 0 2
Descripción: La geografía y la Historia como disciplinas científicas. El territorio panameño
dentro del marco geográfico e histórico. Trascendencia del Panamá Colonial y Departamental.
Surgimiento del Estado mediatizado. El panorama político, económico, social, tecnológico y de
género del Panamá Republicano, desde los efectos de la Segunda Guerra Mundial a Panamá,
hasta el periodo post-invasión y los retos del nuevo milenio. Panamá y su integración
territorial, su organización política y administrativa actual. La población panameña y su
relación con las actividades económicas. Recursos naturales de Panamá y regiones
geográficas.

2
Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos
PROGRAMACIÓN 0862 4 2$ 5

Descripción: Introducción de los conceptos básicos de diseño lógico (algoritmos), para lograr
el manejo de un lenguaje de programación. Instrucciones de Entrada/Salida, las Estructuras de
Control, Funciones y Estructuras compuestas (arreglos) del lenguaje de programación (en este
caso, lenguaje C).

PRIMER AÑO – SEGUNDO SEMESTRE

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


FÍSICA I (MECÁNICA) 8319 4 2$ 5
Requisito: Cálculo I
Descripción: Cinemática de la Partícula, movimiento uniformemente acelerado. Dinámica de
la partícula y leyes del movimiento. Trabajo y Energía. Momento lineal e Impulso. Movimiento
de rotación de un cuerpo rígido. Movimiento oscilatorio.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


CÁLCULO II 7988 5 0 5
Requisito: Cálculo I
Descripción: Funciones trigonométricas inversas y funciones hiperbólicas, sus inversas y sus
propiedades, derivadas e integrales. Técnicas de integración, integrales indefinidas y
definidas. Aplicaciones de la integral definida. Formas indeterminadas e integrales impropias.
Series infinitas.

Asignatura Cód. de Asig. Horas Horas lab. Créditos


8322 clases
CÁLCULO III 4 0 4
Requisito: Cálculo I

Descripción: Análisis vectorial, sistemas de ecuaciones lineales, matrices equivalentes,


determinantes, inversa de una matriz, rango de una matriz, valores característicos y vectores
característicos. Cálculo vectorial (Campos Vectoriales).

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


INGLÉS (ORAL AND WRITTEN 0072 3 0 3
COMMUNICATION)
Descripción: Este curso es de lectura, comprensión y traducción, se capacita al estudiante
para atender con facilidad lecturas de su especialización. Se hacen ejercicios constantes de
vocabulario, con especial énfasis en comprensión correcta de ensayo con la ayuda del
diccionario (Los elementos de la oración simple, las partes del habla, los tipos de frases, el uso
del diccionario, los tipos de cláusulas, los conectores de oraciones, tipos de párrafos y tipos de
textos).
3
Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos
DIBUJO LINEAL Y GEOMETRÍA 7979 2 4$ 4
DESCRIPTIVA
Descripción: Conceptos generales del Dibujo Lineal. Uso de los instrumentos de Dibujo,
Técnicas y Aplicaciones. Rotulado. Escalas. Geometría del Dibujo Técnico. Dibujo de
Proyecciones. Dibujos ilustrativos. Vistas auxiliares. Acotaciones. Vistas seccionadas.
Desarrollo. Conceptos básicos de Geometría Descriptiva.

Asignatura OP Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


OPTATIVA COMPLEMENTARIA 0863 3 0 3

SEGUNDO AÑO – PRIMER SEMESTRE

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ECUACIONES DIFERENCIALES 0709 5 0 5
ORDINARIAS
Requisito: Cálculo II

Descripción: Conceptos básicos de ecuaciones diferenciales. Ecuaciones diferenciales de


primer orden y primer grado. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden.
Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior. Aplicaciones de las ecuaciones
diferenciales lineales de segundo orden con coeficientes constantes.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos

FÍSICA II (ELECTRICIDAD Y 8320 4 2$ 5


MAGNETISMO)
Requisito: Física I (Mecánica)

Descripción: Carga eléctrica, Ley de Coulomb y campo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial
eléctrico. Capacitancia. Corriente, Resistencia Eléctrica, Circuitos Eléctricos. Magnetismo.
Fuentes de Campo Magnéticos. Inducción electromagnética. Ley de Faraday Circuitos
magnéticos. Inductancia.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ESTADÍSTICA 2380 3 0 3
Descripción: Conceptos fundamentales de Estadística. Obtención de datos. Organización y
presentación de los datos. Descripción de datos. Pronóstico de una variable aleatoria. Teoría
de la Probabilidad. Distribuciones de probabilidades.

4
Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos
INGENIERÍA AMBIENTAL 6309 3 0 3
Descripción: Generalidades y conceptos básicos de Ecología y Ecosistema. Interacción de los
elementos del Ecosistema. Características generales de la Atmósfera. Tratamiento y
problemática del agua. Composición y propiedades de residuos sólidos. Ruido. Evaluación del
Impacto Ambiental. Tecnología para la producción más limpia.

Asignatura OP Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


OPTATIVA COMPLEMENTARIA 0863 3 0 3

SEGUNDO AÑO – SEGUNDO SEMESTRE

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


MATEMÁTICAS SUPERIORES PARA 8321 5 0 5
INGENIEROS
Requisitos: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Descripción: La Transformada de Laplace. La Transformada Z. Serie e Integrales de Fourier.


Ecuaciones diferenciales con derivadas parciales y sus aplicaciones.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


CIRCUITOS I 0590 5 2$ 6
Requisitos: Física II (Electricidad y Magnetismo)

Descripción: Circuitos Eléctricos y Leyes Básicas: Ohm, Kirchhoff, divisores de tensión y de


corriente. Análisis de circuitos con fuentes continuas: mallas y nodos. Teorema de circuitos:
Superposición, Thevenin, Norton y máxima transferencia de potencia. Respuesta transitoria,
circuitos RL, RC y RLC serie y paralelo sin fuente. Análisis de circuitos RL, RC y RLC serie y
paralelo con fuente continua. La función excitatriz senoidal. Análisis de circuitos en régimen
permanente senoidal (fasores e impedancia). Potencia compleja.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I 0864 4 0 4
Requisitos: Cálculo II

Descripción: Matemáticas: Vectores (Operaciones con vectores), Sistemas de referencias


(Cartesianas, cilíndricas y esféricas), Campo de vectores (Flujo y Circulación). Operadores
(Gradiente, Divergencia, Rotacional, Propiedades, identidades y teoremas con operadores).
Electrostática en el vacío: Ley de Coulomb, fuerza eléctrica, campo eléctrico, Ley de Gauss,
potencial, ec. de Poisson y Laplace, energía potencial. Ecuaciones de Maxwell con E.
Electrostática en la materia: Conductores (resistividad, conductividad, resistencia, corriente,
5
ecuación de continuidad, ley de Ohm, leyes de Kirchhoff). Aislante = Dieléctrico (polarización,
cargas de polarización, permitividad, Ley de Gauss, condiciones de frontera). Capacitor.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


DINÁMICA DE SISTEMAS 0865 5 0 5
ELECTROMECÁNICOS
Requisito: Física II (Electricidad y Magnetismo)

Descripción: Mecánica de un Sistema de N partículas y las leyes de conservación (lineal,


angular y energía). Vínculos o restricciones (holonómicas y no holonómicas) y los grados de
libertad. Coordenadas generalizadas y las ecuaciones de movimiento, principio de D᾿Alembert
para sistemas dinámicos. Ecuaciones de Lagrange para sistemas dinámicos y aplicaciones.
Principio Variacional de Hamilton para Sistemas Dinámicos. Ecuaciones del Movimiento de
Hamilton. Cinemática del Movimiento de Cuerpo Rígido. Dinámica del Movimiento de Cuerpo
Rígido. Dinámica de Sistemas Eléctricos. Dinámica de Sistemas Electromecánicos.

Asignatura Cód. de Horas Horas Crédit


SEÑALES Y SISTEMAS Asig.
0866 clases
4 lab.
0 os4
Requisito: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Descripción: Señales y sistemas. Sistemas lineales invariantes en el tiempo. La serie de Fourier


en tiempo discreto y continuo. La transformada de Fourier en tiempo discreto y continuo.
Caracterización en tiempo y frecuencia de señales y sistemas. La transformada de Laplace y la
transformada Z. Sistemas lineales realimentados.

Asignatura OP Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


OPTATIVA COMPLEMENTARIA 0863 3 0 3

TERCER AÑO – PRIMER SEMESTRE

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II 0867 4 0 4
Requisito: Teoría Electromagnética I

Descripción: Magnetostática: Ley de interacción magnética, fuerza magnética, campo


magnético, Ley de Ampere, Potencia vectorial magnético, energía magnética, Ecuaciones de
Maxwell con B. Magnetostática en la materia: Diferentes tipos de materiales magnéticos, ciclo
de Histéresis, magnetización, corriente de magnetización, permeabilidad, ley de Ampere,
condiciones de frontera, Circuitos magnéticos (reluctancia, cálculo de flujo y campos).
Fenómeno de inducción: Ley de Faraday, fem estática y dinámica, voltaje y corriente
inducidos. Inductancia, inductancia mutua. Ecuaciones de Maxwell: Ecuaciones de Maxwell en
el vacío y en la materia con fuentes independientes y dependientes del tiempo. Ondas
6
electromagnéticas: Ecuación de propagación de onda EM. Onda plana polarizada senoidal.
Propagación de las ondas electromagnéticas en el vacío, en un dieléctrico perfecto, en un
dieléctrico con pérdidas y en un conductor.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


PROBABILIDAD Y PROCESOS 0868 4 0 4
ALEATORIOS
Requisito: Matemática Superiores para Ingenieros

Descripción: Modelo probabilidad en ingeniería electrónica. Conceptos básicos de la Teoría


de Probabilidad. Variables Aleatorias. Variables Aleatorias múltiples. Suma de variables
aleatorias y promedio de términos. Procesos aleatorios. Análisis y procesamiento de señales
Aleatorias. Cadenas de Markov. Introducción a la teoría de cola.

Asignatura Cód. de Horas Horas Crédit


FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Asig.
0869 clases
4 lab.
3$ os5
Requisito: Circuitos I

Descripción: Teoría de los semiconductores: Concepto atómico, Niveles y bandas de energía,


Dopado, Juntura PN, Curvas características, Capacitancias, Respuesta en el tiempo. El diodo
semiconductor: Análisis en corriente directa y alterna, Resistencias y circuitos equivalentes, El
diodo como elemento de un circuito. Circuitos con diodos: Rectificadores, recortadores
sujetadores multiplicadores de tensión. Diodos especiales: Estructura, Principio de operación,
Simbología, Características, Propiedades y aplicaciones. El transistor bipolar: Estructura,
Simbología, Sus tres configuraciones: Base común, Emisor común, Colector común. El
amplificador básico. EL transistor por efecto de campo: Estructura, Simbología, Sus tres
configuraciones: Compuerta común, Fuente común, Drenaje común. El amplificador básico. El
amplificador operacional: Principios básicos, Circuitos básicos: inversor, no inversor,
sumadores, restadores, diferenciador, integrador, el amplificador de instrumentación.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


FUNDAMENTOS DE CONTROL 0870 4 2$ 5
Requisito: Señales y Sistemas

Descripción: Introducción de los sistemas de control. Representación de sistemas físicos.


Modelado y respuesta en el dominio del tiempo y de la frecuencia. Reducción de subsistemas
múltiples. Estabilidad. Análisis de estado estacionario. Lugar de las raíces.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


FUNDAMENTOS DE POTENCIA 0871 4 2$ 5
Requisito: Circuitos I

Descripción: Circuitos trifásicos balanceados. Generación de voltajes y corrientes trifásicas.


Potencia en sistemas trifásicos. Análisis del sistema trifásico balanceado. Mejoramiento de
7
factor de potencia en un sistema trifásico. Flujo de potencia. Sistema por-unidad (pu). Análisis
de sistemas trifásicos desbalanceados. Componentes simétricas. Fallas en un sistema trifásico.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


FUNDAMENTOS DE 0872 4 3$ 5
TELECOMUNICACIONES
Requisito: Señales y Sistemas

Descripción: Introducción a los sistemas de comunicación: proceso de comunicación, recursos


básicos, medida de la información, procesos de modulación y multiplexión, descripción general
y comparación de sistemas de comunicación analógica y digital; Conceptos fundamentales de
señales y sistemas: clasificación de señales, señales-pulsos para análisis de comunicaciones,
correlación-autocorrelación, representación de señales y espectros, señal modulada, anchos de
banda, señales discretas; Transmisión de señales: respuesta de sistemas LTI, conceptos de
filtros, teorema de muestreo, distorsión de señales durante la transmisión, densidad espectral;
Modulaciones analógicas de amplitud, frecuencia y fase: tipos de modulación, expresiones
matemáticas, procesos de modulación-demodulación, propiedades de la señal modulada,
ancho de banda, espectros, receptores, multiplexión por división de frecuencia; Ruido e
interferencia en sistemas analógicos: modelo del ruido AWGN, razón señal-a-ruido;
Introducción a los sistemas de comunicación digital: componentes, formato de señales banda-
base, proceso de cuantización, compresión/expansión analógica, modulación de pulso;
Modulación por código de pulso: codificación PCM, formas de onda PCM, modulación por
código de pulso multinivel, multiplexión por división de tiempo.

TERCER AÑO – II SEMESTRE

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


TECNOLOGÍA ELÉCTRICA 0873 0 3$ 1
Requisito: Física II (Electricidad y Magnetismo)

Descripción: Este curso está enfocado a adquirir destrezas manuales en el taller: Normas de
seguridad. Herramientas y equipos de protección y de medición de parámetros eléctricos.
Dispositivos eléctricos y electrónicos y sus aplicaciones, diseño básico, construcción,
instalación e identificación de fallas. Descripción de: sistemas eléctricos, tecnología de
información, comunicación, automatización y domótica.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


TERMODINÁMICA 7512 3 0 3
Requisito: Matemática Superiores para Ingenieros

Descripción: Sistemas termodinámicos. Propiedades, fases y estado de la sustancia. Ciclos y


procesos. Sistemas de unidades. Propiedades intensivas. Propiedades básicas de estado. Ley
Cero. Trabajo y calor. Primera Ley, Entalpía. Segunda Ley, Entropía y Tercera Ley de
8
Termodinámica. Procesos estables. Procesos continuos. Generalidades, ecuaciones de estado y
propiedades de gases, vapores y líquidos.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


MÉTODOS NUMÉRICOS 8442 3 2$ 4
Requisitos: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Programación

Descripción: Introducción. Los métodos numéricos y sus aplicaciones: Interpolación. Cálculo


de raíces de ecuaciones, evaluación de raíces de polinomios. Solución de sistemas de
ecuaciones simultáneas. Evaluación numérica de integrales y determinación del error.
Solución de ecuaciones diferenciales ordinarias en forma numérica; Métodos predictor-
corrector y Runge-Kutta. (Se deberá enfatizar los principales algoritmos en cada método a fin
de cubrir los temas del programa).

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


CONVERSIÓN DE ENERGÍA I 0874 3 3$ 4
Requisito: Fundamentos de Potencia

Descripción: Conceptos de conversión de energía electromecánica. Circuitos magnéticos.


Transformadores monofásicos y trifásicos. Campos magnéticos rotatorios. Fundamentos de
máquinas eléctricas rotatorias de corriente alterna (CA). Motores de inducción.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA 0877 3 3$ 4
ELÉCTRICA
Requisito: Fundamentos de Potencia

Descripción: Descripción y características de las centrales de generación eléctrica. Diferentes


tipos de plantas térmicas e hidráulicas. Clases de máquinas primas; características de
operación (motores, turbinas, etc.). Características teóricas y de operación de los motores de
combustión interna de diesel y de gasolina. Características de los combustibles. Las turbinas
de vapor de gas e hidráulicas. Producción de vapor. Componentes y operación de las plantas
de vapor. Regulación de velocidad. Control de potencia. Características del diseño y operación
del generador con relación al tipo de máquina prima. Relaciones de entrada y salida de
potencia: pérdidas y eficiencia en las plantas. Centrales de fuentes alternas de energía (eólica,
solar, biomasa, geotérmica, etc.).

Asignatura OP Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


OPTATIVA COMPLEMENTARIA 0863 3 0 3

9
CUARTO AÑO – PRIMER SEMESTRE

Asignatura Cód. de Horas Horas Crédit


PROGRAMACIÓN APLICADA A LA Asig.
0876 clases
4 lab.
2$ os5
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Requisito: Métodos Numéricos

Descripción: Este curso consiste en la aplicación de la programación en los sistemas


eléctricos, electrónicos, de control y telecomunicaciones utilizando herramientas de
programación tales como: VHDL, C++, MATLAB, LABVIEW, entre otros.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ÉTICA PROFESIONAL 7749 2 0 2
Descripción: Ética Profesional: ética, moral, ética profesional, códigos de ética profesional.
Responsabilidades de los ingenieros eléctricos (electromecánicos, electrónicos,
telecomunicaciones y control), en el ejercicio de su profesión.

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


SISTEMAS DE POTENCIA I 0875 3 3$ 4

Requisito: Conversión de Energía I

Descripción:

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


DISEÑO ELÉTRICO E ILUMINACIÓN 0878 4 0 4
Requisito: Fundamentos de Potencia

Descripción: Conceptos básicos del diseño eléctrico (planificación, requisitos, cálculos,


seguridad costos). Pasos sugeridos para desarrollar un proyecto de diseño eléctrico. Los
sistemas normalizados de distribución de energía en bajo voltaje. Circuitos ramales (Art 210
NEC). Circuitos alimentadores (Art 215). Cálculos de circuitos alimentadores (Art 220 NEC).
Protecciones (Art 240 y 408 NEC). Puesta a tierra (Art 250 NEC). Motores (Art 430 NEC).
Principios básicos de iluminación. Fuente de energía lumínica. Diseño del sistema de
iluminación con software libre (Visual Basic, edition Dialux). La memoria técnica (cálculos de
caída de voltaje, cálculos de pérdida de energía, cálculos de corto circuito). Sistemas de
emergencia. Sistemas eléctricos para las bombas contra incendio y sopladores de presión de
escalera.

Asignatura EE Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ELECTIVAS DE ESP. AREA DE POTENCIA 0848 0 0 4
10
Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos
TRABAJO DE GRADUACIÓN I 4986 1 4 3
Requisitos: Cursar el último Año

Descripción: El trabajo de graduación deberá ser seleccionado entre las siguientes opciones: Trabajo
Teórico, Trabajo Teórico-Práctico, Práctica Profesional, Cursos de Postgrado, Cursos en
Universidades Extranjeras, Certificación Internacional. (Estatuto Universitario, Capítulo VI, Sección K,
Trabajos de Graduación.)

CUARTO AÑO – SEGUNDO SEMESTRE

Asignatura Cód. deAsig. Horas clases Horas lab. Créditos


PROYECTO DE INGENIERÍA 0880 3 3$ 4
Requisitos: Cursar el último Año
Descripción: Este curso consiste en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios que
resuelvan un problema de investigación aplicada y/o extensión en el que los estudiantes
apliquen los conocimientos adquiridos en asignaturas cursadas previamente. La idea es que se
fortalezcan las habilidades de trabajo en equipo y la aplicación creativa de los conocimientos
adquiridos en el área de especialidad.

Asignatura EE Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ASIGNATURAS ELECTIVAS 1178 0 0 4

Asignatura EE Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ASIGNATURAS ELECTIVAS 1178 0 0 4

Asignatura EE Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


ELECT. DE ESP. AREA DE POTENCIA 0848 0 0 4

Asignatura Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos


TRABAJO DE GRADUACIÓN II 8514 1 4 3
Requisitos: Cursar el último Año
Descripción: El trabajo de graduación deberá ser seleccionado entre las siguientes opciones: Trabajo
Teórico, Trabajo Teórico-Práctico, Práctica Profesional, Cursos de Postgrado, Cursos en Universidades
Extranjeras, Certificación Internacional. (Estatuto Universitario, Capítulo VI, Sección K, Trabajos de
Graduación.)

11
Asignatura OP Cód. de Asig. Horas clases Horas lab. Créditos
OPTATIVA COMPLEMENTARIA 0863 3 0 3

OPTATIVAS COMPLEMENTARIAS
0863

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


SISTEMAS CONTABLES 6306 3
El interés consiste en conocer como las funciones de un contador apoya las labores de la
gerencia de una empresa, a través del desarrollo de los siguientes temas. Introducción a la
contabilidad, contabilidad de negocios, comerciales y de servicios, elaboración de los
resultados, balance de situación y el flujo de caja, contabilidad, sistematización, capital de
trabajo, caja menuda y conciliación bancaria. La asignatura tiene carácter descriptivo sobre el
alcance de las herramientas contables para la gestión empresarial.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS 8035 3
HUMANOS
Concepto de personal antecedentes históricos, fines, política y objetivos de la administración del
personal. Desarrollo de personal. Análisis, descriptivo y evolución de puestos. Administración
de sueldos y salario. Remuneración por incentivos. Prestaciones o beneficios marginales,
higiene y seguridad, en el trabajo, en el sindicato, y las relaciones laborales.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


LEGISLACIÓN LABORAL Y COMERCIAL 3063 3
Concepto de derecho mercantil y de actas de comercio. Concepto de razón social. Sociedades
mercantiles. Tipos de sociedades mercantiles. Sociedades anónimas. Documentos mercantiles.
Contrato de cuenta corriente. Seguro de derecho fiscal. Leyes fiscales. Derecho laboral, código
de trabajo.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 7982 3
Se introduce al estudiante en el campo de la aplicación de la economía como ciencia, abortando
temas conceptuales, metodológicos e históricos, analizando la vigencia de Las Escuelas de
Pensamiento Económico propias de ésta disciplina para luego llevarlo a comprender como
funcionan los mercados, las áreas temáticas de la Microeconomía y la Macroeconomía, los
instrumentos de política económica usados comúnmente para conducir la economía de un país,
así como el tratamiento de los grandes problemas macroeconómicos y el impacto de la
globalización en las economías regionales.

12
Asignatura Cód. de Asig. Créditos
SOCIOLOGÍA 0764 3
La sociología como ciencia. Importancia y función. Vinculación de la sociología con otras áreas
de conocimiento. La sociedad. Origen y evolución características productivas. Estructura y
función de la sociedad. Aspectos materiales, sociales y culturales de la sociedad. Estratificación
y movilidad social. Las clases sociales y las luchas de clase. La sociología industrial: conceptos,
objetivos y fines. Industria y sociedad. El sistema social de la empresa industrial.
Industrialización, desarrollo y subdesarrollo. Países industrializados, características y
problemáticas. Expansión económica de los países desarrollados. Las empresas
multinacionales. El subdesarrollo, características estructurales. Dependencia y estancamiento.
Perspectivas.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


ADMINISTRACIÓN 3020 3
Naturaleza y propósito de la planeación. Estrategias y políticas, planeación efectiva. Naturaleza
y propósito de la organización, departamentalización básica, relaciones de autoridad entre línea
y staff, limitaciones y ventajas de departamento de servicio, descentralización de la autoridad.
Como lograr una organización efectiva. Integración, naturaleza y propósito desintegración.
Control del desempleo total. Manera de asignar una administración.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES 6326 3
Perfil de un individuo emprendedor. Importancia de la micro y pequeña empresa en la economía
nacional. Trámites legales para la creación de una microempresa.
Aspectos de mercadotecnia. Plan de negocio. Financiamiento de un proyecto. Proforma de
estados financieros. Establecimiento de una microempresa. Pasos para alcanzar el éxito de una
empresa.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 6322 3
Avances de la investigación de las ciencias de la ingeniería. El método científico. Fases del
proceso de investigación. Tipos de investigación según objetivo y técnica. Principales métodos
matemáticos para modelaje de ingeniería. Técnicas de investigación exploratoria.
Operacionalización de variables. Diseños experimentales básicos. Experimentos de campo y
laboratorio. Validez y confiabilidad experimental. Estimación del error experimental. Técnicas
de encuestas. Escalas de medición. Diseño y validación de cuestionarios. Diseño y dimensiones
de muestras. Modelaje numérico-computacional con ecuaciones diferenciales y vectoriales.
Modelaje estadístico-computacional por regresión y análisis de varianza.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


CULTURA Y ENTORNO DE LA SOCIEDAD 8616 3
PANAMEÑA (HISTORIA)
La Historia y la Prehistoria, concepto, definición alcances e importancia. El Período
13
Precolombino del Istmo de Panamá y sus características. El Istmo de Panamá en la Época
Hispana. El Istmo de Panamá en la Época Unión a Colombia. La Economía de tránsito durante
la época de Unión a Colombia. La cultura y vida cotidiana en el Panamá colombiano. El Istmo
de Panamá su separación de Colombia y el Estado mediatizado. Organización político-
administrativa de la República de Panamá, durante los primeros años del siglo XX. Desarrollo
Político, socioeconómico en los primeros años de vida republicana. Revisiones al tratado de
1903. Panamá a finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 7686 3
El curso destaca la importancia de la Seguridad e Higiene Ocupacional, objetivos, principios y
leyes. Se definen términos como son seguridad, higiene, ambiente, contaminación, etc. Se
estudian: Mecanismos de los accidentes, el proceso de prevención, costos de los accidentes y
técnicas para aumentar la seguridad; y aspectos de la higiene como son los factores físicos,
biológicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y al final el equipo de protección personal. Los
temas se desarrollan considerando su relación con el ambiente.

0848
ELECTIVAS DE ESP. ÁREA DE POTENCIA

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS DE 1124 4
POTENCIA
Requisitos: Fundamentos de Electrónica

Tecnologías de rectificadores. Tecnologías de convertidores CD-CD. Tecnologías de inversores.


Topologías de convertidores resonantes. Aplicaciones avanzadas.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1125 4
Requisitos: Conversión de Energía II, Convertidores Electrónicos de Potencia

Introducción a las propulsiones eléctricas. Principios mecánicos y magnéticos de los sistemas de


propulsión eléctrica. Características par-velocidad de motores de CD. Convertidores CA-CD.
Convertidores CD-CD. Control de velocidad de motores de CD. Sistemas de propulsión con
motores BLDC. Convertidores electrónicos de potencia para sistemas de propulsión de CA.
Control de velocidad y frenado de motores de inducción. Control por orientación del campo.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


OPERACIÓN DE PLANTAS Y 1130 4
SUBESTACIONES
Requisitos: Líneas y Subestaciones

14
Sincronización de generadores. Excitación de generadores. Regulación automática de voltaje.
Sistemas gobernadores. Protecciones de un generador (switch-gear). Componentes de una
subestación. Maniobra.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN 1132 4
Requisitos: Sistemas de Potencia
Configuración de sistemas de distribución. Flujo de potencia. Pronóstico de la demanda.
Control de voltaje y potencia reactiva. Elementos de distribución industrial.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


PROTECCIONES ELÉCTRICAS 1133 4
Requisitos: Sistemas de Potencia
Propósito de la protección por relevadores. Causas de fallas. Definiciones. Funciones de los
relevadores de protección. Aplicación a sistemas de potencia. Principios básicos en la operación
de los relevadores de protección. Relevadores actuados por corriente o voltajes, relevadores
direccionales y diferenciales. Relevadores de distancia. Relevadores de hilo piloto.
Transformadores de corriente y de potencial. Métodos generales de visualizar la respuesta de
relevadores. Protección de motores y generadores. Protección de transformadores. Protección
de barras. Protección de líneas.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


TÓPICOS ESPECIALES DE POTENCIA 1134 4
Requisitos: Sistemas de Potencia
El objetivo de este curso es proveer a los estudiantes una oportunidad para desarrollar
capacidades de investigación, iniciativa y creatividad por medio del desarrollo de un proyecto
siguiendo todas las fases del proceso de investigación: propuesta, desarrollo, implementación,
sustentación de resultados y elaboración de un artículo en formato de publicación técnica /
científica. El proyecto puede ser una revisión bibliográfica del estudio del estado del arte, el
análisis de un problema particular, la simulación de algún sistema, el desarrollo de un
experimento o la implementación física de una aplicación relacionada con cualquier tema de las
áreas de energía eléctrica.

1178
ASIGNATURAS ELECTIVAS

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL 1163 4
Requisitos: Teoría de Control II
Análisis de Sistemas de Control en el Espacio de Estado. Diseño de sistemas de Control en el
Espacio de estado. Diseño mediante LQR. Diseño mediante “Loop shaping”. Observadores de
Estado. Filtro de Kalman.

15
Asignatura Cód. de Asig. Créditos
SISTEMAS DE CONTROL INTELIGENTE 1164 4
Requisitos: Teoría de Control I
Introducción a los sistemas inteligentes de control. Dinámica de sistemas. Introducción a las
redes neuronales y clasificación de redes neuronales. Control neuronal. Identificación y control
neuronal. Introducción a la Lógica Borrosa. Control borroso. Diseño de controladores borrosos
estables. Simulación de controladores borrosos. Diseño de controlador borroso.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


SENSORES Y ACTUADORES 1166 4
Requisitos: Sistemas de Potencia
Sistemas de medición para aplicaciones especiales. Flujo. Presión. Velocidad líquida.
Aplicaciones en sistemas neumáticos. Sistemas de medición ópticos. Sistemas de medición
basados en ultrasonido. Cromatografía de gases. Actuadores para aplicaciones especiales.
Solenoide. Servomotor. Accionamientos Neumáticos. Accionamientos Hidráulicos.
Accionamientos de memoria de forma. Motores ultrasónicos.

ÁREA DE CONTROL

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


REDES DE COMUNICACIÓN PARA 1167 4
CONTROL
Requisitos: Sensores y Actuadores
Comunicaciones de datos básicos. Comunicaciones seriales. Introducción a protocolos.
Principios básicos de redes y componentes de sistemas. Ethernet industrial. TCP/IP Internet
Layer Protocols. TCP/IP Host-A-Host y protocolos de la red de aplicación. Fieldbuses. Modbus.
Redes y comunicaciones inalámbricas. OPC. Seguridad en redes.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


PROGRAMACIÓN EN TIEMPO REAL 1171 4
Requisitos: Fundamentos de Control
En este curso se centra en la explicación de las características fundamentales de los sistemas de
tiempo-real, su diseño y análisis. Hace uso de herramientas de software que permiten el correcto
funcionamiento de un sistema en el tiempo real, los cuales se utilizan en numerosos campos de
aplicación, como el control de procesos, control de aviones, control de trenes, electrónica de
consumo, comunicaciones, etc.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


ROBÓTICA INDUSTRIAL 1172 4
Requisitos: Fundamentos de Control
Introducción. Morfología. Herramientas matemáticas para la localización espacial. Cinemática
16
del Robot. Dinámica del Robot. Control Cinemático. Control Dinámico. Programación.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


TÓPICOS ESPECIALES DE CONTROL 1174 4

El objetivo de este curso es proveer a los estudiantes una oportunidad para desarrollar
capacidades de investigación, iniciativa y creatividad por medio del desarrollo de un proyecto
siguiendo todas las fases del proceso de investigación: propuesta, desarrollo, implementación,
sustentación de resultados y elaboración de un artículo en formato de publicación técnica /
científica. El proyecto puede ser una revisión bibliográfica del estudio del estado del arte, el
análisis de un problema particular, la simulación de algún sistema, el desarrollo de un
experimento o la implementación física de una aplicación relacionada con cualquier tema de las
áreas de electrónica, telecomunicaciones. Energía eléctrica o control automático.

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 0882 4
Requisitos: Fundamentos de telecomunicaciones
Muestreo y reconstrucción. Cuantización. Filtros FIR y convolución. Transformada z. Funciones
de transferencia. Aplicaciones del procesamiento digital de señales. Algoritmos DFT/FFT.
Diseño de filtros digitales F.I.R. Diseño de filtros digitales I.I.R. Interpolación y submuestreo.
Aplicaciones y algoritmos.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


VISIÓN ARTIFICIAL 1152 4
Requisitos: Procesamiento Digital de Señales
Introducción. Fundamentos de imágenes digitales. Transformación de imágenes.
Ensanchamiento de imagen. Restauración de Imágenes. Compresión de imágenes. Segmentación
de imágenes y descripción. Reconocimiento e interpretación. Aplicación y algoritmos.

ÁREA ELECTRÓNICA

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


MICROPROCESADORES 0895 4
Requisitos: Circuitos Lógicos Electrónicos
Este curso propone el diseño la simulación y la implantación de un microprocesador básico con
una arquitectura estándar usando como herramienta un lenguaje de descripción de hardware tal
como VHDL o como Verilog. El diseño es planteado pasando por todas sus etapas a saber: la
propuesta y análisis del juego de instrucciones de la arquitectura interna y finalizando con su
realización en una tarjeta FPGA u otra ventaja tecnológica con la que se cuente en su momento.

17
Asignatura Cód. de Asig. Créditos
COMPUTADORES DIGITALES 1137 4
Requisitos: Microprocesadores
En este curso se estudia la estructura básica de una computadora digital de propósitogeneral
presentando en forma conjunta los conceptos necesarios para la realización de sudiseño tales
como su arquitectura interna, su estructura de buses y los diferentes formatos de datos que se
integran en su funcionamiento y programación. Se le presentan la relación entre el software y el
hardware a través de la realización de programas que controlan la interacción del sistema
digital con el mundo real usando los lenguajes de programación Assembler y C.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


DISEÑO DE SISTEMAS ESPECIALES 0896 4
Requisitos: Fundamentos de Electrónica
Elementos básicos, Definiciones, Simbología, Tipos de sistemas y cableado, Equipos,
Herramientas, Dispositivos y Accesorios, Cálculo de instalación, Diagrama unifilar,
Confección e interpretación de planos y Normas vigentes de: Sistema Telefónico, Sistema de
Cómputo, Sistema de Cable TV, Sistema de Circuito Cerrado de TV, Sistema de Alarma contra
Robo, Sistema de Control de Acceso y Asistencia, Sistema de Alarma contra Incendio, Llamado
de enfermería (Hospitales), Sistemas de Sonido Ambiente, Protección contra rayos y trasientes
en edificaciones. Autocad aplicado a los sistemas especiales.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE 1143 4
COMUNICACIONES
Requisitos: Circuitos Lógicos Electrónicos
Introducción a los sistemas electrónicos de comunicaciones: conceptos básicos de electrónica de
comunicaciones, ruido y distorsión en sistemas de comunicaciones. Circuitos pasivos: filtros
para radiofrecuencia, otros dispositivos pasivos. Circuitos activos: Amplificadores, osciladores
y sintetizadores de frecuencia, mezcladores. Equipos transceptores: Arquitecturas de
transmisores, arquitectura de receptores.

Asignatura Cód. de Asig. Créditos


TÓPICOS ESPECIALES DE 1147 4
ELECTRÓNICA
Requisitos: Circuitos Lógicos Electrónicos
El objetivo de este curso es proveer a los estudiantes una oportunidad para desarrollar
capacidades de investigación, iniciativa y creatividad por medio del desarrollo de un proyecto
siguiendo todas las fases del proceso de investigación: propuesta, desarrollo, implementación,
sustentación de resultados y elaboración de un artículo en formato de publicación técnica /
científica. El proyecto puede ser una revisión bibliográfica del estudio del estado del arte, el
análisis de un problema particular, la simulación de algún sistema, el desarrollo de un
experimento o la implementación física de una aplicación relacionada con cualquier tema de las
áreas de electrónica, telecomunicaciones.

18
NOTA:
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
1. TOMAR 15 CRÉDITOS DE MATERIAS OPTATIVAS COMPLEMENTARIAS
2. TOMAR 16 CRÉDITOS DE MATERIAS ELECTIVAS DE LA ESPECIALIDAD
3. REALIZAR 160 HORAS DE PASANTÍAS PROFESIONALES

19

También podría gustarte