UNIVERSIDAD AMERICANA
Carrera:ICA Materia: Matemática II Periodo: 2024-2
Profesora: Lic. Clara Ramírez Grupo: 80 Turno: noche
UNIDAD1: MATRICES
Contenido
1)Definición
2)Clasificación
3)Matriz inversa
4)Operaciones con matrices
*Suma
*Resta
*Multiplicación
5)Determinante de una matriz
*Regla de Sarrus
6)Resolución de sistemas de ecuaciones
*Método de Cramer
7)Ejercicios de aplicación
DESARROLLO
1. DEFINICIÓN DE MATRIZ
Se puede definir una matriz, como un conjunto de elementos (números)
ordenados en filas y columnas.
Para designar una matriz se emplean letras
mayúsculas. Cada uno de los elementos de
la matriz (aij) tiene dos subíndices. El
primero i indica la fila a la que pertenece y
el segundo j la columna.
Esta es una matriz de m filas y n
columnas, es decir, de dimensión m x n.
Esta matriz también se puede representar
de la forma siguiente: A = (aij) m x n.
Si el número de filas y de columnas es igual
( m = n ), entonces se dice que la matriz es
de orden n.
IGUALDAD DE MATRICES
Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los
elementos que ocupan la misma posición en ambas son iguales
Para que las matrices A y B sean iguales, se
tiene que cumplir que a = 7 y b = 5.
2)CLASIFICACION DE MATRICES
*Matriz fila
Una matriz fila está constituida por una sola fila.
*Matriz columna
La matriz columna tiene una sola columna
*Matriz rectangular
La matriz rectangular tiene distinto número de filas que de columnas, siendo su
dimensión m x n., siendo m el numero de filas y n el numero de columnas.
*Matriz traspuesta
Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz que se obtiene
cambiando ordenadamente las filas por las columnas.
La matriz transpuesta cumple las siguientes propiedades:
(At)t = A
(A + B)t = At + Bt
(α ·A)t = α· At
(A · B)t = Bt · At
*Matriz nula
En una matriz nula todos los elementos son ceros.
*Matriz cuadrada
La matriz cuadrada tiene el mismo número de filas que de columnas,
siendo su dimensión n x n
Los elementos de la forma aii constituyen la diagonal principal.
La diagonal secundaria la forman los elementos con i+j = n+1, siendo n el
orden de la matriz.
*Matriz identidad
Es una matriz donde todos sus elementos son ceros, excepto los elementos
de la diagonal principal
4)OPERACIONES CON MATRICES
*Suma y resta
La unión de dos o más matrices solo puede hacerse si dichas matrices tienen la
misma dimensión. Cada elemento de las matrices Ejemplo práctico
puede sumarse con los elementos que coincidan en posición en diferentes matrices.
*Multiplicación
Generalmente, la multiplicación de matrices cumple la propiedad no conmutativa,
es decir, importa el orden de los elementos durante la multiplicación. Existen casos
llamados matrices conmutativas que sí cumplen la propiedad.
Sean Ry X dos matrices no conmutativas, implica que:
RX ≠ XR
Sean R’y X’dos matrices conmutativas, implica que: RX=XR
Para multiplicar dos matrices necesitamos que el número de columnas de la
primera matriz sea igual al número de filas de la segunda matriz.
El orden de multiplicación sería tomar la primera fila de la matriz T, multiplicarla
por la primera columna de la matriz F y sumar sus elementos.
Podemos multiplicar una matriz por un escalar z cualquiera. En este caso z=2.
Cada elemento de la matriz queda multiplicado por el escalar z=2.
4)DETERMINANTE DE UNA MATRIZ CUADRADA
El determinante de una matriz cuadrada —matriz con el mismo número de filas que de
columnas— se obtiene de restar la multiplicación de los elementos de la diagonal principal de
la matriz y la multiplicación de los elementos de la diagonal secundaria de la misma matriz.
*Regla de Sarrus
Ideada por el matemático francés Pierre Frederick Sarrus, esta regla nos permite
también calcular determinantes de matrices cuadradas de orden 3 y solamente de
este orden.
Ejemplos de determinantes 3×3:
5)Resolución de sistemas aplicando Regla de Cramer
La regla de Cramer sirve para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Se aplica a
sistemas que cumplan las dos condiciones siguientes:
El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.
El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero.
Tales sistemas se denominan sistemas de Cramer.
Sea Δ el determinante de la matriz de coeficientes.
Y sean:
Δ 1, Δ 2 , Δ 3 … , Δ n
los determinantes que se obtiene al sustituir los coeficientes del 2º miembro (los
términos independientes) en la 1ª columna, en la 2ª columna, en la 3ª columna y en
la enésima columna respectivamente.
Un sistema de Cramer tiene una sola solución que viene dada por las siguientes
expresiones:
Ejemplo
6) Ejercicios de aplicación
1-Escribe una matriz de orden:
a)3x2
b)2x2
2- ¿Cómo se llama la matriz A respecto a la matriz B?
3-Calcula el valor de sabiendo que :
4-Determina la matriz desconocida:
,sabiendo que:
Respuesta: ( 45 34)
5- Determina el orden de las siguientes matrices:
R:3x4
R: 3x2
R: 2x5
R: 2x1
6- Dada las matrices:
Calcular:
A
B
C
D
E
7-Halla las siguientes operaciones
*Producto por un escalar y suma de dos matrices cuadradas de dimensión 3:
* Producto por un escalar y suma de dos matrices cuadradas de dimensión 2:
8-Dadas las matrices:
Calcular:
1
2
3
4
9-
10-
11-
*2X – 6B = A
*4B +2X = A
12-
12-HALLA DETERMINANTE MEDIANTE SARRUS DE LAS SISGUEINTES
MATRICES
a) R: -85
b) R: 17
c) R: -24
d) R: 17
13-Resuselve resuelve estos sistemas de ecuaciones aplicando Regla de Cramer
a)x+6y=27 R: x=3 , y=4
7x-3y=9
b)3x-2y=-2 R: x=-4 , y=-5
5x+8y=-60
c)3x+5y=7 R: x=-1 , y=2
2x-y = -4
d)7x-4y=5 R: x=1 , y=1/2
9x+8y=13
e)x+y+z=6 R: x=1 , y=2 , z=3
x-y+2z=5
x-y-3z=-10
f)x+y+z=12 R: x=3 , y=4 ,z=5
2x-y+z=7
X+2y-z=6
g)2x+3y+z=1 R: x=-2 ,y=3 , z=-4
6x-2y-z=-14
3x+y-z=1
RESPUESTAS
EJERCICIO 6
:B
C
E
EJERCICIO 7
Calculamos , para esto sumamos los elementos que se encuentran en la misma posición de ambas matrices:
El resultado anterior lo elevamos al cuadrado
Calculamos
El resultado anterior lo elevamos al cuadrado
Primero se calcula y luego se multiplica por
Calculamos
EJERCICIO 9
X=-1 Y=2 Z=1
EJERCICIO 10
a=6 b=0 c=3
EJERCICIO 11
3/2 2
0 3
* -5/2 1/2
0 13/2
* 5/2 1/2
0 -7/2
EJERCICIO 12
7-INVERSA DE UNA MATRIZ
*Definición de inversa de una matriz
Se dice que una matriz cuadrada es invertible si existe una matriz con la
propiedad de que
donde es la matriz identidad. La matriz es única, la llamamos la inversa de y
la denotamos por Esto es,
Observación importante: Una matriz es invertible si y sólo si su determinante
es distinto de cero. Esto es, una matriz tiene inversa si su determinante es no cero.
*Propiedades de la matriz inversa
La inversa de una matriz satisface las siguientes propiedades:
1- Sean y matrices invertibles del mismo orden, entonces el producto es
invertible y además
2-
3- sea un número real no cero, entonces
4- Si denota la transpuesta de una matriz, entonces
RECORDAR ¡
Menor complementario
Se llama menor complementario de un elemento al valor del determinante de
orden que se obtiene al suprimir en la matriz la fila y la columna
Adjunto
Se llama adjunto del elemento a su menor complementario anteponiendo:
El signo es si es par.
El signo es si es impar.
El valor de un determinante es igual a la suma de productos de los elementos de una fila
(o una columna) por sus adjuntos correspondientes:
EJEMPLO:
El cálculo de una matriz inversa por el método de adjunción se basa en el siguiente
resultado:
donde
Para entender el procedimiento, veamos un ejemplo:
Ejemplo: Calcular la inversa de la matriz que corresponde a
los coeficientes del sistema de ecuaciones lineales de arriba.
Solución:
Para calcular la inversa debemos seguir los siguientes pasos:
1 -calculamos el determinante de la matriz:
Dado que el determinante no es cero, la matriz tiene inversa.
2- Hallamos la matriz adjunta: Es aquella en la que cada elemento se sustituye por
su adjunto.
Esto es,
donde
Así
Por lo tanto, tenemos que
3- calculamos la transpuesta de la matriz adjunta: Si
4- La matriz inversa es igual a la transpuesta de la matriz adjunta entre el
determinante de la matriz original: Esto es,
Por lo tanto
Así, hemos obtenido la inversa de la matriz .
Ejercicios de aplicación
*Halla la inversa de las siguientes matrices
1) R:
2) R:
3) R:
4) R:
5) R:
6) R: