REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA ALÍ PRIMERA
AULA EMPRESARIAL HOTEL VENETUR CUMANÁ
CUMANÁ SUCRE
Lic. Glendys Hernández José Landaeta 14283801
Thayz Vásquez 20574733
Carlos Guerra 17539913
Cumaná, mayo de 2024
Introducción
El presente trabajo investigativo abordaremos sobre el presupuesto, que en economía hace
referencia a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos
necesarios para acometer un proyecto, es decir es como un mapa de ruta que muestra cuánto
dinero se necesita y cómo se va a usar para alcanzar los objetivos del proyecto. La palabra
PRESUPUESTO se compone de dos raíces latinas: PRE (antes de, o delante de) y SUPUESTO (hecho,
formado), por lo tanto presupuesto significa “antes de lo hecho”
Además, un presupuesto está en sintonía con el plan general de negocios y las estrategias
que marcan el camino de la empresa.
PRESUPUESTO.
Es el cálculo, la planificación y la formulación anticipada de los ingresos y gastos de una
actividad económica. Es un plan de acción dirigido a cumplir con un objetivo previsto, expresado
en términos financieros, el cual debe cumplirse en determinado tiempo, por lo general anual o
mensual y en ciertas condiciones.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO.
- La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la
organización.
- El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos previamente presupuestos en correspondencia,
esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias.
- Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de
la organización.
- Los presupuestos son útiles en la mayor parte de organizaciones como: utilitaristas
(compañía de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes
(conglomerados, multinacionales) y pequeñas empresas.
- Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones
de la organización.
- Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos
límites razonables.
- Sirven como mecanismos para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y
dirigirlas hacia los objetivos estratégicos.
- Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos
financieros que deben cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones
previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
Documento en que se contiene una previsión generalmente anual de los ingresos y gastos
relativos a una determinada actividad económica. El presupuesto constituye, por lo
regular, un plan financiero anual.
- Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
- Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de
personal en un determinado periodo y, sirven como norma de comparación una vez que
se hayan completado los planes y programas.
- Los presupuestos sirven como medio de comunicación entre unidades a determinado nivel
y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones
presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior
análisis.
- Las lagunas, duplicaciones o sobre pueden ser detectadas y tratadas al momento en que
los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del
presupuesto.
- El presupuesto es una herramienta, para la planificación de las actividades, o una acción o
de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias, las cuales determinan de
manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un período
determinado.
FINALIDAD Y USO DEL PRESUPUESTO.
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en
forma integral.
Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
Planear los resultados de la empresa o institución en dinero y volúmenes.
Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
Los presupuestos se clasifican en base a diferentes criterios:
Según el tiempo.
A corto plazo, abarca un período de tiempo que no supera el año.
A largo plazo, abarca un período mayor de un año.
Según la flexibilidad.
Flexibles o variables, permiten realizar modificaciones según las
circunstancias.
Rígidos, no permiten realizar ningún tipo de modificaciones a
pesar de los cambios.
Según el sector económico
Sector público, llevados dentro de instituciones dependientes del
Estado.
Sector privado, llevados en instituciones no dependiente del
Estado sino que están en manos privadas.
Según el área dentro de la organización
Principales, se realizan tomando en cuenta el presupuesto de
todas las áreas dentro de una empresa.
Auxiliares, se realizan en base a un área específica dentro de la
organización.
Según el campo de aplicabilidad en la empresa
Maestro
Operativos.
De inversiones.
Por la técnica de valuación
Estimados, se formulan sobre bases empíricas
Estándar, se formulan sobre bases científicas y casi científicas.
Por su reflejo en los estados financieros
De posición financiera, muestra la posición estática que tendría la
empresa en el futuro.
De resultados, muestra los posibles usos a obtener en un período
futuro.
De costos, se toma como base los principios establecidos en los
pronósticos de ventas.
Por las finalidades que pretende
De promoción, se presenta en forma de proyecto financiera y de
expansión.
De aplicación, se basan sobre la distribución de los recursos con
que cuenta la empresa, o los que habrá de contar.
De función, se emplean para las operaciones de una conjunción
de entidades.
Por área y niveles de responsabilidad, para cuantificar la
responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles de una
compañía.
Por programa, expresan el gasto en relación con las metas ya
establecidas.
Base cero, Se realiza sin tomar en consideración las experiencias
habidas.
Tradicional, el que normalmente se utiliza, especialmente en la
iniciativa privada.
De trabajo.
Parciales, se elaboran de manera analítica.
Previos, son los que constituyen la fase anterior a la elaboración
definitiva.
Definitivo, es aquel que se va a ejecutar, coordinar y controlar
según el tiempo indicado.
Maestros o tipo, con los que se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo,
pero debe ser revisado periódicamente.
ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS.
Se elaboran a partir de los gastos y costos en que incurrirá la empresa o persona, luego que
se han estimado dichos elementos del presupuesto se procede a proyectar los ingresos. La razón
por la cual se inicia su elaboración a partir de los gastos, se fundamenta en primera medida
porque es de lo que tendrá certeza, de lo que cuesta emprender o sostener algo. La segmentación
o fraccionamiento de cada uno de los gastos que se presupuestaran, se les denomina “Rubro
Presupuestal”, para lograr un mayor control financiero y administrativo, es aconsejable que el
presupuesto se elabore de manera más detallada posible, entre más se logre ampliar la gama de
rubros presupuestales, mayor será la posibilidad de establecer control y tomar decisiones
adecuadas. Es de suma importancia tener en cuenta que, cada rubro presupuestal, deberá estar
unido a una cuenta especifica de la contabilidad.
Conclusión
Un presupuesto es un documento en el que se detallan los ingresos y egresos que se prevé
que tenga una empresa, entidad, institución u organismo, ya sea público o privado, en un lapso de
tiempo determinado.
La elaboración y ejecución de un presupuesto cuenta con cuatro pasos o requisitos: su
confección, la aprobación por los individuos u organismos correspondientes, la ejecución y el
control. Los presupuestos estadales son regulados por la ley.
El objetivo central de un presupuesto es tener control sobre las compras y ventas, y
cuantificar el ingreso y egreso del dinero. Además, tiene la finalidad de prevenir y corregir errores
y realizar los controles financieros del establecimiento. El presupuesto permite llevar un control
para establecer prioridades y perseguir objetivos.
Bibliografía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Presupuesto
https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.html