Banqueo Embrio
Sistema Respiratorio:
Banco de preguntas
1.¿De qué estructura embrionaria deriva el sistema respiratorio?
a) Intestino medio
b) Intestino posterior
c) Intestino primitivo anterior
d) Cresta neural
e) Eminencia hipofaríngea
Respuesta: c) Intestino primitivo anterior
2. ¿Qué factor de transcripción induce la formación de la tráquea y los
pulmones?
a) Shh
b) Nkx2.1
c) Gli2
d) TGF-β
e) FGF10
Respuesta: b) Nkx2.1
3. ¿En qué semana aparece el divertículo respiratorio?
a) 3° semana
b) 4° semana
c) 5° semana
d) 6° semana
e) 7° semana
Respuesta: b) 4° semana
4. ¿Qué tejido forma el epitelio que recubre el interior de la tráquea y los
bronquios?
a) Ectodermo
b) Endodermo
c) Mesodermo visceral
d) Cresta neural
e) Mesodermo somático
Respuesta: b) Endodermo
5. ¿Qué tejido da origen al cartílago y músculos de la tráquea?
a) Endodermo
b) Mesodermo visceral
c) Cresta neural
d) Mesodermo somático
e) Ectodermo
Respuesta: b) Mesodermo visceral
6. ¿Cuál es la principal causa de síndrome de dificultad respiratoria en recién
nacidos prematuros?
a) Hipoplasia pulmonar
b) Deficiencia de surfactante pulmonar
c) Fístula traqueoesofágica
d) Atresia esofágica
e) Malformación adenomatosa quística
Respuesta: b) Deficiencia de surfactante pulmonar
7. ¿Qué estructura embrionaria separa el esófago de la tráquea?
a) Tabique traqueoesofágico
b) Cresta neural
c) Mesodermo visceral
d) Eminencia hipofaríngea
e) Arcos faríngeos
Respuesta: a) Tabique traqueoesofágico
8. ¿Qué inerva el nervio laríngeo superior?
a) 3° arco faríngeo
b) 4° arco faríngeo
c) 6° arco faríngeo
d) Tráquea
e) Pulmones
Respuesta: b) 4° arco faríngeo
9. ¿En qué semana se completa la formación del árbol traqueobronquial?
a) 14 semanas
b) 16 semanas
c) 17 semanas
d) 20 semanas
e) 22 semanas
Respuesta: c) 17 semanas
10. ¿En qué periodo del desarrollo pulmonar se forman los bronquiolos terminales
y respiratorios?
a) Periodo embrionario
b) Periodo pseudoglandula
c) Periodo canalicular
d) Periodo sacular
e) Periodo alveolar
Respuesta: c) Periodo canalicular
11. ¿Qué estadio del desarrollo pulmonar inicia la producción de surfactante?
a) Embrionario
b) Pseudoglandular
c) Canalicular
d) Sacular
e) Alveolar
Respuesta: c) Canalicular
12. ¿Qué estructura deriva del 4° y 6° arco faríngeo?
a) Cartílagos laríngeos
b) Tabique traqueoesofágico
c) Bronquiolos terminales
d) Neumocitos tipo II
e) Epiglotis
Respuesta: a) Cartílagos laríngeos
13. ¿Qué tipo de neumocitos producen surfactante?
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Macrófagos alveolares
d) Fibroblastos
e) Células ciliadas
Respuesta: b) Tipo II
14. ¿Cuál es una característica clínica de la fístula traqueoesofágica?
a) Polihidramnios prenatal
b) Tos seca persistente
c) Dificultad respiratoria y sialorrea
d) Quistes pulmonares
e) Hipoplasia pulmonar
Respuesta: c) Dificultad respiratoria y sialorrea
15. ¿Qué estadio del desarrollo pulmonar se extiende desde las 26 semanas hasta
el nacimiento?
a) Embrionario
b) Pseudoglandular
c) Canalicular
d) Sacular
e) Alveolar
Respuesta: d) Sacular
16. ¿Qué anomalía se caracteriza por pulmón comprimido por órganos abdominales?
a) Hipoplasia pulmonar
b) Secuestro pulmonar
c) HDC (hernia diafragmática congénita)
d) Malformación quística
e) Enfisema lobar congénito
Respuesta: c) HDC
17. ¿Qué tipo de malformación se asocia a infecciones recurrentes y quistes
llenos de secreción mucosa?a) Hipoplasia pulmonar
b) Malformación adenomatosa quística
c) Secuestro pulmonar
d) Quistes broncogénicos
e) Fístula traqueoesofágica
Respuesta: d) Quistes broncogénicos
18. ¿Qué patología es más comúnmente asintomática en la adolescencia?
a) Secuestro pulmonar intralobar
b) HDC
c) Hipoplasia pulmonar
d) Atresia esofágica
e) Quistes broncogénicos
Respuesta: a) Secuestro pulmonar intralobar
19. ¿Qué estructura embrionaria da origen al esbozo respiratorio?
a) Endodermo ventral
b) Cresta neural
c) Mesodermo lateral
d) Eminencia hipofaríngea
e) Tabique pleuroperitoneal
Respuesta: a) Endodermo ventral
20. ¿Qué se forma durante la etapa alveolar?
a) Conductos alveolares
b) Tabiques alveolares secundarios
c) Bronquiolos respiratorios
d) Yemas pulmonares
e) Cartílagos traqueales
Respuesta: b) Tabiques alveolares secundarios
21. ¿Qué factor regula la expresión de FGF10 en el desarrollo pulmonar?
a) Ácido retinoico
b) Nkx2.1
c) Gli2
d) Wnt2
e) TGF-β
Respuesta: a) Ácido retinoico
22. ¿En qué estadio del desarrollo pulmonar los neumocitos tipo I se aplanan y
los tipo II secretan surfactante?
a) Embrionario
b) Pseudoglandular
c) Canalicular
d) Sacular
e) Alveolar
Respuesta: d) Sacular
23. ¿Qué patología neonatal se caracteriza por colapso alveolar debido a falta de
surfactante?
a) Hernia diafragmática congénita
b) Enfisema lobar congénito
c) Enfermedad de membrana hialina
d) Malformación adenomatosa quística
e) Secuestro pulmonar
Respuesta: c) Enfermedad de membrana hialina
24. ¿Qué proceso ocurre durante el periodo pseudoglandular?
a) Separación de tráquea y esófago
b) Formación de túbulos/yemas acinares
c) Desarrollo del árbol traqueobronquial
d) Aparición de bronquiolos respiratorios
e) Producción de surfactante
Respuesta: c) Desarrollo del árbol traqueobronquial
25. ¿Qué característica clínica es común en la hernia diafragmática congénita
(HDC)?
a) Hipertrofia muscular del diafragma
b) Tos crónica
c) Dificultad respiratoria al nacimiento
d) Quistes pulmonares múltiples
e) Polihidramnios
Respuesta: c) Dificultad respiratoria al nacimiento
26. ¿En qué periodo del desarrollo pulmonar se generan los alvéolos verdaderos?
a) Embrionario
b) Pseudoglandular
c) Canalicular
d) Sacular
e) Alveolar
Respuesta: e) Alveolar
27. ¿Qué malformación pulmonar recibe su irrigación sanguínea de una rama
aberrante de la aorta?
a) Quistes broncogénicos
b) Secuestro pulmonar
c) HDC
d) Malformación adenomatosa quística
e) Hipoplasia pulmonar
Respuesta: b) Secuestro pulmonar
28. ¿Qué células del sistema respiratorio diferencian los bronquiolos en la etapa
pseudoglandular?
a) Células basales
b) Neumocitos tipo I
c) Neumocitos tipo II
d) Células ciliadas y mucosas
e) Miofibroblastos
Respuesta: d) Células ciliadas y mucosas
29. ¿Qué característica histológica define al periodo canalicular?
a) Formación de sáculos llenos de líquido
b) Aparición de la barrera sangre-aire primitiva
c) Formación de los tabiques alveolares secundarios
d) Ramificación del árbol traqueobronquial
e) Aparición de las arterias pulmonares
Respuesta: b) Aparición de la barrera sangre-aire primitiva
30. ¿Qué factor prenatal reduce la incidencia de síndrome de dificultad
respiratoria neonatal?
a) Vitamina D
b) Hierro intravenoso
c) Corticoides prenatales
d) Suplementación con surfactante exógeno
e) Oxigenoterapia al nacimiento
Respuesta: c) Corticoides prenatales
Sistema Cardiovascular:
Banco de preguntas
1. ¿De qué estructura embrionaria deriva el corazón?
a) Mesodermo somático
b) Mesodermo esplácnic
c) Endodermo ventral
d) Mesodermo somítico
e) Cresta neural
Respuesta: b) Mesodermo esplácnico
2. ¿Qué estructura se forma a partir del campo cardiogénico secundario?
a) Aurículas
b) Tracto de salida
c) Porción trabeculada del ventrículo izquierdo
d) Endocardio
e) Miocardio
Respuesta: b) Tracto de salida
3. ¿En qué semana comienza el desarrollo del sistema cardiovascular?
a) 2° semana
b) 3° semana
c) 4° semana
d) 5° semana
e) 6° semana
Respuesta: b) 3° semana
4. ¿Qué células forman la capa del endocardio del tubo cardíaco primitivo?
a) Cardiomiocitos
b) Islotes sanguíneos
c) Células mesoteliales
d) Angioblastos
e) Mesodermo lateral
Respuesta: d) Angioblastos
5. ¿Cuál es la función de la gelatina cardíaca durante el desarrollo cardíaco?
a) Formar los islotes sanguíneos
b) Diferenciar las aurículas
c) Participar en la formación de los tabiques y válvulas
d) Dar origen al miocardio
e) Separar el bulbo cardíaco del ventrículo primitivo
Respuesta: c) Participar en la formación de los tabiques y válvulas
6. ¿Qué regiones conforman el tubo cardíaco primitivo?
a) Seno coronario, aurículas y ventrículos
b) Tronco arterioso, bulbo arterial, ventrículo primitivo, aurícula primitiva y
seno venoso
c) Campo cardiogénico, bulbo arterial y tabique interventricular
d) Conducto AV, seno venoso y ventrículo primitivo
e) Endocardio, miocardio y epicardio
Respuesta: b) Tronco arterioso, bulbo arterial, ventrículo primitivo, aurícula
primitiva y seno venoso
7. ¿Qué movimiento caracteriza la flexión del tubo cardíaco primitivo?
a) Porción cefálica hacia dorsal y caudal
b) Porción cefálica hacia ventral, caudal y derecha
c) Porción caudal hacia ventral y cefálica
d) Porción caudal hacia dorsal, caudal y derecha
e) Porción cefálica hacia ventral y lateral
Respuesta: b) Porción cefálica hacia ventral, caudal y derecha
8. ¿Qué día se completa la formación del asa cardíaca?
a) Día 21
b) Día 24
c) Día 28
d) Día 33
e) Día 36
Respuesta: c) Día 28
9. ¿Qué estructura conecta el corazón con los arcos aórticos?
a) Tronco arterioso
b) Saco aortopulmonar
c) Conducto arterioso
d) Cono arterial
e) Seno venoso
Respuesta: b) Saco aortopulmonar
10. ¿Qué componente del tubo cardíaco primitivo forma el ventrículo izquierdo
primitivo?
a) Bulbo cardíaco
b) Tronco arterioso
c) Seno venoso
d) Ventrículo primitivo
e) Aurícula primitiva
Respuesta: d) Ventrículo primitivo
11. ¿De dónde derivan las válvulas auriculoventriculares?
a) Islotes angiogénicos
b) Gelatina cardíaca
c) Cojines endocárdicos
d) Mesodermo lateral
e) Angioblastos
Respuesta: c) Cojines endocárdicos
12. ¿Qué estructura conecta la aurícula derecha y la izquierda antes del
nacimiento?
a) Conducto arterioso
b) Ostium primum
c) Válvula tricúspide
d) Foramen oval
e) Saco venoso
Respuesta: d) Foramen oval
13. ¿Qué arterias derivan del primer arco aórtico?
a) Arterias maxilares
b) Arterias pulmonares
c) Arterias carótidas internas
d) Arterias subclavias
e) Cayado de la aorta
Respuesta: a) Arterias maxilares
14. ¿Qué ocurre con la vena umbilical después del nacimiento?
a) Se convierte en ligamento redondo del hígado
b) Forma las arterias vesicales superiores
c) Se transforma en el conducto venoso
d) Permanece como conducto funcional
e) Forma las venas coronarias
Respuesta: a) Se convierte en ligamento redondo del hígado
15. ¿Qué patología congénita resulta de la persistencia del conducto arterioso?
a) Tetralogía de Fallot
b) Ductus arterioso persistente
c) Defecto del tabique interventricular
d) Coartación de la aorta
e) Atresia tricuspídea
Respuesta: b) Ductus arterioso persistente
16. ¿Qué separa el tronco arterioso durante el desarrollo?
a) Cojines endocárdicos
b) Crestas troncales
c) Gelatina cardíaca
d) Epicardio
e) Almohadillas ventriculares
Respuesta: b) Crestas troncales
17. ¿Qué estructura forma las venas pulmonares?
a) Epicardio
b) Mesodermo lateral
c) Vena pulmonar primitiva
d) Tronco arterioso
e) Conducto venoso
Respuesta: c) Vena pulmonar primitiva
18. ¿Qué cambia en la circulación fetal al nacimiento?
a) La presión en la aurícula izquierda disminuye
b) El conducto arterioso se cierra fisiológicamente
c) La vena umbilical se convierte en la vena porta
d) Las arterias pulmonares permanecen cerradas
e) El conducto venoso permanece abierto
Respuesta: b) El conducto arterioso se cierra fisiológicamente
19. ¿Qué forma el tabique interventricular definitivo?
a) Cojines endocárdicos
b) Tabique muscular y tabique intermembranoso
c) Crestas troncales
d) Gelatina cardíaca
e) Almohadillas ventriculares
Respuesta: b) Tabique muscular y tabique intermembranoso
20. ¿En qué semana se establece el patrón arterial definitivo?
a) 6° semana
b) 8° semana
c) 10° semana
d) 12° semana
e) 14° semana
Respuesta: b) 8° semana
21. ¿Qué estructura forma el ventrículo derecho primitivo?
a) Bulbo cardíaco
b) Tronco arterioso
c) Seno venoso
d) Ventrículo primitivo
e) Campo cardiogénico primario
Respuesta: a) Bulbo cardíaco
22. ¿Qué estructura del sistema cardiovascular deriva del sexto arco aórtico?
a) Cayado de la aorta
b) Arterias pulmonares
c) Arterias carótidas internas
d) Arterias subclavias
e) Conducto arterioso
Respuesta: b) Arterias pulmonares
23. ¿Qué separa el corazón en cavidades auriculares y ventriculares?
a) Crestas troncales
b) Tabique interventricular
c) Tabique auriculoventricular
d) Almohadillas endocárdicas
e) Gelatina cardíaca
Respuesta: d) Almohadillas endocárdicas
24. ¿Qué ocurre con el agujero oval después del nacimiento?
a) Se mantiene abierto para permitir el paso de sangre
b) Se convierte en el foramen secundum
c) Se cierra debido al aumento de presión en la aurícula izquierda
d) Se transforma en el tabique interauricular
e) Se fusiona con el tabique ventricular
Respuesta: c) Se cierra debido al aumento de presión en la aurícula izquierda
25. ¿Qué estructura conecta el ventrículo derecho con los pulmones en el feto?
a) Conducto arterioso
b) Tronco pulmonar
c) Saco aortopulmonar
d) Vena pulmonar
e) Conducto venoso
Respuesta: a) Conducto arterioso
26. ¿Qué estructuras están formadas por el mesodermo esplácnico en el corazón?
a) Venas umbilicales y vena cava
b) Miocardio y endocardio
c) Epicardio y gelatina cardíaca
d) Tabique interventricular y crestas troncales
e) Conducto venoso y arterias umbilicales
Respuesta: b) Miocardio y endocardio
27. ¿Qué defecto congénito ocurre si no se cierra completamente el tabique
interventricular?
a) Tetralogía de Fallot
b) Coartación de la aorta
c) Comunicación interventricular
d) Atresia pulmonar
e) Conducto arterioso persistente
Respuesta: c) Comunicación interventricular
28. ¿Qué arteria deriva del tercer arco aórtico?
a) Arterias subclavias
b) Arterias carótidas comunes
c) Arterias pulmonares
d) Cayado de la aorta
e) Conducto arterioso
Respuesta: b) Arterias carótidas comunes
29. ¿Qué cambio ocurre en las arterias umbilicales tras el nacimiento?
a) Permanecen funcionales como arterias vesicales
b) Se cierran y forman los ligamentos umbilicales medios
c) Se convierten en las arterias coronarias
d) Desembocan en la vena cava inferior
e) Persisten como conductos arteriales
Respuesta: b) Se cierran y forman los ligamentos umbilicales medios
30. ¿Qué ocurre con el conducto venoso después del nacimiento?
a) Se convierte en el ligamento arterioso
b) Se transforma en el conducto venoso permanente
c) Forma el ligamento venoso del hígado
d) Permanece abierto en los adultos
e) Se convierte en el foramen oval
Respuesta: c) Forma el ligamento venoso del hígado