[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Articles-349321 Thumbnail

La ficha didáctica para la canción 'A saludarnos' de Canta conmigo está diseñada para potenciar el desarrollo del lenguaje verbal y los lenguajes artísticos en niños de sala cuna y educación parvularia. Se enfatiza la importancia de incorporar canciones en la rutina educativa, promoviendo habilidades comunicativas y la sensibilidad musical. Además, se sugieren prácticas esenciales que incluyen juegos e interacciones para facilitar el reconocimiento de sonidos y la expresión creativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Articles-349321 Thumbnail

La ficha didáctica para la canción 'A saludarnos' de Canta conmigo está diseñada para potenciar el desarrollo del lenguaje verbal y los lenguajes artísticos en niños de sala cuna y educación parvularia. Se enfatiza la importancia de incorporar canciones en la rutina educativa, promoviendo habilidades comunicativas y la sensibilidad musical. Además, se sugieren prácticas esenciales que incluyen juegos e interacciones para facilitar el reconocimiento de sonidos y la expresión creativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ficha didáctica para canción:

A saludarnos - Canta conmigo

Título A saludarnos

Nivel Nivel Sala Cuna, Educación Parvularia A saludarnos


Revise el video de la
Autoras Canta conmigo experiencia pedagó
gica
pinchando o copiand
o la
Enlace de la https://www.youtube.com/watch? dirección:
canción v=3aEvYn4iWSI https://www.youtub
e.com/
watch?v=2-MW_D
NwJCE

Sobre esta ficha Práctica esencial


relacionada con esta ficha
Una estrategia que permite potenciar el
Realizar juegos e interacciones que
desarrollo de los lenguajes artísticos y, a su
posibilitan el reconocimiento de los
vez, el lenguaje verbal, es el canto. Este
sonidos del entorno y de su lengua
favorece la sensibilidad y gusto por la música,
materna.
así como la memoria auditiva, el lenguaje oral
(producir y diferenciar sonidos) la expresión
musical y corporal. Revise el documento de Prácticas
esenciales para el aula, en
Esta ficha tiene como propósito visualizar la www.curriculumnacional.cl, sección
importancia de incorporar canciones durante la Recursos de apoyo para la Reactivación
jornada educativa, estrategia que permite educativa.
desarrollar la comunicación integral de niños y
niñas, desde una mirada integrada al potenciar
el desarrollo del Lenguaje Verbal como
también los Lenguajes Artísticos.

Ministerio de Educación de Chile


Subsecretaría de Educación Parvularia
Orientaciones didácticas

Canción
Esta experiencia pedagógica tiene como propósito visualizar la
“A saludarnos” importancia de incorporar canciones durante la jornada educativa,
estrategia que permite desarrollar la comunicación integral de niños y
niñas, desde una mirada consistente al potenciar tanto el Lenguaje Verbal
como también los Lenguajes Artísticos.

Consideraciones

Una estrategia que permite potenciar el desarrollo de los lenguajes artísticos y, a su vez, el lenguaje
verbal, es el canto. Este favorece la sensibilidad y gusto por la música, así como la memoria auditiva,
el lenguaje oral (producir y diferenciar sonidos) la expresión musical y corporal. Este núcleo articula
diferentes expresiones artísticas, con el fin de favorecer el desarrollo integral de habilidades,
conocimientos y actitudes para la expresión creativa y la sensibilidad y apreciación estética de niños
y niñas.

La incorporación de canciones en los distintos momentos de la jornada les permite a niños y niñas
desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos que favorecen la escucha, expresión, comunicación
y creación y apreciación a partir de los múltiples sonidos de su entorno, de piezas musicales variadas
y armoniosas, acompañadas de canto o instrumentos musicales.

Las canciones forman parte fundamental de la rutina de niños y niñas y les permiten anticiparse a las
acciones que forman parte de su día en la sala cuna, el jardín y la escuela, así como relacionar
personas, acciones y momentos, brindándoles espacios de seguridad y contención.

Sala Cuna y Jardín Infantil Santa Anita


Orientaciones didácticas

Antes de la canción

Una vez que los niños y niñas han ingresado a la sala, el equipo pedagógico invita a los
párvulos a incorporarse, según sus posibilidades de desplazamiento, al lugar en donde
habitualmente se inicia el saludo que da inicio a la jornada.

El equipo invita a los niños y niñas a acercarse al cesto de los


tesoros, con gestos, movimiento de objetos y acercando los
materiales disponibles para que sean explorados. Una vez que los
párvulos estén dispuestos, la educadora o técnico verbaliza que Pinche aquí para ir
hoy comienza un nuevo día y que se van a saludar. En ese a la canción

momento, se inicia el canto del saludo. “A saludarnos”, Canta


conmigo. Youtube

Durante la canción

Es muy importante que el equipo pedagógico también cante, incorporando elementos no


verbales y paraverbales en su mediación.

Luego de haberse saludado con el canto inicial, el Prácticas esenciales


equipo continúa con otras canciones junto a niños y
Realiza juegos e interacciones
niñas, incorporando movimientos, expresiones y que posibilitan el
utilizando diversos objetos e instrumentos disponibles reconocimiento de los sonidos
en el espacio, ofreciendo principalmente diversos del entorno y de su lengua
sonidos y ritmos que pueden encontrar en el ambiente materna.
de aprendizaje previamente organizado.

Esta experiencia favorece el reconocimiento de sonidos del ambiente, potenciando el


desarrollo de la conciencia fonológica, que es una de las Prácticas esenciales para el aula
que potencia las habilidades comunicativas de niñas y niños

Después de la canción

Niños y niñas se expresan y exploran diversos objetos e instrumentos interactuando entre


ellos, mientras el equipo prepara el ambiente de aprendizajes para el siguiente momento de
la jornada a la vez que los observa a la distancia.
Otras experiencias de aprendizaje a partir de esta lectura

A partir de la lectura de este cuento, se puede promover el desarrollo de habilidades, actitudes y


conocimientos en cada uno de los Ámbitos de Aprendizajes que forman parte del Currículum
Nacional de Educación Parvularia, siendo una necesidad en el contexto actual la identificación y el
reconocimiento de las emociones de niños y niñas, pues se trata de un aprendizaje fundamental
durante la primera infancia.

Existen diversas estrategias, experiencias y oportunidades de aprendizajes que se pueden


intencionar, buscando dar una mirada integral al proceso de aprendizaje, desarrollo y bienestar de
niños y niñas.

Ámbito Desarrollo Personal y Social / Núcleo de Aprendizaje: Convivencia y


Ciudadanía

OAT 5. Practicar algunas normas de convivencia, tales como: sentarse en su silla para almorzar,
saludar, despedirse, y colaborar en acciones cotidianas.

Brindar oportunidades para que niños y niñas puedan anticiparse a situaciones, acciones y
momentos. La incorporación de canciones en momentos variables y estables de la rutina
diaria les permite conocer lo que viene después. Por ejemplo, la canción de saludo da inicio
a la jornada.
Promover la incorporación progresiva de rutinas y normas de convivencia sencillas, las
cuales deben buscar ser estables y permanentes en los diferentes momentos de la
jornada, y estar asociadas a acciones que permitan el desarrollo progresivo de la
independencia, cuidado y autonomía de niños y niñas.

Ámbito de la Comunicación Integral / Núcleo de Aprendizaje: Lenguaje Verbal y


Lenguajes artísticos

OA 1. Expresar oralmente sus emociones y necesidades, a través de balbuceos, vocalizaciones y


diversos recursos gestuales.
OA 2. Producir sonidos con su voz, su cuerpo y diversos objetos sonoros, en forma espontánea o
imitación.

Incorporar sonidos, canciones, música, melodías y ritmos en diversos momentos de la


jornada, que les permitan a los niños y niñas, por una parte, iniciarse progresivamente en
la identificación de acciones, momentos y situaciones que forman parte de su rutina,
convirtiéndolos en momentos predecibles; por otra, desarrollar su sensibilidad auditiva a
partir de la escucha de diferentes elementos.
Exploro y me expreso. Es fundamental que niños y niñas tengan oportunidades para
explorar diversos elementos, objetos e instrumentos que les permitan descubrir y crear
sonidos.

Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno / Núcleo de Aprendizaje:


Exploración del Entorno sociocultural

OA 2. Identificar algunas actividades habituales que se realizan en su vida cotidiana, tales


como: preparación de alimentos, rutinas antes de dormir, entre otras.

Incorporar en el espacio educativo y las diversas experiencias de aprendizajes recursos


cotidianos, que les permitan a niños y niñas representar su realidad a partir de objetos,
imágenes, fotografías y elementos que forman parte de su día a día, valorando
progresivamente su forma de vida, tradiciones y cultura de sus familias y las de otros
niños y niñas.
Favorecer la participación de las familias y adultos significativos en el proceso educativo
de niños y niñas. Ellos y ellas cuentan con un bagaje sociocultural que favorece el
desarrollo de la construcción de la identidad de niños y niñas, y de la historia mediante la
tradición oral.

Para profundizar

Archivo musical de Foji. https://t.ly/Cbudy


¿Dónde podemos Chile crece contigo. Actividades para compartir.
conseguir más canciones https://t.ly/_9NhU
de manera gratuita? Canciones Mi Memoria. Fundación Integra.
https://shorturl.at/jU027

La importancia de las rutinas y hábitos para establecer vínculos


seguros. https://t.ly/Ngs51
Información para Rutinas: ¡Una oportunidad para que los niños y niñas estén
profundizar y sanos y felices! https://t.ly/h_pe7
complementar Fomento del lenguaje. Colección Cartillas de Crianza
Respetuosa. https://www.crececontigo.gob.cl/wp-
content/uploads/2016/03/Fomento-del-lenguaje.pdf

También podría gustarte